DEL PROGRAMA AL ANTEPROYECTO

Page 1

DEL PROGRAMA AL ANTEPROYECTO PROYECTOS 1 4o1 | 4o2 | 4o6 Docente: Jorge Español

El programa arquitectónico no constituye aún el proyecto, sino una instancia previa que fijará reglas dentro de las cuales este se desarrollará. Para eso se calificarán y jerarquizarán los aspectos a ser tenidos en cuenta dejando de lado u otorgando menor importancia a detalles superfluos. Pondrá en evidencia eventuales 1. DEMANDAS DEL COMITENTE contradicciones, entendiendo por tales a los requerimientos de dificultosa o nula posibilidad de En plan de afrontar la construcción de algún edificio, en satisfacción simultánea en un proyecto de arquitectura. las primeras entrevistas el comitente expresará sus Aunque sin necesariamente comprometer todavía necesidades, intenciones y preferencias, aun sin configuraciones espaciales, el proyectista debería ser enunciarlas como un programa. En esas ocasiones deberá capaz de establecer una relación entre el programa y el ser interrogado para recabar la mayor información a tamaño del edificio expresado en superficie aproximada comprender, estudiar, analizar y procesar, a efectos de ya que ese será uno de los factores preponderantes de los formular un programa que contenga todas esas que dependerá el costo aproximado de la obra. demandas. Asimismo, de esos encuentros y de visitas al Es usual nombrar al programa, como 'de necesidades' y lugar en que se emplazará la obra, también deberán esto, si bien no es en sí necesariamente incorrecto, quizás obtenerse precisiones acerca de los recursos con los que merecería alguna aclaración con relación a qué se contará y que serán determinantes en el momento de entendemos por 'necesidades'. formular el proyecto de arquitectura: situación y En todos los órdenes de la vida, los individuos procuramos características del predio, presupuesto asignado, lapsos de en primera instancia resolver nuestras necesidades tiempo disponibles. básicas: alimentarnos, alojarnos en tanto establecernos, cobijarnos de la intemperie, darnos seguridad... Una vez resueltos estos requerimientos en su grado elemental, las 2. PROGRAMA personas, naturalmente, vamos por instancias superadoras. Por eso resulta obvio que quien encarga un Se formulará a partir de la información obtenida y deberá proyecto para su casa, por ejemplo, querrá ver satisfechas enunciar claramente todas las aspiraciones del comitente no solamente sus necesidades básicas sino también otras y disponibilidades o recursos, de modo tal que pueda ser de caracteres espirituales. Querrá elegir a partir de su oportunamente transcripto por el profesional en términos propio juicio de valor los alternativos lugares donde vivir y de proyecto de arquitectura. Para ello será indispensable sus respectivas cualidades... no solo tener en cuenta las manifestaciones del comitente De manera que si comprendiéramos el término sino también, como se ha dicho, considerar 'necesidades' incluyendo las de tipo representacionales, investigaciones específicas del proyectista con relación a emotivas, fruitivas y de tantas otras índoles, podríamos la localización y características físicas y ambientales del efectivamente aceptar la fórmula 'programa de predio del proyecto y su contexto, infraestructuras de necesidades'. Sin embargo, y dejando de lado polémicas, servicios disponibles, normativas urbanas y de edificación nos parece más apropiada la denominación 'programa y cualquier otra información que pudiera ser de arquitectónico', ya que el proyecto necesariamente relevancia. deberá comprender la consideración de todos esos aspectos.

3. ESQUEMAS O DIAGRAMAS Puede resultar práctico y aconsejable, formular esquemas o diagramas de diverso tipo. A través de ellos será posible evaluar gran cantidad de los aspectos incluidos en el programa y, sobre todo, sus relaciones recíprocas del tipo que fueran. En oportunidades, los diagramas adquieren la característica de verdadero plan o estrategia para responder al programa. En alguna instancia, los diagramas podrían insinuar principios de apariencias o características de espacios arquitectónicos y en ese momento será indispensable definir las relaciones de proximidad entre los distintos ámbitos; será muy conveniente la representación de estos últimos proporcionalmente a sus verdaderas dimensiones. Cuando los esquemas o diagramas pasan a considerar la forma de los distintos locales y sus proporciones relativas, a la vez que sus relaciones de proximidad, continuidad o segregación, podrán denominarse 'partidos'. Los alternativos partidos deberán ser evaluados en sus cualidades para dar respuesta efectiva al programa arquitectónico y en sus potencialidades a efectos de ser opciones reales de anteproyectos.

4. ANTEPROYECTO La documentación gráfica, tanto en planos dibujados a lápiz o estilográfica como digitalizados, o aun materializada en forma de maqueta, que presenta el diseño del edificio en forma preliminar constituye lo que se denomina 'anteproyecto'. Con una extrema simplificación, se podría convenir que un anteproyecto indica aproximadamente qué es lo que se va a construir aunque sin proporcionar detalles acerca de cómo se lo construirá; señala qué configuración espacial, dimensiones y aspecto tendrá el edificio aunque sin especificaciones precisas acerca de los métodos constructivos y materiales a emplear.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.