TP 1 2018. ANÁLISIS DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES

Page 1

extremadamente acotado, hay dimensiones que no se pueden disminuir bajo ningún punto de vista ya sea por cuestiones reglamentarias (como las medidas mínimas establecidas para cada local por el Reglamento de 2 Edificación de la ciudad de Rosario ) o directamente funcionales, determinadas de hecho a partir del tamaño 3 de algunos muebles o artefactos . Por el contrario, si la Toda actividad creativa presupone un conocimiento previo disponibilidad de recursos fuera abundante, casi todos los del 'estado de situación', indispensable para poder operar locales podrán ser dotados de mayor amplitud aunque en el marco de esa disciplina. Por medio del relevamiento algunos de ellos también tendrán límites traspasados los de antecedentes es posible conocer los modos usuales de cuales la mayor dimensión podría ser contraproducente. trabajo, analizando ejemplos que se saben satisfactorios, Con fines orientativos, asumiendo lo relativo de la con el objeto de capitalizar esa experiencia previa. cuestión y a riesgo de ser demasiado taxativos, diremos En ese sentido se propone un trabajo práctico de análisis que valores aproximados a 10 m2 por cada habitante básico de algunas de las cuestiones elementales para la aparecen como escasos y propios de viviendas mínimas, resolución de un aspecto parcial del proyecto de una resultando más adecuados para viviendas ajustadas pero vivienda, cual es su distribución y ordenación. confortables cifras aproximadas a 20 m2 por habitante. Nos basaremos principalmente en algunos aspectos de la Áreas mayores se supone que responden a viviendas con propuesta realizada hace más de cinco décadas por Enrico excedentes en los recursos. Tedeschi, arquitecto y urbanista italiano radicado en nuestro país, que se fundamentaba en la comprensión de la actividad proyectual no tanto como un conjunto de 2 En ese sentido corresponde ajustarse a lo establecido decisiones arbitrarias sino más bien como el producto del por la Sección 3 del Reglamento de Edificación, que análisis racional y la articulación de soluciones a norma todo lo relativo al proyecto de las obras, y que cuestiones de diversa índole.1 puede consultarse en http://www.rosario.gov.ar/mr/normativa/reglamentoCon relación a la ejecución del proyecto de los edificios, el de-edificacion/seccion-3; y a lo indicado en el Capítulo V autor propone cuatro ítems ineludibles, y los desarrolla del Nuevo Reglamento de Edificación con relación a las con ejemplos de algunas viviendas unifamiliares. circulaciones y medios de escape, y que se puede - Dimensionar correctamente encontrar en - Diferenciar http://www.rosario.gov.ar/mr/normativa/nuevo- Coordinar reglamento-de-edificacion/seccion-5-de-los- Concentrar superficies libres reglamentos-tecnicos-especiales. 3 En el marco de las investigaciones de los arquitectos 1| DIMENSIONAR CORRECTAMENTE modernos acerca del 'existenzminimum' de la primera Con relación al primer ítem, dimensionar correctamente, posguerra del siglo XX, Ernst Neufert compiló en su diremos que, aun cuando el presupuesto disponible fuera manual Arte de Proyectar en Arquitectura (Edit. GG. Barcelona, 1995 - Ed. orig. Berlín, 1936) una serie de 1 Enrico Tedeschi: Teoría de la arquitectura. Ed. Nueva dimensiones mínimas aceptables para un amplio Visión. Buenos Aires, 1963. espectro de actividades humanas.

1

TP No . ANÁLISIS DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES PROYECTOS 1 4o1 | 4o2 | 4o6 Docente: Jorge Español

