Cebolla

Page 1

Buenas prรกcticas para la agricultura familiar


Buenas prácticas para la Agricultura Familiar Cebolla de Rama

Gobernación de Antioquia, Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia - MANÁ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO Medellín, Colombia, 2015


Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO. ISBN XXXXXXXXX © FAO, 2015 La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar,descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigacióny docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempreque se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios. Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licence-request o a copyright@fao.org. Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a publications-sales@fao.org.

III


CEBOLLA: BUENAS PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS A NIVEL MUNICIPAL PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Convenio Gobernación de Antioquia, Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia – MANÁ - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO N° 2013AS390068 Proyecto UTF/COL/044/COL “Contribución a la seguridad alimentaria de las familias vulnerables de Antioquia a través del fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de planes de abastecimiento local y la implementación de emprendimientos sostenibles, orientados al aumento del consumo de frutas y hortalizas y a la generación de ingreso familiar”. Medellín, 2015

Preparado por:

ANGÉLICA MARÍA RAMÍREZ, Consultora Hortalizas, Proyecto MANÁ-FAO

IV

Revisión técnica y edición:

JUAN IZQUIERDO Consultor Internacional FAO Producción Agrícola Sustentable


Índice Introducción............................................................................................................. 1 1. Origen, usos y características del cultivo............................................................ 3 2. Buenas prácticas de manejo del cultivo en Antioquia......................................... 6 2.1 Condiciones agroecológicas............................................................................. 6 2.2 Selección y areparación del auelo.................................................................... 7 2.3 Selección del material vegetal .......................................................................... 7 2.4 Siembra ............................................................................................................ 8 2.5 Uso de activadores microbianos .................................................................... 10 2.6 Control de malezas (arvenses) .................................................................... 12 2.7 Aplicación de riego ......................................................................................... 12 2.8 Manejo de envases vacíos ............................................................................. 12 2.9 Manejo de residuos peligroso ........................................................................ 13 2.10 Manejo de residuos orgánicos ..................................................................... 13 2.11 Uso de equipos de protección personal ....................................................... 13 2.12 Implementación de registros ........................................................................ 13 3. Buenas prácticas para el manejo de plagas y enfermedades........................... 14 3.1 Manejo de plagas ........................................................................................... 15 3.1.1 Trips ............................................................................................................. 15 3.1.2 Minador de la cebolla. Liriomyza huidobrensis .......................................... 16 3.1.3 Áfidos y pulgones ........................................................................................ 17 3.1.4 Chizas ......................................................................................................... 18 3.1.5 Trozadores................................................................................................... 18 3.2 Manejo de enfermedades................................................................................ 19 3.2.1 Mildiú velloso. Peronospora destructor........................................................ 19 3.2.2 Tizón de la hoja. Stemphylium vesicarium................................................... 20 3.2.3 Pudrición blanda bacteriana. Burkholderia cepacia..................................... 20 3.2.4 Pudrición blanca. Sclerotium cepivorum...................................................... 21 3.2.5 Pudrición radicular de tallo y bulbo. Ditylenchus dipsaci ............................. 22 3.2.6 Roya. Puccinia allii....................................................................................... 22 4. Cosecha y poscosecha..................................................................................... 23 5. Abonos orgánicos en la producción de cebolla de rama................................... 25 6. Costos de producción........................................................................................ 27 Conclusiones......................................................................................................... 32 Referencias........................................................................................................... 33 Anexos.................................................................................................................. 34

V


Lista de Tablas Tabla 1. Contenido nutricional de la cebolla de rama.............................................. 3 Tabla 2. Principales componentes activos que se encuentran en la cebolla de rama....................................................................................................... 4 Tabla 3. Requerimientos óptimos para la producción de cebolla junca.................. 6 Tabla 4. Distancias y densidad de población recomendada para cebolla de rama con BPA...................................................................................... 10 Tabla 5. Tratamiento contra la roya de la cebolla, ICA 2013................................ 23 Tabla 6. Patógenos presentes en la pollinaza....................................................... 26 Tabla 7. Resultados e impactos de la aplicación de BPA bajo condiciones protegidas sobre los costos de producción y el rendimiento de la cebolla de rama, fase de establecimientos (primer corte)............................ 29 Tabla 8. Resultados e impactos de la aplicación de BPA bajo condiciones protegidas sobre los costos de producción y el rendimiento de la cebolla de rama........................................................................ 30 Tabla 9. Impacto de las BPA bajo condiciones protegidas sobre la rentabilidad del cultivo de cebolla de rama .......................................................... 32

Lista de Figuras Figura 1. Sistema de siembra en camas o trinchos............................................... 7 Figura 2. Selección del material vegetal en campo................................................ 8 Figura 3. Desnigue de la cebolla de rama............................................................... 9 Figura 4. Desinfección del material vegetal por medio de la inmersión de tallos y raíces..................................................................................................... 9 Figura 5. Hydrocotyle umbellata (ombligo de venus) en un cultivo de cebolla de rama..................................................................................................... 11 Figura 6. Mulch con pasto seco en un sistema con riego por goteo .................... 12 Figura 7. Toma de registros productivos............................................................... 14 Figura 8. Hojas afectadas por Trips..................................................................... 16 Figura 9. Adulto del minador liriomyza huibrensis................................................. 17 Figura 10. Galería de minador en hojas de cebolla.............................................. 17 Figura 11. Ataque de pulgón negro Neotoxoptera formosana en cebolla de rama..................................................................................................... 17 Figura 12. Raíces cortadas por chizas en plantas próximas a cosechar.............. 18 Figura 13. Daños ocasionados por trozadores..................................................... 18 Figura 14. Esporulación del hongo peronospora destructor.................................. 19 Figura 15. Tizón de la hoja afectando cebolla de rama joven. ............................ 20 Figura 16. Infección de tallos de cebolla de rama por pudrición blanda bacteriana.................................................................................................. 21 Figura 17. Síntomas y amarillamiento en hojas de cebolla de rama causado por sclerotium cepivorum........................................................................ 21 Figura18. Manchas o pústulas de roya (Puccinia allii). ........................................ 22 Figura 19 Rula adecuada por los productores para la cosecha............................ 23 Figura 20. Manojos de cebolla de rama listos para transporte a mercados locales.................................................................................................. 24 Figura 21. Empaque de cebolla de rama.............................................................. 24

VI


SERGIO FAJARDO VALDERRAMA Gobernador de Antioquia

RAFAEL ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO Representante FAO Colombia

ESTEBAN GALLEGO RESTREPO Gerente MANÁ

IVÁN FELIPE LEÓN Oficial Nacional de Programas FAO Colombia

ARTURO ANDRÉS ALARCÓN D. Supervisor del convenio MANÁ-FAO VIVIANA PATRICIA RODRÍGUEZ Profesional Universitario MANÁ WILLIAM GUARÍN GUINGUE Técnico Operativo MANÁ

LUCA DE PAOLI Director MANÁ-FAO MARCOS RODRIGUEZ FAZZONE Especialista en Agricultura Familiar y Mercados Inclusivos FAO JUAN IZQUIERDO FERNÁNDEZ Consultor Internacional Producción Agrícola Sostenible FAO NADYA GONZÁLEZ ALARCÓN Oficial de comunicaciones FAO Colombia DANIEL MAURICIO POSADA RADA Coordinador de Comunicaciones y Fortalecimiento Institucional MANÁ-FAO HECTOR LATORRE Corrección de estilo JORGE DAVID TABARES Diseño y Diagramación

VII


Abreviaturas, siglas y acrónimos AF Agricultura Familiar AIAF Año Internacional de la Agricultura Familiar AT/ATI Asistencia Técnica Integral AATI Asesoría y Asistencia Técnica Integral ALC América Latina y el Caribe BPA Buenas Prácticas Agrícolas BPM Buenas Prácticas de Manufactura CI Consultor Internacional CDC Centros Demostrativos de Capacitación CEAM Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe COMPOS Consejos Municipales de Política Social COP Pesos colombianos CORPOICA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria ECA Escuela de Campo para Agricultores EPAF Subcomponente Emprendimientos Comerciales de Agricultura Familiar FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAOR Representación FAO en Colombia FAORLC Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FENALCE Federación Nacional de Cultivadores de Cereales FIC Componente Fortalecimiento Institucional y Comunicaciones GOBANT Gobernación de Antioquia GSE Gestión Socio Empresarial HA Huerta de Aprendizaje HO Subcomponente Huertas de las Oportunidades HFP Huertas Familiares Productivas ICA Instituto Colombiano Agropecuario ICO Índice de Capacidad Organizacional JAC Junta de Acción Comunal MANÁ Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia MyS Monitoreo y Seguimiento LP Líder Productor LB Línea de Base OAF Organización de Agricultura Familiar OBAM Observatorio de Seguridad y Abastecimiento Alimentario de Medellín ONU Organización de las Naciones Unidas OT Oficial Técnico (FAO) PADAM Plan de Abastecimiento y Distribución de Alimentos De Medellín PA Componente Planes de Abastecimiento Local POA Plan Operativo Anual SADA Sistemas de Abastecimiento y Distribución de Alimento SADR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Antioquia SAMA Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SISBEN Sistema de identificación de beneficiarios potenciales para los program sociales TDR Términos de Referencia TON - TN Toneladas UMATA Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UNAL Universidad Nacional de Colombia UTF Unilateral Trust Fund (Fondo Unilateral de Fideicomiso) UTF/COL/044/COL Código interno FAO del Proyecto MANÁ-FAO

VIII


Presentación Desde hace más de 10 años la FAO, en los distintos países de América Latina y el Caribe, en conjunto a programas locales y/o nacionales, impulsa la metodología de Escuelas de Campo de Agricultores - ECA. Este método de educación rural ha evolucionado en función de las necesidades de los pequeños productores respecto a la seguridad alimentaria, la generación de ingresos, los impactos del cambio climático y las oportunidades de mercado que se manifiestan en el contexto local. Una ECA no puede ser vista solo como un espacio físico donde ocurren unos eventos de capacitación y/o demostración y es fácil caer en el común error de pensar que al establecer una escuela solo se debe tener en cuenta aspectos de infraestructura o técnicos. La ECA es más que eso, es más aún que un ciclo productivo de alguna especie, es más que una cosecha. La Escuela de Campo de Agricultores debe ser concebida como un proceso de inclusión social cuyo principal objetivo es la sostenibilidad de una comunidad. De esta forma se diversificaron y evolucionaron desde instancias primarias de asistencia técnica en pro de mejorar deficiencias técnicas en la producción de los cultivos como el caso del manejo integrado de plagas, para dar paso a procesos auto sostenibles enfocados al desarrollo socio empresarial y agroindustrial que han sido identificados en Antioquia, Colombia como emprendimientos productivos para la agricultura familiar dentro del marco del proyecto MANÁ-FAO. El crecimiento poblacional está requiriendo incentivar cada vez más la producción de alimentos sanos dentro del contexto de la Intensificación Sostenible de la Producción Agrícola1 - ISPA, haciendo viable en los productores un cambio cultural en sus prácticas agronómicas que permitan producir alimentos inocuos con garantía de calidad, rentables y teniendo en cuenta la conservación del ambiente y el cuidado de la salud, la seguridad y el bienestar del productor y su familia. En este sentido, el proyecto MANÁ-FAO ha implementado exitosamente a través de las ECAs, las Buenas Prácticas Agrícolas2 - BPA aplicadas al cultivo de la cebolla de rama en emprendimientos productivos con Organizaciones de Agricultura Familiar - OAF con numerosos pequeños productores asociados en cada una. El cultivo de las hortalizas y en particular el de la cebolla de rama cobra cada vez más importancia en el país ya que es un producto altamente demandado por los consumidores y que contribuye de manera significativa a la generación de empleo e ingresos especialmente para la agricultura familiar. Por el valor de la producción, rendimientos obtenidos y consumo, la cebolla de rama está entre las primeras cinco hortalizas más sembradas y consumidas a nivel nacional. El cultivo es intensivo y genera empleo en forma significativa en

