DIALOGO UNIVERSITARIO

Page 1

Riobamba, Ecuador - Noviembre 2010 - Año I - Nº 001

DIALOGO UNIVERSITARIO Órgano de difusión de la Universidad Nacional de Chimborazo www.unach.edu.ec

Período Académico 2010-2011 titulares Editorial

PÁG. 2 Saludo del Rector UNACH

PÁG. 3 Entrevista Vicerrector Académico

PÁG. 4 Reflexiones Pedagógicas

PÁG. 6 Entrevista Director del IICYD

PÁG. 8 La Ciencia.

PÁG. 10 EL CTT

PÁG. 14 Educación Contínua

PÁG. 5 Emprendimiento

PÁG. 18 Responsabilidad Social

PÁG. 19 Oferta Académica IP

PÁG. 20 Próximas Ediciones

PÁG. 22

VISIÓN

La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la formación de profesionales con responsabilidad social y axiológica, con sólidos conocimientos en la ciencia, tecnología y la cultura, comprometidos con el desarrollo sostenible de la sociedad.

MISIÓN

La Universidad Nacional de Chimborazo es una comunidad académica, científica y humanística, cuya misión es formar profesionales críticos a nivel superior, comprometidos con los valores humanísticos, morales y culturales, que fundamentados en la ciencia, la tecnología y la cultura, constituyan un aporte para el desarrollo sostenible de nuestra provincia y país, con calidad y reconocimiento social.


2

EDITORIAL

E

l nuevo periodo académico 2010 – 2011 se inicia con expectativas porque la nueva normativa Legal Vigente para la Educación Superior nos impone nuevas responsabilidades y retos, este bien público es uno de los pilares fundamentales de los derechos humanos, la democracia, el desarrollo sostenible y la paz; vigorizarla es nuestra obligación y compromiso. El desafío de la Universidad Nacional de Chimborazo, es fortalecer la Educación Superior, la ciencia y la innovación como “eslabones del desarrollo”. El periódico virtual “Diálogo Universitario”, nace para la promoción de políticas universitarias que divulguen la triple hélice; el saber académico, la investigación y la transferencia del conocimiento hacia los sectores sociales del país. Este espacio de divulgación de información científica será el área, donde podremos compartir información y opinión del pensamiento de la Universidad, destacaremos el avance del conocimiento en el mundo global actual, la educación, en particular la Educación Superior y la investigación científica; porque éstas están llamadas a ser el espacio común que reúna y comparta el talento, el conocimiento, la innovación y la transferencia de la tecnología en apoyo de un mejor futuro para las actuales y futuras generaciones. Este medio de difusión universitario nace con el propósito trascendental de buscar, construir acuerdos y diseñar mecanismos multilaterales pertinentes para la creación de un espacio de aprendizaje del conocimiento científico, que impulse la interacción y colaboración entre universitarios, centros de investigación y empresas de la región para la generación y transmisión de conocimientos que fortalezcan el desarrollo y competitividad de los egresados que aquí se forman.

”Diálogo Universitario”, es un medio pluralista orientado al fortalecimiento de la cultura científica, tiene un extraordinario valor práctico para mejorar la formación profesional de las personas que asisten a las aulas universitarias. Nosotros consideramos que la cultura científica no es el simple resultado de la divulgación de la ciencia, es un fenómeno multidimensional complejo que, en ese mismo sentido, puede expresarse en una diversidad de planos y generar diversos tipos de experiencias. En primer lugar podemos mencionar la cultura científica “académica”. Este tipo de cultura se expresa como alfabetización científico-técnica y un indicador es la capacidad de comprensión de suplementos científicos cotidianos. También cabe destacar una cultura científica crítica que es la base de la reflexión, y hace posible entender el alcance político, económico o las implicaciones éticas de las noticias en vanguardia del desarrollo científico-tecnológico. Consideraremos también una cultura científica práctica, que se expresa en la utilización del conocimiento científico en la vida diaria de las personas como consumidores de bienes y servicios, como usuarios de sistemas de transporte o de salud, etc. Estamos conscientes del reto que asumimos al poner en marcha este proyecto, porque vivimos completamente rodeados de productos y sistemas científico-técnicos, y que una buena parte de la información que utilizaremos ordinariamente para tomar la decisión de publicar la información científica o técnica. Y, por último, debemos mencionar una cultura científica cívica, que es la apropiación individual del conocimiento científico que a su vez genera una implicación en la vida social de la comunidad a través de experiencias de participación de los estamentos universitarios.


3

SALUDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

I

niciamos el año período académico 2010 – 2011 y con ocasión de aquello, deseo compartir con ustedes, una importante inquietud que personalmente tengo: ¿Es factible una educación con responsabilidad social, lo cual posibilite la formación solidaria, conveniente y adecuada del ciudadano del siglo XXI?. El tema de la responsabilidad social, está hoy en la agenda de las discusiones, tanto de la política en general como de la educativa en particular. La pregunta que todos nos planteamos es ¿Porqué hoy es tan necesario discutir el tema de la responsabilidad social y cómo promoverla por medio de la educación?. La(s) respuesta(s) nos obligan Master Edison Riera a analizar la complejidad, profundidad y velocidad de los cambios por los cuales atraviesa la sociedad contemporánea. Atravesamos un período histórico, donde los diagnósticos sobre la sociedad, así como las respuestas a dichos diagnósticos, movilizan no sólo los conocimientos científicos o técnicos, sino los sistemas básicos de valores de los ciudadanos y de los grupos sociales. Tal movilización abre interrogantes inéditas para las políticas educativas, en particular desde el punto de vista de sus objetivos y estrategias de acción, vinculadas al proceso de formación de la ciudadanía en general. En este contexto, se justifica el énfasis que hoy estamos obligados a otorgar al tema de la solidaridad. Parecería que sólo con el esfuerzo consciente y masivo de solidaridad, será posible superar los determinismos de las lógicas del mercado, que expulsan a una parte importante de la población de los circuitos de acceso a los bienes de servicios básicos para el desempeño ciudadano y el desempeño productivo. Por ello, las formas de solidaridad, las formas de promover la justicia social, no son, ni pueden ser las mismas que en el pasado. La justicia social sólo puede ser eficaz si retiramos la venda que cubre los ojos de los encargados de la administración de justicia. En la justicia social debemos saber a quién le aplicamos las medidas, porque si usamos la misma con todos, podemos ser profundamente injustos. Hacer justicia hoy, es dar más a los que tienen menos, no lo mismo a todos. Pero no se trata sólo de dar más, sino de tomar en cuenta al sujeto que existe detrás de esa categoría general de “excluido”. Desde este punto de vista, es preciso reconocer, que son todos tan personas los que están arriba como los que están abajo, que existe una necesidad de personalización, de conocimiento de la individualidad, en unos como en otros. Por consiguiente, el desafío que enfrentamos es el de preservar las condiciones sobre las cuales se basa nuestro reconocimiento de que actuamos como personas autónomas, como autores responsables de nuestra historia y de nuestra vida. A manera de conclusión diremos, entonces, que el rol de los estamentos universitarios es de fundamental importancia, lo que posibilite la adopción de decisiones de gran envergadura, pues los niveles de reflexividad que exigen tales decisiones son también muy profundos y requieren no sólo de un fuerte desarrollo cognitivo , sino también ético y moral. ¿Quiénes serán los formadores de estos procesos de formación? ¿Cuáles son las respuestas para las demandas de la formación del ciudadano reflexivo que demanda el siglo XXI? El Reto es difícil, y la tarea enorme. Lo cual implica una verdadera identificación con los propósitos y objetivos institucionales así como un consciente compromiso con el futuro de la UNACH. Como toda nueva etapa, otro año abre siempre la opción de la incertidumbre y la esperanza. Sea propicia la ocasión para reiterar mi invitación a la unidad Institucional, para que mediante un trabajo conjunto con la inteligente divergencia de opiniones, coadyuvemos al desarrollo de nuestra querida Universidad Nacional de Chimborazo. Saludos.


