P R O Y E C TO E ST R AT E G I C O DE DISEÑO F L O R E NC I A F U E NT E S
JO R GE R O L D AN
ESQUICIO -2-
BLUEHAND 2.0 ¿A usted le duele el cuello? ¿No sabe hacerse masajes? ¿Es un idiota? No espere más Tenemos la solución para usted
Bluehand 2.0 a su rescate Modo de uso: Se usa colocandolo en su cabeza para realizarse masajes en la cien. Dependiendo de como lo coloquemos, puede masajearnos los costados de la cabeza o la frente y la parte posterior de la misma. Esta realizado en plastico, y al tener una agarradera grande, hace que sea facil manipularlo. Este producto está dirigido a personas que sufren de fuertes dolores de cabeza y migraña, sean jovenes, adultos y hasta mayore s de la tercersa edad.
-3-
TRABAJO P R AC T I C O 1 EL PROCESO DE DISEÑO COMO P R O D UC C I Ó N C U LT U R A L -4-
Se nos solicito, que se realizará un informe sobre un emprendimiento o PYME. El cual debia contemplar los siguientes items:
- Diagnóstico de contexto (adaptación cuadro IMDI).
- Diagnóstico de la situación actual de la institución
(incluye piezas de comunicación).
- Antecedentes.
- Emprendimientos/instituciones similares.
- Necesidades detectadas / problemas de diseño a
resolver.
- Relevamiento de recursos disponibles para las
acciones de comunicación.
- Propuesta superadora (líneas de acción). Mejoras
propuestas para resolver los problemas/
necesidades observados.
PYMES: IMECO SA
I M P L A NT E S O RTO P E D I C O S
IMECO S.A. es una Empresa Argentina de larga trayectoria, especializada en la fabricación de implantes, prótesis e instrumental para cirugía ortopédica, como así también su distribución en todo el mundo. Desde sus comienzos ha basado su desarrollo tecnológico aplicado a la fabricación de implantes, tomando como patrón de referencia los estándares internacionales de calidad. Imeco ofrece implantes especiales para atender la pérdida ósea sustancial a causa de accidentes, malformación, tumores, etc.
.
-5-
Distribución
CUADRO IMDI
La distribución se realiza atraves distintas ortopedias y centros de cirugía ortopédica. Atreves de imeco global llega a varios países de America y España
Punto de Venta La fábrica queda en la localidad de Jose Leon Suarez, en la provincia de Buenos aires
Posicionamiento Desarrolla permanentemente proyectos de investigación propios y en conjunto con importantes entidades entre las que se encuentran: INVAP, el Hospital de Agudos Juan A. Fernández y renombrados profesionales, lo que le ha valido el reconocimiento de los más importantes especialistas y entidades de la salud pública y privada, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Público Está destinado a aquellas personas que por problemas médicos o que hayan sufrido algún accidente, necesitan el reemplazo de alguna parte del cuerpo. Y a través de su división ImecoVet también está destinado a
mascotas
que
necesiten
implantes
ortopédicos. -6-
ESCENARIO DE CONSUMO
Publicidad Es a través de catálogo de sus productos y su pagina web.
Marca La marca está compuesta por un imagotipo en un solo color azul marino.
Soportes Gráficos Se basa en los manuales de uso y mantenimiento, catálogo de productos y pagina web
Embalaje
ESCENARIO DE L A COMUNICACIÓN
Se utiliza embalajes esterilizados con óxido de etileno por tratarse de piezas médicas.
-7-
Uso Se especializa en la fabricación de
ESCENARIO MATERIAL
implantes, prótesis e instrumental para cirugía ortopédica.
Forma y Función Esta empresa desarrolla y fabrica implantes, prótesis e instrumental para cirugía ortopédica.
Materias Primas Para el desarrollo y la fabricación de las prótesis utilizan acero quirúrgico,aleaciones de cobalto-cromo-molibdeno, acero inoxidable, aleaciones de titanio, titanio,materiales cerámicos, hidroxilapatita, polimetilmetacrilato(PMMA), piloetileno de ultra alta densidad (UHMWPE) y PEEK (Polieter-éter-cetona)
Semielaborados No producen -8-
Control de Calidad Cada pieza es sometida a un exhaustivo control de calidad. Tanto
ESCENARIO DE L A TRANSFORMACIÓN
de los materiales usados para la fabricación, como de la pieza obtenida. Para ello se basan en un sistema de gestión de calidad ISO 9901, ISO 13485 de dispositivos médicos e ISO 14971 de gestión de riesgo de productos sanitarios otorgados por RINA SpA Italia. ANMAT (administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologias Medicas), IRAM (Instituto Argentino de Nrmalizacion y Certificacion)y GMP (Good Manufacturing Practice) otorgado por el ANMAT para el desarrollo de productos médicos.
