Trabajo Legislativo 32

Page 1

Del 24 al 28 de marzo de 2014 No. 32

EL TEMA DE LA SEMANA… Se aprobó la Ley Federal de Competencia Económica y reformas al Código Penal Federal. Esta Ley tiene por objeto prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones ilícitas, las barreras a la libre concurrencia y la competencia económica, así como las restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, esto con la finalidad de hacer de la libre competencia condición indispensable para favorecer a los consumidores, además de impulsar el crecimiento económico, la multiplicación de las empresas y la generación de más y mejores empleos formales. Entre sus aspectos más destacados contempla un mecanismo para definir las áreas de responsabilidad entre la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones; la integración de la COFECE, las atribuciones de sus funcionarios y garantías a su actuación técnica, autónoma e independiente; mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas; integración y Funcionamiento de la Autoridad Investigadora, dotada de autonomía técnica y de gestión, y el funcionamiento de una Contraloría Interna que vigile el desempeño de los funcionarios. De igual forma, define lo que se entiende por conductas anticompetitivas, barreras a la competencia y libre concurrencia, insumos esenciales, poder sustancial, mercado relevante; prohíbe los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones ilícitas y las barreras que disminuyen, dañan o impiden la libre competencia en la producción, procesamiento, distribución o comercialización de bienes o servicios. Establece claramente las etapas del procedimiento de aplicación de la política de competencia económica: investigación; instrucción; resolución; y revisión de la resolución, al tiempo que fortalece las capacidades sancionatorias de la Comisión. Por otro lado, en el Código Penal Federal se sanciona con prisión de cinco a diez años y con mil a diez mil días de multa, a quien celebre, ordene o ejecute contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, para fijar, elevar, concertar o manipular, restringir o imponer el precio de venta o compra de bienes o servicios.    

Se promueven mejores prácticas que garanticen la libre concurrencia y libre competencia, privilegiando la equidad entre la autoridad y los agentes económicos. Se fortalece a la pequeña y mediana empresaria, previendo que puedan acceder a insumos competitivos e innovadores. Se beneficia a los consumidores posibilitándoles el acceso a una gran variedad de bienes y servicios de calidad a mejores precios. Se otorga certeza y seguridad jurídica a los consumidores al proteger y salvaguardar sus derechos.

Dip. Jorge Herrera Delgado

@jherreradelgado Fb JorgeHerreraD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.