2| DIFERENCIAR El tamaño de una construcción es sumamente importante, pero es crucial la proporción del espacio que se asigna para los distintos usos, dato significativo del nivel social y económico de la vivienda. Se puede verificar que cuando la casa es muy económica el área correspondiente a estar diurno suele ser muy inferior a la del estar nocturno, a la vez que los servicios ocupan pequeñas superficies. Incluso en oportunidades, el estar diurno se ocupa parcialmente como dormitorio y viceversa. Por el contrario, las viviendas para sectores de alto valor adquisitivo, suelen ofrecer un equilibrio entre estar diurno y nocturno, a la vez que presentan grandes superficies destinadas a servicios, particularmente cocheras. Otra gran diferencia se puede apreciar con relación a los espacios abiertos o semi-cubiertos, como terrazas o galerías, que no tienen un uso específico sino que están normalmente asociados al ocio. Las circulaciones pueden ser analizadas en especial. Importantes porcentajes de superficies asignadas exclusivamente al desplazamiento pueden indicar resoluciones funcionales deficientes; por el contrario, áreas más ajustadas evidencian decisiones más acertadas. Esto podría relativizarse para viviendas particularmente grandes pero resulta crucial para las de superficie mínima, donde un buen proyecto tiene como cometido central sacar el mejor partido de los escasos recursos con los que se cuenta. En consecuencia, diremos que es deseable diferenciar zonas para los diversos usos en viviendas de superficie adecuada, pero puede resultar imposible hacerlo completamente en casos de extrema economía. En definitiva, la diferenciación posiblemente más importante en una vivienda está relacionada con la intimidad de la vida familiar: es importante que el sector privado de los dormitorios y baño (estar nocturno) no se vea invadido por el sector social, estar diurno. Habiendo recursos suficientes, es conveniente que cada uno de estos dos sectores principales cuente con sus respectivas


áreas de servicios (baño privado y baño de recepción, por citar el ejemplo más evidente). Análogamente, no ya entendiendo la casa en su totalidad sino a nivel de cada local, en algunos de ellos habrá muy posiblemente superposiciones funcionales, pero cada una de las actividades deberá poder desarrollarse naturalmente. Por ejemplo, el desplazamiento circulatorio en el dormitorio y la actividad de cambiarse de ropas abriendo las puertas del placar, podrán tener asignadas la misma área, que deberá contemplar el correcto desenvolvimiento de ambas funciones, aunque no simultáneo. Al respecto de estos primeros puntos, los ejemplos que analiza Enrico Tedeschi son el de una unidad económica en un bloque de viviendas genérico de un barrio popular de Milán, conjuntamente con cuatro casas suburbanas proyectadas por famosos arquitectos. La casa propia que entre 1937 y 1938 proyectó y construyó Walter Gropius4 en Lincoln, Massachusetts. La casa Tremaine, proyectada por Richard Neutra5 en 1948 en Montecito, Santa Bárbara, California. La casa y estudio profesional que Marcel Breuer6 proyectó

y construyó para sí mismo entre 1947 y 1948 en New Canaan, Connecticut. La casa Goetsch-Winckler, proyectada por Frank Lloyd 7 Wright en Lansing, Michigan, en 1938.

CASAS GROPIUS (1937, LINCOLN, MA), TREMAINE (1948, SANTA BÁRBARA, CA) por NEUTRA, BREUER (1947, NEW CANAAN, CT) Y GOETSCH-WINCKLER (1938, LANSING, MI) por WRIGHT

4

Walter Gropius (1883|1969) fue un arquitecto y diseñador alemán, creador y primer director de la célebre escuela de diseño Bauhaus. En 1934, como consecuencia del ascenso de Hitler al poder, se exilió primeramente en el Reino Unido y desde 1937 en Estados Unidos. 5 Richard Neutra (1892|1970) fue un arquitecto austríaco radicado en Estados Unidos desde 1923. Temprano colaborador de Frank Lloyd Wright, destacó por el proyecto de numerosas viviendas en la costa oeste de su país de adopción. 6 Marcel Breuer (1892|1981) fue un arquitecto y diseñador industrial húngaro, estudiante y posteriormente profesor de la Bauhaus y estrecho colaborador de Gropius. Destacó por ser pionero del diseño de muebles de caño metálico. Con el ascenso del

VIVIENDA POPULAR EN MILÁN. PLANTA

nazismo hubo de refugiarse primeramente en Inglaterra radicándose definitivamente en Estados Unidos en 1937. 7 Frank Lloyd Wright (1867|1959) fue un arquitecto estadounidense, pionero del movimiento moderno, cuyas 'casas de la pradera' de principios del siglo pasado influyeron grandemente a las vanguardias europeas. Posteriormente proyectó algunas de sus más conocidas obras, como la denominada 'casa de la cascada' (Bear Run, Pensilvania, 1935), la sede de Johnson & Son (Racine, Wisconsin, 1936) o el Museo Guggenheim (New York, 1943).