Armado El armado se hace en el mismo laboratorio una vez obtenida las piezas que conforman el dispositivo.
Proceso de Fabricación Las protesis pasan por varias etapas. La primera, la del diseño y prototipado, donde un ingeniero se ocupa de un prototipo rápido para obtener la maqueta del dispositivo. La fabricación, como segunda estapa se lleva a cabo con fresadoras CNC que le dan forma a
Tecnología
•Moldes
•Torno paralelo
•Esterilizadora
•Fresadora multiejes CNC
•Ultrasonido
•Fundidora
•Mecanizado por EDM
•Arenadora
la pieza. La siguiente etapa, es la de acabado e inspección, donde se le da un acabado mate y se lleva la pieza a un control de calidad. Por último, la pieza es esterilizada y embalada. -9-
ANTECEDENTES
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA INSTITUCIÓN
EMPRENDIMIENTOS SIMILARES
IMECO S.A. es una Empresa Argentina de larga trayectoria,
Desde sus comienzos IMECO S.A. muestra que mejorar
MICROMED SYSTEM:
especializada en la fabricación de implantes, prótesis e
la calidad de sus productos y servicios ha sido una
en Argentina en 1989, con destacada trayectoria en la
instrumental para cirugía ortopédica, como así también
política constante de la Compañía. Así lo demuestra el
industria ortopédica, especializándose en Artroscopía y
su distribución en todo el mundo.
reconocimiento logrado del mercado atendido por la
Medicina del deporte.
Desde sus comienzos ha basado su desarrollo tecnológico
Empresa.
Su actividad central es el desarrollo, la fabricación
aplicado a la fabricación de implantes, tomando como
Hoy, en el marco de una economía abierta, globalizada
y comercialización de productos biomédicos en la
patrón de referencia los estándares internacionales de
y altamente competitiva, IMECO S.A. desarrolla y mejora
especialidad de Artroscopía y Traumatología.
calidad.
el Sistema de Gestión de Calidad. El crecimiento del mercado tornillo de interferencia posiciona a IMECO dentro de las principales empresas de desarrollo de implantes.
IMPLANT:
es una compañía fundada
es una empresa de larga trayectoria en el
mercado de la salud. La actividad central es la producción de implantes e instrumentales quirúrgicos haciendo especial énfasis en la INVESTIGACION y DESARROLLO (I+D), innovando con productos de última generación, bajo estrictas normas de calidad.
PRIMA IMPLANTES S.A. es una empresa Argentina dedicada a la fabricación, venta y exportación de prótesis e implantes traumatológicos. Surge como respuesta a la creciente demanda del mercado local y regional.
- 10 -
NECESIDADES DETECTADAS / PROBLEMAS DE DISEÑO A RESOLVER
MEJORAS PROPUESTAS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS / NECESIDADES OBSERVADAS
La necesidades detectadas sería el tema de la publicidad
Como primera resolución, es la actualizacion de la
de la empresa. Posee una pagina web que esta
página web. teniendo en cuenta el acceso a la misma
desactualizada ademas de no tener los hipervinculos
por dispositivos moviles como celular o tablet. Y que
rotos a su division veterinaria. Como segundo problema,
disponga del catalogo completo como el acceso a
sus catalogos online de productos no estan completo.
su divesion veterinaria. Actualizacion de sus catalogo
Poseen redes sociales para conectarse y contactarse con
donde alguno de ellos utilizan la nueva version de la
los usuarios, pero le faltaria un poco mas de interacción.
marca y otros siguen usando la anterior. ya que da a
La marca fue rediseñada, sin embargo parte de sus
malas interpretaciones como que fueran de empresas
catalogos siguen usando la anterior version.
distintas. Mejorar la interaccion con las redes sociales para favorecer un mejor posicionamiento de la empresa.
