Movie maker

Page 1

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Introducción WINDOWS MOVIE MAKER es un programa sencillo para la Edición de vídeo, imágenes y sonido. En este curso aprenderemos a usar las herramientas y funciones más comunes, y de forma sencilla. Iremos poco a poco aprendiendo el proceso de Edición que incluye el cortar y unir Clips, aplicar Transiciones y Efectos, Crear Títulos y manipular los clips de forma de lograr trabajos de muy buena calidad que luego podremos Guardar en un vídeo y compartir con amigos y familiares, inclusive enviándolo por email. Para facilitar la comprensión del curso, pondremos a disposición para su descarga, los mismos vídeos, audios e imágenes que se usan para ir realizando a la par los Proyectos que desarrollan las Lecciones. Sin más, empecemos por entrar a WINDOWS MOVIE MAKER para comenzar con el Curso: lo haremos yendo a Inicio, Programas, Windows movie maker

Jorge Iván Manrique Arias


En algunas versiones de Windows se instala automรกticamente en la carpeta accesorios

Jorge Ivรกn Manrique Arias


ÁREA DE TRABAJO Cuando abrimos un programa nos encontramos siempre con un espacio de trabajo, compuesto de menús, barras de herramientas, columnas, botones de acceso, etc. Es lo que comúnmente se llama Interfaz y tiene características distintas según el programa o software que se trate. En esta oportunidad veremos las distintas áreas o partes de la pantalla de Movie Maker y la funcionalidad de las mismas

Jorge Iván Manrique Arias


Jorge Ivรกn Manrique Arias


BARRA DE MENร S

Jorge Ivรกn Manrique Arias


DESDE AQUÍ ACCEDEREMOS A TODAS LAS FUNCIONES DEL PROGRAMA. GENERALMENTE TIENEN MUCHA SIMILITUD CON EL RESTO DE LOS PROGRAMAS, Y ES POR ASÍ DECIRLO, EL NIVEL SUPERIOR DE CONTROL PARA TODAS LAS FUNCIONES QUE SE REALIZAN EN UN NIVEL INFERIOR DE MANERA MAS PRÁCTICA COMO LO ES LA BARRA DE HERRAMIENTAS.

Barra de Herramientas

Jorge Iván Manrique Arias


LA BARRA DE HERRAMIENTAS NOS PERMITE UN ACCESO RÁPIDO A LAS FUNCIONES MÁS COMUNES COMPRENDIDAS EN LA BARRA DE MENÚS. Una acción puede realizarse de la misma manera con el botón Guardar que ir a Archivo/Guardar Proyecto

Jorge Iván Manrique Arias


PANEL TAREAS/COLECCIONES

Jorge Ivรกn Manrique Arias


EN ESTE PANEL SE PODRÁ ALTERNAR ENTRE DOS TIPOS DE VISTA: TAREAS Y COLECCIONES, AL CUAL PODREMOS ACCEDER DE FORMA RÁPIDA HACIENDO CLIC EN LOS BOTONES RESPECTIVOS

Jorge Iván Manrique Arias


TAREAS PERMITE DISTINTAS OPCIONES CUYAS FUNCIONES SE IRÁN VIENDO A TRAVÉS DE LOS TUTORIALES Y COLECCIONES NOS MOSTRARÁ EN EL PANEL CONTENIDO LOS CLIPS IMPORTADOS AL PROYECTO, JUNTO A LAS OPCIONES DE TRANSICIÓN Y EFECTOS PARA APLICAR A LOS MISMOS. PANEL CONTENIDO AQUÍ PODREMOS VISUALIZAR NUESTROS CLIPS U OTROS ARCHIVOS DE SONIDO E IMAGEN QUE HAYAMOS IMPORTADO AL PROYECTO. NOTA: ESTE PANEL TAMBIÉN PERMITE VER LAS TRANSICIONES Y EFECTOS PARA APLICAR LUEGO A LOS CLIPS; ESTO SE VERÁ EN LECCIONES FUTURAS

Jorge Iván Manrique Arias


MONITOR AQUÍ VISUALIZAREMOS TANTO LOS CLIPS IMPORTADOS AL PANEL CONTENIDO COMO A LA EDICIÓN DEL PROYECTO EN EL GUION GRÁFICO/LÍNEA DE TIEMPO. TIENE FUNCIONES COMUNES A TODOS LOS REPRODUCTORES MULTIMEDIA, MÁS OTRAS QUE SE IRÁN VIENDO EN EL TRANSCURSO.

Jorge Iván Manrique Arias


PANEL GUION GRÁFICO/LÍNEA DE TIEMPO AQUÍ COLOCAREMOS NUESTROS CLIPS PARA SU EDICIÓN. ESTE PANEL OFRECE DOS MODALIDADES DE VISUALIZACIÓN:

Guion Gráfico

Jorge Iván Manrique Arias


(AL HACER CLIC EN EL ÁREA RESALTADA NOS MOSTRARÁ LA MODALIDAD LÍNEA DE TIEMPO)

LÍNEA DE TIEMPO

Jorge Iván Manrique Arias


(AL HACER CLIC EN EL ÁREA RESALTADA NOS MOSTRARÁ LA MODALIDAD GUION GRÁFICO) EL USO DE LAS DISTINTAS MODALIDADES RESPONDERÁ A UNA MEJOR FORMA DE TRABAJAR EN NUESTRO PROYECTOS, ALTERNANDO LAS VISTAS CUANDO ELLO SEA NECESARIO

HAZ CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3818.ogv

Jorge Iván Manrique Arias


PROYECTO: ABRIR, CREAR Y GUARDAR

archivos de descarga

Se abre el cuadro donde ubicamos nuestro proyecto y lo abrimos

Jorge Ivรกn Manrique Arias


EN LA BARRA DE Tร TULO PODREMOS VER EL PROYECTO ABIERTO.

Jorge Ivรกn Manrique Arias


UNA VEZ HECHO ESTO, VAMOS A GUARDARLO AUN SIN HABER HECHO NADA EN ÉL PARA ASEGURARNOS DE TRABAJAR SOBRE UNO NUEVO. GUARDAMOS EL PROYECTO, ELEGIMOS UN NOMBRE (EN ESTE CASO "EJEMPLO"), Y AL GUARDARLO APARECERÁ IDENTIFICADO CON UN ÍCONO TAL COMO NOS MUESTRA LA IMAGEN RESALTADO EN ROJO.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3820.ogv Proyecto: Abrir, Crear y Guarda

Jorge Iván Manrique Arias


PROYECTO: IMPORTANDO ARCHIVOS

Vamos a abrir nuestro Proyecto Ejemplo pero esta vez recurriendo a las tecla de atajo, esto es, pulsando a la vez la tecla de funci贸n CTRL junto a la letra O.

Jorge Iv谩n Manrique Arias


NOTA: LAS TECLAS DE ATAJO SE DENOMINA A LA ACCIÓN DE PULSAR UNA COMBINACIÓN DE TECLAS, Y NOS PERMITE ACCEDER A DISTINTAS FUNCIONES DEL PROGRAMA TALES COMO NUEVO PROYECTO: CTRL + N, GUARDAR PROYECTO: CTRL+G, ETC. NO VAMOS A MENCIONAR SOBRE TODAS ELLAS, PERO PUEDEN VERLAS AL LADO DE AQUELLAS FUNCIONES QUE CONTEMPLAN ESTA MODALIDAD LOS PROYECTOS EN MOVIE MAKER TIENEN LA EXTENSIÓN .MSWMM

Jorge Iván Manrique Arias


UNA VEZ ABIERTO NOS DISPONEMOS A IMPORTAR UN ARCHIVO DE VÍDEO, AUDIO O IMAGEN. HAY TRES OPCIONES PARA HACERLO 1 IMPORTAR EN COLECCIONES DESDE MENÚ ARCHIVO.

2 IMPORTAR DESDE EL PANEL VISTA TAREAS EN LA OPCIÓN 3 ARRASTRAR DESDE UNA UBICACIÓN DEL ORDENADOR O COMPUTADORA AL PANEL COLECCIONES

1

Jorge Iván Manrique Arias


EN EL PANEL DE VISTA TAREAS EN LA OPCIÓN 1- CAPTURAR VÍDEO, IMPORTAR VÍDEO. ESTA ES OTRA FORMA RÁPIDA QUE NOS PERMITE MOVIE MAKER 2

Jorge Iván Manrique Arias


PARA ESTA OPCIร N ABRIMOS NUESTRO EXPLORADOR DE WINDOWS 3

Jorge Ivรกn Manrique Arias


UBICAMOS EL ARCHIVO Y LO ARRASTRAMOS AL PANEL COLECCIONES

NOTA: esta modalidad se usa por la facilidad de buscar archivos en cualquier ubicaci贸n del equipo.