En la planta de la vivienda popular milanesa (57.75 m2 de superficie más 3 m2 de balcón) rápida y fácilmente se puede observar que alrededor de la mitad de su superficie corresponde al estar nocturno (dormitorios, 46%) en detrimento de escasas áreas de estar diurno (comedor, 10%) y servicios (pequeña cocina y un baño, 13%), lo que se acrecienta si se agrega a aquella el área que cumple la doble función de estar y dormitorio (18%). En efecto, baño y cocina se ven reducidas a las mínimas dimensiones, correspondiéndole a las zonas de estar de día desarrollarse parcialmente en los dormitorios que, a su vez, no resultan suficientemente amplios para albergar todas las camas de los habitantes. En las otras viviendas, todas edificadas con presupuestos muy superiores, si bien sus balances de superficies difieren, claramente se pueden observar las sectorizaciones. En el caso de la de Gropius, la diferenciación se obtiene desarrollando el proyecto en dos plantas, con la zona íntima (estar nocturno con su correspondiente servicio) en la superior, de acceso más restringido. En la muy extendida casa Tremaine (396.50 m2 de superficie cubierta más 140 m2 de terrazas) la intimidad de las actividades privadas no se consigue tanto por medio de una sectorización sino más bien asignando a cada local los servicios que garanticen esa cualidad, motivo por el cual este tipo de áreas de apoyo (22%) superan en porcentaje tanto a la de estar diurno (14%) como a la nocturna (16%). Cada una de las alas contempla todo lo necesario para su independencia funcional posibilitado por la gran disponibilidad de recursos. Asimismo, se asignan grandes superficies arquitecturizadas a terrazas y otras actividades del ocio. Algo más moderada en su superficie (199 m2), la casa que para una profesional de medianos recursos proyectara Wright, apela al criterio de ajustar al máximo posible el área de noche (17.5%) y de los servicios (11%) para poder otorgar al estar diurno la mayor superficie (48%). Inclusive, el comedor aparece como una pequeña zona muy definida reservando el excedente de espacio para

2


actividades eventuales, muy en sintonía con el uso informal de los espacios de estar en el país del norte. Sin embargo, aun en una única planta, no se resigna en absoluto la privacidad del estar nocturno. Aunque de dos plantas, la casa de Breuer no sectoriza en vertical sino que ubica en la planta baja, de menor tamaño que la alta, su propio estudio, la cochera y otros locales secundarios. En la planta superior un sector central de servicios separa claramente un ala diurna de otra nocturna.

CASA GOETSCH-WINCKLER. PLANTA

CASA TREMAINE. PLANTA

CASA GROPIUS. PLANTA BAJA

CASA BREUER. PLANTA BAJA

CASA BREUER. PLANTA ALTA

CASA GROPIUS. PLANTA ALTA

Merece destacarse que en estas viviendas los porcentajes de las áreas destinadas a circulaciones son bastante moderados a excepción de la casa Tremaine, en la que el tipo organizativo extendido hace necesarios corredores en todas las alas, que están sobredimensionadas en su ancho a fines de otorgar amplitud a esa vivienda opulenta.

3| COORDINAR Por medio de la coordinación de funciones, relacionada con la adecuada conexión entre zonas diferenciadas, es posible establecer vinculaciones funcionalmente ágiles y espacialmente interesantes... La coordinación puede considerarse como una estructura de interacciones tendientes a asegurar una correcta relación topológica8 entre los elementos constitutivos de un edificio, y se puede también establecer una tipología de la coordinación, analizando las diversas posibles formas asociativas de los elementos y los diferentes modos de interacción. Sin embargo, aun comprendiendo que el enunciado de Tedeschi conlleva mayores complejidades, a fines didácticos reduciremos la cuestión a la posición de las aberturas como determinantes de la definición de las circulaciones entendidas como recorridos habituales. Alguien observó alguna vez que sería conveniente en las plazas dejar el espacio sin tratar y esperar a que los propios usuarios determinaran con su tránsito el trazado de los senderos y caminos, a fuerza de pasar una y otra vez. No suscribimos tal idea pero, a partir de detectar los lugares de llegada obligados dentro de una casa (como las 8