- 11 -
PROCESOS DE DISEÑO M U N A R I , F R A SC A R A Y M O NTA N A R O - I G L E S I A S - 12 -
Munari plantea un método proyectual basado en la resolución de problemas. Esta metodología evita el inventar la rueda con cada proyecto y plantea sistematizar la resolución de problemas. Un buen proyecto de diseño es fruto del análisis, trabajo y conocimiento de técnicas y materiales y estudio de la pieza en desarrollo. El método proyectual consiste simplemente en una serie de operaciones necesarias, dispuestas en un orden lógico dictado por la experiencia. Su finalidad es la de conseguir un máximo resultado con el mínimo esfuerzo. (Bruno Munari, 2010, p18) Para Frascara no existe un método de diseño universal, el cual se deben seguir todos los pasos para llegar a la resolución del problema, sino que afirma que los problemas de comunicación visual deben verse como problemas humanos, con lo que deben resolverse desde varios puntos de vista. Teniendo en cuenta las conductas de la gente, resulta que no hay método lineal que pueda predecirlas totalmente, ni estrategias inflexibles con cual afrontarlas. Para Iglesia y Montanaro, Así como hay múltiples
Para abordar los problemas de diseño, se plantea metodologias, teniendo en cuenta que se deben abordar desde distintos puntos de vistas com propone Frascara, y no existe un unico metodo, sino que pueden ser abordados de diferentes maneras
posibilidades gráficas para poner en imágenes una comunicación, también hay múltiples metodologías para abordar un proceso de diseño gráfico. También afirma que en el proyecto puede que no lleguen a darse todas las etapas propuestas o pueden darse en un orden diferente Un proceso que conlleve a un resultado comunicacional debe ser analizado y abordado desde un marco conceptual
específico,
tomando
en
consideración
aspectos metodológicos para llegar a la comunicación deseada. (Gabriela Iglesias y Alina Montanaro, 2012, p.11).
- 13 -
E ST R AT E G I AS Y DISEÑO FRANK MEMELDORFF
- 14 -
Memelstorff nos relatra sus experiencias en su carrera como diseñador. La primera experiencia que nos cuenta es de la marca Vendin. Empresa dedicada a maquinas expendedoras de infusiones, cafe, caldos, etc. Se planteo el rediseño de la marca, pero descubrieron que los problemas que tenias era la falta de personal intermedio para delegar las tareas, ocasionando que ya no tuvieran una atencion tan personalizada con sus clientes. Ademas la identidad visual de mla marca ya habia cumplido su ciclo y era necesario desarrollar nuevos objetivos, comunicar la fiabilidad de la empresa, del producto y del servicio. El segundo caso planteado es el de Televes, una empresa que producia antenas. El color de su identidad visual era el amarillo, con lo que sus antenas se pintaron de ese color, lo que resultaba facilmente identificar a los abonados de Televes de la competencia que eran de color blanco.
Un buen proyecto de diseño es fruto del análisis, trabajo y conocimiento de técnicas y materiales y estudio de la pieza en desarrollo.
Otro caso que se plantea es el del Grupo Fager, un grupo industrial cooperativo con 13 marcas diferentes que producian electrodomesticos de la linea blanca y marron. Y para competir en el mercadominternacional con grandes megamarcas como Phillips, Hitachi o Siemens, debian constituir una cooperativa secundaria que esten bajo una misma marca. El proceso llevo 9 meses, llegando a la mega marca “Grupo Fager” que al dia de hoy se mantiene el China, America Latina, Africa y Europa.
- 15 -
EJERCICIO 2 E L PA RT I D O C O NC E PT U A L Y Y O - 16 -
En mi último proyecto de Diseño y comunicación visual II, tuve que realizar el partido conceptual para un festival de música jazz. Durante la investigación comenzaron a surgir las ideas y palabras claves, que luego le dieron el rumbo por el cual debía ir el proyecto. Ese partido conceptual me ayudo a definir la identidad marca, la estética y estilo de todo el proyecto. Los pros que me proporcionó esto, es la facilidad de poder definir el camino por donde encarar el proyecto, y no caer en generalidades. Los
contras
es
que
tuve
que
cambiar
en varias
oportunidades el partido conceptual a medida que profundizaba la investigación y surgían nuevas ideas y posibilidades, haciendo que el proceso se viera ralentizado, pero ampliando a la vez el abanico de posibilidades
- 17 -
TRABAJO P R AC T I C O 2 PA RT I D O C O NC E PT U A L
- 18 -
“ M OV I M I E NTO S A L U D A B L E ” Los huesos, músculos y articulaciones trabajan
Para el desarrollo de mi partido conceptual me
El
juntos para hacer del cuerpo una maquina
base en palabras que representan a los implantes
saludable”, esto significa mejorar la postura,
asombrosamente móvil. Al igual que cualquier
ortopédicos.
la
maquina puede sufrir desgaste. Y para ese
•
reconstruyendo
desgaste se necesita generar piezas que suplan
locomotor
del aparato locomotor de los pacientes. Y
dichas partes afectadas. Imeco es una empresa
•
reconstrucciones articulares
así mejorar la calidad de vida y del aparato
que desarrolla y produce instrumental médico e
•
fijación interósea (hueso a hueso)
locomotor, al recuperar la movilidad y función
implantes ortopédicos, que mejoran la movilidad
• biomecánica
y le dan una mejor calidad de vida.
• biocompatible
reconstruir componentes del aparato
partido conceptual plantea el “movimiento estabilidad
de
las
partes
afectadas,
articulaciones y componentes
de las articulaciones.
