NORMATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN 1 5o2 | 5o6 Docente: Jorge Español NORMAS URBANÍSTICAS 1. INSTRUMENTOS NORMATIVOS Las acciones de construcción en la ciudad de Rosario están regida básicamente por dos tipos de instrumentos legales: las normas urbanísticas y el reglamento de edificación. Este último rige todo lo concerniente a los elementos componentes de los edificios en sí. Por ejemplo, establece las dimensiones mínimas de ciertas dependencias, la obligación de posibilitar su iluminación y ventilación prescribiendo dimensiones mínimas de aberturas a exterior o patios de dimensiones mínimas que también se determinan; se norman medidas de seguridad en vidrios ubicados en ciertos lugares como asimismo las características de las circulaciones y medios de escape en caso de siniestro. En cambio, las normas urbanísticas establecen todo lo que la construcción debe observar con relación a la ciudad. Determinan, por ejemplo, las alturas máximas y mínimas de las edificaciones de acuerdo a su ubicación en la ciudad, si corresponde algún retiro obligatorio de la construcción con relación a la línea municipal o si se establece un centro de manzana con sus normas específicas como así también el porcentaje del predio que puede ser ocupado por la edificación.
2. PLANEAMIENTO URBANO La Municipalidad de la ciudad, por obvias razones, va publicitando estas disposiciones por distintos medios: antiguamente se editaban en libros y, desde hace un tiempo, se consigna la información en la red, con
1
fue adecuando progresivamente, según lo establecido por el Plan Urbano Rosario 2007-2017, y considerando además, las revisiones anteriores planteadas por el Ejecutivo Municipal, con los Planes Directores de los años 1990,1995 y 1999. El reemplazo del Código Urbano, por las Ordenanzas de Reordenamiento Urbanístico se hizo por etapas, dividiendo la ciudad en los siguientes sectores: El Área Central, el Primer Anillo Perimetral al Área Central, el Segundo Anillo Perimetral al Área Central y el Cordón Perimetral de la ciudad de Rosario, que incluye los Cordones Perimetrales Norte, Noroeste, Oeste y Suroeste y Sur. De acuerdo con ello, a partir del año 2008 y hasta el 2013, se fueron aprobando las ordenanzas que contienen la La primera opción tiene que ver básicamente con los definición de los nuevos indicadores para las acciones de fundamentos políticos y técnicos de las medidas. Se construcción en distintos sectores de la ciudad, hasta plantean objetivos y estrategias con relación al desarrollo completar el proceso de revisión de los contenidos del de la ciudad. Naturalmente todo lo que sigue es Código Urbano, y de este modo poder dar paso a las consecuencia de los lineamientos que ahí se exponen. Nuevas Normas Urbanísticas de Rosario que impulsan un En el apartado relativo a Patrimonio se establecen los gran cambio en la modalidad de construcción de la ciudad. criterios de preservación de aéreas e inmuebles, a la vez Ordenanzas que da alguna información concreta más precisa. Por la entrada a Edificación se dirige principalmente al Ord. Nº 8243/08: Reordenamiento Urbano del Área Reglamento. Central y el 1º Anillo Perimetral. Nos interesa particularmente, en esta instancia, lo indicado Ord. Nº 8244/08: Reordenamiento Urbano del 1º Anillo bajo el título de Normas urbanísticas. Perimetral al Área Central http://www.rosario.gov.ar/web/ciudad/ Ord. Nº 8980/12: Reordenamiento Urbano del 2º Anillo arquitectura-y-urbanismo/normas-urbanisticas Perimetral al Área Central. Ord. Nº 9068/13: Reordenamiento Urbano de los Cordones Perimetrales. 3. NORMAS URBANÍSTICAS Este proceso se fue completando con la formulación de distintos Planes Especiales y Planes de Detalle y un En el apartado correspondiente a Normas Urbanísticas, conjunto de instrumentos de gestión que también dice textualmente: responden a los lineamientos establecidos en el Plan El contenido normativo del Código Urbano del año 1967 se Urbano Rosario 2007-2017. Las disposiciones que integran las actuales "Normas Urbanísticas de la ciudad de Rosario", reglamentan 1 Corresponde mencionar que, justamente a causa de esa exclusivamente el desarrollo de la ciudad, en cuanto al uso circunstancia, lo que nos interesa en esta oportunidad no y división de la tierra, el área edificable, el destino y las es tanto conocer con exactitud el procedimiento en alturas de la edificación y se aplican por igual a las vigencia como comprender una lógica de aproximación a propiedades privadas o del Estado, ya sea provincial, la información una vez que ese modo pudiera variar. presentaciones que se van modificando seguramente a fines de hacerla cada vez más accesible1. En la actualidad, se puede acceder desde el sitio de internet de la ciudad de Rosario: http://www.rosario.gov.ar/web/ Continuando, desde el menú principal, por 'Ciudad ˃ Planeamiento Urbano', llegamos a un menú en el que se ofrecen las siguientes opciones: ˃ Plan Urbano Rosario ˃ Normas urbanísticas ˃ Patrimonio ˃ Edificación: sustentabilidad y reglamento