Topología (del griego 'tópos', lugar, y logía): Rama de las matemáticas que trata especialmente de la continuidad y de otros conceptos más generales originados de ella, como las propiedades de las figuras con independencia de su tamaño o forma. 3


puertas de los dormitorios con relación a la puerta de ingreso o el arranque y llegada de una escalera, por ejemplo), y en el conocimiento que siempre el recorrido preferido para unir dos puntos será la recta, entendemos imprescindible prever cuáles serán las circulaciones más asiduas. En ese sentido, la planta principal de la casa de Breuer constituye un ejemplo sumamente claro: una sucesión de locales con diversos usos y dimensiones completamente ordenados por una pequeña superficie destinada a circulación que también incluye espacios de guardado. Efectivamente, ambas puertas del sector social (ingreso y salida a terraza-balcón) se ubican con relación a la escalera que vincula ambas plantas, evitando surcar la zona social más que por un borde del comedor. El hogar y la mencionada escalera articulan las zonas de comer y estar, a la vez que minimizan el impacto del atravesamiento circulatorio del sector social de la vivienda. Muestra la casa proyectada por Gropius, al igual que la de Breuer, que una buena posición del ingreso colabora definitivamente para concentrar las circulaciones. Efectivamente, se ingresa por un hall que distribuye entre los distintos sectores en planta baja y que, conectada por la escalera, se replica en la planta alta repitiendo su función de distribución. La circulación principal de la casa Goetsch-Winckler se concentra atravesando la planta rectangular justo en su parte media flaqueando al primer dormitorio. Esto se logra difiriendo el acceso al interior de la vivienda, atravesando cochera y flanqueando el muro de la cocina, para ingresar recién luego de ese recorrido. Frank Lloyd Wright nos brinda clases magistrales en algunos de sus ingresos, como en la casa Kaufman y en la Jacobs II. En la casa Pauson proyecta una senda de acceso ascendente de más de cincuenta metros hasta la vivienda, únicamente para atravesar su planta baja por una especie de 'túnel' bajo su piso alto hasta detenerse en un balcón que permite admirar el paisaje lejano y, ante la

imposibilidad de seguir avanzando, girar para recién acceder lateralmente a una galería cerrada que bordea la escalera de vinculación con el sector íntimo para desembocar en el sector social. Diferido y paulatino ingreso generalmente no por el frente, con acotada circulación interior parece ser la fórmula wrightiana en este sentido.

carpintería exterior. Una variante es la ubicación de lugares de guardado y mesada a lo largo de una pared, de manera que el espacio de acceso a los armarios y de aproximación a la mesada es coincidente con la circulación principal, liberando y concentrando para los otros usos el espacio libre de circulaciones. A estos cuatro puntos planteados por Tedeschi agregaremos dos aspectos más por analizar, no sin aclarar que tal selección de tópicos constituye una intención de simplificar con fines didácticos las innumerables variables que conlleva el abordaje de un proyecto de arquitectura.

CASA ROSE PAUSON. PLANTA BAJA Y SENDA Y TÚNEL DE INGRESO

4| CONCENTRAR SUPERFICIES LIBRES Posiblemente sea de los cuatro, el concepto más fácilmente comprensible. Tedeschi presenta el ejemplo de las habitaciones de hotel, que hoy se hace extensible a los pequeños departamentos mono-ambiente, cada vez más difundidos.

DEPARTAMENTOS MONO-AMBIENTE GENÉRICOS

En estas unidades de dimensiones ínfimas generalmente se trata de compactar los servicios ubicándolos en posición cercana al ingreso para poder concentrar el espacio libre en el otro extremo, cercano a la (única)

5| ORIENTAR CORRECTAMENTE Entre los fundamentos más importantes en el momento de la decisión del emplazamiento del edificio se cuentan las relativas a las orientaciones con relación a los puntos cardinales y a las visuales desde el edificio y el solar. Se sabe que a efectos del asoleamiento los puntos cardinales no son equivalentes. La incidencia de los rayos solares es hoy fácilmente determinable para cada hora de cada día del año en cada ubicación geográfica. Efectivamente, sabemos que para nuestra región frentes hacia el norte serán los que tendrán mayor cantidad de horas de sol, correspondiéndole al sur las peores condiciones a causa de los peores vientos y tormentas, al tiempo que únicamente será asoleado durante los meses cálidos, es decir cuando se hace menos necesario. Este y oeste se reparten las horas de sol entre la mañana y la tarde, aunque en los meses más cálidos el sol vespertino no es muy apropiado para dormitorios. Dejando mayores argumentaciones para otra oportunidad diremos sucintamente, que para nuestra región se prefiere ampliamente norte a sur, quedando en calificación intermedia el este y un poco menos el oeste. La otra referencia ineludible en oportunidades entra en colisión con la de los puntos cardinales y viene dada por las visuales, enfocadas hacia paisaje u objetos de interés. Efectivamente, la ventana, más allá de su obvia función higienista de iluminación y ventilación, tiene la central

4


misión de direccionar la vista de los habitantes hacia paisajes o puntos de interés. 6| EXPANDIR ESPACIOS CERRADOS A PATIOS No cabe duda que no se percibe igualmente la espacialidad de un local ciego que la de otros con distintos tipos de aberturas ubicadas en diferentes sitios. La mayor o menor apertura de los ambientes, el predominio en sus límites del lleno sobre el vacío o viceversa, la ubicación y proporción de los vanos, determinan diferencias en la percepción del espacio. Entendemos por el término expansión la continuidad espacial de un espacio interior en otro exterior. La situación que así denominamos, incluye lo que hemos conceptualizado como vistas pero también conlleva una relación física con el espacio hacia donde continúa.