4

PERIODO ACADÉMICO 2010 - 2011

E

n concordancia con los artículos rrectorado Académico en las Unidades Académicas de la UNACH. contenidos en la LOES, en vigenUna primera acción académica correspondió a la conformacia desde el 4 de octubre del año ción del Centro de Capacitación y Mejoramiento Docente, su en curso, las expectativas que surgen en el plaificación en coordinación con el Vic. Académico organizó Vicerrectorado son múltiples y de mucha y ejecutó seminarios, cursos, encuentros pedagógicos, cerresponsabilidad cumplirlas, entre las que támenes, de capacitación entre los que podemos mencionar: se pueden mencionar: la aplicación e incerNormas ISO aplicadas a la educación, manejo de cursos virsión en los procesos metodológicos de la tuales en plataforma moodle, uso de instrumentos de recolecAcademia, los modelos Pedagógico y Edución de información para evaluar la formación profesional del Master Marcelo Jimenez cativo, convergiendo en la evaluación estudiante,herramientas multimediales para repreperíodica del rendimiento académico sentar información por medio de ordenadores gráfiestudiantil y Docente, para obtener Somos responsables directos de cos para la interacción en el aula,investigación en el los resultados más eficaces que han de la preparación y formación aca- aula y evaluación de aprendizajes, diseño y elaborapermitir desarrollar la teoría y prácdémica de nuestros estudiantes, ción de módulos de aprendizaje, entre otros eventos tica en los procesos de aprendizaje. académicos que de ser requeridos podría mencionaracorde con los avances tecnológi- los a la vez que consensuarlos en la academia institucos y científicos, desarrollando las cional, en estos seminarios se han conocido y desaimportancia y responsabilidades del Vicerrectorado Acadèmico en el desarrollo capacidades intelectuales y moto- rrollado una multiplicidad de estrategias y técnicas de profesional y social. ras para que su incursión en el procesos de aprendizaje. Corporativamente como Institucampo ocupacional de su perfil Impulso de la capacitación Docente en la Universidad. ción del Sistema de Educación Sude formación, sea de eficiencia y Quedan explicados en la pregunta anterior los properior, las Facultades, sus Autoridades, Personal Docente y Dicente, eficacia al servicio de la sociedad. cesos con los cuales se ha impulsado la capacitación somos responsables directos de la Docente en la Universidad. preparación y formación académica de nuestros estudiantes, acorde con los avances tecnológiEl reto de los Docentes en el desarrollo de la Universidad. cos y científicos, desarrollando las capacidades intelectuales El reto principal y fundamental es el de cumplir con la evay motoras para que su incursión en el campo ocupacional luación y acreditación Institucional, considerando los nuevos de su perfil de formación, sea de eficiencia y eficacia al serindicadores y stándares de calidad que el nuevo CONEA esvicio de la sociedad en la cual se desarrolla y desempeña. tablecerá, para cumplir con las disposiciones emanadas en el nuevo instrumento legal que es la LOES. Organización y administración de la academia en las Facultades de la Universidad. MENSAJE A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Responde a los modelos pedagógico, educativo implemenEs un compromiso de todos les estamentos universitarios, tados a través del rediseño curricular, estamos desarrollando impulsarel desarrollo institucional a través de la unbidad, escompetencias profesionales, para que nuestros egresados sean fuerzos comunes, iniciativas y propuestas que nos permitan un capaces de competir en el desarrollo de gestión y producción cambio de actitud, pensando siempre que la UNACH responde en el marco de su perfil de salida. a la demanda social, cuyo compromiso es satisfacer sus necesidades de conformidad y en estrecha relación con el Plan NaEstrategias metodológicas desarrolladas e impulsadas por el Vicecional de Desarrollo.


5


6

REFLEXIONES PEDAGÓGICAS “Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza”.

L

a educación actual tiene grandes obstáculos para avanzar. Y por eso nuestros esfuerzos por una mejor educación no prosperan. La educación del futuro debe considerar saberes que son normalmente ignorados en la educación actual El primer saber: Las cegueras del conocimiento: El error y la ilusión Debemos considerar que el conocimiento es una interpretación limitada de nuestros sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato. La realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción continua a medida que nuestras ideas evolucionan. Hay veces que las ideas pueden convertirse en “dioses de una religión” y nos cerramos a su interpretación a la luz de nuevas ideas. Y así como no hay seres humanos falsos o verdaderos, tampoco hay ideas verdaderas o falsas. “Los hechos son testarudos, los hombres lo son más aún”. Max Levin Cargamos ideas que creemos que son inmutables, pero no lo son. Conclusión

Debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas aceptadas o antiguas. El segundo saber: Los principios del conocimiento pertinente Fragmentamos nuestro conocimiento en áreas específicas, pero no tenemos la visión del todo. Es necesario tener en cuenta el contexto de los conocimientos para que tengan sentido. El ser humano es complejo y multidimensional porque es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional. Y el conocimiento para que sea pertinente debe reconocerlo. Es necesario enfrentar la complejidad, es decir cuando son inseparables los componentes interdependientes de un todo. El aprendizaje por disciplinas impide ver lo global y lo esencial y diluye la responsabilidad individual en la resolución de problemas. “No se puede conocer las partes sin conocer el todo, ni el todo sin conocer las partes”. Blaise Pascal Conclusión Debemos desarrollar la inteligencia general para resolver proble-

mas usando el conocimiento de una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto y con una percepción global. El tercer saber: Enseñar la condición humana Nos olvidamos que cada individuo posee una identidad que debe ser respetada. Nuestra identidad individual, asociada a nuestra identidad como especie y la identidad social conforman un trinomio propio de la realidad humana. La animalidad y la humanidad constituyen nuestra humana condición y por eso es necesario entender el fenómeno de la hominización. Existe una unidad humana y una diversidad humana al mismo tiem-

El cuarto saber: La identidad terrenal El destino planetario de los seres humanos es una realidad clave, hasta ahora ignorada por la educación. Las sociedades viven aisladas olvidando que habitan en la misma “residencia terrenal”. Destruimos nuestro planeta y a nosotros mismos porque no entendemos la condición humana ni tenemos una conciencia de interdependencia que nos ligue a nuestra Tierra y considerarla como la primera y última Patria. “El mundo está cada vez más devastado por la incomprensión”. Edgar Morin La indiferencia hacia nuestro pequeño mundo se está agravando con el paso de los años. Conclusión Debemos enseñar sobre la grave crisis planetaria que marcó el siglo XX mostrando que todos los seres humanos, de ahora en adelante, poseemos los mismos problemas de vida y de muerte, y que compartimos un destino común.

existen límites para el conocimiento. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza. Sepamos confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable. Las acciones sólo son predecibles a corto plazo. La ecología de la acción es una apuesta que reconoce riesgos y la estrategia permite modificar o anular cada acción emprendida. “Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un Dios abre la puerta”. Eurípides La incertidumbre es parte de la vida y debemos aprender que el conocimiento no es más que nuestra idea de la realidad.

El quinto saber: Las ciencias nos han dado muchas certezas, pero también nos han revelado incertidumbre. La incertidumbre histórica, lo inesperado y la inestabilidad es irremediable en la historia humana. Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre cerebro-mental, lógica, racional, psicológica. Nuestra sinceridad no garantiza certidumbre;

El sexto saber: Enseñar la comprensión El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos para salir de nuestro estado bárbaro. El estudio de la incomprensión desde sus raíces es una apuesta para la educación por la paz. Nos creemos el centro del mundo y todo lo extraño o lejano es secundario, insignificante o

Conclusión Se debe desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestro tiempo y enseñar principios de estrategia que nos permitan afrontar los riesgos y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones en el camino.

po. Por un lado la unidad de los rasgos biológicos del Homo Sapiens, y por el otro una diversidad psicológica, cultural, social. Comprender lo humano significa entender su unidad en la diversidad y su diversidad en la unidad (Unitas Multiplex). “Tenemos los elementos genéticos de nuestra diversidad”. Edgar Morin Somos individuos, especie y sociedad al mismo tiempo. Conclusión Debemos entender que el destino de los seres humanos tiene la faceta del destino de la especie humana, del destino individual y el social entrelazados e inseparables y que tenemos un destino y una condición común como ciudadanos de la tierra.

amenazante. La ética de la comprensión es el arte de vivir que nos hace comprender de manera desinteresada, no espera reciprocidad. La comunicación sin comprensión se reduce a palabras. La verdadera mundialización llegará cuando seamos capaces de comprendernos. Conclusión La educación del futuro debe enfocar sus baterías a un cambio de pensamiento encauzado a enseñar a comprender, a tolerar. El séptimo saber: La ética del género humano La democracía y la política deben estar encaminadas a la solidaridad y la igualdad. La ética no se enseña con lecciones de moral. Es la conciencia de que el humano es individuo y al mismo tiempo es parte de una sociedad y una especie: una triple realidad. La especialización del conocimiento mutila la posibilidad de una mirada global y pertinente y produce regresión democrática. Sólo los expertos deciden la aplicación del conocimiento. La Humanidad es un concepto ético: es lo que debe ser realizado por todos y cada uno. La comunidad de destino terrestre nos impone la solidaridad. Conclusión La educación debe contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria y también a que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal.


7

E

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

dward de Bono es reconocido por muchos como una de las máximas autoridades en el campo del Pensamiento Creativo, la innovación y la enseñanza directa del pensamiento como una aptitud. También es ampliamente conocido por el desarrollo de la técnica de los ?Seis Sombreros para Pensar? y las herramientas para la ?Dirección de la Atención? (DATT). Es quién originó el concepto de Pensamiento Lateral (Estr@tegia Magazine - Edición 20) el cual es ahora parte del lenguaje usual. La contribución especial de Edward de Bono ha sido tomar el asunto místico de creatividad y, por primera vez en la historia, poner el asunto sobre una base sólida.