Jorge Iv谩n Manrique Arias


AHORA PROCEDEMOS A GUARDAR- SI BIEN NO ES NECESARIO ES POR LO MENOS RECOMENDABLE HACERLO CADA VEZ QUE SE REALICEN CAMBIOS QUE QUEREMOS PRESERVAR ANTE CUALQUIER CONTINGENCIA COMO CORTES DE LUZ, INTERRUPCIร N POR DESPERFECTOS DEL EQUIPO, ETC. RECORDEMOS QUE PODEMOS GUARDAR CON LAS TECLAS DE ATAJO CTRL + G. DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3822.ogv Importando Archivos

Jorge Ivรกn Manrique Arias


LAS COLECCIONES: CREAR, RENOMBRAR Y BORRAR Cada vez que trabajemos sobre un proyecto nuevo e importemos un archivo de vídeo, se creará una Colección nueva, la cual llevará el nombre del archivo ingresado. Importamos entonces un archivo con cualquiera de las modalidades de importación aprendidas hasta ahora

Jorge Iván Manrique Arias


NOTA:

ACLARAMOS QUE SOLO CREA UNA COLECCIÓN CUANDO SE TRATA DE UN ARCHIVO DE VÍDEO, CUANDO SE IMPORTAN IMÁGENES O AUDIO, EL PROGRAMA NO LOS RECONOCERÁ COMO COLECCIÓN. POR CADA VÍDEO QUE IMPORTEMOS SE CREARÁ UNA COLECCIÓN NUEVA. SI NO NOS ENCONTRAMOS EN VISTA COLECCIONES, PULSAMOS EL BOTÓN COLECCIONES PARA VERLA. OBSERVEMOS QUE SE HA CREADO UNA COLECCIÓN CON EL MISMO NOMBRE DEL ARCHIVO IMPORTADO.

Jorge Iván Manrique Arias


UN PROYECTO PODRÍA TRABAJAR CON VARIAS COLECCIONES Y PARA RECONOCERLAS MEJOR NOS CONVENDRÍA RENOMBRARLAS. PARA ELLO, NOS VAMOS A LA COLUMNA IZQUIERDA, ELEGIMOS UNA COLECCIÓN PARA CAMBIARLE EL NOMBRE, ASÍ AL SELECCIONARLA Y CON EL CLIC DERECHO DEL RATÓN, ELEGIMOS EN EL MENÚ CONTEXTUAL, CAMBIAR NOMBRE.

Jorge Iván Manrique Arias


VAMOS A CAMBIAR EL NOMBRE DE TODAS LAS COLECCIONES DE ACUERDO A UN CRITERIO QUE RESULTE APROPIADO PARA RECONOCERLAS. EN ESTE CASO VAMOS A DARLE EL NOMBRE DE "INGLES 1" INGLES 2" INGLES 3" YA QUE SE TRATA SOBRE Vテ好EOS DEL CURSO DE INGLES DE AULAFACIL.COM

Jorge Ivテ。n Manrique Arias


OBSERVAMOS QUE ESTA ACCIÓN NO CAMBIA EL NOMBRE DEL ARCHIVO ORIGINAL, SOLO LO HACE SOBRE EL TÍTULO DE LA COLECCIÓN, DE ESTA MANERA, MOVIE MAKER ORDENA EL PROYECTO SIN AFECTAR A LOS ARCHIVOS ORIGINALES. PROCEDEREMOS A BORRAR UNA COLECCIÓN. PARA ELLO, NOS POSICIONAMOS EN NUESTRA COLECCIÓN ELEGIDA Y APRETAMOS LA TECLA SUPR, O COMO EN EL PASO ANTERIOR, CON EL CLIC DERECHO DEL RATÓN EN EL MENÚ CONTEXTUAL, ELEGIMOS, ELIMINAR

Jorge Iván Manrique Arias


AL BORRAR UNA COLECCIÓN, EN NINGÚN CASO ESTARÍA BORRANDO LOS ARCHIVOS ORIGINALES, POR LO QUE PODRÍAMOS IMPORTARLOS OTRA VEZ.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3824.ogv

Crear, Renombrar y Borrar

Jorge Iván Manrique Arias


COLECCIONES: IMPORTAR VARIOS ARCHIVOS Y ORDENAR Movie Maker está concebido para trabajar en proyectos que en su mayoría son vídeos familiares. La denominación Colecciones en ese sentido parecen hacer referencia a vídeos realizados sobre momentos familiares, algún acontecimiento social, un tema determinado, etc. En esta oportunidad hemos elegido la clase de Inglés para niños que ofrece AulaFacil.com ya que es un ejemplo práctico para entender la organización Vamos a Importar esta vez, múltiples archivos. Hay dos maneras 1.- Haciendo clic con el botón izquierdo del ratón y arrastrando para seleccionar varios

Jorge Iván Manrique Arias


2.- SOSTENIENDO LA TECLA CTRL E IR HACIENDO CLICS EN LOS ARCHIVOS PARA SELECCIONARLOS DE A UNO

Jorge Ivรกn Manrique Arias


MOVIE MAKER NOS DA LA POSIBILIDAD TAMBIÉN DE SUBDIVIDIR UN CLIP AL IMPORTAR. EN EL CUADRO IMPORTAR TILDAMOS EN LA CASILLA "CREAR CLIPS PARA ARCHIVO DE VÍDEO"

Jorge Iván Manrique Arias


ESTA FUNCIÓN SIRVE SOBRE TODO CUANDO EL CLIP A IMPORTAR TIENE VARIOS MOMENTOS DISTINTOS EN EL MISMO; EN ESTE CASO, AL SUBDIVIDIR EN CLIPS HARÁ MAS FÁCIL LA UBICACIÓN DE ESOS MOMENTOS. AL HACERLO, NO CREARÁ UNA COLECCIÓN PARA CADA SUBDIVISIÓN SINO TENDRÁ EL NOMBRE DEL ARCHIVO ORIGINAL .

Jorge Iván Manrique Arias


YA TENEMOS TODA UNA SERIE DE COLECCIONES EN NUESTRO PANEL RELACIONADAS AL CURSO. RENOMBRAMOS TODAS LAS COLECCIONES TAL COMO SE HIZO EN LA CLASE ANTERIOR Y SOLO NOS QUEDA UBICARLAS TODAS EN UNA SOLA COLECCIÓN; PARA ELLO, CREAMOS UNA NUEVA COLECCIÓN A LA QUE LLAMAREMOS "INGLES - CURSO "

Jorge Iván Manrique Arias


SELECCIONAMOS COLECCIONES, BOTÓN DERECHO DEL RATÓN, NUEVA COLECCIÓN

Jorge Iván Manrique Arias


NOMBRAMOS NUESTRA NUEVA COLECCIÓN NOTA: DEBEMOS EN LO POSIBLE ELEGIR UN NOMBRE APROPIADO PARA LA MEJOR ORGANIZACIÓN

ARRASTRAREMOS UNA A UNA TODAS NUESTRAS COLECCIONES A LA COLECCIÓN CREADA Y ESTAREMOS LISTOS PARA TRABAJAR EN ELLA

Jorge Iván Manrique Arias


DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3827.ogv Importar varios archivos y ordenar

Jorge Ivรกn Manrique Arias


AJUSTE DE TAMAテ前 DE PANELES Antes de comenzar a editar, conviene tener en cuenta que nuestro espacio de trabajo puede ser ajustado a la conveniencia del proyecto. Para ello, Movie Maker posee Paneles que se pueden ajustar de modo sencillo para agrandar unos u otros hacia ambos lados teniendo de pテュvot al Panel central

Jorge Ivテ。n Manrique Arias


PARA PODER HACERLO NOS SITUAMOS EN EL BORDE AZUL DE ALGÚN PANEL HASTA QUE EL CURSOR CAMBIA DE FORMA A LA FORMA DE FLECHAS DE DOBLEDIRECCIÓN

Jorge Iván Manrique Arias


LA IMAGEN AMPLIADA NOS MUESTRA CLARAMENTE LA FORMA DEL CURSOR AL COLOCARSE ENCIMA DE ALGUNA DE LAS LÍNEAS DIVISORIAS, DE MODO QUE AL HACER CLIC, NOS PERMITIRÁ AJUSTAR EN LAS DIRECCIONES QUE INDICA EL CURSOR.