TRABAJO PRÁCTICO La tarea consistirá en analizar la organización y distribución de las viviendas a partir de los planos e imágenes suministrados. Se estudiarán los siguientes aspectos: - Dimensiones de los locales, así como su forma geométrica en planta y también las relaciones entre largo y ancho de cada local con su altura. Se pondrá especial atención en las dimensiones relativas entre locales con distinta función (por ejemplo, comedor, dormitorios, baños). Todo esto deberá servir para reflexionar acerca de las dimensiones y proporciones de los locales con relación a las diversas posibilidades de uso y amoblamiento. - Diferenciación y sectorización de las distintas zonas funcionales. Se rayarán o pintarán de distinta manera: estar diurno, estar nocturno, servicios, galerías y terrazas. - Circulaciones entendidas como recorridos más habituales. Se las indicará en las plantas. - Orientaciones. Se analizará el grado de apertura o cerrazón que tienen las viviendas hacia los distintos puntos cardinales y|o visuales de interés, y qué locales se distribuyen hacia cada uno de ellos. - Expansiones. Se indicará con flechas el sentido de las mismas, distinguiendo comunicaciones físicas de aperturas visuales. Se analizará a qué sectores interiores (sociales o íntimos) corresponden las expansiones y con qué tipo de espacios exteriores (galerías, terrazas, patios) se vinculan. - Calidad del ingreso, entendido como situación que media entre el espacio público y el privado e íntimo de la casa.

Se presentará una primera lámina de papel opaco en la que se consignarán todos los datos técnicos de la vivienda y que contendrá la planta, vistas y cortes en escala 1:100, seguida de otras que se podrán confeccionar en papel transparente (de manera de poder calcar los planos) con todos los gráficos mediante los que se representarán los distintos conceptos con diferentes rayados o coloreados. Las láminas se entregarán con gancho tipo 'nepaco', seguidas de absolutamente todos los borradores de este trabajo práctico, fechados y ordenados cronológicamente.

PRESENTACIÓN9 El trabajo finalmente será presentado formalmente dibujado a lápiz, ajustado a normas, en láminas formato A4 (o A3 plegadas a formato A4) con recuadro y rótulo. 9

NOTA MUY IMPORTANTE: No se recibirán trabajos incompletos ni que no observen estrictamente todas las normas acá explicitadas o del dibujo técnico en general. 5


EJEMPLO DE ANÁLISIS

CASA POLO10 Ubicación: Chacras de la Trinidad, Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, Argentina Proyecto y Dirección: BAK. María Victoria Besonías, Guillermo de Almeida, Luciano Kruk Colaboradores: Arq. Diorella Fortunati, Enzo Vitali Superficie del terreno: 12.740 m2 Superficie construida: 133 m2 Año de construcción: 2012

INGRESO

PLANTA VIVIENDA

PLANTA GENERAL ESTAR COMEDOR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

GALERÍA DORMITORIO DORMITORIO ESTAR COMEDOR ESTANQUE DORMITORIO SUITE BAÑO USO EXTERIOR CIRCULACIÓN BAÑO PATIO COCINA BAÑO INGRESO BAÑO SUITE

CORTE TRANSVERSAL 2:2 (COCINA|ESTAR)

GALERÍA POSTERIOR 10

http://www.besoniasalmeida.com/portfolio/casa-polo/ 6


ese orden, a la claridad estructural y a la distribución racional del espacio, así como al correcto funcionamiento de cada uno de ellos.