FAO 2011, Ahorrar para crecer. http://www.fao.org/docrep/014/i2215s/i2215s.pdf Izquierdo, J., M. Rodriguez y M.Durán.2005. Manual Buenas Prácticas Agrícolas para la agricultura familiar. FAO. ISBN 978-92-5-305693-4, 54p. http://www.fao.org.co/manualbpa.pdf 1 2

IX


tanto que alrededor del 50% de los costos de producción obedecen a mano de obra, la cual es aportada por la familia en áreas reducidas siendo posible a través de mejoras del cultivo tradicional a través de las BPA, incrementar no solo su importancia social sino constituirse en un cultivo sostenible desde el punto de vista económico y ambiental. La asociación de cebolleros de Altamira, ASOCEBAL, del municipio de Barbosa, y la asociación de fruticultores , ASOFRUANDES, del municipio de Andes, los dos en Antioquia, que han producido tradicionalmente hortalizas han aceptado el desafío de evolucionar hacia una producción con las BPA tratando de lograr mayor agregación de valor y diferenciación de la cebolla de rama (conocida localmente como cebolla junca) como producto para los mercados locales. A todos sus asociados les expresamos nuestros agradecimientos por hacer parte de este proceso, pionero en el departamento de Antioquia, el cual recoge una propuesta de manejo integral del cultivo, desde la elección del terreno hasta la comercialización y certificación del producto.

X


Introducción En Colombia se cultivan más de cuarenta y dos especies hortícolas abarcando todos los pisos términos del país y en solo siete de ellas: arveja, tomate, cebolla cabezona, cebolla larga, zanahoria, repollo y ahuyama, se concentra el 85% del área sembrada que alcanza a las 95.000 hectáreas (Acuerdo de competitividad, cadena de hortalizas, 2005)3. Considerando que en promedio en las explotaciones hortícolas se requieren 150 jornales por hectárea, el sector tiene la capacidad de generar empleo equivalente a 14 millones de jornales por año concentrándose en los llamados “cinturones hortícolas” anexos a las grandes ciudades dado que la alta perecibilidad de los productos ha conducido a la localización cercana a los mercados de distribución y/o consumo. La producción hortícola nacional se caracteriza por pequeñas y dispersas áreas cultivadas con uso intensivo de la mano de obra, tanto familiar como contratada. Los factores tecnológicos tienen características similares en las diferentes zonas de producción: baja sostenibilidad y competitividad, relacionadas principalmente con una compleja problemática fitosanitaria y de deterioro de los recursos ambientales, que resultan en bajos rendimientos y obligan al uso intensivo de agroquímicos. Esta situación ha desplazado los cultivos a muchas zonas algunas de ellas marginales, elevando exageradamente los costos de producción, agudizando los procesos de deterioro ambiental y acentuando los riesgos para la salud humana. El mercado de las hortalizas asimismo presenta grandes fluctuaciones en los precios lo cual constituye una limitante significativa para la producción continua y sostenible de muchas especies. Lo anterior aunado al alto costo de los insumos y falta de criterio y asistencia técnica para el empleo seguro de los mismos, escasa mecanización, crédito deficiente y altas perdidas poscosecha, hacen que la producción hortícola a nivel de la agricultura familiar sea riesgosa y muchas veces no sostenible. En particular, en la cadena de la cebolla de rama (Allium fistulosum) se priorizan en orden de importancia los siguientes puntos críticos: Material de propagación: en Colombia no existen empresas o entidades desarrolladas para la producción de material de propagación limpio y de base genética conocida, por lo tanto no se dispone de “semilla” registrada, ni siquiera seleccionada. En consecuencia los agricultores solo disponen de un insumo de muy baja calidad fitosanitaria y agronómica. Los seudotallos son materiales “clones” regionales que al no ser producidos con control técnico, son muchas veces portadores sistemáticos de nematodos y de estructuras de reproducción de hongos y posiblemente de virus, por tanto, al utilizarlos como semillas causan un efecto multiplicador de infección e infestación en los terrenos en cultivo.

3

DANE. Primer censo del cultivo de cebolla larga. Bogotá 2011

1


Utilización de material orgánico no compostado: los productores utilizan tradicionalmente pollinaza cruda proveniente de los galpones avícolas de la zona, ocasionando procesos de nitrificación acelerada que el cultivo no puede asimilar y generando importante pérdidas de nutrientes. Por otro lado, el cultivo de cebolla genera una biomasa residual de posproducción, la cual es eliminada sin ningún tratamiento o aprovechamiento adecuado la que podría ser reciclada por biocompostaje. Baja generación de valor agregado: la comercialización de la cebolla de rama en su gran mayoría se realiza sin o con un mínimo valor agregado. Solo se limita a la eliminación de seudotallos y raíces y no se someten a procesos de selección y clasificación poscosecha por lo que es crítico generar tecnología para su almacenamiento, presentación y envasado. Utilización de técnicas altamente contaminantes: la utilización de plaguicidas y fertilizantes en exceso involucrando frecuencias, altas dosis e incremento de las mismas, calibración deficiente de equipos, mezclas de productos no regulados e ineficaces, desconocimiento del modo de acción, aplicaciones rutinarias y el uso muchas veces indiscriminado de los mismos, puros o mezclados, origina sobrecostos que disminuyen la competitividad y la rentabilidad de las hortalizas. La situación anterior además genera resistencia a plagas y enfermedades, favorece la aparición de plagas primarias (que antes se consideraban como secundarias) y altera el equilibrio en el ecosistema, así como favorece la presencia de residuos contaminantes en el producto para consumo en fresco, creando riesgos para la salud del productor y del consumidor. Adicional a estas limitantes se suma la contaminación de agua y el suelo por aplicación y escorrentía de agroquímicos, sobre fertilización, desconocimiento de los requerimientos hídricos del cultivo y utilización de aguas contaminadas para riego. El renovado enfoque de la FAO respecto a la Intensificación Sostenible de la Producción Agrícola - ISPA4, en la que se promueve producir más en la misma superficie con mayor eficiencia a la vez que permite conservar los recursos, reducir la repercusiones negativas al ambiente y potenciar el capital natural y el suministro de servicios del ecosistema, requiere de tomar conciencia de la importancia e integralidad de la producción familiar como un importante recurso de la seguridad alimentaria y nutricional, en términos de suministro de alimentos y generación de empleo e ingresos para la población rural de bajos recursos. Teniendo en cuenta algunas de las característica anteriores, es necesario emprender acciones que tiendan a desarrollar un plan de producción sustentable de hortalizas, en este caso de cebolla de rama, enfocado a producir bajo el esquema de las BPA para producir alimentos inocuos acompañado de un proceso de trazabilidad que permita garantizar que se realizaron prácticas amigables con el ambiente y con la salud y bienestar del productor.

4

2

FAO 2014. Intensificación de la producción sostenible y sistemas alimentarios sostenibles. COAG/2014/4


1. Origen, usos y características del cultivo La cebolla de rama es originaria del Noroeste de China habiendo sido introducida a Colombia por los españoles y estableciéndose como cultivo netamente comercial a mediados del siglo XX5 con muy buenos resultados. Sin embargo, los rendimientos han venido disminuyendo en las áreas cultivadas por problemas de carácter fitosanitario causados por algunas prácticas inadecuadas del cultivo. En América Latina, Colombia es el principal país productor y según la Encuesta Nacional Agropecuaria (DANE, 2011)6, en dicho año se cosecharon 14.240 hectáreas de cebolla de rama siendo el departamento con mayor producción Boyacá con 5.164 has., que corresponden al 36,3% del área que se siembra en el país. En orden de importancia le siguen Nariño con 2.381 has. y Risaralda con 2.118 has. Antioquia junto con otros departamentos como Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Caldas y Huila participan con solo un 15% de la producción Nacional. Según el mencionado anuario estadístico en Antioquia en el periodo 20002012 las principales zonas productoras se concentran en los municipios de Medellín, Barbosa, Giraldo, Copacabana, Girardota, Bello y San Jerónimo con 390 hectáreas y una producción mínima de entre 7 y máxima de 30 ton/ha. La cebolla junca tiene un contenido nutricional apreciable (Tabla 1) con presencia de aceite volátil (sulfuro de alilo) que le da su característico sabor tan apreciado como condimento y su carácter medicinal. Las hojas presentan altos contenidos de vitaminas A, B y C, proteínas, hidratos de carbono, grasas, y varios minerales5. Tabla 1. Contenido nutricional de la cebolla de rama Agua

Cebolla de rama

Energía

%

Kcal

92

25

Proteína

Grasa

Carbohidrato

Fibra

Mg

g

g

g

g

-

1,7

0,1

5,6

0,8

Ca

P

Fe

Na

60

33 1,9 4

K

2,5

Fuente: Corpoica, Asohofrucol. La cebolla de rama Allium fistulosum y su cultivo

Los principios activos presentes en la cebolla de rama (Tabla 2) le otorgan efectos positivos conocidos contra las afecciones broncopulmonares, regula la función renal, es tónica y combate el insomnio y los parásitos6.

5 6

Pinzón,H. La cebolla de rama Allium fistulosum y su cultivo. Cartilla divulgativa. Mosquera, Colombia: Corpoica. 2004. 39 p DANE. Primer censo del cultivo de cebolla larga. Bogotá, 2011

3


Tabla 2 Principales componentes activos que se encuentran en la cebolla de rama COMPONENTES ACTIVOS

Aminoácidos

Ácido glutamínico, argenina, Lisina: Existen conjugados de lisina que resultan prometedoras para el tratamiento del cáncer, pues al parecer provocan que las células cancerosas se autodestruyan cuando el fármaco se utiliza en combinación con el uso de fototerapia sin dañar a las células no cancerosas. Pectina: absorbente intestinal, posee efectos benefic iosos para la prevención del cáncer, sobre todo colo rrectal. Recientemente un equipo de investigadores halló en estudios de laboratorio que ciertos componentes de la pectina se unen y quizás, inhiben una proteína que facilitaría la diseminación del cáncer en el organismo.

Minerales

Potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, azufre y, encantidades menores: hierro, manganeso, zinc cobre y selenio.

Vitaminas

Vitamina C, Vitamina E Ácido fólico (folato): es necesario para la producción y mantenimiento de nuevas células, especialmente importante durante periodos de división y crecimiento celular rápido como en la infancia y embarazo, tanto niños como adultos necesitan folato para producir células sanguíneas normales y prevenir la anemia.