Jorge Iván Manrique Arias


AL HACER CLIC Y ARRASTRAR, SE MOSTRARÁ LA LÍNEA SOMBREADA INDICÁNDONOS LA POSICIÓN RELATIVA ANTES DE SOLTAR Y DEJAR DEFINITIVAMENTE EL NUEVO TAMAÑO DEL PANEL. EL AJUSTE DE LOS PANELES OBEDECE A LA NATURALEZA DEL PROYECTO Y EN ALGUNOS CASOS CONVENDRÁ IR AJUSTANDO SEGÚN LA COMODIDAD; PERO EL CASO MAS COMÚN ES EL AJUSTE DEL MONITOR PARA UNA MEJOR PRE VISUALIZACIÓN, TAL COMO MUESTRA EL AJUSTE DEL EJEMPLO SIGUIENTE.

Jorge Iván Manrique Arias


PARA CONSEGUIR LA MEJOR VISUALIZACIÓN DE UN CLIP O LO QUE SE ESTÉ EDITANDO, CONVIENE VERLO EN PANTALLA COMPLETA, PARA ESTO, DEBEREMOS PULSAR EL BOTÓN DE PANTALLA COMPLETA EN EL MONITOR DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3829.ogv Ajuste de Tamaño de Paneles

Jorge Iván Manrique Arias


EDITANDO: VISUALIZAR COLECCIONES Casi estamos listos para empezar a Editar, y vamos a visualizar nuestras Colecciones desde el panel Contenido para seleccionar la que ingresaremos en nuestra Línea de Tiempo/ Guion Gráfico. Elegimos un archivo, en este caso de "Ingles 1" de nuestra Colección dentro de "Ingles - Curso" . Vamos a comprobar que contenido tiene cada archivo.

Jorge Iván Manrique Arias


HACEMOS CLIC SOBRE EL ARCHIVO DE Vテ好EO PARA VISUALIZARLO EN EL MONITOR

Jorge Ivテ。n Manrique Arias


VAMOS A REPRODUCIRLO DESDE LOS CONTROLES PARA VER SU CONTENIDO ANTES DE LLEVARLO A NUESTRA Lร NEA DE TIEMPO

Jorge Ivรกn Manrique Arias


COMO PODEMOS APRECIAR, CONTIENE TODOS LOS BOTONES USUALES EN CUALQUIER REPRODUCTOR. SI QUISIÉSEMOS IR MAS APRISA PARA VISUALIZAR, PODRÍAMOS IR DESPLAZÁNDONOS POR EL CLIP DE UNO AL OTRO LADO DEL MISMO CON EL BOTÓN DESLIZANTE

Jorge Iván Manrique Arias


HAREMOS LO MISMO CON TODOS LOS ARCHIVOS QUE NECESITEMOS TRABAJAR PARA ESTAR SEGURO QUE SON AQUELLOS LOS ELEGIDOS. EN EL CASO DE QUE SE TRATE DE UN ARCHIVO DE IMAGEN, LOS CONTROLES ESTARร N DESACTIVADOS.

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Y EN EL CASO DEL AUDIO, NO VERÍAMOS COMO ES DE ESPERAR NINGUNA IMAGEN, PERO LOS CONTROLES ESTARÍAN ACTIVADOS PARA REPRODUCIRLO. DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3832.ogv

Visualizar Colecciones

Jorge Iván Manrique Arias


EDITANDO: LA LÍNEA DE TIEMPO La primera acción a realizar en una Edición es la colocación de los archivos en la Línea de Tiempo. Si se encuentran en el modo Guion Gráfico cambiamos a Línea de Tiempo pulsando este botón

Jorge Iván Manrique Arias


NOTA: ESCALA DE TIEMPO Y LÍNEA DE TIEMPO ES IGUAL, PERO EL USO GENERALIZADO EN VARIOS PROGRAMAS NOS HACE PREFERIR ESTA DENOMINACIÓN

Jorge Iván Manrique Arias


VEMOS QUE CONSTA DE DISTINTAS PISTAS: VÍDEO, TRANSICIÓN, AUDIO, AUDIO/MÚSICA Y TÍTULO SUPERPUESTO. CADA ARCHIVO INGRESADO SE UBICARÁ EN CADA PISTA AUTOMÁTICAMENTE DE ACUERDO AL TIPO DE ARCHIVO QUE SEA. POR EL MOMENTO SOLO TRABAJAREMOS EN LAS PISTAS VÍDEO, AUDIO Y AUDIO/MÚSICA PROCEDEMOS A INGRESAR NUESTROS ARCHIVOS ARRASTRÁNDOLOS POR VEZ DESDE EL PANEL CONTENIDO A LA LÍNEA DE TIEMPO

Jorge Iván Manrique Arias


TANTO LOS ARCHIVOS DE IMAGEN Y VÍDEO SE HAN UBICADO EN LA PISTA VÍDEO, PERO ADEMÁS, DADO QUE EL VÍDEO POSEE UN AUDIO TAMBIÉN LO HA HECHO EN LA PISTA AUDIO. POR OTRA PARTE EL ARCHIVO DE AUDIO SOLO, SE UBICÓ EN LA PISTA AUDIO/MÚSICA

Jorge Iván Manrique Arias


CADA VEZ QUE PULSEMOS LA TECLA REPRODUCIR (PLAY) PODREMOS VISUALIZAR NUESTRA EDICIÓN EN EL MONITOR; Y CON EL BOTÓN A LA IZQUIERDA, VOLVER AL PUNTO INICIAL. EN EL CASO DE QUERER DESPLAZARNOS HACIA UN PUNTO DE LA LÍNEA DE TIEMPO PODREMOS HACERLO CON EL INDICADOR DE REPRODUCCIÓN CON SOLO ARRASTRAR A TRAVÉS DE LA ZONA DE TIEMPO

Jorge Iván Manrique Arias


TAMBIÉN PODRÍAMOS SITUARNOS EN UN PUNTO DETERMINADO Y HACER CLIC EN ESE PUNTO. EN EL EJEMPLO EL CURSOR NOS INDICA DE MODO CONTEXTUAL DONDE SE ENCUENTRA NUESTRO CURSOR, EN ESTE CASO, A LOS 0:00:08,00, COMO LA POSICIÓN ACTUAL DE LA BARRA ES 0:00:11,47, AL HACER CLIC LA BARRA SALTARÁ DE ESTA POSICIÓN HACIA AQUELLA. DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3835.ogv

Jorge Iván Manrique Arias

La Línea de Tiempo


EDITANDO: CORTANDO UN CLIP DESDE EL PANEL CONTENIDO Al editar nos veremos en la mayor parte de los casos en la necesidad de cortar un clip. Hay dos variantes para hacerlo: Desde el Panel Contenido o desde La L铆nea de Tiempo Primero vamos a ver como hacerlo desde el Panel Contenido. Seleccionamos una Colecci贸n donde se halle un clip. En este caso elegiremos la Colecci贸n "Ingles 2" que contiene el clip 1-2

Jorge Iv谩n Manrique Arias


AL SELECCIONAR EL CLIP HACIENDO UN CLIC EN ร L PODREMOS VISUALIZARLO EN NUESTRO MONITOR PARA REALIZAR TAREAS EN EL MISMO.

Jorge Ivรกn Manrique Arias


VAMOS A UBICAR UN PUNTO EN EL TIEMPO DE NUESTRO CLIP AYUDADOS POR EL BOTÓN DESLIZANTE

Para ser mas exactos con nuestra búsqueda de un punto para cortar, nos valdríamos de estos botones de avance y retroceso cuadro a cuadro

Jorge Iván Manrique Arias


NOTA: UN CLIP DE VÍDEO ESTÁ FORMADO POR FOTOGRAMAS O CUADROS, EN EL CASO QUE TRATAMOS CONSIDEREMOS QUE EN UN SEGUNDO HAY 25 CUADROS POR LO QUE EN 1 MINUTO HABRÁ 25 X 60= 1500 CUADROS. SIN EMBARGO MOVIE MAKER UTILIZA UNIDADES DE TIEMPO DISTINTAS QUE EN DEFINITIVA NO AFECTA EN NADA Y SOLO HACE A LA FORMA EN QUE SE EXPONEN LOS TIEMPOS UNA VEZ QUE CONSEGUIMOS UBICAR EL FOTOGRAMA DONDE QUEREMOS REALIZAR EL CORTE, VAMOS AL BOTÓN PARA CORTAR Y HACEMOS UN CLIC

Jorge Iván Manrique Arias


ESTO PROVOCARÁ QUE NUESTRO CLIP SE CORTE DENTRO DE NUESTRO PROYECTO PERO SOLO AQUÍ, EN NADA AFECTARÁ AL ORIGINAL, ASÍ QUE SE PUEDE PROCEDER A TRABAJAR LIBREMENTE CON ELLO.