ZONAS FUNCIONALES

Los distintos locales se organizan según tres franjas longitudinales, con diferentes alturas. Sus cubiertas son soportadas por vigas placa o invertidas, según cada caso (ver corte transversal). En la franja norte se ubican los locales principales, numerados del 2 al 6, que tienen 2.50 metros de altura no interrumpidos en su continuidad con la galería ya que la viga es de tipo invertida. En la franja sur se disponen los locales de servicio cuya altura es de 2.30 metros, atendiendo a su condición secundaria y para proporcionarlos más adecuadamente dadas sus menores dimensiones en ancho y largo. La franja central eleva su cubierta a fines de permitir un ingreso de luz continua por diferencia de alturas. El techo de la casa se perfora en coincidencia con el estanque del ingreso y sobre el que continúa visualmente a este a través de la casa. También se lo horada en el patio de servicio, aunque en ningún caso se interrumpe la continuidad del alero del frente ni de la galería posterior ni de las vigas que los sustentan. En el sentido transversal se observan módulos de 3 metros que, conjuntamente con las franjas longitudinales, crean una trama ortogonal para organizar racionalmente el espacio confiriéndole claridad compositiva. Todos los locales están conformados en planta por medio de figuras geométricas rectangulares, que contribuyen a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

GALERÍA DORMITORIO DORMITORIO ESTAR COMEDOR ESTANQUE DORMITORIO SUITE BAÑO USO EXTERIOR CIRCULACIÓN BAÑO PATIO COCINA BAÑO INGRESO BAÑO SUITE

3.00 x 3.50 = 10.50 m2 3.00 x 3.50 = 10.50 m2 6.00 x 4.50 = 27.00 m2 3.00 x 5.00 = 15.00 m2 1.50 x 1.50 = 2.25 m2 1.00 m de ancho 3.00 x 1.50 = 4.50 m2 4.50 x 2.50 = 11.25 m2 1.20 x 2.50 = 3.00 m 2 3.00 x 1.50 = 4.50 m2

El área libre de cada dormitorio (locales 2 y 3) permite la cómoda colocación de una cama individual con la posibilidad de agregar otra más o bien disponer de suficiente espacio libre, en cada uno de ellos. El dormitorio en suite (local 6) cuenta con similar superficie para la cama y agrega el espacio de cambiador con relación directa con la puerta. Los dos baños principales (locales 9 y 14) ocupan posiciones equivalentes en ambos extremos de la casa, con dimensiones que por no demasiado superan las medidas mínimas para ese tipo de sanitarios. La cocina (local 11) completa los 'llenos' de la tira de servicios, con una disposición lineal de doble mesada. Su medida de ancho es coincidente con el largo del baño de recepción (local 12) de manera de conformar una unidad geométrica. Existe un eje circulatorio central que, atravesando el área de 'estar diurno' (local 4, estar comedor), lleva a todos los otros locales. Su acotada dimensión de ancho es perceptualmente ampliada por su completa apertura visual en el módulo de ingreso-estanque, parcial hacia el

patio del sur e integración con el local de estar comedor. Los porcentajes de asignación de superficies a las distintas áreas aparecen como bastante equilibrados aunque con un predominio del estar nocturno sobre el diurno, justificable en la existencia de la cantidad de tres dormitorios. También es importante el porcentaje correspondiente a servicios, que se entiende a partir de la inclusión de la inusual cantidad de cuatro baños, además de la cocina. Destaca positivamente la acotada superficie de uso exclusivamente circulatorio. ESTAR DIURNO 27.00 m2 (20 %) ESTAR NOCTURNO* 36.00 m2 (27 %) SERVICIOS 25.50 m2 (19 %) CIRCULACIÓN 7.00 m2 ( 6 %) GALERÍA 27.00 m2 (20 %) Muros y espacios técnicos 10.50 m2 ( 8 %) SUPERFICIE TOTAL 133.00 m2 * El estar nocturno se divide en dos sectores aislados, aunque ambos dotados de sus servicios: dormitorio en suite para los padres en un extremo y dos dormitorios para hijos en el otro, en posición cercana a un baño completo.

CIRCULACIONES

7


Se distingue claramente una línea circulatoria central cuyo espacio se incorpora completamente al área de estar diurno, articulándola con la cocina.

APERTURAS VISUALES Y FÍSICAS

Según reza en la memoria de proyecto redactada por los autores, no existen visuales destacadas ni punto de interés alguno con relación al emplazamiento; de manera que las aperturas y cerrazones de la casa atienden únicamente a los puntos cardinales. Resalta la completa apertura hacia el norte y el cierre en el frente sur al igual que por los laterales. La casa puede ser atravesada visualmente en sentido surnorte en correspondencia con el ingreso. Otras aperturas hacia los lados mayormente cerrados, en los que se ubican los servicios, son únicamente visuales y sumamente controladas. A la inversa, hacia el sector posterior orientado hacia el norte, en el que se disponen los locales más importantes, la apertura tanto visual como física es completa, conformándose ese límite por medio de carpinterías de piso a techo protegidas por una galería continua y con pequeñísimas interrupciones únicamente en coincidencia con las divisiones de los locales.

