HUERTAS ITINERANTES Ideatรณn Volver a la Calle 2020 - BID Arq. Bรกrbara Porcar - Arq. Jorge R. Zapata
AUTORES
Bárbara Porcar
Jorge R. Zapata
Nacionalidad: Argentina
Nacionalidad: Colombia / EE.UU.
Profesión: Arquitecta
Profesión: Arquitecto Urbanista
Bárbara Porcar es arquitecta feminista, formada en Buenos Aires. Actualmente cursa una Maestría en Políticas Sociales Urbanas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. Se ha formado durante dos años en acompañamiento de procesos sociales en el Taller Libre de Proyecto Social de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado cursos acerca del Derecho a la vivienda y el espacio urbano en la Universidad Social de Vallecas, Madrid, España. Su practica profesional incluye haber trabajado en Hytsa. SA, como proyectista para el Programa Manos a la Obra de la Secretaría de Integración Social y Urbana, tambien ha sido parte del equipo de proyectos de la Secretaría de Salud del Municipio de San Martín, y del Estudio Cabrera Pieretti en Buenos Aires, Argentina. barbaraporcar@gmail.com +54 2324 15 643328
Jorge Zapata es arquitecto, originario de Miami, creció en Medellín y se formó en Buenos Aires. Actualmente se encuentra finalizando una doble Maestría en Ciencias del Planeamiento Comunitario Regional y Diseño Urbano en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos. Ha realizado varias investigaciones de urbanismo participativo y diseño de grandes proyectos urbanos en Colombia, México y República Dominicana. Se ha desempeñado como docente en los programas de grado en Arquitectura y Diseño en Argentina y en Estados Unidos. Su práctica profesional incluye haber trabajado como Planificador Urbano para Skidmore, Owings & Merrill. LLP. en San Francisco, CA, y como parte del equipo de proyectos del Estudio Cabrera Pieretti en Buenos Aires, Argentina. jorgezapata@utexas.edu +1 305 713 6572
MARCO TEÓRICO DIAGNÓSTICO DESAFÍO
DISEÑO DEL PROTOTIPO
POSIBILIDADES DE REPLICAR Y ESCALAR
La rápida dispersión de la presente pandemia ha tenido entre sus efectos la agudización de diversas problemáticas sociales y urbanas, entre las cuales se pueden identificar: el aislamiento o la falta de interacción causada por el distanciamiento físico, la falta de acceso a espacios recreativos y culturales, la reducción de recursos económicos por la pérdida de empleos, y problemas relacionados a la seguridad alimentaria, especialmente en contextos vulnerables. A su vez la reducción de las actividades humanas en tiempos de cuarentena conllevó a la recuperación de algunos hábitats naturales, biodiversidad en entornos urbanos e incluso mejoras en la calidad del aire en varias ciudades latinoamericanas. Identificar las relaciones entre los temas mencionados es crucial para aprovechar la crisis como un tiempo de oportunidad, no solo para promover nuevas dinámicas de interacción en el espacio público, sino para generar herramientas que permitan a los ciudadanos ejercer su soberanía sobre dichos espacios, promover estilos de vida saludables y contribuir a formar relaciones responsables y sostenibles con el medio ambiente. Nuestro reto consiste en utilizarla como instrumento didáctico para cuestionar el statu quo, aprender estrategias que consoliden vínculos comunitarios y generar capacidad colectiva de responder con resiliencia ante situaciones inesperadas. Utilizando como marco teórico el concepto del Derecho a la Ciudad de Henri Lefebvre (1967) surge la pregunta de cómo plantear acciones o proyectos itinerantes en los espacios públicos de las ciudades latinoamericanas, que tengan como resultado reafirmar el derecho de los habitantes urbanos a construir, decidir y crear la ciudad.
El espíritu de nuestro prototipo radica en utilizar la agricultura urbana como una herramienta para fortalecer vínculos y procesos comunitarios. Utilizar los espacios públicos para aprender técnicas que beneficien tanto al individuo como al colectivo. La agricultura urbana fortalece lazos entre los distintos actores de la comunidad. Personas de distintas edades pueden beneficiarse de estos conocimientos, siendo los pequeños los primeros interesados en crecer sus propios alimentos, en ver el proceso y en una última instancia ¡en comerlos! Nuestra idea se manifiesta en la construcción comunitaria de una Huerta Itinerante, concepto que nace inicialmente con una serie de módulos instalados de forma temporaria en un punto estratégico de un barrio, tal como: veredas, estacionamiento paralelo, lote baldío, plaza, entre otros. El módulo cuenta con el espacio necesario para capacitar a vecinos y transeúntes en el proceso de creación de huertas urbanas, también se contará con los elementos necesarios para comenzar el proceso de germinación de forma individual en las casas y posteriormente plantar de forma colectiva respetando las normas de distanciamiento físico y contando con artículos de higiene instalados debidamente en la Huerta. Idealmente la instalación permanecerá por un periodo mínimo de 3 meses, entusiasmando sobre el tema a quienes interactúen con ella y despertando curiosidad por su aspecto llamativo y natural. La Huerta Itinerante se convierte en una instalación responsable con el medio ambiente ya que se materializa con listones de madera de producción local, evitando transportes a larga distancia.