Ha mostrado que la creatividad es un comportamiento necesario en un sistema de información autoorganizado. Su libro clave, El Mecanismo de la Mente? se publicó en 1969. En él, mostró cómo las redes nerviosas del cerebro forman patrones asimétricos como base de la percepción. El físico destacado en el mundo, el Profesor Murray Gell Mann , dijo de este libro que estaba diez años por delante de los matemáticos que se ocupan de la teoría del caos y de los sistemas no lineales y auto-organizados. A partir de esta base, Edward de Bono desarrolló el concepto y las herramientas del pensamiento lateral. Lo que es tan especial es que, en lugar de que su trabajo perma-

neciese oculto en los textos académicos, lo hizo práctico y disponible para todos, desde los cinco de edad hasta los adultos. El término ? pensamiento lateral? fue introducido por Edward de Bono y ahora es parte del idioma en tanta medida que se usa igualmente en una conferencia de físicas como en una comedia de televisión. El pensamiento tradicional tiene que ver con el análisis, el juicio y la argumentación. En un mundo estable esto era suficiente porque era bastante para identificar las situaciones normales y aplicar las soluciones normales. Esto ya no es así en un mundo cambiante en el que las soluciones normales puede que no funcionen.

Mundialmente hay una gran necesidad de pensamiento que sea creativo y constructivo y que pueda diseñar el camino hacia delante. Muchos de los principales problemas del mundo no pueden resolverse identificando y quitando la causa. Hay necesidad de diseñar un camino hacia adelante aun cuando la causa permanezca en su sitio. Edward de Bono ha proporcionado los métodos y las herramientas para este nuevo pensamiento. Es el líder mundial indiscutible en lo que puede ser el campo más importante de todos en el futuro: el pensamiento constructivo y creativo.

Seis Sombreros para pensar

Esta es una poderosa técnica que es utilizada para poder analizar una decisión desde varios importantes puntos de vista o perspectivas. Esto fuerza a cambiar la forma habitual de pensar y nos ayuda a formar diferentes visiones de una situación. Muchas de las personas exitosas piensan desde un punto de vista muy positivo y racional. Esto es parte de las razones por lo que son exitosos. A menudo, sin embargo, fallan al ver un problema desde una perspectiva emocional, intuitiva, creativa o negativa. Esto puede significar que subestiman la resistencia a planificar, fallan al hacer saltos creativos y al no hacer los planes de contingencia necesarios. En forma similar, los pesimistas tienden a ser excesivamente defensivos. La gente muy sensible puede fallar al ver una decisión con calma y racionalmente. Si vemos a un problema utilizando la técnica de los ?Seis Sombreros para Pensar?, entonces podemos llegar a resolver el problema utilizando todos estos enfoques. Nuestras decisiones y planes podrán mezclar la ambición, habilidad en la ejecución, sensibilidad, creatividad y buenos planes de contingencia.

Cómo utilizar esta herramienta

Podemos utilizar esta técnica, por ejemplo, en reuniones o en nuestras propias decisiones. En las reuniones tienen el beneficio de evitar las confrontaciones que suelen suceder cuando las personas con formas diferentes de pensar discuten el mismo problema.


8

EL IICYD LA INVESTIGACIÓN EN LA UNACH

L

a historia de la ciencia y la educación nos demuestra que desde las civilizaciones antiguas y milenarias, la investigación ha sido la razón de ser de la ciencia y la filosofía que son los pilares fundamentales de la educación superior.

principales líneas de investigación a ejecutarse en las

Responsabilidades del IICYD en el desarrollo profesional y social de los futuros profesionales que forma la Universidad.

El Instituto de Investigación Científica, Desarrollo y Saberes Ancestrales de la Universidad Nacional de Chimborazo, tiene como responsabilidad cumplir con el ámbito y la función que determina el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la calidad de la educación superior: Impulsar y establecer como eje transversal del pregrado, la investigación formativa y como transversal del postgrado, la investigación generativa, en el campo de la ciencia y desarrollo socioeconómico del país, de tal manera que los nuevos profesionales de pregrado y postgrado puedan ser la respuesta a las reales necesidades del estado ecuatoriano y sea la semilla de generación de transferencia tecnológica y emprendimiento.

Organización y administración de la investigación en las facultades de la

Universidad.

En cada facultad existen los Centros de Investigación conformada por Docentes Investigadores con gran experiencia en la elaboración de proyectos de acuerdo al área y campo de estudio, previamente seleccionados según el perfil profesional y las competencias requeridas. Además en cada facultad existen las comisiones de investigación y carrera que tienen la responsabilidad de estudiar, revisar y aprobar los temas y diseños de proyectos previo a la graduación de los estudiantes de pregrado en base a las líneas de investigación de cada facultad.

Impulso de estrategias metodológicas del IICYD en las Unidades Académicas de la UNACH.

El IICYD, a partir de marzo del presente año ha elaborado el nuevo Sistema de Investigación y su nueva estructura, las mismas que

Unidades Acadé-

micas del período 2010-2011.

Dr. Hugo Romero - Director del IICYD han sido aprobadas por el Consejo de Investigación y el H. Consejo Universitario. Allí se establecen las estrategias metodológicas, las políticas de investigación centradas en 5 ejes los mismos que no solo responden al Plan Estratégico de la Universidad sino también al Plan Nacional de Desarrollo y los Planes provinciales y locales. Dentro del sistema se encuentra estructurado el Plan de Capacitación para el trienio 2010-2012, en el que se incluyen: Capacitación al interior de la Universidad con facilitadores de prestigio y experiencia nacional e internacional; así mismo la capacitación dentro y fuera del país. Los analistas investigadores de la Universidad están siendo seleccionados mediante concursos públicos convocado por la UNACH, a fin de seleccionar a los mejores académicos del país.

El perfil de los investigadores de la Universidad

La Universidad Nacional de Chimborazo a través del IICYD, para la selección de los investigadores y analistas, ha presentado a sus autoridades el perfil más adecuado que represente la exigencia y la rigurosidad académica y científica que necesitan para cumplir esta función tan compleja y sea la respuesta a los indicadores de calidad hacia la excelencia como sustento de la razón de ser y el pilar fundamental de los destinos de la Universidad Nacional de Chimborazo. Por ello, los requisitos indispensables que deben tener nuestros investiga-

dores son: - Mínimo título de Magister, con la proyección de que todos ellos obtengan en el futuro el PHD en Investigación. - Experiencia en proyectos de investigación científica y desarrollo, dentro y fuera de la Universidad. - Y haber obtenido en la Evaluación del desempeño docente el más alto rendimiento, de acuerdo al ámbito y la especialización de cada facultad. Perspectivas de la investigación para el período 2010-2011 El IICYD ha iniciado una nueva etapa que permita la integración de todos los esfuerzos académicos que realizan los docentes investigadores de la Universidad a fin de cumplir con la línea madre de investigación que es desarrollar la cultura de la investigación científica en docentes y estudiantes para la búsqueda de solución a los acuciantes problemas económicos, sociales y ambientales de la región central y del país, sustentado en el progreso de la ciencia la inter y transdisciplinaridad, así como un profundo respeto a otras formas de comprender e intervenir en la realidad, mediante la institucionalización de la investigación científica, la innovación tecnológica y la apertura a los saberes ancestrales, el rescate de los valores culturales de las nacionalidades y etnias, el respeto a sus diferencias que permitan la formación de profesionales críticos, técnica y científicamente capacitados, así como la articulación de soluciones objetivamente posibles de implementarse.

La UNACH para los próximos cinco años ha determinado como la línea madre de investigación: El Mejoramiento de la calidad de vida del entorno social enmarcados en políticas de sostenibilidad y sustentabilidad, y de protección del medio ambiente, la misma que se sustenta en las 7 líneas de investigación de la SENPLADES relacionadas con la búsqueda del buen vivir. A partir de esta línea matriz de investigación, en cada una de las facultades se trabajará máximo tres líneas de acuerdo a las áreas que a continuación se anota:

- Ciencias Ambientales - Ciencias Económicas y Administrativas - Ciencias de la Educación - Ingeniería - Ciencias Políticas y Sociales - Ciencias de la Salud

Mensaje a

la comunidad

universitaria

Si la investigación es el alfa y la omega del Sistema de Educación Superior, hago un llamado y una invitación para que todos los estamentos universitarios: autoridades, docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicio y la comunidad chimboracense, participemos en el proceso de desarrollo científico y académico que asegure la formación de profesionales con alto nivel en sus conocimientos y experiencias, lo que aseguraría que la sociedad ecuatoriana tenga los mejores profesionales para cumplir con nuestra línea de investigación.