Rosario, enero de 2018

8


2017 161 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/880022/casa-canningestudio-borrachia

ANEXO VIVIENDAS PARA ANÁLISIS

270 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/881877/casa-en-fincas-delsur-manuel-ignacio-martinez 15. Moirë Arquitectos

1.

Agustín Lozada

8.

Casa Catalina 2 en Río Ceballos, Córdoba

Casa L en Partido de la Costa, Buenos Aires

2017 110m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/881676/casas-catalinasagustin-lozada

2014 175 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/792496/casa-l-estudio-pka 9.

2.

Estudio PKa

Fabrizio Pugliese

16. Rivero Rolny Arquitectos

Casa en San Vicente, Buenos Aires

Vivienda RR en La Plata, Buenos Aires

Casa en Mar Azul, Buenos Aires

2016 192 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/883612/casa-san-vicentefabrizio-pugliese

2016 85 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/801944/vivienda-rr-riverorolny-arquitectos

10. Gastón Sironi

17. Roberto Benito

BLOS Arquitectos

Casa L.S. en Mendiolaza, Córdoba

Casa Prisma en San Francisco, Córdoba

Casa BSO en Los Molinos, Córdoba

2015 159 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/794634/vivienda-ls-gastonsironi

2016 318 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/878415/casa-prismaroberto-benito

2015 70 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/790839/casa-bso-blosarquitectos

11. Leonardo Jáuregui, Leandro Zapata 4.

2016 86 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/803611/casa-cronosmoire-arquitectos

BAK. María Victoria Besonías, Guillermo De Almeida, Luciano Kruk 2004 75 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/797296/casa-mar-azul-bakarquitectos

3.

Casa Cronos en Pinamar, Buenos Aires

18. Unoencinco Arquitectura

Centro Cero Estudio

Casa Muda IV en Mar del Plata, Buenos Aires

Casa Fede en Pilar, Buenos Aires

Casa Lote 117 en Partido de la Costa, Buenos Aires

2012 197 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/793124/casa-muda-ivleonardo-jauregui-plus-leandro-zapata

2016 136 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/804208/casa-fedeunoencinco-arquitectura

2015 156 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/801940/casa-lote-117centro-cero-estudio

12. Luciano Kruk 5.

Estudio BaBO

Casa 2LH en Tigre, Buenos Aires

Casa Col en Belén de Escobar, Buenos Aires

2016 169 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/876945/casa-2lh-lucianokruk

2014 235 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/782888/casa-col-estudiobabo

Todos los ejemplos publicados en https://www.plataformaarquitectura.cl/cl

13. Luciano Kruk 6.

Estudio Borrachia

Casa Mach en Ing. Maschwitz, Buenos Aires

Casa de Madera en Exaltación De La Cruz, Buenos Aires

2016 142 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/883724/casa-machluciano-kruk

2016 174 m2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/796660/casa-de-maderaestudio-borrachia

14. Manuel Ignacio Martínez 7.

Estudio Borrachia

Casa en Fincas del Sur, Córdoba

Casa en Canning, Buenos Aires

2017

9


CASA CATALINA 2 EN RÍO CEBALLOS

FACHADA

INTERIOR

PLANTA 1:200

AXONOMÉTRICA

CORTE TRANSVERSAL 1:200

10


CASA EN MAR AZUL

PLANTA UBICACIÓN CONTRAFRENTE NORTE

FRENTE SUR

CONTRAFRENTE ESTE

GEOMETRALES 1:250 FRENTE OESTE

INTERIOR

11


CASA BSO EN LOS MOLINOS

VISTA AÉREA

AXONOMÉTRICA CON DESPIECE

FRENTE NORTE CON GALERÍA

GEOMETRALES 1:250

EXTREMO OESTE

INTERIOR

12


CASA LOTE 117 EN PARTIDO DE LA COSTA

FACHADA SECTOR SOCIAL, GALERÍA E INTERIOR

CORTE GALERÍA|COMEDOR|COCINA|PASO ÍNTIMO|DORMITORIO

PLANTA 1:200

GALERÍA POSTERIOR

VISTA OESTE FACHADA SUR INTERIOR SECTOR SOCIAL, HACIA ESTAR Y HACIA COMEDOR

VISTA ESTE CONTRAFACHADA NORTE

13


CASA COL EN BELÉN DE ESCOBAR

VISTA NORESTE

AXONOMÉTRICA

PLANTA UBICACIÓN VISTA NOROESTE (CONTRAFACHADA)

