Hipótesis as hipótesis indican lo que se está buscando, investigando, o tratando de comprobar – probar a través de la investigación.
L
Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposición. La hipótesis es el centro, la médula, el eje del método deductivo cuantitativo. Es decir, es la idea que promueve y determina la investigación. Nos ayudan a saber que buscamos y proporcionan orden y lógica al estudio. ¿En toda investigación se debe plantear hipótesis? No todas las investigaciones requieren de hipótesis, depende sobre todo del enfoque del estudio, y del alcance inicial del mismo. Algunos tipos de estudios permiten formular la hipótesis durante o después de recolectar los datos, es decir, durante el proceso de investigación. Los estudios descriptivos que intentan pronosticar un hecho o cuantificarlo – cifrarlo, requieren de hipótesis. Los estudios cuantitativos que pretender relacionar dos variables, correlacionales, y los que pretenden establecer las causas de los fenómenos analizados, SIEMPRE llevan hipótesis. Los estudios mixtos, cuantitativos y cualitativos, pueden tener o no tener hipótesis, depende del planteamiento que realicen las personas que diseñan la investigación. ¿De dónde surgen las hipótesis? Las hipótesis surgen del planteamiento del problema, y pueden ser respuestas tentativas a las preguntas directrices de la investigación. Lo más común es que las hipótesis surjan de los objetivos y preguntas del estudio, reevaluadas – revisadas a partir de la revisión de la literatura existente sobre e
Características de las hipótesis. 1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real, es decir, han de estar contextualizadas. 2. Los términos de las hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posibles. 3. La relación entre las variables que se establezcan en la hipótesis debe ser clara, concreta y verosímil (creíble y posible). 4. Los términos y las relaciones que se formulen en las hipótesis deber ser observables y medibles. 5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas, es decir, se han de formular hipótesis que requieran técnicas al alcance del equipo investigador. Tipos de hipótesis. Un estudio puede tener más de una hipótesis, y no necesariamente todas las hipótesis son verdaderas. Existen diferentes clasificaciones de los tipos de hipótesis: a.) Hipótesis de Investigación. b.) Hipótesis nulas. c.) Hipótesis alternativas. d.) Hipótesis estadísticas. Hipótesis de Investigación. Las hipótesis de investigación también se denominan hipótesis de trabajo, y se representan mediante el símbolo Hi, en el caso que se formule más de una se numeran, por ejemplo: Hi1, Hi2,… a) Hipótesis descriptivas del valor de las variables: Son las hipótesis que establecen como se va a manifestar, comportar, una variable ante un fenómeno o situación. b) Hipótesis correlaciónales: • Especifican las relaciones entre dos o más variables. • Pueden ser predictivas (predecir la relación) o parcialmente explicativas (explicar parcialmente un fenómeno). • Cuando se relacionan varias variables se tienen diversas hipótesis. c) Hipótesis de la diferencia entre grupos: Se utilizan en estudios que pretenden comparar el comportamiento entre grupos de personas o fenómenos – situaciones. d) Hipótesis que establecen relaciones de casualidad: • Afirma las relaciones entre dos o más variables, y cómo se dan estas relaciones. • Proponen un sentido de entendimiento de las relaciones. • Establecen relaciones de causa – efecto.
•
Para establecer una relación de causalidad se han de cumplir los siguientes puntos: debe haberse demostrado correlación antes, es decir, primero se ha de demostrar que existe relación entre ellas, la causa debe ocurrir antes que el efecto, los cambios en la causa deben provocar cambios en el efecto, la causa es la variable independiente, y el efecto es la variable dependiente, se ha de considerar que existen variables intervinientes, que no son la causa ni el efecto, que pueden modificar la relación. Tipos de hipótesis de casualidad: • Bivariadas, una causa y un efecto (1 a 1), • Multivariadas, varias causas y un efecto (varias a 1), o una causa y varios efectos (1 a varias). Hipótesis nulas. Las hipótesis nulas son las opuestas a las de investigación, y se representan mediante el símbolo H0. Estas hipótesis niegan o refutan la relación que establece la hipótesis de investigación. En el caso que exista más de una hipótesis de investigación existirá más de una hipótesis nula. Hipótesis alternativas. Las hipótesis alternativas presentan posibilidad, situaciones diferentes a las establecidas en las hipótesis de investigación y nulas, se representan mediante el símbolo Ha. Solamente se pueden formular cuando realmente existen otras posibilidades a las planteadas en Hi y H0. Hipótesis estadísticas. Estas hipótesis son exclusivas de estudios cuantitativos, y representan la transformación de los otros tipos de hipótesis a estimaciones estadísticas. Se representan mediante el símbolo He. Expresado de otra forma, las hipótesis estadísticas consisten en cuantificar las otras hipótesis, es decir expresarlas numéricamente.