10

¿PARA QUÉ SIRVE LA CIENCIA? ¿Cuál es su utilidad? Otra forma de plantear la misma pregunta sería: ¿en qué consiste la actividad científica? Dr. Jesús Estrada G. COORDINADOR DEL CTT-UNACH

P

rimero definiré qué es la ciencia: La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. La ciencia, por decirlo de algún modo, nos ayuda a entender un poco mejor el mundo desconocido en el que vivimos. La ciencia es un saber humano, ya que, somos los humanos los que nos sentimos atraídos desde un primer momento por lo desconocido, somos exploradores innatos y como tales vivimos en un mar de dudas, y éstas son aplacadas por la susodicha ciencia. Los usos, aplicaciones y productos indirectos de la ciencia son múltiples (su producto directo, sin duda, es el conocimiento). Pero puede decirse, en general, que la ciencia sirve para cuatro cosas: clasificar, explicar, predecir y controlar. Clasificar es un primer paso para entender. Da orden a lo que observamos, y nos permite ver con más profundidad. Al describir un sistema y clasificar sus componentes, descubrimos relaciones entre ellos que no eran apreciables a simple vista. Aunque describir, catalogar, enumerar y ordenar no son las actividades centrales de la ciencia, sí

son pasos necesarios para iniciar el estudio de la naturaleza. (Y en muchos casos es todo lo que se puede hacer, al menos por un tiempo, cuando se abordan sistemas novedosos: si descubriéramos vida extraterrestre, por ejemplo, seguramente tendría que pasar un tiempo antes de que lográramos trascender esta primera etapa.) Un segundo nivel se logra cuando, además de tener claro qué es lo que hay ahí logramos también explicarlo. Aquí estamos ante lo que tradicionalmente se considera esencial en la actividad científica: la generación (y posterior puesta a prueba) de hipótesis que permitan darle sentido a lo observado: comprenderlo. Pero así como la actividad científica no termina al describir y clasificar un sistema, también puede llegar mucho más allá de simplemente explicarlo. Cuando el estudio científico ha producido una descripción y una explicación suficientemente detalladas, que nos permitan comprender con profundidad un sistema, su estructura y su funcionamiento, se hace posible predecir cómo se comportará. Para ello, se generan modelos más o menos detallados que pueden ir desde simples metáforas hasta modelos mecánicos, matemáticos o incluso simulaciones computarizadas muy precisas. Por supuesto, la eficacia de estas herramientas de predicción también se somete a prueba, proceso que permite irlas

refinando. Y si el potencial asombroso de la ciencia se manifiesta cuando genera conocimiento de lo que todavía no sucede, esta capacidad se concreta cuando tal conocimiento se aplica para no sólo saber qué sucederá, sino para modificar tal destino. El conocimiento científico, al aplicarse, nos permite controlar los sistemas en estudio, alterando su comportamiento. Es aquí cuando la actividad de hacer ciencia, que muchos conciben como pura y desligada de los problemas cotidianos, adquiere con más claridad una responsabilidad ética. Es al modificar la naturaleza que podemos cometer errores y causar daño. Clasificar, explicar, predecir y controlar: cuatro dimensiones que muestran el poder y la utilidad de

la ciencia.

¿A quienes les sirve la ciencia?

Fundamentalmente a las personas, pero en su desarrollo han causado desastres naturales; no obstantes, también los han resuelto, y en la medida en que nos vayamos humanizando más los beneficios serán globales.

¿Para qué sirve el método científico?

Es el método que se utiliza para la investigación de cualquier fenómeno relacionado con las ciencias, y es un estándar, ya que es la manera más adecuada de comprender e indagar sobre cualquier tema científico para ayudarte por medio de pasos y experimentos a encontrar una respuesta a tu problema; además de sustentar tus resultados.

CÓMO ESCRIBIR UN ARTíCULO CIENTíFICO

U

na de las cuestiones más sorprendentes acerca de publicar en revistas científicas es que lo consideramos algo muy difícil. Y en muchos casos así es. Asistí a un evento de capacitación sobre esta temática y el facilitador, T. Albert, decía” frecuentemente, se asigna la mayor parte del trabajo duro a uno de los miembros más jóvenes del equipo, se le dan un montón de datos y algunas vagas instrucciones, y se le deja que escriba prácticamente solo. Cuando ha terminado, todos los demás se sienten autorizados a verter todo tipo de críticas sobre el borrador, desde la mala colocación de una coma hasta la suge-

rencia de que se debería volver a escribir completamente el artículo para otra revista (con mayor factor de impacto, naturalmente). No es de extrañar que la mayor parte de la gente se rinda sin más: uno de los aspectos más tristes de los cursos que dirijo es el número de personas que reconocen tener uno o más trabajos «aparcados»: artículos que fueron escritos, pero se quedaron atascados y yacen olvidados en el fondo de un cajón”. La intención del presente artículo en diez pasos tiene como objetivo principal ofrecer a los lectores orientaciones para: escribir un artículo científico y conseguir que se publique es

mucho más fácil de lo que se pueda pensar. Lo que hay que hacer es abordar todo el proceso de una forma sistemática. Para ello, he propuesto seguir diez pasos, que resumo a continuación. Primer paso: Comprender el juego de la publicación La capacidad para escribir un artículo científico sólo se relaciona con la capacidad para escribir otro artículo científico. No se debe considerar como una medida de la capacidad científica, la inteligencia o el valor como ser humano. Los que consiguen publicar son aquellos que tienen la motivación suficiente (véase «segundo paso») y han resuelto con éxito

todo el resto de pasos necesarios para conseguir publicar. La clave está en que el objetivo no es escribir un «buen artículo» (de hecho, existen opiniones muy diversas acerca de lo que es un buen artículo), sino escribir un artículo que el director de una revista científica quiera publicar. Lógicamente, el artículo debe tener un sólido fundamento científico, pero hay muchos más artículos sólidos científicamente que espacio disponible en las revistas. Los elegidos serán aquellos artículos que los directores o editores de las revistas crean que serán más apreciados por sus lectores. Por tanto, si se quiere publicar en una determinada


11 revista se debe descubrir qué es lo que quiere el correspondiente director y satisfacer esa exigencia. Dicho de otra forma: se trata básicamente de una actividad de venta. La tarea consiste en crear un producto (el artículo científico) y vendérselo al cliente (el director). Una vez que éste lo ha comprado (publicación) se completa la transacción y se ha resuelto con éxito la tarea. En otras palabras, se ha ganado la partida. Segundo paso: Decidir si se quiere jugar. La calidad de un artículo científico está determinada fundamentalmente por el primer autor, es decir, por la persona que desarrolla en su mayor parte el trabajo de escritura del manuscrito. Por tanto, si se asume esta posición se debe estar seguro de que se le podrá dedicar todo el tiempo que sea necesario. Esto significa que tiene que ser algo que realmente se quiera hacer. Hay que hacerse dos preguntas esenciales: ¿por qué se quiere escribir un artículo científico? y ¿en qué revista se quiere publicar? Hay que pensar bien las respuestas, porque una idea clara de lo que se quiere hacer y del cómo servirá de estímulo para mantener la motivación. Si no se encuentran buenas respuestas para estas preguntas, lo mejor es olvidarse de escribir el artículo y dedicarse a algo más útil como leer o pasear. Tercer paso: Definir el mensaje del artículo Éste es un paso vital que se pasa por alto con mucha frecuencia. Hay que resistir la tentación de empezar a escribir los resultados tan pronto estén disponibles. Hay que tomarse antes un tiempo para pensar: ¿qué significado tienen en realidad los resultados del estudio? Se debe escribir el mensaje principal del estudio en una sola frase, unas doce palabras con al menos un verbo. Esto obligará a pensar con claridad, y también servirá de ayuda para elaborar el artículo partiendo de su núcleo central. Un mensaje que el autor considere interesante no es suficiente: ¿lo considerará el director de la revista elegida lo bastan-

te interesante también como para publicarlo? Aquí se debe tomar una decisión basada en la evidencia: habrá que buscar revistas que hayan publicado sobre ese tema (lo que resulta bastante fácil con una búsqueda automatizada) y tratar de identificar las revistas que tengan un interés evidente en el tema. Por ejemplo, revistas que hayan publicado recientemente un trabajo al final del cual se plantee la pregunta que nuestros datos están en condiciones de responder. Por último, hay que decidir quiénes serán los coautores y ponerse de acuerdo con ellos, preferiblemente por escrito, no sólo en cuanto al mensaje y a la revista que se pretende, sino también sobre la programación del tiempo. Esto será de gran ayuda más adelante, cuando los coautores empiecen a sugerir que se empiece el trabajo de nuevo, con otro planteamiento y para otra revista. Cuarto paso: Decidir la información a presentar Uno de los mayores problemas cuando se escribe no es qué decir sino qué se debe omitir. Muchos científicos son partidarios del «método de la baraja»2 : se recogen todos los datos y se barajan en pantalla hasta que se consigue darles la forma de un artículo. Hay otro método, que consiste en escribir el mensaje del artículo (tercer paso) en el centro