INGRESO

VISTA SURESTE (FACHADA)

VISTA DESDE LA LAGUNA

VISTA SUROESTE

GALERÍA POSTERIOR

INTERIOR

PLANTA 1:200

14


CASA DE MADERA EN EXALTACIÓN DE LA CRUZ

VISTA AÉREA PLANTA 1:250

CORTE LONGITUDINAL

PLANTA UBICACIÓN

CORTE TRANSVERSAL

15


CASA EN CANNING

FACHADA

PLANTA GENERAL

PLANTA 1:200

INGRESO

FACHADA VISTA LATERAL

PATIO INTERIOR DESDE ADELANTE Y DESDE ATRÁS

CORTE TRANSVERSAL

16


CASA L EN PARTIDO DE LA COSTA

FACHADA

VISTA POSTERIOR

PLANTA DE TECHOS

INTERIOR

MAQUETA

FACHADA

PLANTA 1:200

CONTRAFACHADA

CORTE POR SECTOR SOCIAL

17


CASA EN SAN VICENTE

FACHADA AXONOMÉTRICA

UBICACIÓN

CONTRAFACHADA

FACHADA

ESTAR

COMEDOR Y COCINA

CONTRAFACHADA

CROQUIS

PLANTA 1:200

18


CASA L.S. EN MENDIOLAZA

VISTA DESDE INGRESO

AXONOMÉTRICA

PLANTA 1:250

VISTA DESDE ACCESO VEHICULAR

PLANTA PRINCIPAL

PLANTA ACCESO VEHICULAR

CORTE A:A

19


CASA MUDA IV EN MAR DEL PLATA

COMEDOR-ESTAR COCHERA-QUINCHO

VISTA DESDE PATIO POSTERIOR

PLANTA Y CORTE LONGITUDINAL 1:250

PATIO CUBIERTO AXONOMÉTRICA

20


CASA 2LH EN TIGRE

FACHADA

AXONOMÉTRICA

GALERÍA TRASERA

INTERIOR

PLANTA Y CORTE LONGITUDINAL POR DORMITORIOS 1:250

21


CASA MACH EN ING. MASCHWITZ

INTERIOR FRENTE

GEOMETRALES 1:250 CONTRAFRENTE

PLANTA DE UBICACIÓN

GALERÍA POSTERIOR

22


CASA EN FINCAS DEL SUR

FRENTE DETALLE PANELES U-GLASS EN PARED SUR

VISTA LATERAL SUR CON COCHERA E INGRESO FRENTE ESTE

SECTOR SOCIAL HACIA LA GALERÍA NORTE

CONTRAFRENTE OESTE PLANTA Y VISTA LATERAL NORTE 1:250

23


CASA CRONOS EN PINAMAR

AXONOMÉTRICA

VISTA LATERAL NORESTE CON DECK DE INGRESO

TERRAZA TRASERA AL NORTE

PLANTA Y VISTAS 1:200

INTERIOR HACIA EL FRENTE

PLANTA UBICACIÓN

CORTE 1:200

24


VIVIENDA RR EN LA PLATA

VISTA ESTE DESDE FRENTE 1:200

PLANTA UBICACIÓN

VISTA DESDE FRENTE

VISTA OESTE DESDE PATIO TRASERO 1:200

PLANTA 1:200 VISTA DESDE PATIO TRASERO

CORTE TRANSVERSAL POR COCINA 1:200

25


CASA PRISMA EN SAN FRANCISCO

VISTA EXTERIOR

PATIO LATERAL NORTE

GALERÍA

PLANTA UBICACIÓN 1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

PISCINA SOLÁRIUM ASADOR BAÑO HALL INGRESO PATIO LAVADERO COCINA COMEDOR ESTAR SUITE MATRIMONIAL VESTIDOR TOILETTE DORMITORIO DEPÓSITO

PLANTA Y CORTE LONGITUDINAL A:A 1:250

FACHADA

MAQUETA

26


CASA FEDE EN PILAR

GALERÍA

VISTA PRINCIPAL

INTERIOR HACIA GALERÍA

GALERÍA Y ASADOR

INTERIOR HACIA COCINA

GEOMETRALES 1:200

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.