Jorge Iván Manrique Arias


COMO PODEMOS VER HA DIVIDIDO EL CLIP EN DOS, Y AL CLIP CREADO LE HA AÑADIDO ENTRE PARÉNTESIS UN 1 PARA DISTINGUIRLO ESTA HA SIDO NUESTRA PRIMERA ACCIÓN SOBRE UN CLIP. CUALQUIER ACCIÓN QUE EJECUTEMOS, TANTO ESTA COMO OTRA, PODREMOS DESHACERLA O REHACERLAS CON ESTOS BOTONES UBICADOS EN LA BARRA DE HERRAMIENTAS

Jorge Iván Manrique Arias


EL BOTÓN DE LA IZQUIERDA DESHACE LA ACCIÓN INMEDIATA Y OTRAS QUE SE HAYAN HECHO ANTERIORMENTE. POR EJEMPLO: SI HEMOS REALIZADO 2 ACCIONES COMO SER, CORTAR UN CLIP Y LUEGO LLEVARLO A LA LÍNEA DE TIEMPO. AL PULSAR DOS VECES EL BOTÓN DESHACER RETRO TRAERÍAMOS NUESTRA ACCIÓN AL PUNTO INICIAL. EL BOTÓN DERECHO REHACER, CANCELA LAS ACCIONES DEL BOTÓN DESHACER. DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3836.ogv

Cortando un clip desde el Panel Contenido

Jorge Iván Manrique Arias


Editando: Cortando un clip en la Línea de Tiempo Seleccionamos una Colección donde se halle un clip. En este caso elegiremos la Colección "Ingles 3 " que contiene el clip 1-3 y lo llevamos a nuestra Línea de Tiempo

Jorge Iván Manrique Arias


Arrastramos el Indicador de Reproducción a un punto de nuestro clip. Al desplazarnos por nuestra línea de tiempo, aparecerá la información contextual (recuadro amarillo) del tiempo en el que se encuentra.

Jorge Iván Manrique Arias


El clip puede ser visualizado en el Monitor, por lo que podremos usar los controles del mismo (explicados en la lecci贸n anterior).

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Una vez que ubicamos el punto exacto podemos cortar el clip con el botón. También puede hacerse desde el Menú, Clip, Dividir o pulsando las teclas CTRL + L

Jorge Iván Manrique Arias


Nota: Al cortar o dividir un clip en la Línea de tiempo, los cambios se operan sin que afecten el clip en el Panel Contenido como sucedía en la modalidad anterior.

Jorge Iván Manrique Arias


Hemos dividido el clip en este caso para eliminar una parte que no necesitaremos. 1.Seleccionamos por lo tanto aquella parte dividida 2.-y la eliminamos.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3837.ogv

Jorge Ivรกn Manrique Arias


EDITANDO: MOVIENDO CLIPS EN LA LÍNEA DE TIEMPO Y GUIÓN GRÁFICO Al señalar un clip vemos que el cursor resalta levemente al clip señalado

Jorge Iván Manrique Arias


Al seleccionar uno, el cursor cambiarรก su forma habitual al de una mano

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Esta indicación nos hace saber que podemos mover nuestro clip en la Línea de Tiempo. En este caso, al clip 1_1 vamos a desplazarlo entre los clips 1_2(1) y 1_3

Jorge Iván Manrique Arias


Al arrastrarlo al punto entre los dos clips se mostrarรก una barra azul que nos indica que puede soltarlo en esa ubicaciรณn.

Vemos claramente que el clip se ha ubicado entre los dos clips mencionados

Jorge Ivรกn Manrique Arias


En la modalidad Guión Gráfico también podremos cambiar la posición de los clips. En esta modalidad no se verá una mano pero igual puede realizarse con solo arrastrar el clip de un cuadro a otro

Arrastramos el clip 1_1 al cuadro en el que se encuentra el clip 1_2(1) En ese punto, se mostrará una línea azul al costado del cuadro indicándonos que puede soltarse allí.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3838.ogv

Jorge Iván Manrique Arias


EDITANDO: MANIPULACIÓN DE CLIPS Veremos algunas formas de manipulación de clips en nuestra Línea de Tiempo. Seleccionando un clip, podremos copiar, o cortarlos y pegarlos en otro punto. Elegimos por ejemplo colocar nuestra imagen como "separador" entre clips a modo de capítulos. Así que la copiamos y pegamos entre clips

Jorge Iván Manrique Arias


Nos situamos con el cursor en el archivo, haciendo clic con el bot贸n derecho del rat贸n, seleccionamos copiar o CTRL + C. Vamos a colocar el separador entre los clips 1_3 y 2_1

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Para hacerlo bien seleccionaremos el clip 2_1 y otra vez con el bot贸n derecho del rat贸n, elegimos pegar o CTRL + V el archivo siempre se pegar谩 justo antes del clip seleccionado

Jorge Iv谩n Manrique Arias


podremos acortar la duraci贸n de un clip para trabajar solo con la parte que necesitaremos, para ello iremos al principio o final del clip, donde se produce este recuadro de flechas

Jorge Iv谩n Manrique Arias


y haciendo click, arrastramos para acortar o alargar el clip.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3839.ogv

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Editando: Transiciones En Edición de vídeos suele usarse términos específicos para la definición de distintos instancias de un proyecto audiovisual. Así es que conceptos como Secuencia, Escena y Toma aluden a distintos niveles con los cuales está conformada una Edición. Toma: también suele llamarse Plano, y es la menor unidad de narración. Una Toma generalmente muestra una acción determinada y está antecedida o precedida por otra mediante un corte. Escena: es una sucesión de acontecimientos en un mismo tiempo y lugar. La Escena puede estar formada por solo una Toma pero en general es el producto de varias de ellas Secuencia: es la unidad narrativa que nos muestra distintas Escenas relacionadas a un hecho o concepto. En una celebración de un casamiento por ejemplo, tendremos dos secuencias bien diferenciadas: La unión religiosa o civil y la fiesta No es el propósito abundar en explicaciones sobre ellos pero si por lo menos advertir que el conocerlos nos prepara a trabajar con un mejor criterio. La práctica cinematográfica desde sus inicios ha evolucionado por la técnica, y desde el simple corte para unir un clip (o sea una Toma) con otro, fue introduciendo modalidades de compaginación, como por ejemplo la yuxtaposición entre dos Tomas para crear una nueva forma de dar sentido. A esto le llamamos hoy en día Transición, y cuya idea alude a un cambio gradual entre un clip a otro. Ya que vamos a trabajar sobre una porción pequeña de nuestra Línea de Tiempo, nos conviene tener presente que podemos ampliar nuestra Escala para trabajar mejor. Ello lo hacemos desde la herramienta Lupa (+ o -)

Jorge Iván Manrique Arias


Jorge Ivรกn Manrique Arias


Con la barra deslizante ubicaremos el punto donde trabajaremos

Jorge Ivรกn Manrique Arias


seleccionaremos un clip y nos aseguramos que el cursor se vea como una mano

Jorge Ivรกn Manrique Arias


El símbolo de la mano habilitará para desplazar nuestro clip. Hacemos click y arrastramos para yuxtaponer al clip contiguo

Jorge Iván Manrique Arias


La indicación azul en pendiente nos facilita establecer que porción del clip se yuxtapone con el clip contiguo. Una vez que soltemos nos aparecerá en la Pista de Transición un cuadro y entre los clips una especie de recuadro indicándonos la yuxtaposición

Finalmente podremos ver el resultado en el Monitor

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3841.ogv

Jorge Iván Manrique Arias


Transiciones: Reemplazando Transiciones y Fundidos Si acaso no nos gustase una Transici贸n una vez colocada podremos reemplazarla por otra de manera sencilla. Podemos constatar, como en este ejemplo, que existe una Transici贸n llamada "Abanico, dentro"

Jorge Iv谩n Manrique Arias


procederemos a reemplazarla ubicando alguna desde el Panel Contenido: Para ello, y como ejemplo, seleccionaremos la Transici贸n "Bajo relieve, abajo ".