de una hoja grande de papel. Este mensaje se va rodeando con las preguntas y respuestas necesarias para apoyarlo. Este proceso se conoce como la «técnica del plano mental»3 . Es muy útil para elegir lo que se tiene que decir y lo que puede ser omitido. Quinto paso: Fijar la estructura del manuscrito Escribir es una actividad lineal. Por tanto, es necesario fijar una determinada estructura para el manuscrito. En primer lugar, se debe consultar la revista en la que se desea publicar y analizar la estructura que tienen los artículos existentes. Hay que fijarse, en particular, en las diferentes secciones. En los artículos originales, generalmente, serán cuatro: Introducción (¿por qué lo hizo?), Métodos (¿qué hizo?), Resultados (¿qué encontró?) y Discusión (¿qué significado tiene todo ello?). Es conveniente observar cuántos párrafos tiene aproximadamente cada sección (una estructura habitual es dos párrafos en la Introducción, siete en Métodos, siete en Resultados y seis en Discusión). Hay que comprobar si aparecen frases claves ( al final de la Introducción y al comienzo de la Discusión), la primera frase de la Introducción suele ser un minicompendio de todo lo que ya sabemos, y generalmente, es formularia y aburrida. Son más importantes la última fra-

se de la Introducción («por tanto, se ha llevado a cabo...») y la primera frase de la Discusión («Nuestro estudio demuestra claramente que...»). La última frase de la Discusión debe ser una clara exposición del mensaje del artículo (tercer paso). Continuará… Sexto paso: Escribir Muchas personas emplean demasiado tiempo en esta etapa, principalmente porque no sólo están escribiendo, sino también estructurando y revisando al mismo tiempo. Si se ha establecido previamente la estructura del artículo (como hemos sugerido en el paso anterior) se puede escribir muy deprisa: una Introducción puede llevar no más de 10 minutos, por ejemplo. Lo importante en esta fase es no perder el tiempo preocupándose por los detalles, y obtener sobre el papel un primer borrador claro y coherente. En esta etapa es muy útil seguir el consejo del escritor americano James Thurber: “no lo escribas bien, escríbelo simplemente” . Séptimo paso: Volver a escribir. Ésta es una etapa esencial del proceso, desgraciadamente, la mayoría de las personas la llevan a cabo muy mal, porque emplean demasiado tiempo en los aspectos que menos importancia tienen. Así pues, ante todo hay que plantearse las grandes preguntas (macroedición): ¿Tiene un mensaje coherente el artículo? ¿Es adecuado el mensaje para la revista donde se quiere publicar? ¿Está el artículo debidamente estructurado? (v. «quinto paso»). Después vienen los detalles (microedición). Habrá que leer varias veces el manuscrito centrándose en un aspecto específico, cada vez. ¿Están los datos verificados y vueltos a verificar? ¿Cuadran las cifras? ¿Se han respetado las reglas básicas de sintaxis y ortografía? ¿Se han seguido los requisitos de las Instrucciones para autores? ¿Se han cometido erratas tontas, como poner «pariente» en lugar de «paciente» o «moralidad» en lugar de «mortalidad»? Es un trabajo muy tedioso, pero es necesario hacerlo. Octavo paso: Añadir los extras.


12 Éste es un trabajo todavía más tedioso, y es recomendable dividirlo en partes más manejables: Referencias. Revisar el borrador y buscar las afirmaciones del texto que necesiten ser apoyadas con referencias. Si hubiera varios trabajos que defiendan el mismo punto con igual eficacia, es mejor inclinarse por los que están publicados en la revista en la que se quiere editar o, mejor aún, por los escritos del director de dicha revista . Tablas y figuras. Presentan los datos necesarios para apoyar el texto. Se debe consultar la revista en la que se desea publicar para averiguar el tipo de figuras y tablas que les gusta y el estilo a seguir. Título. Los directores de las revistas biomédicas tienen puntos de vista diferentes para calificar lo que consideran un buen título. A algunos les gustan los punto y comas, a otros los verbos, hay muchos a los que les gustan los signos de interrogación. Conviene consultar números antiguos, comprobar cuál es el estilo predominante en la revista de elección y seguirlo. Llevará menos de un minuto.

Resumen. Conviene escribir el resumen lo más tarde posible y de una sola vez. Una vez más hay que ceñirse al estilo de la revista en la que se quiere publicar; no llevará más de 10 minutos. Comprobar que los contenidos del resumen son homogéneos con los del texto principal; con mucha frecuencia existen variaciones considerables entre uno y otro. Carta de presentación. Es muy importante, aunque a menudo se pasa por alto. Es la oportunidad de vender, así que hay que explicar al director de la revista quién es el autor principal (en el encabezamiento de la carta, cualificaciones, etc.), qué es lo que se envía (el mensaje) y, con cierto tacto, indicar cuáles son las razones por las que debería publicar el artículo en su revista. Por ejemplo, si el artículo es el último de una «serie» o debate que se viene produciendo en la revista, hay que recordarlo. Noveno paso: Revisores internos. Se puede pedir consejo informal a los colegas acerca del artículo, pero no mucho. En vez de invitarles a que hagan tantos comentarios como deseen, conviene centrarles sobre una tarea específica. Por ejemplo: ¿Puedes encontrar algún error tonto aquí? ¿Hay alguna omi-

sión importante? ¿Crees que los lectores de la revista lo entenderán? Después, el artículo debe circular entre los demás autores, una vez más pidiéndoles que realicen tareas específicas en vez de entregarles una invitación en blanco para la crítica. Conviene recordar las fechas límite que se acordaron en su momento (v. «tercer paso»). Hay que intentar que toda discusión se base en la evidencia: una argumentación acerca de si el artículo debe ser escrito en voz activa o en modo impersonal («descubrimos» o «se descubrió») se puede zanjar simplemente observando el estilo que predomina en la revista en la que se quiere publicar. Décimo paso: Enviar el manuscrito. Éste es un buen momento para celebraciones, porque a partir de ahora el asunto queda fuera del propio control. Si la parte científica es pobre o no se ha elegido la revista adecuada (ambas cosas se pueden evitar fácilmente, v. «tercer paso»), el artículo será rechazado. En este caso, si la parte científica es realmente pobre y no puede mejorarse, es mejor tirar el manuscrito a la papelera. Si el trabajo se considera científica-

mente aceptable, pero aun así es rechazado, entonces se ha cometido un error de márketing: se debe buscar una revista más adecuada y volver otra vez al tercer paso. Un día llegará la notificación de que el artículo ha sido aceptado, siempre y cuando se tengan en cuenta los comentarios de los revisores. Esto a veces es más fácil de decir que de hacer, sobre todo cuando hay desacuerdo entre los revisores o el trabajo no ha sido bien entendido por alguno de ellos. Es importante recordar que los revisores aconsejan al director de la revista, de manera que hay que hacer lo que se pueda. Si se considera que alguno de los cambios sugeridos no es procedente, hay que decirlo así al director de la revista, explicando las razones. Con un poco de suerte el siguiente paso será la publicación del artículo. Ahora hay que prepararse para todo tipo de comentarios críticos. Conviene recordar, sin embargo, que es mucho más fácil comentar sobre algo que ya está escrito que escribirlo. Así que es también una buena ocasión para volver a celebrarlo.


13

INVESTIGACIÓN EN EL AULA ¿Qué es Investigar? l término investigar aparece en los textos educativos con diferentes acepciones que, por lo general, responden a los distintos enfoques que los autores mantiene sobre los principios y procedimientos que el actual estado de la ciencia y de la investigación educativa prescribe. Sobre que es investigar, los tratados de investigación presentan las posiciones que sus autores sostienen respecto a los atributos por los que se debe regir la actividad científica. No es difícil encontrar posiciones que van desde quienes adoptan una perspectiva mitificada y restringida hasta los que consideran, como Stenhouse (1984) que investigar es mantener una actitud investigadora. Para quienes adoptan un enfoque académico y a su vez restrictivo, investigar significa o equivale a aplicar el método científico a la resolución de problemas, en el caso de la educación a problemas educativos. Así, investigar consiste, para Ary(1982:20), en la aplicación del método científico al estudio de un problema o para Sarramona (1985:2) en un proceso metodológico mediante el que se llega a obtener conocimiento científico. Desde esta perspectiva, investigar consiste en descubrir relacionar, crear teorías, explicar de forma sistemática los fenómenos educativos. La investigación educativa debe regirse por los criterios científicos de objetividad, comprobabilidad y explicación. Otros autores consideran que los criterios que rigen la investigación científica no tienen que ser los mismos que los que conducen a la investigación educativa, ya que ésta estudia el fenómeno educativo de naturaleza más complejo que las