Aceite esencial

Disulfuro de atilpropilo, metilaliína, cicloaliína

Quercetina

Investigaciones clínicas en fase inicial sobre la seguridad frente a la quercetina y la eficacia contra la sarcoidosis, el asma y la absorción de glucosa en la obesidad y la diabetes

Aliina

En menor cantidad que el ajo

Fuente: Gran enciclopedia de las plantas medicinales

Entre los efectos biológicos y en la salud que se le atribuyen a la cebolla de rama se cuentan7: diurético clorúrico, azotúrico y uricosúrico (fructosanas y flavonoides); bactericida y anti fúngico (derivados azufrados); hipoglucemiante suave; hipocolesteremiante, hipolipemiante (derivados azufrados del aceite esencial); anticoagulante, fibrinolítico (derivados azufrados); antiinflamatorio (derivados azufrados, enzimas, esteroles); broncodilatador (derivados azufrados); expectorante de acción directa (aceite esencial); y antihelmíntico (aceite esencial). La utilización tradicional de la cebolla es como condimento para las comidas. El olor y sabor picante son producidos por los típicos compuestos azufrados de la cebolla. La mayor parte del azufre se encuentra en forma de aminoácidos no protéicos, que incluyen los precursores de los compuestos volátiles de aroma y sabor. Cuando se daña el tejido fresco de la cebolla, estos precursores reaccionan bajo el control de la enzima allinasa, liberando ácidos sulfénicos, amoniaco y piruvato. La enzima está confinada en las vacuolas celulares, mientras que los precursores del aroma y el sabor lo están en el citoplasma, probablemente en el interior de las pequeñas vesículas que se asocian a su presencia en la célula. De aquí que la enzima tenga acceso como señales para 7

DANE. Primer censo del cultivo de cebolla larga. Bogotá, 2011 Moreno, P.C.A. Factibilidad del montaje de una planta deshidratadora de cebolla en Ocaña norte de Santander. Universidad Tecnológica de Pereira. 1-3 1968 9 Reible, H. El ajo y la cebolla, amigos inseparables de la salud y de la cocina. Revista Cimpec. Vol 10 # 40. 32-35 2010 10 Berdonces I. J.L.; Gran enciclopedia de las plantas medicinales. Terapia natural para el tercer milenio. vol 1 Tikal ediciones. Madrid 2006 8

4


localizarlos, como sucede en la germinación de los esclerocios e invasión de las raíces a los precursores, solo cuando se rompe el tejido. Una vez liberados los ácidos sulfénicos experimentan una reordenación espontánea e interrelacionan produciendo una amplia gama de productos volátiles de fuerte olor. Los precursores del aroma y el sabor originan muchos compuestos con fuertes efectos fisiológicos sobre otros organismos y es probable que sean importantes en la defensa química, tanto por disuadir a animales fitófagos, como por ser tóxicos para hongos y bacterias invasoras. Se ha identificado de forma provisional a la allicina como fungicida o fungistática frente a una serie de hongos fitopatógenos11. A partir de las cebollas se elabora una serie de productos manufacturados para su uso culinario y su aroma y sabor son generalmente menores que los de una cantidad equivalente de productos frescos. Los aceites concentrados pueden emplearse para conferir el aroma y sabor de las cebollas a alimentos procesados sin las dificultades del manejo de grandes cantidades de producto fresco. La cebolla de rama es ideal para deshidratarla porque tiene un elevado porcentaje de materia seca. La cebolla de rama es una planta monocotiledónea, perteneciente a la familia de las alliaceaes y al género allium especie fistulosum, después de la cebolla de huevo (Allium cepa), la de rama es la especie más importante de esta familia en cuanto a área sembrada y producción. Según Hanelt (1990) su clasificación es la siguiente: Clase: monocotiledoneae Súper orden: lliflorae Orden: asparagales Familia: alliaceae Tribu: alliae Género: allium Especie: fistulosum Las raíces se producen en la base del tallo, son fasciculadas y poco abundantes; verticalmente miden hasta 30-45 cm y horizontalmente unos 30 cm. Cada hoja tiene una base larga y carnosa, que se une estrechamente con la base de las demás hojas, formando un seudotallo, envuelto por láminas finas o túnicas, y el exterior es seco. Las hojas son tubulares de 25-35 cm de largo y 5-7 mm de diámetro. El tallo verdadero es un disco comprimido, de donde parten las raíces y la base de las hojas. El tallo floral es hueco y cilíndrico, parecido a las hojas, termina en una umbela de pedicelos cortos y forma ovalada. Cada umbela tiene de 350 a 400 flores hermafroditas muy pequeñas que producen cada una seis semillas pequeñas, planas negras.

11

Pinzón,H. La cebolla de rama Allium fistulosum y su cultivo. Cartilla divulgativa. Mosquera, Colombia: Corpoica. 2004. 39 p. http://bit.ly/1UawFfo

5


2. Buenas prácticas de manejo del cultivo en Antioquia La cebolla de rama o “junca” cultivada en el departamento de Antioquia, se localiza principalmente en los municipios de Medellín, Barbosa, Giraldo, Copacabana, Girardota, Bello y San Jerónimo y en menor proporción Frontino, Fredonia, El Retiro, Sonsón, Santa Bárbara, Apartadó, Dabeiba, La Estrella, Don Matías, Envigado, Caicedo, Caldas, San Pedro de los Milagros, en un total de 485 has. representando el 15% del área nacional. Dentro del contexto del proyecto MANÁ-FAO y el enfoque en las Buenas Prácticas Agrícolas, a efectos de apoyar grupos de pequeños productores integrados en escuelas de campo con interés en la puesta en marcha de emprendimientos productivos de cebolla de rama, priorizó en base al número de pequeños productores familiares, el grado de asociatividad y la superficie sembrada, a los municipios de Barbosa y Andes para emprender el proyecto. El Proyecto consideró e integró los siguientes factores y tecnologías BPA: 2.1 Condiciones agroecológicas

Como parte de las BPA es necesario tener en cuenta producir bajo condiciones favorables de temperatura, humedad relativa, régimen de precipitación, disponibilidad y calidad de las fuentes de agua, luminosidad, fuerza y dirección de los vientos, calidad de los suelos y topografía. Aunque las hortalizas presentan un rango de adaptación muy amplio, existen generalmente condiciones óptimas (Tabla 3) para su desarrollo.

Tabla 3 Requerimientos óptimos para la producción de cebolla junca

Característica Textura del suelo Profundidad efectiva pH Contenido de materia orgánica Altura (msnm)

6

Óptimo Franco a franco arcilloso 30 - 45 cm 6,0 - 7,0 Medio a alto 0 a 3.400


2.2 Selección y preparación del suelo Se debe tratar de ubicar el cultivo, en un lote de fácil acceso para los operarios y vehículos requeridos para la movilidad de los insumos y cosecha y evitar terrenos con problemas de drenaje. Los mejores suelos para este cultivo son aquellos con estructura granular, buen contenido de materia orgánica, sueltos, sin capas compactadas, adecuada retención de humedad y drenaje, lo cual permite un buen crecimiento de raíces, macollamiento de tallos y facilita la cosecha. La adecuada preparación del suelo es una de las mejores prácticas de control de plagas ya que permite la exposición a la acción de los agentes abióticos (radiación solar, calor, lluvia, frio) y a la acción de los agentes bióticos (aves, arácnidos, reptiles y microorganismos), de los huevos, larvas y pupas de insectos plagas, como trozadores y chizas principalmente. Tradicionalmente en Antioquia la cebolla se cultiva extensivamente sin formar camas, con escasos caminos y la siembra se realiza mayormente a favor de la pendiente. En seguimiento a las BPA, el sistema de trinchos perpendiculares a la pendiente, en camas de 1,20 m de ancho (Figura 1) fue el recomendado para el cultivo para evitar los comunes problemas de erosión del suelo.

Figura 1. Sistema de siembra en camas o trinchos

2.3 Selección del material vegetal A nivel nacional, los materiales de propagación (semilla) de cebolla de rama son materiales vegetativos (clones) careciéndose de viveros o productores de semilla de calidad genética y fitosanitaria registrada, ni siquiera seleccionada. Actualmente CORPOICA está desarrollando ensayos en campo en los departamentos de Boyacá y Antioquia a través de diagnósticos participativos donde los productores hacen selección en campo de los mejores materiales

7


con el objetivo de llegar tener una o dos variedades por departamento. Entre las buenas prácticas requeridas para la siembra, es muy recomendable seleccionar una semilla con: i) procedencia conocida, de un lote sano, libre de pudrición de raíces y enfermedades foliares; ii) seleccionar en el campo plantas con tallos vigorosos, uniformes, de un grosor entre 1,9 a 2,9 cm. No se debe utilizar semilla delgada, porque las pérdidas por pudrición son mayores (Figura 2); iii) realizar un máximo de solarización de tres días.

Figura 2. Selección del material vegetal en campo

2.4 Siembra Una vez seleccionado el material vegetal se le debe quitar la nigua a la semilla (Figura 3) , esta labor consiste en quitarle parte del tallo y la raíz, para favorecer la rápida formación de nuevas raíces y el desarrollo de plantas vigorosas aptas para defenderse del ataque de las enfermedades, principalmente de la pudrición. Una vez culminado el desnigue de la semilla, se debe proceder con una importante práctica BPA consistente en el tratamiento de la semilla mediante inmersión de raíces y tallos en una suspensión de biocontroladores benéficos a base de trichoderma harzianum y trichoderma viridae, por 20 minutos y antes de llevar a campo (Figura 4). Esta práctica es muy recomendable porque estos microorganismos tienen la capacidad de producir sustancias promotoras de crecimiento y actúan por una combinación de parasitismo, actividad antibiótica, producción de metabolitos antagónicos y enzimas hidrolíticas contra hongos además de acelerar la descomposición de la materia orgánica. Estas cepas de

8


Trichodermas son capaces de crecer en el suelo a partir de las semillas tratadas y colonizar el sustrato antes del desarrollo de las raíces. Para asegurar también una mayor protección del cultivo es recomendable realizar periódicamente aplicaciones posteriores al suelo y follaje durante su desarrollo. A la mezcla también es conveniente aplica, paecilomyces lilacinus, para prevenir el ataque de Figura 3. Desnigue de la cebolla de rama nematodos. Las esporas de este hongo penetran por vía tegumentaria al nematodo, iniciando así el proceso de infección al contaminar la hemolinfa donde se multiplica el hongo en forma de blastospora produciendo la muerte del nematodo en un periodo variable.

Figura 4. Desinfección del material vegetal por medio de la inmersión de tallos y raíces

Las condiciones ambientales dentro del cultivo y la incidencia de enfermedades pueden ser controladas en cierta medida manejando las distancias de siembra entre plantas y manteniendo una densidad de población óptima. En un cultivo muy denso y en una temporada de alta humedad (época de lluvias), hay normalmente alta incidencia de ataque por hongos y bacterias. En consecuencia, como parte de las BPA, es recomendable emplear mayores distancias de siembra (Tabla 4), con el fin de aumentar la aireación y evitar el exceso de humedad en el cultivo. Adicional a esto, también se obtiene un mayor tamaño final de la planta. Lo ideal es manejar el cultivo en camas para facilitar el monitoreo al cultivo, el control de arvenses, el manejo de plagas y enfermedades, la picada, removida y las cosechas.