Jorge Iv谩n Manrique Arias


La arrastraremos hacia la pista Transición justo donde se encuentra aquella que queremos reemplazar y soltaremos. Fundidos desde Negro o a Negro: Generalmente al principio de una Escena o hacia el final de esta, suele acostumbrarse a cerrarla mediante un Fundido desde o a Negro. Esta práctica habitual permite apreciar el cierre de un tema con mas énfasis. Movie Maker llama a este tipo de Transición de dos maneras Fundido desde Negro: Intensificación Fundido a Negro: Atenuación Para realizar un Fundido desde Negro, nos situaremos al principio de la Escena, hacemos clic con el botón derecho y seleccionamos Intensificación. El resultado será una gradual apertura desde el negro hasta ver la imagen completa

Jorge Iván Manrique Arias


Jorge Ivรกn Manrique Arias


Con el Fundido a Negro procederemos igual pero yéndonos al final de la Escena para luego seleccionar Atenuación

Jorge Iván Manrique Arias


En este caso se verá como el clip irá gradualmente desde la imagen plena al negro Una advertencia: Movie Maker reconoce este tipo de Transición como un Efecto y los indica con el símbolo de una estrellita, pero un Efecto tiene una categoría distinta para el programa, o por lo menos diferenciada con respecto a las Transiciones

Lo que no debemos olvidar que todo cambio gradual de una imagen a otra se define como una Transición.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3842.ogv

Jorge Iván Manrique Arias


Transiciones: Trabajar con el Panel Colecciones Transiciones Recordemos que para trabajar mejor en un sector reducido de nuestra LĂ­nea de Tiempo nos conviene aumentar nuestra escala desde la Herramienta Lupa

Jorge IvĂĄn Manrique Arias


En el Panel Colecciones, Seleccionamos Transiciones de Vídeo

Jorge Iván Manrique Arias


Nos muestra todas las Transiciones disponibles. Seleccionando cualquiera podremos pre visualizar en el Monitor con imรกgenes que vienen por defecto.

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Arrastramos la Transici贸n elegida a la pista correspondiente (resaltada en rojo)

Jorge Iv谩n Manrique Arias


O también podemos hacerlo en la ubicación entre dos clips

Jorge Iván Manrique Arias


Vemos como las llaves en azul nos indica la posici贸n. Soltamos y visualizamos el resultado

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3843.ogv

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Transiciones: En Modalidad Guión Gráfico La forma más práctica para insertar una Transición la obtenemos desde la modalidad de Guión Gráfico. Pulsamos el botón para situarnos en dicha modalidad y observamos que entre cada clip hay unos pequeños recuadros

Jorge Iván Manrique Arias


Aquí podremos arrastrar (1) y colocar una transición elegida (2)

Jorge Iván Manrique Arias


Esta modalidad nos permite de una manera más gráfica colocar Transiciones pero no nos permitirá ajustar el grado de yuxtaposición entre dos clips. Para ello nos convendría volver al modo Línea de Tiempo y realizar allí los ajustes necesarios seleccionando siempre el clip contiguo ubicado a la derecha y arrastrar hasta conseguir el grado de yuxtaposición deseado.

Jorge Iván Manrique Arias


No olvidemos que para asegurarnos de un resultado al gusto personal, podemos ir chequeando el resultado en el Monitor

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3844.ogv

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Relación Aspecto La Resolución de un clip se basa en la cantidad de pixels que tiene un vídeo de ancho y de alto. Un vídeo filmado en 640 (ancho) x 480 (alto) tendrá mejor calidad, o sea, Resolución que uno de 320x240. Independiente de esto, existe lo que se denomina la Relación de Aspecto. Esto hace referencia a la proporción del alto y ancho de la imagen obtenida durante la grabación. Por ejemplo: si una grabación fue hecha en un tamaño de 640x480 pixeles y tuviésemos la necesidad de obtener un tamaño menor, la mitad de esta sería 320x240; en este caso variaría el tamaño, pero las proporciones de los lados seguiría siendo igual. Disminuiría el tamaño, pero la Relación de Aspecto sería siempre 4:3, o sea 4 partes de ancho y 3 de alto. El cine ha popularizado un tipo de Relación de Aspecto distinto al que comúnmente vemos por televisión (de 4:3). Muchas cámaras de vídeo hoy permiten al usuario grabar en este formato 16:9 que es mas rectangular y alargado. Esto es bien notorio al tratar de ver una película en DVD en un televisor normal, por eso se ha llegado al punto que se fabrican televisores con esta tasa de proporción de 16:9, dando lugar a una nueva generación de tecnología basadas en este formato, y que anticipa a otra mas promisoria que es la televisión digital de alta definición HDTV. En Movie Maker, cuando un vídeo que ha sido grabado en 16:9 y al importarlo y visualizarlo en el Monitor vemos que parece alargado, se debe a que nuestro proyecto tiene una configuración distinta al del vídeo para esta lección necesitará descargar los archivos, luego descomprimirlos y ubicarlos en la carpeta "aulafacil"(creada anteriormente)

Jorge Iván Manrique Arias


Jorge Ivรกn Manrique Arias


Para corregir esta deficiencia deberemos ir al MenĂş Herramientas, Luego a Opciones

Jorge IvĂĄn Manrique Arias


se nos desplegará un cuadro con dos pestañas: General y Opciones Avanzadas, elegiremos esta última

En un sector de esta pestaña veremos la configuración que viene por defecto en Movie Maker, o sea la opción 4:3

Jorge Iván Manrique Arias


Tildaremos la opci贸n 16:9 para cambiarla

Una vez hecho esto veremos que nuestro clip se ver谩 de forma normal

NOTA: hay mas medidas de Relaci贸n de Aspecto pero no la veremos en este curso dado que Movie Maker solo trabaja con solo estas dos.

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Intensificar y Atenuar Vamos a empezar a trabajar con Efectos en Movie Maker. En Lecciones anteriores veíamos sobre las Transiciones y por definición estas son yuxtaposiciones entre dos clips. Dado que dos de los efectos más comunes y empleados por el programa hacen referencia a un modo de Transición nos ocuparemos por redefinir este concepto: Intensificar y Atenuar Es bien conocido en la práctica de Edición lo que se denomina Fundido desde Negro y Fundido a Negro. Este tipo de Transición es una de las técnicas mas antiguas y consiste en ir gradualmente desde una imagen en negro al clip o vídeo, como también al revés. Para realizar este Efecto en Movie Maker debemos ir al Menú Clip, Vídeo y elegir allí estas opciones. Elegimos primero Intensificar, que correspondería a Fundido desde Negro

Jorge Iván Manrique Arias


el resultado al aplicarse este efecto es una transici贸n gradual desde el negro hasta verse con claridad el clip

Luego elegimos aplicar el efecto Atenuar

Jorge Iv谩n Manrique Arias


DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3846.ogv

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Efectos: Distinguir Efectos aplicados en un clip Cada vez que agregamos efectos a un vídeo estos se podrán observar en el clip en la Línea de Tiempo o Guión Gráfico con una estrella o dos estrellas como indicio que tienen aplicado uno o mas efectos. Como fueron aplicados anteriormente los efectos de Atenuar y Intensificar, veremos en el clip tanto en la modalidad Línea de Tiempo o Guión Gráfico, dos estrellas que indican lo que se dijo anteriormente

Jorge Iván Manrique Arias


Quitamos uno de ellos pero esta vez accederemos desde el Men煤 Contextual al hacer clic con el bot贸n derecho del rat贸n y des-tildaremos al seleccionarlo

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Observaremos esta vez que solo ha quedado una estrella producto de haberle quitado Intensificaci贸n

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3847.ogv

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Agregar efectos desde el Panel Efectos de Video La forma más sencilla de agregar efectos es hacerlo desde el Panel Efectos de Vídeo, activando el mismo al seleccionar desde el Panel Colección, Efectos de vídeo.

