TP 3 2018. PROGRAMA Y DISTRIBUCIÓN

Page 1

los 95 m2. La cochera consistirá en un espacio cubierto que tendrá abiertos algunos de sus lados, de manera que el espacio posibilite otros usos cuando no está ocupada por el automóvil.

3

TP No . PROGRAMA Y DISTRIBUCIÓN PROYECTOS 1 4o1 | 4o2 | 4o6 Docente: Jorge Español Se sabe que planta y corte son dos instrumentos de dibujo aptos para visualizar distintos aspectos de la misma construcción; como si se observara el mismo objeto desde diferentes puntos de vista. Y también quedó claro que en instancias de proyecto es por medio de la planta que se suministra orden distribuyendo estratégicamente las distintas superficies y usos, pero no es sino con el corte con 1 que se caracteriza la estructura espacial . En consecuencia resulta indispensable pensar y confeccionar plantas y cortes simultáneamente a fines de resolver adecuadamente la distribución al tiempo que caracterizando espacialmente el proyecto. En este práctico se trabajará solamente en planta, motivo por el cual no se constituye propiamente en un ejercicio de proyecto, con todas sus complejidades, sino exclusivamente de un aspecto de la actividad proyectual, una ejercitación de solo una parcialidad del proyecto. Se propone un trabajo teniendo en cuenta únicamente la cuestión organizativa-distributiva, en planta, dejando de lado otros puntos ciertamente tan importantes como el que se aborda. Dadas las siguientes figuras geométricas y su asignación de áreas respectiva, se supondrá que corresponden a los locales de una casa de una sola planta, que se deben organizar distribuyéndolos del modo que se considere más adecuado.

1

Ver presentación de imágenes '1929 Le Corbusier. Ville Savoye', en donde se presentan las consideraciones acerca del doble sentido con que ese proyectista interpreta el término francés 'plan' (planta y plan).

Se considerará también un área de 25 m2 aproximadamente, que se destinará al conjunto compuesto por estar | cocina | comedor, pudiéndose adoptar la configuración geométrica que se considere conveniente. Se deberá tener especial cuidado para que la figura resultante sea apta en sus dimensiones y superficie para albergar satisfactoriamente las funciones indicadas, evitando el desperdicie de áreas en sectores 'residuales'. A continuación se grafican a modo de ejemplo algunas posibles figuras para ese local, en las que se puede notar entre otras cosas, que todas tienen dimensiones mínimas capaces de albergar tanto una mesa de comedor como un juego de sillones.

Haciendo abstracción de demás cuestiones de programa y de los recursos que se podrían considerar disponibles, se deberán combinar las aéreas indicadas de modo de obtener configuraciones posibles tendientes a organizar la casa en el lote que se representa a continuación.

Se considerará que el predio se ubica en un barrio alejado de la zona central de Rosario, con viviendas y demás construcciones vecinas de una o dos plantas, la gran mayoría dejando pequeños jardines al frente de la casa. Se adjuntan vistas aéreas del predio y de su entorno cercano. Se tendrá muy en cuenta la privacidad de los sectores íntimos de la vivienda a la vez que se propenderá especialmente a facilitar una relación fluida entre los espacios de estar y el patio. Se evaluará, en ese sentido, la conveniencia de incorporar moderados aleros o galerías, como asimismo terrazas, asadores u otros elementos. A las áreas mencionadas podrán adicionarse otras pequeñas que actúen como porche de ingreso, hall, íntimo, También se tendrán en cuenta que reglamentariamente estar | cocina | comedor y dormitorios (como asimismo pasillo, galería, etc. Con todo esto, la superficie máxima de la casa no superará otros locales acá no incluidos) deberán necesariamente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.