Fuente Universidad de Managua, Consultado el 04/03/2014, Disponible en: http://ricardonica.com/index_files/files/Hipotesis.pdf
Variables
L
as variables se pueden definir como todo aquello que vamos a medir, controlar y estudiar en una investigación o estudio. Por lo tanto, es importante, antes de iniciar una investigación, que sepamos cuáles son las variables que vamos a medir y la manera en que lo haremos. Es decir, las variables deben ser susceptibles de medición. Variable es todo aquello que puede asumir diferentes valores, desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo. Las variables pueden ser definidas conceptual y operacionalmente. La definición conceptual es de índole teórica, mientras que la operacional nos da las bases de medición y la definición de los indicadores. Para definir las variables, nos podemos basar en los indicadores, que constituyen el conjunto de actividades o características propias de un concepto. Por ejemplo, si hablamos de inteligencia, podemos decir que está compuesta por una serie de factores como la capacidad verbal, capacidad de abstracción, etc. Cada factor puede ser medido a través de indicadores. En otras palabras, los indicadores son algo específico y concreto que representan algo más abstracto o difícil de precisar. No todos los indicadores tienen el mismo valor. Es decir, aunque haya varios indicadores para un mismo fenómeno, habrá algunos más importantes que otros, y por lo general cualquier indicador que se tenga está basado en una probabilidad de que realmente represente al fenómeno Algunos criterios para escoger los indicadores: • Se debe tener el menor número de indicadores de una variable, siempre y cuando éstos sean realmente representativos de la misma. • Se deben poseer formas de medición específicas para cada indicador. • Hay que tener en cuenta que los indicadores sólo poseen una relación de probabilidad con respecto a la variable. 1Según sus propiedades matemáticas • Variables cualitativas: son las variables medidas en escala nominal u ordinal, ya que la característica que miden de la unidad de análisis es una cualidad. Son dicotómicas si las categorías de la variable son dos. (Ej. Sexo). Son politómicas si las categorías de la variable son más de dos. (Ej. Dependencia Administrativa de un colegio)
•
Variables cuantitativas: son las variables medidas en escala intervalar, puesto que lo que miden es una cantidad. Una variable cuantitativa es continua cuando puede asumir cualquier valor numérico y que puede cambiar en cualquier cantidad. Una variable cuantitativa es discreta cuando tiene valores numéricos enteros previamente establecidos, los cuales no pueden cambiarse arbitrariamente
2- Según el criterio metodológico • Variable dependiente: es aquella que supuestamente depende de otra variable, llamada independiente. Son efectos, resultados, productos. • Variable independiente: es aquella de la cual supuestamente depende la variable dependiente. Son antecedentes, causas, insumos. • Variable controlada: es aquella controlada por el investigador para eliminar o neutralizar cualquier efecto que podrían tener sobre el fenómeno estudiado. Las variables controladas definen la población de estudio. • Variable moderadora: es aquélla que modifica la relación entre la variable independiente de primer orden y la dependiente. • Variables intervinientes (constructos teóricos): son factores postulados teóricamente como explicativos de un efecto sobre el fenómeno estudiado, pero no pueden ser observados directamente ni manipulados; su influencia sólo puede ser inferida a partir de sus efectos sobre las variables dependientes. Esta variable puede mostrar la espureidad, relatividad o validez de la relación entre las variables dependiente e independiente. 