9


Tabla 4 Distancias y densidad de población recomendada para cebolla de rama con BPA. DISTANCIA ENTRE PLANTAS

DISTANCIA ENTRE CAMAS

PLANTAS POR HECTAREA

(caminos, cm)

cm 30 – 40

40

55.000 a 74.000

La cantidad de semilla utilizada varía según las densidades de siembra y la cantidad de colinos a sembrar. Se recomienda utilizar de tres a cuatro tallos por sitio, los cuales se paran y se les arrima la tierra apisonando para que no se vuelquen y para sellar y eliminar las bolsas de aire en el suelo, evitando el exceso de agua. 2.5 Uso de Activadores Microbianos Son productos que contienen altas poblaciones de microorganismos tales como bacterias, hongos y levaduras benéficas. El cultivo de estos microorganismos exige adicionar sustancias proteicas y energéticas que faciliten su supervivencia y crecimiento en el suelo. Se usan principalmente para descomponer la materia orgánica, para lo cual requieren durante su aplicación, condiciones húmedas en el sustrato a descomponer. Entre los microorganismos benéficos que integran el equilibrio microbiológico sueloplanta, se incluyen bacterias acido lácticas, bacterias fotosintéticas, hongos actinomicetos, levaduras y hongos micorrizógenos. Estos microorganismos a través de reacciones de fermentación producen ácidos orgánicos, hormonas de plantas como auxinas, giberelinas y citoquininas, vitaminas y antibióticos, que benefician el crecimiento de las plantas por solubilizar los nutrientes, agrupar los materiales pesados para restringir su toma por las plantas, proteger las plantas de patógenos del suelo, insectos, debido a la estimulación del crecimiento de las plantas, incrementando la producción y calidad del cultivo, mejoramiento de las propiedades químicas y fisiológicas del suelo. Cuando todos estos efectos benéficos están integrados, optimizan la productividad del suelo y la producción del cultivo minimizando el uso de fertilizantes químicos y pesticidas. De manera exitosa se utilizan las cepas de trichoderma viridae, trichoderma harzianum, paecelomyces lilacinus, metarhizium anisopilae, beauveria bassiana, extractos de semillas de cítricos y micorrizas como parte del manejo integrado de plagas y enfermedades y como inoculante de microorganismo al suelo.

10


2.6 Control de malezas (arvenses) No todas las especies consideradas como arvenses en el sistema hortícola causan daño al cultivo. Muchas malezas son componentes importantes de los agro ecosistemas, al afectar positivamente la dinámica y la biología de los insectos benéficos, ya que son fuentes alternativas de alimento al suministrar polen y néctar, sitio de descanso y/o reproducción de depredadores o parasitoides de artrópodos fitófagos, además cumplen la función de cubiertas verdes que protegen y recuperan el suelo de la erosión. El follaje de la cebolla está compuesto por hojas tubulares, erectas y delgadas que no alcanzan a cubrir el suelo, por lo tanto desde el punto de vista de competencia por luz, la cebolla es uno de los cultivos peores competidores. En los emprendimientos BPA el control químico solo se realiza antes de establecer el cultivo y de ahí en adelante el control es manual y se hace en las repicas y aporques, dos veces en el ciclo del cultivo, esta labor es la que más mano de obra conlleva, cubriendo el 54% del total de jornales. La arvense que representa mayor limitante en la producción de la cebolla es hydrocotyle umbellata (ombligo de venus) (Figura 5) es una planta invasora, que si no se controla a tiempo puede llegar a invadir todo el cultivo. Solo se erradica cuando se arranca desde la raíz.

Figura 5. Hydrocotyle umbellata (ombligo de venus) en un cultivo de cebolla de rama.

11


Como práctica BPA se promueve el uso de coberturas o mulch en el cultivo de cebolla (Figura 6), ya que se logra la elevación de temperaturas en el suelo provocando la muerte de malezas y otros agentes patogénicos, además de proteger el suelo de los danos causados por la intemperie, preservar su estructura, controlar las hierbas invasoras, conllevando a una reducción en las horas invertidas para control manual de malezas

Figura 6. Mulch con pasto seco en un sistema con riego por goteo

2.7 Aplicación de riego Los grandes requerimientos de agua del cultivo son necesarios para completar los procesos metabólicos para su crecimiento y desarrollo, lo que hace imprescindible la aplicación de agua de riego. La cantidad de agua a aplicar depende de la edad del cultivo, el tipo de suelo y las condiciones meteorológicas. Se estima que las necesidades de agua del cultivo de la cebolla durante su ciclo completo están alrededor de los 600 milímetros4. La aplicación de riego por goteo ha representado una disminución significativa en mano de obra para la producción de cebolla, pasando de cinco jornales a dos para un área de 1.000 m2 y por ciclo, además de evitar encharcamientos en el suelo, reducir problemas de pudrición, asfixia de raíces, erosión y lavado de nutrientes. En ocasiones se hace necesario el riego por aspersión, porque se convierte en una práctica efectiva para disminuir poblaciones de áfidos o pulgones. 2.8 Manejo de envases vacíos Es muy común encontrar en los predios con producción de cebolla envases botados en los lotes, caminos y nacimientos de agua o quemados en cercanías al cultivo, contaminando a las personas, el suelo, el agua y el aire. Por medio de las capacitaciones y como implementación de las BPA, se ha logrado

12


que los productores asociados realicen el triple lavado, el cual consiste en aplicar agua al envase para eliminar al máximo el residuo del producto, agitar y devolver a la bomba de fumigación el líquido del lavado, luego perforar el envase para evitar su reutilización o falsificación y por último almacenarlos en el área de mezcla y dosificación mientras son entregados a la Corporación encargada. 2.9 Manejo de residuos peligroso En las parcelas de aprendizaje se han implementado el uso de un área de barbecho, para la correcta eliminación de los residuos de mezcla y donde va también el agua depositada después del lavado de los equipos de aplicación y protección, para evitar la contaminación del suelo y agua. Esta BPA ha sido totalmente nueva para los productores, porque tradicionalmente se acostumbra gastar el sobrante sobre las plantas a las cuales ya se les aplicó el producto y el lavado de los equipos se hacía cerca de una fuente de agua e incorporando el agua de este lavado sobre calles, carreteras o rastrojos. 2.10 Manejo de residuos orgánicos Por lo general los productores de cebolla en el proceso de cosecha dejan los residuos o las plantas enfermas en el mismo lote, convirtiéndose en una fuente de inóculo, contaminación y malos olores. Para evitar esto se ha implementado un área para el manejo de estos residuos, los cuales son descompuestos con la ayuda de microorganismos eficientes. (Ver sección referente a manejo de residuos). 2.11 Uso de equipos de protección personal Se implementó el uso de Equipos de Protección Personal - EPP para los fumigadores, en el dialogo de saberes se reportaron muchos casos de trabajadores intoxicados y con problemas de piel a causa de la no utilización de estos equipos. Las parcelas fueron dotadas de un traje antifluidos, gorro, guantes, botas, visor y mascarilla con filtro de carbón. 2.12 Implementación de registros Este es sin duda un punto BPA crítico para cualquier tipo de explotación. Según el diagnóstico realizado ningún productor llevaba registros de ningún tipo lo cual limitaba cualquier intento de calcular los costos de producción, porcentajes de participación de la mano de obra, insumos, transportes, etc. Este fue el inicio en el ciclo de la implementación de las BPA con los productores de cebolla, cogiendo el hábito de llevar registros (Figura 8), lo que permitió no solo obtener la trazabilidad del producto, sino considerarlo

13


como un emprendimiento con información actualizada y ordenada como parte del proceso de certificación con ICA. Entre los registros implementados están las fechas y numero de: labores del cultivo, aplicación de plaguicidas y fertilizantes, compras, cosecha, entrega al punto de venta, mantenimientos y calibración de equipos de aspersión, aplicación de riego, control de humedad y temperatura y la disposición de envases vacíos. Así mismo, con base en estos registros se puede visibilizar claramente los períodos de reentrada y de carencia para aplicación de plaguicidas.

Figura 7. Toma de registros productivos

3. Buenas prácticas para el manejo de plagas y enfermedades Las plantas, al igual que otros organismos vivos, están expuestos al ataque de insectos plagas y de enfermedades que pueden llegar a afectar su desarrollo y posterior producción. Para el manejo de plagas y enfermedades los horticultores de cebolla recurren al manejo químico de forma curativa y raramente preventiva. Entre las limitaciones o malos usos se encuentran: i) uso de productos no recomendados ni para el cultivo o la plaga/enfermedad que se quiere prevenir o curar; ii) aumento de la dosis de aplicación; iii) mezclas

14


de productos no compatibles; iv) mala disposición de los empaques vacíos; v) uso de productos de categoría toxicológica I en un cultivo para consumo en fresco; vi) no considerar o respetar los periodos de carencia de los plaguicidas y no realizar una adecuada rotación de los mismos. Como parte de la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas es necesario realizar un seguimiento y observación estricta a la presencia de plagas, enfermedades y de organismos benéficos en el cultivo, pensando en un enfoque preventivo mediante el manejo cultural, aplicando medidas que favorezcan el cultivo, para que cuando se presenten y sus poblaciones lo ameriten, aplicar estrategias más apropiadas (biológica, etológica, extractos, química, etc.). Este seguimiento tiene como objetivo identificar las plagas y enfermedades para evaluar la dinámica y crecimiento de la misma, lo cual, nos da herramientas para ir aplicando las diferentes alternativas de control, de tal manera, que la aplicación de químicos sea el último recurso, a su vez, identificar los organismos benéficos al cultivo para implementar mecanismos que ayuden a la conservación de éstos. 3.1 Manejo de plagas El cultivo de la cebolla de rama presenta una baja incidencia de insectos plagas por lo que el manejo con BPA debe tener un enfoque preventivo a través de prácticas culturales que conlleven a un ambiente que desfavorezca la presencia de plagas. En Antioquia entre las principales plagas encontradas en los emprendimientos y de acuerdo a su importancia se encuentran las siguientes: 3.1.1 Trips Las especies más comunes son trips tabaci y frankliniella occidentalis. El insecto causa daño al raspar con su aparato bucal la epidermis del follaje inyectando saliva tóxica, lo cual motiva la muerte de las células formando pequeñas placas blanquecinas y manchas plateadas de la cual se liberan jugos que sirven como alimento a los mismos. Ataca principalmente hojas jóvenes (Figura 9). Con altas infestaciones, las hojas se presentan rizadas, arrugadas y retorcidas, llegando a detener su crecimiento. El crecimiento de las poblaciones se acelera bajo condiciones de sequía y altas temperaturas. Como estrategias BPA de manejo para esta plaga se impulsa: • • • •

la utilización de trampas pegantes de color azul para la captura de adultos; destrucción de malezas hospederas; en ocasiones riego por aspersión (adicional al goteo); tiene enemigos naturales como larvas de chrysopa y mariquitas y un trips del genero orius; • Utilización de hongos entomopatógenos como beauberia bassiana, paecilomyces sp. verticilluim lecanii (20 gr/bomba);

15


• el tratamiento químico se emplea cuando en promedio se encuentre más de 10 trips por planta entre ninfas y adultos. Se sugiere lamdacialotrina (50 cc/100 lt agua) o thiamethoxam (100 cc/100 lt agua). Dependiendo de la altura o de la edad de las plantas los volúmenes de aplicación varían llegando por ejemplo para plantas grandes de más de dos meses a 4 bombas por 1000 m2.

