TIPOLOGÍA

Page 1

TIPOLOGÍA Jorge Español

Se toma entonces la palabra tipo, en la arquitectura, por ciertas formas generales y características del edificio que 3 las recibe." DEFINICIÓN En definitiva, podemos entender 'tipo arquitectónico' 1 Tipología (De tipo y logía) : Estudio y clasificación de tipos como la configuración tridimensional característica de los que se practica en diversas ciencias. edificios que guardan relaciones de semejanza entre sí. Mayores precisiones se asignan a la definición de En primera instancia y debido al espíritu enciclopedista, el 'tipología lingüística'; lo que, por analogía, permite concepto de tipología edificatoria fue un indispensable avanzar en la conceptualización de 'tipología instrumento para la clasificación de las construcciones arquitectónica'. existentes por el solo afán del conocimiento en sí; pero, 2 Tipología lingüística : Actividad, y resultado de tal sobre todo los academicistas, rápidamente apreciaron su actividad, consistente en comparar las lenguas para potencial como herramienta para la definición de clasificarlas y establecer entre ellas relaciones, directrices operativas en el proyecto. genealógicas o no, según las afinidades que se adviertan Con la irrupción, en las primeras décadas del siglo XX, del entre los rasgos de sus sistemas fonológico, morfológico y Movimiento Moderno, comenzó una modalidad de sintáctico. proyecto que consagró la 'invención' de formas y técnicas De lo precedente podría inferirse que la 'tipología' como una de los formas más válidas en detrimento del aplicada a la disciplina de la arquitectura, sería la actividad empleo del análisis de casos históricos. Ciertamente, los y resultado de ella, consistente en comparar los edificios maestros modernos produjeron muchas de las para clasificarlos y establecer relaciones entre ellos, contribuciones más importantes con relación a la tipología genealógicas o no, según las afinidades que se adviertan de la vivienda individual y colectiva, pero lo hicieron antes entre los rasgos de sus sistemas, por ejemplo, de uso, valiéndose de investigaciones y propuestas innovadoras morfológico y constructivo. que estudiando edificios de períodos pasados, a los que usualmente no valoraron en sus potencialidades de TIPO ARQUITECTÓNICO enseñanza. Hacia fines de siglo XVIII el arqueólogo y escultor francés Recién hacia la década de 1970, la 'tipología' recuperó Quatremère de Quincy (1755 | 1849), fue el primer nuevamente un rol de importancia como instrumento del tratadista en formular teóricamente los conceptos de proyecto arquitectónico. El rescate se debió 'tipo' y 'modelo': principalmente a la corriente con epicentro en Venecia "La palabra tipo no representa tanto la imagen de una pero difundida por toda Europa, conceptualizada por cosa que debe ser imitada a la perfección como la idea de muchos como un 'neorracionalismo' (en absoluto como un elemento que debe servir, por sí mismo, de regla de un una reedición del Racionalismo corbuseriano sino en el determinado modelo (…). El modelo, entendido en sentido etimológico del término) y popularmente términos de la práctica del arte, constituye un objeto que conocida como Tendenza. Entre las principales debe ser repetido de forma exacta (...) 3

1

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 2 ibídem.

Quatremère de Quincy, Antoine Chrysostome: Diccionario de Arquitectura. Voces Teóricas. Serie Textos Teóricos, Editorial NOBUKO, 1a ed., Buenos Aires, Argentina, 2007, 246 p. Traducción: Fernando Aliata y Claudia Shmidt.

aportaciones destacaron las del milanés Aldo Rossi (1931 | 1997), autor de varios libros y artículos, en los que expuso con profusión de explicaciones y ejemplos históricos que la ciudad es una construcción colectiva y que la historia proporciona una enseñanza por medio de sus edificios que es capitalizable a través del análisis y reproducción no de sus modelos aunque sí de sus tipos. Así, desarrolló y sostuvo que únicamente con ingenuas consideraciones pudo entenderse que la forma del edificio sería necesariamente consecuencia de su función; por el contrario, afirmó que a través de la historia existen invariables tipológicas ya que edificios correspondientes a la mismas configuraciones morfológicas tridimensionales sirvieron a diversos propósitos. Incluso, tempranamente expuso criterios de re-funcionalización completamente naturalizados hoy día. Para Rossi, la tipología no se relaciona en absoluto con cuestiones funcionales ni constructivas sino y únicamente con la estructura espacial del edificio y de la ciudad. OTRA DEFINICIÓN DE TIPO Estudios posteriores a los del mencionado Aldo Rossi consideraron como muy productiva la posibilidad de pensar en un concepto de 'tipología' que no involucre necesariamente la totalidad del edificio sino alguno de sus aspectos, elementos o partes. Así, por ejemplo, sería lícito plantear y evaluar diversos tipos de estructura portante alternativos para un edificio, distintos tipos constructivos o distintos tipos distributivo con independencia de otras cuestiones del proyecto. O, inclusive, estudiar tipológicamente en forma aislada del resto del conjunto, solamente una parte del edificio. ALGUNOS TIPOS ORGANIZATIVO-DISTRIBUTIVOS Claustro: El vocablo 'claustro' proviene del latín 'claudere', y significa 'cerrar' o 'cerrado'. Se trata de edificios de planta aproximadamente cuadrada con un patio central también con esa geometría, al que se vuelcan sus locales. La relación entre los lados del patio y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.