SOLLY De Berlín a Buenos Aires, parada obligada, Barrio del Once. (Balvanera)
Hubo quienes pudieron a pesar de haber vivido los horrores de los campos de exterminio, salvar sus vidas. Esta es una de esas historias, en el desarrollo de la misma se narra la existencia de un hábil especulador, que pudo no obstante su condición, sobrevivir a las alternativas que la vida le planteó. Su convivencia en Buenos Aires, es quizás una réplica de otras vidas que transcurrieron con parecidas circunstancias y que eligieron la Argentina, algunos accidentalmente y otros por elección continuando con su destino.
Buenos Aires 1947
En la ciudad de Buenos Aires, en un departamento de la calle José Evaristo Uriburu al 400, vivía un hombrecito bajo y delgado, de prominentes orejas, quien era muy detallista en su aspecto personal y solía salir a la calle elegantemente trajeado. Charles Simón Duré –así se llamó al emigrar a la Argentina– eran nombre y apellido falsos que utilizó para poder ingresar en el país; en realidad, se denominaba Salomón Smolianoff. Conocido también como “Solly”, de profesión artista, y, en especial, falsificador, ya que –al igual que muchas personas– había sido recluido y obligado a hacer copias fraudulentas de millones de libras esterlinas para Hitler. Hacía años que vivía en Buenos Aires, desde que fue liberado, en mayo de 1945, por las tropas norteamericanas del subcampo Schlier-Redl-Zipf, al suroeste de Mauthausen, en Austria. Era un buen retratista, sin embargo, terminó como falsificador; por esos tiempos, se trasladaba por diferentes zonas de Buenos Aires, siempre con un
1