Figura 8. Hojas afectadas por Trips

3.1.2 Minador de la cebolla. Liriomyza huidobrensis Las hembras de esta mosca hacen la puesta sobre las hojas, luego los huevos eclosionan y las larvas comienzan a alimentarse del mesófilo “tejido situado entre las dos cutículas de la hoja” (Figura 10). En estado adulto pueden vivir hasta un mes y ponen cientos de huevos durante este tiempo. Las larvas son las que ocasionan el daño económico al construir galerías (Figura 11) en las hojas, llegando a secarlas. Buena temperatura y la ausencia de lluvias son favorables a este parasito. Como estrategia de manejo para esta plaga se recomienda el control malezas huéspedes, el uso de trampas pegantes de

16


color amarillo y si se observa como mínimo un 10% de hojas con galerías, es recomendable la aplicación de insecticidas dirigido a adultos con productos a base de ciromazina (60 gr/200 lt agua) o abamectina (100 cc/200 lt agua).

Figura 9. Adulto del minador Liriomyza huibrensis

Figura 10. Galería de minador en hojas de cebolla

3.1.3 Áfidos y pulgones Los áfidos constituyen un grupo muy extenso de insectos. Se han detectado 3500 especies de las cuales 500 son plagas de cultivos (Figura 12). Son insectos chupadores, provistos de un trompa o pico largo que clavan en el vegetal y por el absorben los jugos de la planta. Segregan un líquido azucarado y pegajoso por el ano impregnando las hojas impidiendo el normal desarrollo. Su control es relativamente fácil con fumigaciones con agua jabonosa. .

Figura 11. Ataque de pulgón negro neotoxoptera formosana en cebolla de rama.

17


3.1.4 Chizas Son larvas de cucarrones de las familias scarabaeidae y melolonthidae. Todas las larvas son voraces comedoras de raíces de varios cultivos de clima frío. Se presentan ocasionalmente, cortando raíces (Figura 13) en cualquier estado de desarrollo. Sus apariciones son focalizadas, presentando las hojas un tamaño reducido. Para su manejo BPA se promueve la aplicación de hongos entomopatógenos como beauveria bassiana y metarhizium anisopliae, en dosis de 20gr/bomba en aplicaciones en drench y foliar.

Figura 12. Raíces cortadas por chizas en plantas próximas a cosechar

3.1.5 Trozadores Pertenecen al orden lepidóptera, a la familia noctuidae y la especie más frecuente en Antioquia es agrotis sp y copitarsia sp. Causan daño en estado larval, consumiendo el follaje (Figura 14). Generalmente producen ataques en focos o parches y aumentan su población en periodos secos. Como estrategias de manejo, igualmente para las chizas se inicia con una buena preparación del terreno, que permita destruir pupas y haciendo control biológico con un biocontrolador a base de la bacteria bacillus thuringiensis, que parasita larvas, pupas y adultos. Las larvas se contaminan por ingestión del bacilo y pueden morir en etapa de pupa, larva o adulto. Las aplicaciones de cualquier este como cualquier otro producto biológico, se recomienda con bombas totalmente lavadas y desinfectadas, en horas de baja luminosidad, suelo húmedo antes de la aplicación e hidratación del producto ocho horas antes de su uso.

Figura 13. Daños ocasionados por trozadores

18


3.2

Manejo de enfermedades

En los últimos años se han desarrollado un complejo de enfermedades que ocasionan importantes pérdidas económicas a través de la disminución de los rendimientos y los altos costos de producción. Entre las circunstancias predisponentes y que permiten una rápida diseminación de enfermedades se encuentran: la incorporación de pollinaza cruda al suelo, el sistema de propagación vegetativa con semilla de baja calidad, la mala utilización del riego y el desconocimiento del manejo de las enfermedades. Bajo el modelo de Buenas Prácticas Agrícolas, muchas de estas causantes se han logrado minimizar, en tanto que se promueve utilizar semilla sana, hacer desinfección de la semilla mediante la inmersión de raíces y tallos con productos biológicos (Trichoderma), y de suelo con productos biológicos principalmente que contengan paecilomyces, rotación de cultivos, evitar el exceso de riego, hacer zanjas de drenaje, no aplicar materia orgánica sin compostar, manejo de residuos de cosecha fuera de los lotes y desinfección de herramientas. Entre las enfermedades de mayor importancia se encuentran: 3.2.1 Mildiú velloso. Peronospora destructor Afecta la planta en cualquier etapa de desarrollo del cultivo; las condiciones climáticas determinan la incidencia y severidad de la enfermedad, siendo más afectada cuando hay cambios bruscos de temperatura, humedad y rocíos frecuentes (Figura 15). Cuando se observen los primeros signos de la enfermedad, aplicar Mandipropamid + Clorotalonil (25 cc/lt de agua), mancozeb (100 gr/lt agua), Metalaxyl (100 gr/bomba)

Figura 14. Esporulación del hongo peronospora destructor. (Tomada de memorias, actualización tecnológica en cebolla, Medellín 1 noviembre 2013 Ilustración 14 esporulación del hongo peronospora destructor)

19


3.2.2 Tizón de la Hoja. Stemphylium Vesicarium Este patógeno permanece en arvenses cercanas al cultivo de cebolla y en residuos de cosecha. Tiene la capacidad de colonizar e invadir áreas foliares secas, especialmente cuando hay cambios de temperatura y en presencia de lluvias mayores a 24 horas (Figura 16). Se inicia formando lesiones pequeñas de color amarillo a violáceo, las cuales alcanzan las puntas de las hojas. El control químico se hace con productos químicos de baja toxicidad como Difeconazole (300 cc/ha).

Figura 15. Tizón de la hoja afectando cebolla de rama joven. Tomada de memorias, actualización tecnológica en cebolla, Medellín 1 noviembre 2013 ilustración 15 tizón de la hoja afectando cebolla de rama joven.

3.2.3 Pudrición blanda bacteriana. Burkholderia cepacia Los tejidos afectados, raíces y tallos, manifiestan una podredumbre acuosa de color amarillo pardo o café oscuro, con olor fétido y exudado (Figura 17). La bacteria se ubica en las raíces y en el interior del cuello. En el follaje la enfermedad se manifiesta como un marchitamiento, hasta llegar a producirse el secado total de las hojas y muerte de la planta. Esta enfermedad tiene su principal fuente de infección con suelos contaminados y residuos de plantas enfermas dentro del cultivo, alto contenido de materia orgánica cruda y exceso de agua. Como estrategia de manejo integrada se recomienda usar semilla gruesa, ojala de primer corte y sin síntomas de pudrición, solarizar la semilla, hacer la desinfección de raíces y tallos, desniguar, evitar el riego en exceso, no aplicar materia orgánica sin compostar, hacer una adecuada recolección de residuos poscosecha. Ante los primeros síntomas de la enfermedad hacer aplicaciones de Kasugamicina (1,25 cc/lt agua), Botrycid (2cc/lt agua).

20


Figura 16. Infección de tallos de cebolla de rama por pudrición blanda bacteriana (Foto tomada de: Memorias, Actualización tecnológica en cebolla, Medellín 1 noviembre 2013)

3.2.4 Pudrición blanca. Sclerotium cepivorum Es una de las enfermedades que causan más daño a nivel mundial. Los síntomas iniciales se observan en las hojas donde se produce un amarillamiento progresivo (Figura 18). En la base de la cebolla, se produce un abundante crecimiento algodonoso y al avanzar la enfermedad forma unos cuerpos negros, los cuales pueden sobrevivir en suelo durante muchos años. Temperaturas del suelo entre 10 y 23 Oc favorecen la enfermedad. Se debe evitar encharcamientos y desinfección de herramientas de uso agrícola. De manera preventiva hacer aplicaciones de Trichoderma y Beauveria bassiana al suelo. Cuando se observen los primeros síntomas hacer aplicaciones con Iprodione (200 cc/200 lt de agua).

Figura 17. Síntomas y amarillamiento en hojas de cebolla de rama causado por sclerotium cepivorum (Fotos tomadas de memorias, actualización tecnológica en cebolla, Medellín 1 noviembre 2013)

21


3.2.5 Pudrición radicular de tallo y bulbo. Ditylenchus dipsaci Es causada por un nematodo, que se distribuye y adapta fácilmente en cualquier tipo de suelo y clima. El daño se puede observar en las raíces, tallos y bulbos, presentando una pudrición acuosa. Forma complejos con el hongo Sclerotium cepivorum o con la bacteria Burkholderia cepacia, provocando una marchitamiento y muerte de las plantas. Se recomienda hacer aplicaciones continuas de Paecilomyces, Metarhizium anisopliae, Bacillus popillae. 3.2.6 Roya. Puccinia allii Los síntomas iniciales son pequeñas manchas blanquecinas de forma redondeada o alargada que se observan sobre las hojas o los tallos. Conforme avanza la enfermedad, sobre las manchas se desarrollan pústulas (soros) (Figura 19), que contienen masas naranjas. Se desarrolla cuando se tiene un 100 % de humedad relativa y con temperatura entre 10 y 18 ºC. Las plantas estresadas (falta o exceso de agua) y las sometidas a dosis excesivas de nitrógeno son más sensibles a la enfermedad. Se recomienda hacer control de malezas oportunamente y rotación de cultivos y las demás prácticas mencionadas para la prevención de enfermedades. La Tabla 5 informa el tratamiento químico recomendado por el ICA, 2013 meses después de haber descubierto la enfermedad en Antioquia.

Figura 18. Manchas o pústulas de roya (Puccinia allii). (Fotos tomadas de memorias, actualización tecnológica en cebolla, Medellín 1 noviembre 2013)

22


Tabla 5 Tratamiento contra la roya de la cebolla, ICA 2013.

Ingrediente activo

Azoxistrobin + Difeconazole Mancazeb Estobirulina + Triazol Mancozeb

Fungicida

Dosis

Amistar Top

1 cc/I

Dithane M45, Manzate Nativo Dithane M45, Manzate

4 g/I 0.6 cc/I 4 g/I

4. Cosecha y poscosecha En la cebolla de rama el momento de cosecha está referido principalmente por el número de días transcurridos a partir del momento de la siembra (trasplante) o del corte anterior y, del grosor del seudotallo. En ocasiones también depende de las condiciones ambientales, del manejo del cultivo y de los precios al momento del corte, ya que la pueden adelantar o atrasar. Existen dos maneras de hacer la cosecha: i) la primera donde se arranca toda la planta, se deshija y la mitad de los propágulos se descalcetan quedando listos para volver a ser sembradas, y ii) la segunda consiste en aflojar el suelo alrededor de la planta, arrancando los hijuelos y dejando en el sitio los 4 o 5 que son los que darán origen a una nuevos gajos, entre menos número de ellos se dejen en el sitio mayor será el tiempo entre cortes. En Antioquia la herramienta de cosecha varía según la región, algunos acostumbran utilizar una barra de cabo corto o una rula (Figura 20) cortada

Figura 19. Rula adecuada por los productores para la cosecha.