3- Según el Nivel de medición de la variable • Nominal: sólo permite clasificar a las unidades de análisis en categorías. Por ejemplo: sexo: hombre y mujer. Estado civil: soletero, casado, viudo • Ordinal: además de clasificar a los elementos en distintas categorías, permite establecer una relación de orden de las mismas. Por ejemplo: clase social –baja, media y alta-. • Intervala y de Razón: permiten clasificar, ordenar y medir la distancia entre las diferentes categorías. Por ejemplo: edad. • Las variables emanan de las hipótesis, con las que tienen que ser coherentes, así como también deben ser coherentes con el problema y los objetivos, por lo tanto son parte del todo. • Son observables directa e indirectamente. • Son susceptibles de variación cuantitativa o cualitativa, por ser una magnitud en proceso. • Son mensurables, es decir, susceptibles de ser medidas. Fuente: Universidad Nacional Andres Bello, Consultado el 03/03/2014. Disponible en: http://mey.cl/apuntes/variablesunab.pdf
Definición Conceptual Operacionalizacion de las Variables
y
P
uesto que todo investigador durante el proceso de elaboración de un proyecto debe plantearse cuál o cuáles serán las variables o características del objeto de estudio contenidas en las hipótesis que deberá evaluar en la realidad, es decir, someter a “prueba empírica” a través de la medición; se pretende con este artículo es describir y ejemplificar el proceso de operacionalización de una variable, para hacer más comprensible la terminología y los conceptos dispersos en la literatura de investigación. Una variable es operacionalizada con el fin de convertir un concepto abstracto en uno empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación de un instrumento. Dicho proceso tiene su importancia en la posibilidad que un investigador poco experimentado pueda tener la seguridad de no perderse o cometer errores que son frecuentes en un proceso investigativo, cuando no existe relación entre la variable y la forma en que se decidió medirla, perdiendo así LA VALIDEZ (grado en que la medición empírica representa la medición conceptual). La precisión para definir los términos tiene la ventaja de comunicar con exactitud los resultados. Algunas variables son tan concretas, o de igual significado en el ámbito mundial, que no requieren operacionalización, por ejemplo: el sexo de los individuos, los colores del semáforo como señal de tránsito, la ubicación o estructura de órganos en el cuerpo humano, entre otros. La operacionalización de variables se hace necesario por el grado de dificultad que representa la definición de algunas de ellas dado que corresponden a
conceptos abstractos tales como: autoridad, calidad de vida, educación, riesgos biológicos, bienestar del enfermo y otros, que pueden tomar diferentes significados según el tipo de estudio y el interés o disciplina del investigador que lo realiza. Este proceso está descrito en algunos textos, solamente con algunos de los aspectos aquí considerados, lo que quiere decir, que no siempre será absolutamente necesario realizar todo el ejercicio que se plantea y será decisión del investigador, acorde con sus habilidades, llevarlo a cabo parcial o totalmente.
Fuente: Universidad de Caldas. Consultado el 04/03/2014, Disponible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%205_4.pdf
Operacionalizacion de Variable del Posible Tema de Investigación: Objetivo General: Analizar los procedimientos administrativos de Registro de Bienes Nacionales, en Instituciones Oficiales (Caso Municipio Escolar N°01, Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas) Objetivos Específicos
Variable
1.- Identificar los procedimientos Administrativos para el registro de Bienes Nacionales que se aplican en el Municipio Escolar N°01 Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas. 2.- Evaluar los procedimientos Administrativos para el registro de Bienes Nacionales que se ejecutan en el Municipio Escolar N°01 Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas.
Dimensión
Indicadores Leyes
Jurídica
Reglamentos Normas Control Previo
Procedimientos Procedimientos Administrativos para el Registro de Bienes Nacionales
Actualización de Inventarios Control Posterior Recursos
Proceso 3.- Determinar la eficiencia de los procedimientos administrativos para el registro de Bienes Nacionales que se ejecutan en el Municipio Escolar N°01 Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas.
Registro Bienes Nacionales Control Interno Sistema de Control
Instrumento
Items