Javier Zaguirre Martínez
LAS MONEDAS La moneda es una pieza de un material resistente, normalmente de metal, con forma de disco, que se emplea como medida de cambio. Las monedas representan al dinero siendo sus funciones las siguientes: Medida de valor: el valor de las cosas se puede representar por la cantidad de monedas que vale. Instrumento de adquisición: se puede adquirir cualquier cosa si dispones de las monedas sufcientes. Instrumento de cancelación de deudas: se puede cancelar una deuda con monedas al tratarse de un instrumento de pago. Medio de atesorar riquezas: al conservar su valor las monedas se pueden guardar Las monedas como medio de pago deben tener las siguientes características: Gran valor en relación a su peso y volumen Reconocimiento total como medio de pago Divisibilidad que permita fraccionar los pagos Dificultad de la falsificación
1º HISTORIA DE LAS MONEDAS 1.1 Origen de las monedas: El excedente es una parte de la producción que no se necesita consumir. Si una sociedad dispone de un excedente, puede intercambiarlo por algún producto que posea otra sociedad . En la más remota prehistoria, cuando los hombres se dedicaban a la caza y a la recolección, la producción de excedentes era nula. Además por las características de sus productos, esos excedentes no se hubieran podido almacenar. Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que el