E

ciencias naturales y por tanto requiere un tratamiento específico. Mantiene una concepción más abierta y adoptada a los problemas de la Educación. Para ellos investigar es una actividad sistemática y planificada cuya finalidad es proporcionar información para la toma de decisiones con vistas a mejorar o innovar lo que llamamos educación. Entendemos que investigación educativa debe plantearse desde la realidad escolar y contar con el maestro ya que es quién conoce lo que ocurre en el aula y puede dar respuesta a los problemas que la práctica educativa plantea. Investigar en el aula es un proceso mediante el cual los maestros pueden deliberar sobre su toma de decisiones y mejorar su práctica docente. Esto requiere una planificación reflexiva de la acción y evaluación de su práctica, con vistas a la innovación e intervención en la misma. ¿Cómo investigar en el aula? La investigación es una actividad absorbente y apasionante que requiere curiosidad y deseo de conocer y describir los fenómenos. En sus inicios produce preocupación y puede que incluso, ocasionalmente, en los que se inician en ella, cierto desasosiego. Comenzar una tarea nueva conlleva en todos los casos incertidumbre, y ello es particularmente cierto en la investigación en el aula. La primera dificultad con que se encuentra el maestro que inicia una investigación es responder a la pregunta ¿qué puede investigar?. Los manuales y textos de investigación tratan sobre como investigar, pero dicen poco en cuanto a qué investigar. Es verdad que no existen modelos estándares que enseñen a responder a esta pregunta, pero podemos apor-

tar algunas reflexiones que contribuyen a superar ese primer escollo con el que tropiezan los maestros que quieren investigar en el aula. Este apartado aborda esas primeras dificultades. Expone algunos caminos para que a través de ellos los docentes puedan formular e identificar los problemas en el aula, establecer hipótesis de trabajo y seguir algunos planes o estrategias de investigación, Trata, en resumen, de cómo realizar una investigación en el aula. A continuación se presenta un conjunto de reflexiones sobre las distintas etapas que configuran un proyecto de investigación. Tiene como finalidad abrir una serie de interrogantes cuya respuesta ayude a elaborar un proyecto personal de investigación de forma más racional y reflexiva. Las etapas del proyecto están expuestas, en orden y contenido, tal como los autores conciben lo que debe ser un proyecto de investigación en el contexto escolar. Reflexionando sobre cómo va el proceso: • Dificultades en el aula (directa, alumno...) • Vivencias acerca de la dificultad • Qué necesitamos hacer • De cuánto tiempo dispongo para realizar la investigación • Necesitamos un plan de acción • Qué conocemos acerca del problema • ¿Cómo encontrar la información? • Qué fuentes de información existen a parte de mi experiencia (expedientes estudios...) Cómo utilizarlas • Si necesitamos crear nuevas fuentes de información

• • •

• • • • •

• • • •

• • •

• •

Qué recursos tenemos para poder recoger la información Reflexionamos sobre cómo plantear la hipótesis: Si explica la relación que pretende (entre el propio problema y la solución sugerida) Si requiere problemas Si está expresada con claridad y precisión Cómo registrar la información Qué información es importante Cómo recogerla Por medio de qué instrumentos Cuáles instrumentos necesitamos (tanto los ya existentes como los que tengamos que añadir) Reflexionar cómo utilizar la información Qué información hemos obtenido Es suficiente Necesito más ¿Qué pienso de la información obtenida? Reflexionar sobre cómo interpretar la información Cómo validar la información (saturación, triangulación, validez respondente) Reflexionar sobre el propio informe de investigación ¿Qué finalidad tiene el informe? ¿Quién lo va a dirigir? ¿Qué modo de informe voy a realizar? (descriptivo, narrativo, histórico) Reflexionar sobre el propio proyecto Qué he aprendido planificando todo el proceso Qué he aprendido acerca de mi actitud, de mi propia docencia Si volviera a realizar el proyecto qué cambiaría o mejoraría


14

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Iniciativas del Centro de Transferencia de Tecnologías en la Universidad. Este organismo universitario fue creado, mediante Resolución No. No 0001-HCU-2003 expedida por El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Chimborazo, el “Centro de Transferencia de Tecnologías”, con sus siglas “CTT-UNACH”, tiene la finalidad de transferir el conocimiento desde la Universidad a los sectores sociales del país. Importancia que tiene la transferencia de Tecnología en la Educación Superior. El objetivo central es el de contribuir al fortalecimiento de la vinculación entre la Universidad y los actores productivos, mediante el desarrollo de proyectos con base tecnológica, empresarial, social, etc., a través de actividades académicas de la Universidad, al medio externo. La Investigación Científica y Tecnológica es el quehacer fundamental de la Universidad, porque es el medio idóneo para la formación de profesionales integrales y enriquecidos en la identificación, análisis y planteamiento de alternativas de solución relacionados con los problemas sociales, tecnológicos y humanos del país. En esta perspectiva el Centro de Transferencia de Tecnología tiene como misión apoyar iniciativas para la transferencia del conocimiento desde la Universidad a la sociedad de carácter multidisciplinario en virtud de que esta actividad demanda el concurso de especialistas en diferentes disciplinas científicas, los cuales serán provistos por

Dr. Jesús Estrada - Director del CTT

las diferentes Unidades Académicas de la Institución. Organización y administración de la Transferencia de Tecnología desde la Universidad. La transferencia, parte de este conocimiento que puede convertirse en un activo de comunicación e incorporarse en los mensajes que la academia emite a los sectores sociales para llamar su atención, despertar su interés y llevar a la acción. De esta forma la transferencia de conocimiento hacia fuera de la Universidad, también puede mejorar su imagen y la reputación corporativa. Para que esto se produzca se debe implementar una cultura corporativa porque somos todos los Estamentos, responsables de convertirnos en emisores del conocimiento. estrategias metodológicas que está impulsando la

Coordinación del CTT, a la comunidad uni-

versitaria.

Estrategias que incorporan conocimiento, hoy en día pueden distribuirse a través

de varios canales, espacios de comunicación y de relación. Mensajes que incorporen conocimiento se han convertido en noticia, por su novedad, se han difundido a través de los medios de comunicación tradicionales. Es importante que el CTT, haya dado respuesta a las necesidades sociales, mediante proyectos de Educación. Para ello se creó el campus virtual www.campusvirtualcpec.com, mediante la utilización de las TICS, como herramientas ampliamente estudiadas en las ciencias de la comunicación social. La Transferencia de la Tecnología en la Universidad para el período 2010 – 2011.

Para continuar con la Transferencia del Conocimiento desde la Universidad, se han diseñado dos proyectos institucionales: LA RADIO VIRTUAL Y EL PERIÓDICO VIRTUAL, que ofrecerán una diversidad de información haciendo referencia al valor del diálogo, donde se reflejará la información científica que se produce en la Universidad y se establecerá los canales para acceder a ella. Realicemos Transferencia de Conocimientos desde la cátedra universitaria. Es importante que la comunidad universitaria cree escenarios académicos que generen conocimientos y sirvan para establecer un “campo cognitivo común para que, después de un análisis riguroso, poder establecer contradicciones, y que sólo después de un esfuerzo de pensamiento nos permite saber lo que realmente es legítimo creer”.


15

LA PIZARRA INTERACTIVA

Lic. Jorge Silva. jorge.iest@gmail.com

L

a Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDI) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector). Ventajas de utilización de cada tipo de Pizarra Interactiva. La PDI tiene la ventaja que se escribe directamente sobre la propia pizarra, de la misma forma que se hace sobre cualquier pizarra convencional, lo que la hace especialmente sencilla de utilizar por un profesor desde el primer minuto.