Huerta Itinerante puede ser el pívot para que las comunidades construyan, promuevan o demanden intervenciones de agricultura urbana permanentes en forma de jardines comunitarios, mesas de cultivo en parques públicos o programas vecinales de intercambio de lo cultivado o similares. Cabe resaltar que, si bien el enfoque del proyecto es el componente interactivo, didáctico y la cogobernanza, la agricultura urbana es un tema que puede proyectarse a diferentes escalas de intervención. Puede pensarse desde el componente familiar: un balcón o jardín; multifamiliar: un jardín común en un edificio; vecinal: un jardín comunitario en una cuadra; barrial: un jardín comunitario en un espacio público; urbano: espacios destinados para esta actividad en plazas o parque de mayor alcance; o regional: corredores planificados con un componente de agricultura urbana. El prototipo que proponemos para el Ideatón está pensado para adaptarse principalmente a 3 contextos clave:
Módulo 1: -Estacionamiento paralelo o Parklet: (4.88x2.44m) Módulo 2: -Plaza/Calle/Callejón/Vereda: (4.88x7.74m) Módulo 3: -Parque/Pabellón/Espacio abierto: (10.92x7.74m)
TEJIDO SOCIAL URBANO El proceso comienza con intervenciones estratégicas en el vecindario, en donde la participación de las comunidades y líderes sociales constituye los actores principales para la materialización del proyecto.
La iniciativa se expande al barrio, utilizando configuraciones del módulo que se adaptan a diversos espacios públicos. Esto genera interacción entre las comunidades y se puede intensificar usando una presencia virtual.
¡Volvamos al espacio público!
¿Y en tu barrio cómo van las huertas?
El programa puede tener un impacto a nivel de ciudad, consolidando zonas en las que haya producción de alimentos a nivel local, generando tejido social, especialmente sectores vulnerables. También se proponen corredores agroambientales para unir la red.
¿Es posible producir alimentos en la ciudad?
Módulo 1: Parklet
Módulo 2: Plaza/Vereda
Módulo 3: Parque/Pabellón
Implementación del
Corredores estratégicos
(4.88x2.62m)
(4.88x7.74m)
(10.92x7.74m)
programa en sectores
con agricultura urbana
1.22m
Distanciamiento físico
El patrón del módulo hace que el distanciamiento fisico se promueva de forma implicita en el espacio sin imponer elementos que restrinjan la autonomía del sujeto
SISTEMA MODULAR
El módulo permite diversas agrupaciones. Se escogerán de acuerdo al contexto y al espacio disponíble para desarrollar el/los prototipo(s). 1
Axonometrica Módulo Mínimo
2
Parklet (4.88x2.44m)
1
Tamiz Solar Superior
2
Viga de Madera Doble 2 Listones 1”x5”
3
Viga de Madera Simple Liston 1”x5”
4
Columna de Madera Simple Liston 1”x5”
5
Columna de Madera Doble 2 Listones 1”x5”
6
Sustrato para Huerta Urbana 0.57 m3 por cajón
7
Cajón de cultivo + Banco OSB Fenolico 18mm
8
Panel de Madera/Muro Verde OSB 18mm 1.22x2.44m/Bolsillos
9
Solado Placa Fenolico OSB 18mm 1.22x2.44m
10
Drenaje Cajón Malla metálica o placa perf.
11
Plataforma estructural Listones 1”x5”
12
Recipiente de Recolección Recirculacion agua posriego
13
Sistema de Irrigación Aspersores/Goteo
Módulo 1: Parklet
3
Clavaderas 5x5 cm
(4.88x2.62m) 4 8
5 6
7
9
Módulo 2: Plaza/Vereda (4.88x7.74m)
10
12
11
13
Módulo 3: Parque/Pabellón (10.92x7.74m)
AGRICULTURA URBANA
Los paneles son una herramienta didáctica para comunicar a las comunidades sobre datos relacionados a salud pública, seguridad alimentaria y la huella ambiental de los alimentos.
Los paneles contienen información acerca de los ciclos estacionales de siembra y cultivo. También incluyen tips de como iniciar procesos de germinación en casa.
Los paneles informan a la comunidad acerca de la importancia de los polinizadores y la biodiversidad para la supervivencia humana y de las especies co-habitantes.
El lado posterior del panel funciona como soporte para un muro verde conformado por bolsillos de tela en los que se pueden cultivar hierbas aromaticas todo el año.
HUERTAS ITINERANTES
El mobiliario esta pensado como un cajón de cultivo articulado con un banco. El cajón tiene una capacidad para 18 plantas y cuenta con un sistema de irrigación por goteo y aspersores.
La Huerta Itinerante es una instalación responsable con el medio ambiente ya que se materializa con madera de producción local, evitando transportes a larga distancia.