23


a la mitad, ambas herramientas cumplen la función de aflojar el suelo, para evitar que la cebolla se reviente a la hora de sacar los gajos. Localmente la cebolla se comercializa principalmente en “manojos” (Figura 20) que van entre los 15 y 18 kilos. En este tipo de mercadeo el manejo poscosecha es mínimo y se limita a sacudir el exceso de tierra y el armado de manojos.

Figura 20. Manojos de cebolla de rama listos para transporte a mercados locales.

En mercados puntuales se están probando nuevos tipos de empaques que implican hacer un pelado de la cebolla extrayendo tierra, raíces y hojas secas, comercializándose en mallas de 500gr. (Figura 21).

Figura 21. Empaque de cebolla de rama.

24


5. Abonos orgánicos en la producción de cebolla de rama En la producción de cebolla de rama el uso de insumos de naturaleza orgánica es un ítem significativo en los costos de producción especialmente durante el establecimiento del cultivo. Por tradición los productores han utilizado pollinaza cruda9 para la fertilización orgánica, lo que ha generado brotes de enfermedades, especialmente la pudrición radicular y foliar, además de causar procesos de nitrificación acelerada que el cultivo no puede asimilar en un mismo momento generándose pérdidas de nutrientes (N y NH4). Por otro lado el cultivo de cebolla de rama genera una importante cantidad de residuos durante su cosecha, los cuales son eliminados en el mismo cultivo, sin ningún tratamiento o aprovechamiento adecuado. Por lo tanto es significativo considerar la importancia del buen uso de los insumos orgánicos, sus consecuencias para el ambiente, la inocuidad del producto final y la estrategia propuesta para que los productores puedan mitigar los impactos negativos. “La pollinaza es uno de los residuos sólidos avícolas más importantes en términos de su afectación al ambiente, debido a su composición y a los grandes volúmenes generados”10. En la actualidad es muy empleada debido a que se le han atribuido diferentes características y propiedades como mejoradora de suelos, alta capacidad de retención de humedad, aporte de nutrientes, estabilización del pH, entre otras. Cuando se va a emplear algún tipo de estiércol es muy importante considerar su proveniencia, es decir, del tipo de animal del que proviene ya que factores como el tipo de animal, alimentación, tipo de cama, entre otras puede influenciar en las propiedades que posea dicho estiércol. “En Colombia se la usa “cruda” sin ningún compostaje previo, en estado bruto, ocasionado pérdidas en su composición por no utilizarse coadyuvantes que mejoren la retención de los elementos disponibles tales como el Nitrógeno. Las pérdidas se ocasionan al mantener la pollinaza al aire libre en donde se evaporan sus componentes y se lavan con las lluvias. La pollinaza fresca es muy agresiva a causa de su elevada concentración en nitrógeno”11. Cuando no se cuenta con un manejo adecuado de este estiércol se corre el riesgo de que haya contaminación de fuentes hídricas, es decir de ríos y quebradas, además de generar daños a las personas que están en contacto con este material. Se recomienda entonces compostar este material con otras materias primas que puedas estar presente en la unidad productiva y que permitan contar con una mezcla adecuada (relación Carbono-Nitrógeno) para que se dé un buen proceso, de manera se puede garantizar la aplicación al suelo de un producto inocuo, es decir, libre de patógenos que no genere ningún tipo de problema o daño al cultivo y a las personas que lo manipulan.

Pollinaza cruda: camas de los planteles de pollos parrilleros o gallinas ponedoras compuestas por cascariila de arroz, viruta de madera, restos de ración y heces de los animales acumulados durante un ciclo o más de producción y sin ningún tratamiento de compostaje. 10 Rivera, N., A.B. Compostación acelerada de la pollinaza mediante microorganismos aerobios para su utilización como abono orgánico. Universidad Industrial de Santander. 2005. 11 Rivera, N., A.B. Compostación acelerada de la pollinaza mediante microorganismos aerobios para su utilización como abono orgánico. Universidad Industrial de Santander. 2005. 9

25


El tiempo de duración del proceso de compostaje puede variar de acuerdo a las condiciones ambientales con las que se cuente en la zona, las materias primas empleadas y el control con el cual se realice el proceso; de tal manera que se garantice el incremento de la temperatura del material y de esta manera quede libre de patógenos. En la siguiente tabla se observa los tiempos de exposición de los patógenos presentes en la pollinaza. Tabla 6 Patógenos presentes en la pollinaza

Microorganismo

Temperatura y tiempo de exposición

Salmonella spp

1 hora a 55ºC o 15-20 minutos a 60ºC

Escherichia Coli

1 hora a 55ºC o 15-20 minutos a 60ºC

Brucella abortus

Pocos minutos a 55ºC e instantáneamente a 60ºC

Parvovirus Bovino

55ºC durante 1 hora

Huevos de Ascaris Lumbricoides

Menos de 1 hora de exposición a 55ºC

Adaptado de: Jones and Martin, 2003

“El aporte directo al suelo de los residuos avícolas en estado crudo provoca la lenta liberación de sus nutrientes, por lo cual muchos productores someten estos residuales a un proceso de compostaje, con el propósito de incrementar la disponibilidad de los nutrientes vegetales y la calidad de la materia orgánica. Esto favorece al suelo y al rendimiento de los cultivos” (Preusch et al. 2002 y Valdivié y Ortiz 2003). Considerando que hasta ahora se ha utilizado la pollinaza en su forma natural “cruda”, ya sea porque no se conocen los procedimientos de tratamiento o simplemente porque no se ha identificado las ventajas económicas de procesar el producto, la BPA de realizar compostaje se convierte en una excelente vía para que los residuos avícolas actúen de modo beneficioso en el ambiente y en especial en la producción de cebolla de rama. El proyecto MANÁ-FAO, como parte de las buenas prácticas recomienda realizar la siguiente operación para el compostaje de la pollinaza cruda: Materias primas a emplear para una pila de compost: pollinaza o gallinaza; restos de poda u hojarasca; residuos de cebolla; paja o residuos secos para cubrir la pila.

26


Una vez se tengan las materias primas se debe realizar diferentes capas de manera que se puedan emplear todos los residuos generados. En el fondo del recipiente con el que se cuente y en el que se va a realizar el compostaje, se debe tener una capa de hojarasca o material seco, en el medio la pollinaza y finalmente otra capa de paja o restos de poda. Se debe tener presente la humedad de la pila que debe oscilar entre el 40-60%, por tanto cuando se requiera se debe regar la pila y voltearla dos o tres veces por semana para suministrar oxígeno a la población de bacterias que actúan en el proceso. Las dimensiones de la compostera pueden variar de acuerdo a los materiales con los que se cuente, aunque se recomiendan las siguientes: • Ancho y alto = entre 1 – 1.5 mt. • Largo = 3 mt. Se puede emplear (si se tiene) la adición de microorganismos que ayuden en la descomposición del material de manera que pueda realizarse el proceso en un tiempo más corto, se elimina patógenos de este tipo de residuos, entre otras. Estos microorganismos se deben mezclar con agua y ser asperjados a la pila o al cajón de manera uniforme para que actúen por todo el material. La aplicación puede realizarse cada vez que se hagan los volteos semanales respectivos durante la primera semana. Cuando el proceso de compostaje ha terminado la temperatura debe estabilizarse y no debe aumentar más; además el color del compostaje debe ser marrón oscuro y el olor debe ser a tierra.

6. Costos de producción Para el análisis de los costos de producción se seleccionó como modelo a la zona productora de Barbosa (Antioquia), ubicada en el Valle de Aburrá, dado que es la zona de Antioquia con la mayor área de producción a nivel departamental. La información proviene de una de una escuela de campo (emprendimiento productivo del proyecto MANÁ-FAO) con aplicación de buenas prácticas para 1.000 m2 de cultivo bajo condiciones protegidas. La cebolla de rama es un cultivo semipermanente en el cual se distinguen las fases de: i) establecimiento (en la cual se hace el primer corte de cebolla) y ii) mantenimiento (en la cual se continúan los cortes cada 3 a 3,5 meses a campo abierto y cada 2,5 meses bajo condiciones protegidas). La mano de obra es un recurso crítico en cualquier cultivo, pues es un factor que participa en todas las actividades del cultivo, desde la siembra hasta la cosecha. Para el primer ciclo del cultivo (desde la siembra hasta el primer deshije) la mano de obra representó un costo de $1.318.000 / 1.000 m2 para

27


establecimiento y 568.000/1.000 m2 para las labores de sostenimiento por ciclo. Para nuestras condiciones se estimaron cinco cortes/año. Es importante destacar que la mano de obra en cebolla de rama abarca el 51% de la inversión y esto considerado desde el punto de vista social genera un gran impacto por la cantidad de mano de obra familiar utilizada considerada como autoempleo. En el establecimiento se tuvieron en cuenta las siguientes labores: i) rozada del terreno, ii) control manual y químico de malezas, iii) picada, iv) establecimiento de trinchos y camas, v) selección, desinfección y desnigue de semilla y vi) siembra, con los correspondientes costos amortizables, por lo que cada una de estas actividades fue distribuida en el número de ciclos del cultivo o valorada como inversión inicial. En los costos de mantenimiento que son los que se incurren a partir del segundo corte se incluyen las i) desyerbas, ii) movidas de la cebolla, iii) monitoreo del cultivo, iv) aplicación de pesticidas, v) fertilización y vi) cosecha. Con respecto a los insumos se incluyeron la semillas, los abonos orgánicos y fertilizantes, enmiendas, insecticidas, fungicidas y coadyuvantes, todos necesarios para el desarrollo del cultivo tanto en la fase de establecimiento como en la de sostenimiento y que corresponden a un 13% del total de los costos de producción. El costo de la semilla, amortizable de acuerdo al número de ciclos de producción, fue $1.065.000, correspondiente a la compra de una tonelada de semilla/1.000 m2 amortizable a 6 años. En el componente de servicios, se encuentra las actividades contratadas con terceros con el fin de contribuir al buen manejo del cultivo; entre ellas se encuentran: análisis de suelos, análisis de agua, asistencia técnica y administración del cultivo representando un 4% de los costos totales. Los gastos de comercialización que incluyen los insumos invertidos para el empaque, presentación del producto y distribución a los supermercados de cadena suman un 11%, la maquinaria, herramientas y equipos para la producción abarcan un 2% de los costos y la infraestructura un 19% de los costos totales. En las Tablas 7 y 8 se presenta un resumen de los costos de producción, rendimiento e ingresos brutos para el primer corte y de mantenimiento (del segundo al quinto corte) de un cultivo de cebolla de rama de 1.000 m2 bajo producción tradicional sin BPA al aire libre comparada con producción BPA y bajo condiciones protegidas.

28


Tabla 7 Resultados e impactos de la aplicación de BPA bajo condiciones protegidas sobre los costos de producción y el rendimiento de la cebolla de rama, fase de establecimientos (primer corte)

SIN BPA al aire libre 2 ($/1000 m )

Ítem

CON BPA bajo cubierta 2 ($/1000 m )

Preparación del suelo

571.190

Fertilización

121.000

3

Manejo de plagas y enfermedades

68.000

Labores culturales

354.000

Costo diferido de la infraestructura, sistema de riego y otros

68.7939

434.40410

Cosecha

408.000 11

288.00012

Incrementa en la producción BPA por el volumen cosechado y la mano de obra.