Jorge Iván Manrique Arias


Al seleccionar Efectos de Vídeo nos mostrará el Panel donde se encuentran todos los efectos y buscaremos alguno de nuestra elección desplazándonos con la barra deslizante

Jorge Iván Manrique Arias


En esta oportunidad aplicaremos el efecto Desenfocar, así que lo seleccionaremos y arrastraremos al clip en la Línea de Tiempo

Jorge Iván Manrique Arias


Veremos luego el resultado en nuestro Monitor

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3848.ogv

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Quitar Efectos Si la forma mas fácil es agregar efectos desde el panel Efectos de Vídeo, no hay otra forma de quitar efectos si no es por medio del cuadro Agregar y Quitar Efectos

Jorge Iván Manrique Arias


Accedemos a él seleccionando el clip y desplegando nuestro Menú Contextual, y haciendo clic en Efectos de vídeo desplegamos nuestro cuadro de Agregar y Quitar Efectos

Jorge Iván Manrique Arias


Vamos a quitar el efecto Desenfocar, para ello nos fijamos en el campo de Efectos mostrados, seleccionamos y pulsamos el bot贸n Quitar

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3849.ogv

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Cuadro Agregar y Quitar Efectos Dijimos en la lección anterior que la forma más fácil para agregar efectos era desde el Panel Efectos de Vídeo. Otra de las formas de hacerlo es mediante el Cuadro Agregar y Quitar Efectos. Para acceder al cuadro tenemos dos opciones. Desde el Menú Clip, Vídeo, Efectos de vídeo

Jorge Iván Manrique Arias


o ubicándonos en el clip y clic derecho del ratón para desplegar el Menú Contextual

Jorge Iván Manrique Arias


Al elegir Efectos de Vídeo se nos desplegará el cuadro Agregar y Quitar Efectos

Jorge Iván Manrique Arias


Vemos claramente dos campos diferenciados y los botones en el medio para agregar o quitar. En el campo izquierdo se encuentran todos los Efectos disponibles y en el derecho aquellos que tiene los efectos aplicados. Elegimos el efecto Desenfocar y pulsamos la tecla agregar

Vemos que se ha agregado a la columna de Efectos mostrados

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3850.ogv

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Quitar Efectos Si la forma mas fácil es agregar efectos desde el Panel Efectos de Vídeo, no hay otra forma de quitar efectos si no es por medio del cuadro Agregar y Quitar Efectos

Jorge Iván Manrique Arias


Accedemos al mismo seleccionando el clip y desplegando nuestro Menú Contextual, y haciendo clic en Efectos de vídeo desplegamos nuestro cuadro de Agregar y Quitar Efectos

Jorge Iván Manrique Arias


Vamos a quitar el efecto Desenfocar, para ello nos fijamos en el campo de Efectos mostrados, seleccionamos y pulsamos el bot贸n Quitar

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3851.ogv

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Sumar Efectos En Movie Maker podemos agregar la cantidad de efectos que deseemos y con esto podríamos conseguir variantes impensada, pero al procesar tanta información, y dependiendo de la capacidad de cada ordenador o computador, es natural que produzca inconvenientes a la hora de visualizar o trabajar. Utilizaremos ejemplos que en teoría son contrapuestos.

Jorge Iván Manrique Arias


Como se ve en el รกrea remarcada, el clip ya tiene los efectos de Intensificaciรณn y Atenuaciรณn (Fundido desde Negro y a Negro) y vamos a aplicarle los efectos Brillo, Aumentar y Atenuar a Blanco, en clara contradicciรณn con los existentes

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Nos fijamos en el cuadro Agregar y Quitar Efectos

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Si bien el orden de los efectos afecta al resultado final, y es este un tema que veremos mas adelante, una vez que visualicemos en el Monitor, notaremos que al comienzo se verรก un gris oscuro hasta la apariciรณn gradual del clip, y por otra parte, hacia el final del clip, nos mostrarรก un Fundido que gradualmente llega al blanco puro.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3852.ogv

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Orden de Efectos En la Lección anterior vimos el resultado de combinar 4 efectos. Decíamos que el orden de aquellos hace variar el resultado final. Vamos a ver en que modo afecta el orden de los Efectos. Desplegamos nuestro cuadro de Agregar y Quitar Efectos y vamos a quitar todos los efectos para agregar otros para que el ejemplo se vea claramente. Agregaremos los efectos Acuarela y Edad, antiguo

Jorge Iván Manrique Arias


En este caso vemos a Edad, antiguo arriba de Acuarela. Aceptamos y vemos el resultado.

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Volvemos a nuestro cuadro de Agregar y Quitar Efectos y con los botones subir o bajar, cambiamos el orden de los efectos

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Aceptamos y vemos el cambio Dado que hay muchos efectos, la combinaci贸n de estos pueden dar distintos resultados.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3853.ogv

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Efectos para Acelerar y Ralentizar Clips La aplicación de estos efectos tiene sentido en momentos que requieran un uso por motivos muy especiales, artísticos sobre todo. En esta oportunidad vamos a comentar sobre todo en que modo influye el uso de los mismos en la extensión del clip en la Línea de Tiempo.

Jorge Iván Manrique Arias


nos fijamos cual es el tiempo del clip original antes de aplicar el efecto. El tiempo total es de 00:02:80 Aplicamos el Efecto Acelerar, doble y vemos el resultado

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Vemos claramente que el tiempo se ha reducido a la mitad Deshacemos esta acci贸n con CTRL + Z para tener el clip en su velocidad original y aplicamos Ralentizar, mitad

Como era de esperar, la extensi贸n del clip se ha duplicado.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO

Jorge Iv谩n Manrique Arias

http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3854.ogv


Imágenes: Características En Movie Maker se puede hacer un vídeo solo con mostrar una secuencia de fotos o imágenes.

Jorge Iván Manrique Arias


Jorge Ivรกn Manrique Arias


Se abrirĂĄ el cuadro Importar archivo y seleccionaremos todos a la vez (arrastrando o CTRL + clic en cada uno) para luego hacer clic en Importar Hay que tener en cuenta que en el campo Tipo aparecen todas las extensiones que Movie Maker soporta, pero los mas comunes son estos: *.jpeg, *.gif, *.png y *.bmp Una vez importados, llevamos a la LĂ­nea de tiempo a todos Notaremos al visualizar en el monitor que una imagen puede tener diferentes anchos y altos

Jorge IvĂĄn Manrique Arias


Independiente de la medida de cada imagen, el programa ajustara el ancho o el alto automรกticamente dejando bandas negras hacia los costados o por encima y debajo de la imagen

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3884.ogv

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Imágenes: Ajustes y aplicación de Efectos Al colocar una imagen en la Línea de Tiempo, esta tendrá una duración estándar que viene por defecto, sin embargo puede darse a cada imagen la duración que se desee. Para ello hay que seleccionarla, e ir hacia los bordes donde se forma el recuadro de flechas

Jorge Iván Manrique Arias


Haciendo clic y arrastrando ajustaremos alargando o acortando la extensi贸n de la misma.

Jorge Iv谩n Manrique Arias


la indicaci贸n en azul nos permite calcular mejor mientras que el recuadro amarillo nos muestra el tiempo de la extensi贸n a medida que se ajusta. Una vez que decidimos la extensi贸n definitiva, soltamos

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Como decíamos, también se pueden aplicar efectos a una imagen. En este caso aplicamos Acuarela

Jorge Iván Manrique Arias


Algo muy util que se puede hacer también es obtener una foto a partir de una imagen o clip de vídeo desde el Monitor. Esto lo logramos al hacer clic en el botón Tomar imagen

Jorge Iván Manrique Arias


Inmediatamente saldrรก el cuadro para Guardar

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Buscaremos la carpeta curso-Arcilla y guardaremos nuestro archivo como "utensillo.jpeg" y luego quedarรก disponible en nuestro proyecto en la Colecciรณn Arcilla - Curso Nota: debemos asegurarnos de tener seleccionada la Colecciรณn al momento de Tomar imagen o llevar luego el resultado a la Colecciรณn.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3885.ogv

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Importar Música y Trabajar en la Pista Audio/Música Hay una variedad importante de recursos que Movie Maker facilita al usuario para trabajar Audio. Partimos de la idea que en materia de audio pueden reconocerse dos pistas claramente diferenciadas: La Pista de Audio del Vídeo, y otra asignada exclusivamente para aquellos sonidos importados independientemente, como sonidos de audio y música: Pista de Audio/Música Habilitamos el Panel Tareas y en Capturar vídeo hacemos clic en Importar audio o música

Jorge Iván Manrique Arias


Importaremos un audio musical para luego trabajar en el

Nota: Movie Maker acepta solo cierto tipo de extensiones entre ellos .mp3. Se atenderá

entonces cuales archivos son posibles de trabajar para cada versión del programa que se posea. Arrastramos el archivo recién importado a al Pista Audio Música, y veremos como la indicación en azul nos mostrará el punto de inicio. Podremos arrastrar libremente antes de soltar en el lugar de preferencia.

Jorge Iván Manrique Arias


Una vez que soltemos podremos arrastrar luego libremente para darle una ubicaci贸n nueva. Al arrastrar, veremos como el clip se pinta de azul para mostrarnos la extensi贸n y as铆 tener un mejor control.