La PDI tiene la ventaja de que se puede trasladar a cualquier lugar, con lo que, sin necesidad de video-proyector, un profesor puede preparar los ejercicios interactivos en su despacho o en su casa y luego utilizarlos en clase, así como realizar clases a distancia, en tiempo real, a través de Internet, sin necesidad de vídeo-proyector. Otra ventaja es para personas con dificultades motrices, dado que pueden controlar cualquier aplicación de ordenador y hacer las anotaciones desde su propio asiento. Beneficios para los docentes • Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes. • El recurso se acomoda a diferentes modos de aprender, reforzando las estrategias de enseñanza con la clase completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual y grupal de los estudiantes. • La pizarra interactiva es un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra sólo está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos. • La pizarra fomenta la flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de diferentes colores. • La pizarra interactiva es un excelente recurso para su utilización en sistemas de videoconferencia, favoreciendo el aprendizaje colaborativo a través de

herramientas de comunicación: • Posibilidad de acceso a una tecnología TIC atractiva y de sencillo uso. • La pizarra interactiva es un recurso que despierta el interés de los profesores a utilizar nuevas estrategias pedagógicas y a utilizar más intensamente las TIC, animando al desarrollo profesional. • El docente se enfrenta a una tecnología sencilla, especialmente si se la compara con el hecho de utilizar ordenadores para toda la clase. • Interés por la innovación y el desarrollo profesional: • La pizarra interactiva favorece el interés de los docentes por la innovación y al desarrollo profesional y hacia el cambio pedagógico que puede suponer la utilización de una tecnología que inicialmente encaja con los modelos tradicionales, y que resulta fácil al uso. • El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador) • Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes... • El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año. • Ahorro de tiempo. • La pizarra ofrece al docente la posibilidad de grabación, impresión y reutilización de la clase

reduciendo así el esfuerzo invertido y facilitando la revisión de lo impartido. • Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el acceso a gráficos, diagramas y plantillas, lo que permiten preparar las clases de forma más sencilla y eficiente, guardarlas y reutilizarlas. Beneficios para los alumnos • Aumento de la motivación y del aprendizaje: • Incremento de la motivación e interés de los alum-

nos gracias a la posibilidad de disfrutar de clases más llamativas llenas de color en las que se favorece el trabajo colaborativo, los debates y la presentación de trabajos de forma vistosa a sus compañeros, favoreciendo la auto confianza y el desarrollo de habilidades sociales. • La utilización de pizarras digitales facilita la comprensión, especialmente en el caso de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos, simulaciones e imágenes con las que es posible interaccionar. • Los alumnos pueden re-

pasar los conceptos dado que la clase o parte de las explicaciones han podido ser enviadas por correo a los alumnos por parte del docente. • Acercamiento de las TIC a alumnos con discapacidad. • Los estudiantes con dificultades visuales se beneficiarán de la posibilidad del aumento del tamaño de los textos e imágenes, así como de las posibilidades de manipular objetos y símbolos. • Los alumnos con problemas de audición se verán favorecidos gracias a la po-

sibilidad de utilización de presentaciones visuales o del uso del lenguaje de signos de forma simultánea. • Los estudiantes con problemas kinestésicos, ejercicios que implican el contacto con las pizarras interactivas. • Los estudiantes con otros tipos de necesidades educativas especiales, tales como alumnos con problemas severos de comportamiento y de atención, se verán favorecidos por disponer de una superficie interactiva de gran tamaño sensible a un lápiz electrónico o incluso al dedo(en el caso de la pizarra táctil).


16

CURSOS VIRTUALES CTEC

OPINION DE LOS ASISTENTES A LOS CURSOS VIRTUALES dad y cordialidad cada vez que hemos requerido su ayuda. El curso en si merece un 10/10, ha sido una ayuda muy grande, para mejorar nuestra calidad de docente, por eso quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible la realización de este tema y proponerles continuar con éste proyecto educativo tan innovador y que de seguro dará la calidad y calidez a la Educación. Agradezco a todos que hayan hecho posible esta capacitación muy oportuna que va a la vanguardia de la Educación. Excelente curso

Un curso súper interesante y con la facilidad de aprender a nuestro propio ritmo sin tener que asistir a un aula de clases eso es lo mejor, de seguro me inscribiré en otros cursos que se dicten mediante esta modalidad. Gracias por todo su apoyo y por la preparación excelente de este curso que nos ha servido creo que hablo por todos de manera infinita. Debe seguirse en este tipo de capacitaciones, son estimulantes, actualizadas, innovadoras y simplemente de ayuda académica. Debo felicitar a la UNACH por hacer un esfuerzo muy grande en compartir estos conocimientos debido que esta va a ser la forma de educación del futuro para los cual debemos estar preparados Muchas gracias por el curso sigan adelante y que sigan dando más cursos virtuales ya que uno puede distribuir mejor el tiempo sin tener que estar presionado por un horario en particular Quiero expresar mi agradecimiento a la Universidad, por ese interés de mantener actualizados y capacitados a los maestros; al Dr. Jesús Estrada por esa capacidad para diseñar y dirigir acertadamente cada curso, al tutor quien conoce cada tema y sabe conducirlo de tal manera que todos comprendamos y aprendamos, a los compañeros quienes han demostrado solidari-

Les animo a que estos cursos sigan abriéndose más, para otras oportunidades y así conocer nuevas herramientas, sería bueno cursos virtuales en la materia de Ingles ya que hoy en día se hace indispensable, y de mi parte extenderle el mejor de los éxitos en la vida profesional de quienes están a cargo de estos programas. Al Dr. Jesús Estrada y al Tutor. Me parece excelente que existan esta clase de cursos, para capacitarnos y mejor a diario. Espero que continúen con estas capacitaciones. Excelente curso, muy buen nivel y nos permitió aprender y darnos cuenta de que existen muchas posibilidades para poder trabajar con los estudiantes sin necesidad de tenerlos todo el tiempo en el aula. Darles autonomía es muy bueno. Felicitándoles por la ayuda a la comunidad educativa ya que por diversos motivos no hemos realizado cursos de capacitación pero esto que viene realizando la Universidad es grandioso ya que así podemos capacitarnos en cualquier parte de este lindo Ecuador ya que en mi caso trabajo en la ciudad de Quito UNAQ Es muy bueno estos cursos virtuales, gracias por compartir estas técnicas necesarias para mejorar la calidad en la educación. Muy Bueno el Curso hasta Pronto.... Me resulto muy agradable y divertido aprender el uso de programas que desconocía por su grado de complejidad y que al final se los pondrá en práctica Felicitaciones por ser una de las primeras insti-

tuciones de la provincia en impulsar el estudio a través de las aulas virtuales, espero que este curso tenga continuidad con nuevas temáticas tecnológicas. Este tipo de aprendizaje virtuales son los que se deben promover, puesto que se adaptan a los horarios de cada estudiante, y a través de estas aulas virtuales se promueve el auto aprendizaje y así el estudiante pone su propio limite en los aprendizajes que quiere obtener. Los conocimientos adquiridos permiten aplicarlos dentro de las aulas virtuales y así llegar de forma más interactiva a los estudiantes a mi cargo. Le felicito por dar apertura para aprender esta nueva forma de aprendizaje. Se les felicita por dar apretura a estos cursos que nos ayudan mucho en el mejoramiento de la enseñanza – aprendizaje. Gracias por la oportunidad de adquirir y aprender a manejar las nuevas tecnologías de comunicación a través del computador Agradecer a la UNACH la oportunidad que nos han dado para compartir los conocimientos y contenidos científicos con quienes ejercemos la docencia. En especial con la Tutoría del curso, por su paciencia y comprensión con mi persona en particular. Decirles que, Se aprende de y con los otros, por ello el sitio de ustedes apuesta cada día a convertirse en una verdadera comunidad de aprendizaje y transferencia, donde los docentes sean los verdaderos protagonistas e inspiradores de las tareas pedagógicas. Gracias por todo Felicitar a los coordinadores de este curso y que se dicten más cursos similares. Es la primera vez que sigo un curso de estos, me parece magnífico para las personas que no tenemos tiempo de asistir a un curso personalmente. Felicitación por ello sigan adelante. Este curso virtual ha sido una gran oportunidad de conocer los beneficios de la tecnología para utilizarlo como recursos en el aula de clases.



18

EMPRENDIMIENTO EN LA UNACH

L

a Universidad desde hace algunos años atrás vio la necesidad de complementar la formación de las carreras que Ec. Juan Carlos Mancheno ofrecía con el tema de Emprendimiento, que aunque viejo es un campo de estudio emergente en todas las sociedades del mundo. Los estudiosos del proceso de crecimiento de una nación atribuyen al emprendimiento una importancia vital al considerarlo el principal actor del desarrollo económico. Esto dio la señal para que la educación fijase su papel envolviéndose en una formulación de un concepto de emprendimiento desde el punto de vista educacional. En el caso de la UNACH ha sido participe en la implantación de la cátedra de emprendimiento en varias de sus carreras desde hace 4 periodos académicos, en la misma se imparte temáticas relacionadas con: Innovación y Creatividad, Plan de Negocios y Gestión Empresarial, para lo cual se cuenta con docentes capacitados en temas de emprendimiento, a través de varios cursos realizados con el Sistema Ecuatoriano de Apoyo a la Formación de Emprendedores SEAFE, Chimborazo-Emprered, Corpei – GFA, MCDS – Inncrea, MIPRO, OIT, entre otros. También se ha concurrido a encuentros nacionales tales como; Roundtable on Entrepreneurship Education REELA (ESPOL), Congreso Internacional de Emprendimiento (UNITA), Symposium for Entrepreneurship Educators SEE (BABSON COLLEGE – USFQ), además de participar en concursos de emprendimiento universitario a nivel local, nacional e internacional como es el caso del Concurso de Emprendimientos Riobamba, Imagine It, BID Challenge, Siembra Futuro, Emprendecuador y el Desafío Sebrae. Aproximadamente uno de cada cuatro ecuatorianos es emprendedor, y el Ecuador ocupa el tercer lugar en emprendimiento en el mundo de acuerdo a los resultados del Global Entrepreneurship Monitor GEM (ESPOL 2004). El reto es formar personas para la vida preparándolas para actuar en cualquier área que escojan. El emprendedor en sí, es alguien que sueña y busca transformar su visión en realidad. En la década de los años 60 David McClelland, Psicólogo de la Universidad de Harvard, investigo cuales eran las cualidades que compartían los emprendedores de éxito, independientemente de la actividad a la que se dedicasen, del lugar del mundo en el que se encontrasen, su nivel socio económico, religión, cultura o género, logrando determinar 30 comportamientos comunes que son claves en su éxito y que se agrupan en 10 Pautas de Comportamiento Emprendedor PCE`s. “Vivimos la aceleración de la historia y de sus improvisaciones. Para encararla será necesario estar lleno de nuevas ideas y de entusiasmo. Es preciso imaginar el futuro y atreverse a vivirlo antes de los otros. Aprovechar el cambio en lugar de sufrirlo”. Ralph Hababou

Aproximadamente uno de cada cuatro ecuatorianos es emprendedor, y el Ecuador ocupa el tercer lugar en emprendimiento en el mundo de acuerdo a los resultados del Global Entrepreneurship Monitor GEM (ESPOL 2004). Creación

del Departamento de Emprendimiento en la Universidad.