Comercialización

82.33813

195.55414

Los costos se incrementan debido al volumen cosechado en el sistema de BPA. Este costo incluye el transporte desde la vereda a la plaza de mercado.

1.385.322

2.356.122

630

1.423

Los 630 kilos del tradicional correspondes a 40 manojos de kilos cada uno VS 95 manojos en la producción bajo condiciones protegidas.

1.000

1.350

El precio del tradicional es el promedio al que se comercializa en la plaza minorista yes protegidas tienen una diferenciación en precio comercializado en almacenes de cadena.

Costo total de producción

Producción kg/1000m Precio estimado $/Kg

2

7

182.523

4

108.991

6

387.000

8

La aplicación de BPA en preparación de suelo exige más mano de obra, que se trabaja en camas en contra de la pendiente y en la mayoría de casos se deben hacer trinchos ya que se produce en zonas de pendiente fuertes, en el sistema tradicional se siembra parejo a favor de la pendiente. En ambos escenarios se utiliza 200 gr de materia orgánica; En la producción con BPA se impulsa la utilización de materiales bien descompuestos, que no causen procesos de nitrificación y contaminación de suelo y agua, así mismo microorganismos descomponedores de materia orgánica. Se elabora un plan de fertilización según el análisis de suelo. El manejo integrado de plagas y enfermedades se hace de acuerdo al monitoreo de las mismas, rediciendo considerablemente el número de aplicaciones por ciclo productivo. Las BPA implican mayor dedicación al momento de la selección de una buena semilla, el desnigue , la desinfección de raíces y tallos y la inoculación biológica del suelo con el propósito de preservar la sanidad del cultivo y disminuir el requerimiento de plaguicidas. Con las BPA se hacen inversiones adicionales al sistema tradicional con el propósito de mejorar la respuesta del cultivo y preservar la salud de los trabajadores, como por ejemplo: implementación del sistema de riego por goteo, equipo de protección personal, análisis de aguas y de suelo.

1

5

759.650

2

Impacto

Notas de la tabla 7: Rosada, control químico de malezas, adecuación de zanjas, picada y repicada. Rosada, control químico de malezas, adecuación de zanjas, trazado y construcción de camas o trinchos en contra de la pendiente, lo que aumenta considerablemente la mano de obra. Se incluye también el proceso de desinfección del material vegetal, desnigue e inoculación biológica. 3 Entre el momento de la siembra y el primer mes se adiciona 200 gramos de pollinaza cruda por planta y cada dos cosechas 5 gramos de triple 15/planta. 4 Al momento de la siembra se adicionan 200 gramos de materia orgánica descompuesta e incorporado al suelo y se aplica agentes inoculantes y descomponedores de materia orgánica como Trichoderma sp, Lactobacillus sp, levaduras entre otros. 5 Manejo de plagas y enfermedades con aplicaciones de productos químicos tipo calendario. 6 Manejo de plagas y enfermedades con base en el monitoreo integrando, trampas, tratamiento del agua, productos biológicos y químicos. El costo incrementa no por el número de aplicaciones sino por el uso de categorías de menor toxicidad y productos biológicos, los cuales son más costosos que los productos usados por los agricultores tradicionalmente. 7 La siembra consiste en hacer la aplicación del orgánico y con una barra remover el suelo para enterrar los tallos 8 En las labores de siembra se incluye la selección de una buena semilla, el desnigue, la desinfección de raíces y tallos, la inoculación biológica del suelo, siembra en contra de la pendiente. Hay más inversión en mano de obra bajo el modelo BPA. 9. Costo diferido del sistema de riego por aspersión, las bombas fumigadoras y herramientas menores 10 Costo diferido de la cubierta, sistema de riego por goteo, equipo de protección personal para el trabajador (traje, guantes, máscara antigases y gafas de seguridad), termo higrómetro para llevar el registro de las variaciones en la temperatura y la humedad del aire), bombas fumigadoras y herramientas menores, análisis de suelo y agua. 11 Se cosecha máximo 50 manojos de cebolla que corresponden 750 kg/corte o 3400kg/año/1.000 m2 12 Se cosechan mínimo 70 manojos/corte (promedio 85 manojos) que corresponde 1050 kg/corte o 6.389 kg/año/1.000 m2. 13 Incluye el transporte desde la finca hasta la plaza minorista ($2.000/manojo de 15 kilos) 14 Incluye el transporte desde la finca hasta supermercados del municipio de Bellos ($2.000/manojo de 15 kilos) 1 2

29


Tabla 8 Resultados e impactos de la aplicación de BPA bajo condiciones protegidas sobre los costos de producción y el rendimiento de la cebolla de rama, fase de mantenimiento (del segundo al quinto corte)

Ít em Fertilización Manejo de plagas y enfermedades Labores culturales Costo diferido de la infraestructura, sistema de riego y otros Cosecha

SIN BPA al aire lib re ($/ 1000 m 2 )

CON BPA b ajo c ub iert a ($/ 1000 m 2 )

664.000

457.864

156.700

160.745 15

1.098.000

1.387.500 16

206.379

1.626.340

408.000 17

924.000 18

Comercialización

287.015

662.252

Costo total de producción

2.820.095

5.218.702

Producción kg/1000m2

2.760

4.966

1000

1.350

Precio estimado $/Kg Producción anual: kg/1000 m2 Producción anual: TON/H.

3.390 33.9

Imp ac t o Se hace más eficiente la fertilización de la cebolla al aplicar los fertilizantes por goteo y disminuye la mano de obra

Aumenta la mano de obra por el control manual de malezas que se hace de manera permanente El manejo integrado de plagas y enfermedades se hace de acuerdo al monitoreo de las mismas, rediciendo considerablemente el número de aplicaciones por ciclo productivo. El valor res similar pero lasaplicaciones disminuyen en un 20%, sin embargo no se evidencia por los costos de algunos insecticidas usada en la producción BPA vs la tradicional Se aumenta 1,6 cosechas al año bajo condiciones protegidas. En promedio para ambos sistemas se cosechan 15 kilos en 50 minutos.

La diferenciación en precios se da por los acuerd os comerciales logrados en el proyecto, donde no hay intermediación, se distribuyen en mercados de cadena y no están sujetos a los precios de las plazas minoristas y mayoristas

6.389 63.8

Según el anuario estadístico de Antioquia (2000-2012) en el municipio de Barbosa se produce 22 ton/ha/año de cebolla de rama en condiciones al aire libre. Sin embargo la evaluación realizada a los productores de la zona en parcelas testigo (al aire libre) vecinas a la parcela de aprendizaje del emprendimiento, registró una producción de 33,9 ton/ha/año. Como visto en la Tablas 7 y 8, la aplicación de las BPA bajo condiciones protegidas logra obtener una producción total de 63,8 ton/ha/año, aumentando la productividad en un 88% y la rentabilidad (Tabla 9). Si bien este aumento de la productividad es muy destacable para las condiciones de Antioquia todavía es lejano a las productividades obtenidas en Aquitania (Boyacá) con 132 ton/ha/ano.

Notas de la tabla 8: Manejo de plagas y enfermedades con base en el monitoreo integrando, trampas, tratamiento del agua, productos biológicos y químicos. El costo incrementa no por el número de aplicaciones sino por el uso de categorías de menor toxicidad y productos biológicos, los cuales son más costosos que los productos usados por los agricultores tradicionalmente 16 En el sistema BPA se tienen las condiciones más favorables para que las arvenses crezcan de manera más acelerada, lo que aumenta la mano de obra para esta actividad, en promedio por corte se invierte 13 jornales en esta actividad. 17 Se logran de 3,4 a 4 cortes al año, cada uno con un intervalo de 3 a 3,5 meses, varía según las condiciones climáticas 18 Se cosecha cada 2,5 meses, logrando 4,8 a 5 cosechas al año. 15

30


Tabla 9 Impacto de las BPA bajo condiciones protegidas sobre la rentabilidad del cultivo de cebolla de rama

ITEM Establecimiento Mantenimiento Costo ot tal Ingresos por venta Ingreso neto Rentabilidad%

SIN BPA al aire lib re ($/ 1000 m 2 )

1.385.321 2.820.094 4.205.416 3.390.000 -815.416 -19

CON BPA b ajo c ub iert a ($/ 1000 m 2 )

2.356.122 5.218.701 7.574.823 8.625.150 1.050.326 13,9

Como indicador de eficiencia económica y de ventaja competitiva se encontró que la relación físico-económica entre el rendimiento y los costos totales del cultivo por 1.000 m2 indica que el costo por tonelada producida de cebolla de rama es $ 1.187.276. En términos porcentuales, el productor recibe un margen bruto/1.000 m2 de 13,9% sobre el monto de los costos de producción requeridos en todo el ciclo del cultivo, es decir, por cada peso de inversión recibe $13,9 de retorno de margen bruto. Se debe anotar que un 51% de los costos totales está valorado en mano de obra familiar, por lo cual sus ingresos se verían aumentados.

31


Conclusiones • La implementación del modelo de producción bajo condiciones protegidas y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como parte de la metodología ECA, permitió incrementos del 88% en los rendimientos. • Lo anterior fue debido principalmente al mejoramiento del suelo a través de la utilización de materia orgánica compostada e inoculación de microorganismos, mejor disponibilidad y aprovechamiento de nutrientes entregados a las plantas por medio del ferti-riego, menor utilización de agroquímicos debido al monitoreo de plagas y enfermedades, y mejores condiciones de temperatura y ausencia de impactos negativos por efecto de lluvias torrenciales debido a las condiciones protegidas. • El modelo creo condiciones para una mejora de los ingresos de los productores (aumento en la mano de obra familiar auto-contratada y mayor rentabilidad). • La producción con BPA bajo condiciones protegidas permite abastecer de manera continua y planificada al mercado de cebolla de rama y otros productos cultivados (cilantro). • Con el apoyo de la asistencia técnica e incentivos del proyecto se creó una mayor capacidad instalada en la organización en términos de infraestructura y recursos humanos capacitados, además de generar autonomía productiva y comercial en la organización, mejorando la calidad del producto debido al mejoramiento en los procesos de cosecha y poscosecha. • La implementación de las BPA produjo una disminución en los volúmenes de pesticidas aplicados mitigándose los riesgos y peligros que perjudican la salud de los trabajadores al implementar protocolos de seguridad estipulados bajo el modelo de las BPA. • Se mejoraron las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo de las parcelas establecidas mediante manejos adecuados de nutrición, abonamientos y labranza. • Mediante la implementación de las BPA, se evitó la mayoría de los riesgos de contaminación de aguas y suelos al aumentar la eficacia y disminución de las aplicaciones de agro insumos de síntesis química • La producción de cebolla durante los últimos años se ha vuelto un rubro muy sensible para los productores, porque los volúmenes de producción y los precios logrados en el mercado, con frecuencia no cubren los costos de producción. Por esto se hace necesario producir y comercializar a través de las asociaciones campesinas, realizando gestiones para la venta del producto, agregando valor, estando informado de los precios, épocas de abundancia, escasez, entre otros. 32