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Vamos a colocarlo junto al audio que estรก al principio para explicar otra particularidad de trabajo en esta pista Podremos arrastrar archivos contiguos solo si estos se encuentran a la derecha de aquel seleccionado. Para este caso, seleccionamos el primer archivo, arrastrando y luego soltando en cualquier punto deseado.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO

Jorge Ivรกn Manrique Arias

http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3886.ogv


Dividir un archivo de Audio Esta herramienta es muy útil, ya que los archivos de audio suelen ser ubicados en distintos puntos según la conveniencia. Tenemos que entender que generalmente Editamos atendiendo principalmente a la Pista de Vídeo, y por lo tanto, la Pista de Audio/Música suele ser complementaria de aquella (a excepción de un vídeo musical). Pero para empezar a trabajar mejor agrandaremos la Línea de Tiempo y tener así una mejor vista de las pistas.

Jorge Iván Manrique Arias


de esta manera tambiĂŠn observamos claramente la figura en onda que caracteriza los archivos de audio.

Jorge IvĂĄn Manrique Arias


Luego de escuchar el audio decidiremos un punto a Dividir. Vamos a Clip, Dividir o CTRL + L

Jorge Ivรกn Manrique Arias


También podremos hacerlo desde el Botón Dividir del Monitor

Una vez dividido, podremos moverlo independientemente y aplicarles tratamientos diferenciados como volúmenes y efectos.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3887.ogv

Jorge Iván Manrique Arias


Trabajar con el volumen Tenemos dos maneras para acceder a las funciones mรกs comunes de Volumen: Desde Clip, Audio

Jorge Ivรกn Manrique Arias


o desde el Menú Contextual al clic derecho del ratón

Jorge Iván Manrique Arias


Vemos que tenemos varias opciones, entre ellas Silenciar. Si aplicaremos este efecto veríamos el antes y después en la figura de la onda de esta manera:

antes

Jorge Iván Manrique Arias

después


Al igual que en vídeo también tenemos los efectos de Intensificación y Atenuación, los cuales son el correlato del efecto en vídeo, o sea un Fundido, pero esta vez de sonido.

Jorge Iván Manrique Arias


Con la Intensificación, el sonido comenzaría desde el silencio y gradualmente aumentaría hasta su valor normal. Con Atenuación, este se aplicaría al final del audio, con lo que disminuiría hasta el silencio. Estos efectos, al igual que el vídeo, son muy usados para el comienzo y fin de un audiovisual o de escenas, pero no son exclusivos, por los que pueden ser usados de acuerdo a un criterio personal.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3888.ogv

Jorge Iván Manrique Arias


Realizar una Narración Movie Maker permite introducir una narración durante la edición. Primero hay que ver bien la configuración de la placa de Sonido de cada equipo, pero por defecto, al pulsar el botón de Micrófono, este automáticamente activará la función para el mismo.

Jorge Iván Manrique Arias


Una vez pulsado el bot贸n nos abrir谩 un cuadro para trabajar en la narraci贸n

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Vamos a detenernos en la configuraci贸n de dos funciones esenciales El ajuste del Nivel de entrada del Micr贸fono y los botones de Iniciar y Detener Narraci贸n

Jorge Iv谩n Manrique Arias


El botón deslizante del Nivel de entrada, nos permitirá regular el Micrófono. Para ello, deberemos hacer pruebas hablando al micrófono. Debemos sobre todo evitar la distorsión o saturación. (la barra de colores verde, amarilla y roja muestra la intensidad de forma gráfica. hay que evitar los picos altos, o sea que estén siempre en rojo) Los pasos a seguir son iniciar y detener la narración. Pero antes deberíamos de asegurarnos que el Indicador de Reproducción se encuentra en un espacio vacío para grabar

Jorge Iván Manrique Arias


Una vez que esté en el espacio adecuado, se habilitará el botón Iniciar narración

Jorge Iván Manrique Arias


Comenzará al pulsar Iniciar narración, luego haremos nuestra narración y una vez concluida, pulsaremos el botón Detener narración. Inmediatamente al hacerlo, se desplegará el cuadro para guardar

Jorge Iván Manrique Arias


Guardaremos nuestro archivo, el mismo lo hará con la extensión .WMA (Windows Media Audio) Veremos también que el mismo se coloca en el punto elegido para el comienzo en la Línea de Tiempo, así como también en la Colección activa al momento de la grabación

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3889.ogv

Jorge Iván Manrique Arias


Establecer Volumen en Pistas y Clips individual Generalmente cuando realizamos una Edici贸n, establecemos distintas prioridades para lo que es sonido principal y sonidos secundarios. Para ello, iremos a la barra de herramientas de la L铆nea de Tiempo y pulsaremos el bot贸n Establecer niveles de audio

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Desplegará el cuadro correspondiente, donde se puede ver claramente que hacia la izquierda se encuentra la Pista de Audio de vídeo y a la derecha el de Audio/Música.

Jorge Iván Manrique Arias

Con el botón deslizante podremos enfatizar, subiendo el volumen de una Pista y bajando a la vez la otra Pista.


Si reproducimos y a continuación arrastramos el botón hacia un lado u otro, podremos notar los resultados a medida que se reproduce para decidir mejor los niveles que queramos. Generalmente se regula para enfatizar la pista de Audio de vídeo y así dejar por ejemplo la música de fondo. Esta acción regula las Pistas en general, pero si por razones nos viésemos forzados a solo regular el volumen en un solo clip, deberemos ir a Clip, Audio y seleccionar Volumen... (o desde el Menú Contextual)

Desplegará este cuadro, y de este modo, podremos regular el volumen a gusto o silenciarlo

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO

Jorge Iván Manrique Arias

http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3890.ogv


Títulos:

Crear un Título Principal Para empezar con Títulos abriremos nuestro Proyecto Arcilla Hay tres tipos distintos de Títulos reconocibles en la mayoría de los casos en Edición: El Título principal - El Subtítulo y los Créditos finales Empezaremos por crear un Título principal. Para ello debemos habilitar el Panel Tareas y seleccionar Crear títulos o créditos

Jorge Iván Manrique Arias


Al hacerlo nos desplegará un cuadro con opciones de las cuales elegiremos Añadir título al principio de la película

Jorge Iván Manrique Arias


Seguido se desplegará un cuadro con dos campos. Llenaremos los campos en lo que el superior es el Título principal y el inferior el Secundario (que por lo general es mas pequeño)

Jorge Iván Manrique Arias


Una vista en el Monitor nos mostraría así

Jorge Iván Manrique Arias


Por el momento vamos a dejar la fuente y el fondo que vienen por defecto. Hacemos clic en Listo, añadir título a la película. El Título se ha añadido en este caso al principio

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO

Jorge Iván Manrique Arias

http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3891.ogv


Cambios de Opciones de Animación Hay muchas opciones para cambiar la Animación y Texto Empezaremos viendo las opciones de Animación. Haremos doble clic en el Título principal para entrar al cuadro de Títulos

Jorge Iván Manrique Arias


nos abrirá el cuadro de campos y dentro de Más opciones seleccionaremos Cambiar la animación del título

Jorge Iván Manrique Arias


Saldrá el cuadro de abajo con varias opciones tanto para Títulos con dos líneas (como en este caso), para una línea y también para créditos finales

Jorge Iván Manrique Arias


Por defecto viene señalada la opción Atenuar y resaltar, la cual es un Fundido apareciendo y desapareciendo el título sobre el fondo azul. Se elegirá una distinta entre las opciones y veremos los cambios

en este caso se ha elegido Títulos en movimiento, superpuesto

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3892.ogv

Jorge Iván Manrique Arias


Cambios de Opciones de Texto Vamos a realizar cambios en las opciones de texto. Tiene mucha similitud a los editores comunes de textos por lo que no necesitaremos abundar en explicaciones sobre las funciones. Haciendo doble clic en el tĂ­tulo, accedemos al cuadro donde elegiremos Cambiar la fuente y el color del texto

Jorge IvĂĄn Manrique Arias


se despliega el cuadro con las variables comunes como dijimos anteriormente. Elecci贸n de la fuente, Negrita Cursiva o Subrayado; posici贸n, color para fondo y fuente.