•
material biomédico
Los diseños deben representar la fortaleza,
•
cuidado de la salud y la rehabilitación del
la seguridad, la energía física, el deporte y el
paciente
desarrollo tecnológico. Como así también lo
•
modificar los aspectos funcionales
esterilizado por tratarse de piezas médicas. Y
•
mejorar la postura, la estabilidad y la
eso debe reflejarse en dichos diseños.
movilidad de alguna parte del cuerpo
•
recuperación de la movilidad
- 19 -
M A PA S D E R E F E R E NC I A S - 20 -
R E F E R E NT E C O NC E PT U A L E S Movimiento
- 21 -
R E F E R E NT E S T E M AT I C O S Implantes y Protesis
- 22 -
R E F E R E NT E G R A F I C O S Fotografia en Movimiento
- 23 -
PRIMERAS E NT R E G A S - 24 -
A F I C H E Y BA N N E R
- 25 -
F LY E R , FAC E B O O K Y TA R J E TA P E R S O N A L
- 26 -
F O L L E TO Frente
Interno
- 27 -
E NT R E G A FINAL - 28 -
MOVIMIENTO SALUDABLE
TIPOGRAFIAS
PALETA CROMATICA
Para este proyecto se diseñaron piesas graficas destinadas un publico mas joven. Por lo general cuando se habla de implantes ortopedicos, reemplazo de cadera o rodilla, se piensa en un publico de edad mayor, la idea es replantear eso y diseñar piesas mas frescas y contemporaneas, donde el publico es una persona joven que por algun accidente tenga que someterse al reemplazo de alguna articulacion y asi poder recuperar a pleno sus movimiento y seguir haciendo la vida que llevaba sin restringuirlo en nada. Por eso se usaron fotografias en sitiaciones de accion y que se pudiera denotar el movimiento.
Las tipografias usadas fueron la Bebas Neus y la Monserrat que transmiten lo moderno la paleta empleada fueron colores llamativos que marquen la frescura.
la paleta empleada fueron colores llamativos que marquen la frescura.
Bebas neus ABCDEFGHIJKLMNOPKRSTUVWXYZ abcdefghijklmno pkrstuvwxyz 1234567890,.-_ y la Monserrat que transmiten lo moderno la paleta empleada fueron colores llamativos que marquen la frescura. Monserrat ABCDEFGHIJKLMNOPKRSTUVWXYZ abcdefghijklmno pkrstuvwxyz 1234567890,.-_
- 29 -
A F I C H E Y BA N N E R
- 30 -
F O L L E TO
- 31 -
F O L L E TO Frente
- 32 -
Interno
FAC E B O O K
- 33 -
TA R J E TA P E R S O N A L
- 34 -
A UTO C R I T I C A
Me costo encontrar un partido conceptual acorde. Los primeros trabajos eran muy feos y se fue cambiando y mejorando las piesas graficas. hasta llegar ala entrega final. Aun creo que falta seguir mejorando y trabajar mejor con la relacion imagen texto.
- 35 -
PA U L A SIGNANEVICH
Paula Siganevich habla sobre la revista Hecho en Buenos Aires. Es una revista que salio en el año 2000, que se popularizo hacia finales del 2001, pasando de 5000 ejemplares a 50000 en tan solo tres años. Tenia como funcion, ser una red de contencion social, dandole al vendedor la posibilidad de adquirir un sueldo a partir de la autogestion. Trataba temas de interes variado, de actualidad, entrevistas a lideres comunitarios y personalidades destacadas, ademas de cuestiones sociales, arte y espectaculos. La revista proporcionaba un sustento a las personas que se encontraban en situacion de calle, excluidos o desempleados.
Particularmente, en mi trabajo veia a varios personas mayores y jovenes que pasaban por esa situacion que vendian las revista en las formaciones del tren Mitre. Las fotografias empleadas son intervenidas, nunca limpias y la mayoria parecen descuidadas, no pensadas, como robadas. El diseño en general se persibe un miedo al vacio, donde no hay espacios en blanco y el aire es inehistente. El tratado de las imagenes es lo que diferencia a la revista. tan es asi que hasta la contratapa esta diseñada.
C O NC L U S I O N E S D E L A M AT E R I A
En esta materia aprendi como encarar un proyecto, que recursos utilizar y en que situacion. Si bien la situacion atipica que nos trajo la pandemia, hizo que esto sea un nuevo desafio, tanto para mi como para todos los profesores. Supimos llevar a delante con las plataformas online que existe. y adaptar los contenidos a ellas. Si bien me huviera gustado encarar la materia de forma precencial, se supo aprovechar la virtualidad para poder repazar las clases y volver a rer los conceptos. En general me llevo una cursada muy amena y agradable.
JORGE ROLDAN @ J O R G I TO R O Y O J O R G I TO R O Y O @ H OT M A I L .C O M J O R G I TO R O Y O @ G M A I L .C O M