Referencias 1. FAO 2011, Ahorrar para crecer. http://www.fao.org/docrep/014/i2215s/i2215s.pdf 2. FAO 2014. Intensificación de la producción sostenible y sistemas alimentarios sostenibles. COAG/2014/4 3. Pinzón,H. La cebolla de rama Allium fistulosum y su cultivo. Cartilla divulgativa. Mosquera, Colombia: Corpoica. 2004. 39 p 4. Infoagro. Portal líder en agricultura. Disponible en http://fichasinfojardin.com/hortalizasverduras/cebolletas-verde-cebollinojapones-html (citado 15 noviembre 2010) 5. Moreno, P.C.A. Factibilidad del montaje de una planta deshidratadora de cebolla en Ocaña norte de Santander. Universidad Tecnológica de Pereira. 1-3 1968 6. Reible, H. El ajo y la cebolla, amigos inseparables de la salud y de la cocina. Revista Cimpec. Vol 10 # 40. 32-35 2010 7. Berdonces I. J.L.; Gran enciclopedia de las plantas medicinales. Terapia natural para el tercer milenio. vol 1 Tikal ediciones. Madrid 2006 8. DANE. Primer censo del cultivo de cebolla larga. Bogotá 2011 9. Corpoica, Asohofrucol. La cebolla de rama Allium fistulosum y su cultivo. Tibaitata, Mosquera – Colombia. Editorial produmedios. 6-36. 2004 10. Castellanos, Pedro A. Manejo integrado del cultivo de cebolla de rama Allium fistulosum L. para el departamento de Risaralda. Pereira, mayo 1999 11. Afanador, Z. MA. Fermentación acelerada de la pollinaza con microorganismos oxigenicos para la formulación y producción de dietas alimenticias mejoradas para ganado de engorde. Tesis de grado. Universidad Industrial de Santander. Colombia. 2006. 12. Castro C. GC. Evaluación de diferentes niveles de compost generados a partir de la utilización de residuos orgánicos de la producción avícola y su aplicación en una mezcla forrajera de lolium perenne y medicago sativa”. Tesis de Grado. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador. 2010. 13. Kaplan, M. Yaldiz, O. Sönmez I. Recep K. Composting of spent mushroom compost, carnation wastes, chicken and cattle manures. Bioresource Technology 99 (2008) 8259–8264. 14. Kulcu, R., Yaldiz, O., 2004. Determination of aeration rate and kinetics of composting some agricultural wastes. Bioresource Technology 93 (2004), 49–57. 15. RIVERA, N. A.B. Compostacion acelerada de la pollinaza mediante microorganismos aeróbicos para su utilización como abono orgánico. Tesis de grado. Universidad Industrial de Santander. Colombia. 2005.

33


Anexo Una cubierta de bajo costo para la producción de cebolla de rama bajo condiciones protegidas y con BPA Los agricultores familiares en Colombia enfrentan desafíos importantes relacionados al cambio climático. Ello hace necesario introducir innovaciones simples y probadas que permitan mitigar los impactos y hacer más eficiente la producción. Una cubierta tipo túnel (Fig. 1) proporciona un ambiente más apto a los cultivos, en especial a las hortalizas de hoja. Pensamos entonces que el túnel bajo es ideal por su costo y simplicidad para enfrentar las olas invernales y sus heladas y también para proteger a las plantas de las lluvias torrenciales. Dado que el túnel debe contar con un sistema de riego a goteo o por manguera se genera un importante ahorro de agua. El sistema permite una mayor densidad de cultivo siendo ideal para cebolla de rama, lechuga y cilantro. Estas estructuras son sencillas y de menor costo, comparadas a los tradicionales invernaderos en Colombia, pueden ser construidas por las familias en base a su mano de obra. Trataremos aquí de indicar los principales componentes, su armado y utilización. Se recomendó el establecimiento de 5 camas de 1 metro de ancho por 30 de largo y sembrando a una distancia de 33x30; esta distribución permitiría la siembra de 300 plantas por cama y en total 1500 plantas por túnel. La producción por planta es de mínimo 500 gramos por deshije, obteniendo en total 750 kg cebolla en cada ciclo productivo. A diferencia de producir a campo abierto es que se pasa de 3,4 a 4,8 cortes al año.

Figura 1. Túnel “bajo” como alternativa de cultivo protegido para hortalizas de hoja y tomate.

A modo de ejemplo se propone realizar la construcción de un túnel bajo, de 7 metros de ancho por 30 metros de largo, para un total de 210 m2. El proceso consta de: 1. Selección y adecuación del terreno: lo primero que se debe hacer es una buena selección del terreno, para esto se debe tener en cuenta la calidad del suelo, la pendiente y la uniformidad del terreno, ya que de esto dependerá la altura del túnel, la cual debe ser en toda su longitud igual; no obstante, la topografía antioqueña dificulta la posesión de terrenos planos, entonces, cuando se tengan terrenos con marcada pendiente, se debe corregir parcialmente el nivel y vigilar las alturas del plástico. Si un terreno tiene ondulaciones muy pronunciadas se puede correr el riesgo de que en segmentos, el túnel tenga alturas inferiores a los dos metros, lo cual ocasionaría poca circulación del aire y deshidratación de las plantas sembradas. Otro aspecto importante es tener una fuente de agua cercana. La orientación del túnel debe ser paralela a los vientos predominantes en el lugar. 2. Compra de materiales: una vez seleccionado el terreno y determinada el área a construir, se elabora un listado de los materiales a comprar (Tabla 1). Para este caso considerando un espacio de terreno de 7 metros de ancho por 30 metros de largo, se deben comprar los siguientes materiales: la inversión en estos insumos no supera a los $1.500.000 de acuerdo a precios obtenidos en casas comerciales de Medellín, enero 2015.

34


Tabla 1. Descripción de materiales y unidades para la construcción de un túnel bajo de 210 m2 Ítem

Cantidad

Unidades

Varilla acero1/2" de 6 metros cada uno (para los arcos secundarios)

16

Unidades

Acero tubular galvanizado 1,5' de 6 metros cada uno (para arcos principales)

8

Unidades

Acero tubular galvanizado 1,5' (para parales)

6

metros

Guaya súper GX 3/16 " para anclajes

40

metros

Guaya súper GX 1/8 " para invernadero

80

metros

Polietileno politiv calibre 6

297

metros

Cemento

1

Bulto

Triturado

4

Latas

Arena

8

Latas

Anclajes

6

Unidad

Varilla Lisa 1/4"

24

metros

Tuercas

33

Unidad

Bases para arcos

3. Trazado del terreno: teniendo ya el terreno listo se procede a realizar el trazado de este, marcando el ancho de la estructura que son 7 metros, el ahoyado para los arcos de acero tubular se hace cada 15 metros con un ancho de 20 cmx 20 cm y una profundidad de 1 metro. 4. Preparación y anclaje de los arcos principales los anclajes se deben hacer en los extremos frontales de cada arco, los de los extremos a una distancia de 1,0 metro del tubo o varilla reforzada y el central a 2,5 metros del mismo. El hoyo debe tener 1.0 metros de profundidad y 20 x 20 cms de diámetro. En el hoyo de debe introducir una varilla la cual en uno de los extremos se dobla en forma de L, para que se fije mejor al suelo y adicional dos varillas dispuestas en forma de cruz de 20 cm cada una y soldadas a la varilla (similar a lo realizado con los tubos de acero galvanizado) y en el otro extremo -que justo es que sale a fuera de la superficie- hacer un doblado como se observa en las figuras 2 y 3.

Figura 2. Parte inferior (enterrada) de retenidas o vientos

Figura 3. Parte superior (sobre la superficie del suelo) de retenidas o vientos

35


5. Preparación de los arcos principales (tubos o varillas reforzadas) y secundarios (varillas) : Antes de enterrar el tubo se hace una especie de cruz de 20 cm en varilla de ½ pulgada y se suelda en la parte inferior, esto con el fin de asegurar una mejor fijación al suelo. En el fondo se vacía una capa de mezcla de cemento de aproximadamente 30 cm y lo restante se cubre con tierra hasta llegar a la superficie del suelo (Figura 4). Los tubos de acero galvanizado se deben mandar a doblar con una prensa hidráulica, de tal manera que cuando se unan los dos tubos nos dé un ancho de 7 metros (Figura 5). Valga aclarar que el tubo puede ser reemplazado por dos varillas que cumplan la misma función, en este caso hablaríamos de varilla reforzada, pues a diferencia del tubo las varillas son más maleables y dejan dar la forma de arco fácilmente; esto considerando además los recursos con los que cuenta un producto de Agricultura Familiar para curvar, pues seguramente la prensa hidráulica es de difícil acceso para ellos.

Figura 4. Anclaje de tubo de acero galvanizado con base en concreto

Figura 5. Estructura montada del túnel bajo

Se recomienda que la demarcación de los arcos de tubo o varilla reforzada se haga cada 3,75 metros, no es necesario ahoyar, solo enterrarla un metro de profundidad. Las varillas al igual que el tubo miden 6 metros de longitud. La unión debe hacerse punta sobre punta para asegurar que no se reviente en la puesta o a un mediano plazo (Figura 6). Finalmente en el intermedio de cada dos arcos en acero galvanizado van cuatro arcos en varilla de ½ pulgada.Es importante que a los dos arcos principales de los dos extremos se les debe anexar de manera soldada una varilla de ¼ de pulgada paralela (separada del tubo o la varilla reforzada) (Figura 7), hacia afuera del invernadero Figura 6. Varillas soldadas para dar la forma de arco

36


Figura 7. Adición de varilla de ¼ de pulgada para permitir la cosida del plástico

Figura 8. Tuercas soldadas para permitir el paso de la guaya

para más adelante permitir coser el plástico a la hora de extenderlo sobre los arcos. Tanto a los dos arcos principales de los dos extremos como a las varillas se les deben soldar tuercas de 3/8 (3 unidades por arco) (Figura 8), una de ellas en el centro y por la cual pasa la guaya de 1/8 y las otras dos en los extremos a un metro del suelo por donde pasan las guayas de 3/16. 6. Preparación de los parales: donde van unidos los tubos o varillas reforzadas, se debe hacer una introducción de un tubo de un diámetro inferior de tal manera que cuando se vaya a instalar en el terreno se unan las dos partes formando el arco y luego soldando o pasando una tuerca de lado a lado que asegure que las ambas partes no se vayan a despegar. Figura 9. Vientos instalados

7. Cables y tensión: el cable a utilizar en la construcción del invernadero se denomina comercialmente: cable súper gx de 1/8

para la parte superior y se utilizan 30 metros más 5 metros para los vientos en cada costado y de 3/16 para los dos extremos más 5 metros para los vientos en las dos puntas de cada lado (Figura 9). 8. Instalación del polietileno (tela): el polietileno utilizado en invernaderos es una tela de calibre 6.0 por 9 mts de ancho x 30 mt de largo. El procedimiento para la instalación de la tela de polietileno consta de los siguientes pasos: desenvuelta del rollo y desplazamiento de la tela sobre los arcos, luego de esto se tensiona la tela y se cose en los extremos de los vientos a cada lado del túnel. Para dar más aireación al cultivo el plástico se dispone a mínimo 75 cm y máximo 1 mt del suelo, de esta manera se permite la circulación del aire al interior de la superficie. 9. Mantenimiento: se recomienda hacer tensión de los cables como mínimo cada 6 meses.

37


Buenas prรกcticas para la agricultura familiar

Cรณdigo de Barras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.