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Solo se diferencia con el resto de los editores en dos funciones: para cambiar el Tamaño y para darle Transparencia

Al pulsar la letra "A" grande, aumentaremos en un punto a la vez, por cada clic, el tamaño de la fuente, y al hacerlo con la "A" chica, restaremos un punto. También puede darle un porcentaje de transparencia para jugar con el fondo al mover el botón deslizante. Una vez que hayamos hecho los cambios deseados, hacemos clic en Listo, añadir título a la película

Jorge Iván Manrique Arias


Vemos el resultado de cambiar algunos parรกmetros de texto

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3893.ogv

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Subtítulos Un Subtítulo es por lo general una forma de titular un vídeo cuando se quiere informar sobre algo sin que ocupe una posición relevante con respecto a la imagen. También es muy común asociarlo al cine y las traducciones que llevan las películas en la parte inferior. Para colocar un subtítulo deberemos seleccionar Crear título o crédito para abrir el cuadro de opciones, de las cuales elegiremos Añadir título en el clip seleccionado

Jorge Iván Manrique Arias


Para un subtĂ­tulo no necesitaremos los dos campos por lo que escribiremos algo en el campo superior

Jorge IvĂĄn Manrique Arias


Luego iremos a Cambiar animación del título y en las opciones de Una sola línea buscaremos Subtítulo

Jorge Iván Manrique Arias


vemos el resultado en el Monitor

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Podremos cambiar para ver una variante distinta y que suele ser usada con frecuencia. Se trata del Z贸calo, una banda extendida en la zona inferior que muestra informaci贸n contextual. Movie Maker tiene algunas variantes de esta modalidad

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Una de ellas es Cinta perforada, y alude al desplazamiento de los textos hacia unos de los lados

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3894.ogv

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Edición: Tratamientos Avanzados La edición consiste en una serie de recursos de vídeo, audio e imagen que pueden ser tratados con diferentes técnicas para conseguir resultados al gusto particular. Hasta aquí hemos visto una amplia gama de recursos de Efectos y Transiciones, Audio y Títulos. La idea al referirnos a tratamientos avanzados consiste en hacer confluir todos esos recursos para la obtención de un vídeo complejo. Para conseguir en Movie Maker un vídeo con aspecto profesional debemos entender algunas limitaciones o conocer mejor sus posibilidades. No podremos mezclar un clip con otro pero al poder yuxtaponer distintas partes del mismo conseguiremos esa mezcla deseada. Por ejemplo: tenemos dos clips para mezclar, bailarina y bailarina_1 que me gustaría mezclar o fundirlo totalmente al otro

Jorge Iván Manrique Arias


La pendiente nos muestra claramente la cantidad de yuxtaposición lograda. Si quisiésemos fundir completamente, el programa no nos dejaría

Jorge Iván Manrique Arias


en este caso, al seguir arrastrando desaparece la pendiente y la yuxtaposici贸n no se produce. Sin embargo si dividimos el clip bailarina_1 podremos, mediante una doble yuxtaposici贸n, mezclar ambos clips en su totalidad

Jorge Iv谩n Manrique Arias


Se ha arrastrado bailarina a una parte de bailarina_1 y luego la otra parte de bailarina_1 a la porci贸n restante de bailarina

Jorge Iv谩n Manrique Arias


en esta imagen se aprecia que bailarina ha quedado totalmente mezclado con bailarina_1 Lo mismo sucederá con los archivos de sonido. No así con los Títulos, que pueden mezclarse con total facilidad

la indicación en azul nos muestra que pueden yuxtaponerse Títulos sin inconvenientes

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3895.ogv

Jorge Iván Manrique Arias


Títulos: Créditos Finales Una vez que estamos satisfechos con el resultado de la Edición, vamos a agregarle los Créditos, que no son otra cosa que los nombres de los responsables en cada Proyecto, o simplemente, los nombres de los participantes en un vídeo. Descargaremos y descomprimiremos el Proyecto "FX_vídeo" editado para observar el tratamiento realizado y lo colocaremos en la carpeta reemplazando al anterior

Jorge Iván Manrique Arias


Desde el Panel Tareas seleccionamos Crear títulos o créditos para abrir el cuadro de opciones y elegimos Añadir créditos al final de la película

Jorge Iván Manrique Arias


Nos aparece una especie de grilla para colocar los CrĂŠditos correspondientes

Jorge IvĂĄn Manrique Arias


En la parte superior o cabecera hay un solo campo para el título que aparecerá primero, y en la grilla, escribimos la especialidad a la izquierda y el responsable a la derecha. Una vez finalizado haremos clic en Listo, añadir título a la película

Jorge Iván Manrique Arias


como vemos aquí, los Créditos se han añadido al final de la edición. Podremos luego cambiar las opciones de animación o texto al hacer doble clic, de la misma forma que se hizo en anteriores tratamientos con Títulos.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3896.ogv

Jorge Iván Manrique Arias


Guardar Video en equipo Una vez que hayamos completado el proceso de Edición, tenemos distintas opciones para guardar. Veremos solo Guardar en el equipo y Enviar por correo electrónico Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos al guardar en Movie Maker, lo hace con la extensión WMV (Windows Media Vídeo). WMV es un formato de compresión propio del Programa. La extensión más común es AVI, y AVI DV (Audio Vídeo Interleave / Digital Vídeo) que no admite compresión pero conlleva la dificultad de producir un archivo muy grande. Para evitar esta dificultad a la hora de guardar se han inventado distintos tipos de codecs de compresión tanto para vídeo y audio. Entre estos formatos los mas conocidos son: MPEG 1 (VCD) MPEG 2 (DVD) DivX, MOV (Quick Time) etc. Para una idea mas general basta nombrar la revolución que produjo el MP3 para audio y actualmente el formato MP4 en vídeo- ambos pertenecientes al grupo inventor de la compresión MPEG 1 y 2 ( Moving Picture Experts Group) Vamos a Guardar un video en nuestro equipo. Iremos para ello al Panel Tareas y en la opción 3 Finalizar película seleccionamos Guardar en el equipo

Jorge Iván Manrique Arias


Jorge Ivรกn Manrique Arias


Entraremos al Asistente para guardar pelĂ­cula

Jorge IvĂĄn Manrique Arias


el primer paso nos muestra dos campos para completar, en el item 1. introduciremos un nombre y en el 2. seleccionaremos una ubicaci贸n. Hecho esto vamos al bot贸n siguiente

Jorge Iv谩n Manrique Arias

para continuar con el proceso.


El cuadro siguiente nos permitirá configurar el vídeo final. Podremos elegir la mejor calidad para reproducir en mi equipo (recomendado) esta opción no tiene compresión por lo que nos dará un archivo final grande. También tenemos la opción Mas adecuado para tamaño de archivo, allí podremos determinar un número en MB para el tamaño final y el programa realizará la compresión mas adecuada. finalmente, al tildar Mas opciones nos desplegará opciones de las cuales AVI DV es el formato standar para Vídeo Digital y el resto son compresiones en distintas calidades para el envío de vídeo por internet, en formato WMV Nota: la norma puede ser NTSC o PAL dependiendo esta del sistema de grabación realizado en la cámara

Jorge Iván Manrique Arias


Una vez hecha la elección del tipo de compresión nos mostrará la información Detalle de la configuración y el Tamaño de archivo de película con el espacio estimado y la capacidad del disco. Al pulsar siguiente comenzará el proceso de Guardar

Jorge Iván Manrique Arias


La barra de progreso nos mostrará el porcentaje realizado y el tiempo estimado de finalización del proceso Guardando película Una vez concluido el proceso ya podremos finalizar el Asistente con la opción de ver el resultado final al tildar la casilla Reproducir película al pulsar Finalizar

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3897.ogv

Jorge Iván Manrique Arias


Enviar video por correo electrónico Una de las funciones interesantes que tiene Movie Maker, es la posibilidad que nos da para una vez concluida la Edición, poder mandar nuestro vídeo por medio de un e-mail. En el Panel Tareas y el Item 3. Finalizar película seleccionamos Enviar por correo electrónico

Jorge Iván Manrique Arias


Desplegará inmediatamente el Asistente procesando el vídeo

Jorge Iván Manrique Arias


Movie Maker hará una compresión apropiada teniendo en cuenta el tamaño que soporta el correo para el envío sin dificultad. una vez terminado el proceso, tendremos la opción de Guardar una copia, lo que haremos para asegurarnos su utilización posterior para el envío por cualquier tipo de servidor de correos como por ejemplo Hotmail.com

Jorge Iván Manrique Arias


Al pulsar Guardar una copia de la película en el equipo nos saldrá el cuadro para nombrar y ubicar el vídeo en una carpeta

Jorge Iván Manrique Arias


Una vez guardado, daremos por finalizado el proceso al hacer clic en el botรณn Finalizar del asistente e inmediatamente nos abrirรก el servidor de correo Outlook Express

Jorge Ivรกn Manrique Arias


Vemos claramente que ha colocado el vídeo como Adjunto y solo resta completar el mensaje para el envío.

DAR CLIC EN EL LINK PARA VER EL VIDEO http://www.aulafacil.com/uploads/cursos/933/3898.ogv

Jorge Iván Manrique Arias


Jorge Ivรกn Manrique Arias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.