La Universidad Nacional de Chimborazo desde hace 5 años atrás vio la necesidad de incluir en el perfil profesional de sus graduados temas de emprendimiento, lo cual derivó en el contacto con el SEAFE – Sistema Ecuatoriano de Apoyo a la Formación Emprendedora, esta organización nos vinculó en temas de capacitación, estructura del programa analítico de Emprendimiento, convenios, congresos, etc. Por ello las autoridades de la UNACH definieron que todos estos componentes incluido en la actualidad el tema de investigación, deberían estar centralizados en una oficina, así nace el Centro de Desarrollo Emprendedor – CEDE.

En

Unidades Académicas de la UNACH. las

La cátedra de Emprendimiento tiene un comportamiento dinámico, es decir está en constante cambio, generalmente se ve refor-

Importancia

del empren-

dimiento en la Educación

Superior.

El Emprendimiento no es un tema opcional, sino mas bien todas las entidades de Educación Superior se han visto obligadas a tener como un eje transversal el tema de emprendimiento, inclusive muchas de estas instituciones utilizan esta palabra dentro de sus misiones, visiones y eslogan con el fin de promocionar su oferta académica. el emprendimiento en el desarrollo

profesional

y social en los futuros profesionales que forma la Universidad.

Una de las metas de acuerdo al Manual de Calidad de la UNACH, es que el 10% de sus graduados generen su propia fuente de empleo, si zada con materiales de eventos recientes sean cursos, congresos, etc. Se utiliza mucho material didáctico referente a videos, casos de estudio, dinámicas grupales, y formatos establecidos

bien es cierto esta es una meta ambiciosa, pero todos los esfuerzos están concentrados para que ello se pueda dar, nuestra responsabilidad es la de dotar las herramientas necesarias y el apoyo técnico requerido para que nuestros futuros profesionales tengan un impacto positivo en lDa sociedad. el emprendimiento en las facultades de la

Univer-

sidad.

Inicialmente se conformo comisiones de emprendimiento en cada facultad, las mismas que tenían su delegado al centro de emprendimiento, sus integrantes tuvieron capacitación permanente con cursos de especialización (SEAFE, INCREA)

para desarrollar planes de negocios. El emprendimiento fortalece en primera instancia a la persona, y por ende a su formación profesional, los futuros graduados se concienti-


19 zan que deben generar iniciativas propias no por necesidad como se lo ha realizado históricamente, sino más bien por oportunidad, es decir aprovechar sus conocimientos y recursos que estén a su alcance para desarrollar nuevas empresas. De acuerdo a la teoría existen 10 Pautas del Comportamiento Emprendedor, estas características las tenemos todas las personas, la diferencia está en cómo las utilizamos, si con frecuencia o no, es decir todos por naturaleza somos emprendedores, solo que debemos potencializarnos para desarrollar el comportamiento emprendedor. Sin embargo por experiencia en la cátedra según mi criterio una característica fundamental que falta desarrollar mucho y es una de las más importantes es el ser creativos e innovadores.

Perspectivas del emprendimiento en la Universidad para el período 2010 – 2011.

En el presente periodo académico 20102011, está contemplado que el CEDE va a incursionar en proyectos de investigación referentes a la temática del emprendimien-

Dr. Raúl Benavides Lara.

VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

L

to, que nos va a permitir tener una visión de nuestra realidad, y también nos acercara a los sectores públicos y productivos de la provincia. De igual forma está planificada la realización de un concurso d e

En breves líneas los contenidos de la cátedra de Emprendimiento para este año académico, tendrán que ver con el desarrollo de Competencias Emocionales, Competencias Laborales, Técnicas de Creatividad, Desarrollo de Ideas de Negocios, elaboración de un Plan de Negocios, y Gestión Empresarial. a la comunidad universitaria

emprendimiento para los estudiantes del 1er año de todas las carreras, para motivar desde el inicio su espíritu emprendedor. Así como también está previsto la realización de un modulo de Emprendimiento para facilitar y estandarizar el desarrollo de la cátedra de emprendimiento.

¿Quieres ser tu propio jefe?, ¿Deseas dar trabajo a otras personas?, ¿Quieres mejorar tus ingresos?, ¿Deseas forjar un porvenir para tu familia?, ¿Te gustaría desarrollar tu profesión?, ¿Necesitas reconocimiento social?, ¿Quieres producir más de lo que consumes?, ¿Deseas aportar al desarrollo social?, ¿Tienes una idea y quieres ponerla en marcha? Si contestaste positivamente a una o más de las interrogantes. Entonces EMPRENDE YA.

Principales líneas de la actividad académica del emprendedor.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA CALIDAD EN LA GESTIÓN DE CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

a gestión es una sola. Independientemente de lo que los modelos de gestión proponen, las organizaciones de Educación Superior tienen clara su misión social, preparar profesionales capaces de enrolarse social y profesionalmente a un entorno laboral muy dinámico, investigar para solucionar los problemas propios de su contexto de influencia, y vincularse realmente con la sociedad. Para mantenerse en el tiempo las instituciones educativas deben cumplir con lo que promete, esto es, satisfacer el interés de todos los involucrados en la gestión universitaria, y trabajar eficientemente de acuerdo con las leyes que le atribuyen. En ese escenario, cada universitario tiene que cumplir y hacer lo que está definido en el propósito de su organización.

Los modelos de gestión ofrecen varios esquemas que procuran orientar o ayudar a las organizaciones en el manejo de sus procesos y en su forma de organizarse para que sean más eficaces. Igualmente, muchos de ellos indican lo que se debe tener en cuenta para que la gestión se haga conforme con requisitos provenientes de temas como la calidad, la salud, la seguridad, y el medio ambiente, entre otros. Muchas instituciones educativas, siguiendo sus intereses y necesidades, han adoptado por algunos modelos de calidad, dejando en determinados casos de lado el factor de Responsabilidad Social, generando el riesgo de que el trabajo de las personas o los grupos de personas no esté regulado desde este enfoque social, es decir, los procesos sean direccionados únicamente a la

mejora interna que a un compromiso que va mas allá de sus límites, y que tiene que ver con su función social. El enfoque de procesos permite realizar la integración de requerimientos que mantenga la cohesión en la gestión y, al mismo tiempo, cumplir con las exigencias provenientes de diversos modelos. Con tal juicio, es necesario ofrecer los elementos básicos necesarios para concebir la integración de la gestión de calidad con los elementos presentes en los modelos de Responsabilidad Social Universitaria, de tal manera que se pueda dar respuesta a las exigencias planteadas por cada uno de estos, para al cumplimiento de los lineamientos estratégicos de las organizaciones educativas.


20

INSTITUTO DE POSTGRADO Programas académicos de cuarto nivel en virtud a las necesidades y exigencias de la región centro y de todo el país, de acuerdo a la capacidad del ser humano para generar conocimientos sobre la base del desarrollo cualitativo de su pensar, sentir y actuar.

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EJECUCIÓN ÁREA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: 7 Programas, 17 paralelos Programa: Maestría en Intervención Psicopedagógica (Primera Reedición) Resolución RCP.S11. Nº 127.08 -CONESUP Modalidad Semipresencial 2 paralelos Maestría en Desarrollo de la Inteligencia y Educación Primera Reedición Resolución RCP.S08.Nº.091.06 - CONESUP Modalidad Semipresencial 5 paralelos Maestría en Desarrollo de la Inteligencia y Educación (Segunda Reedición) Resolución RCP.S08.Nº.091.06 – CONESUP Modalidad: Semipresencial 6 paralelos Maestría en Ciencias de la Educación, Aprendizaje de la Matemática Resolución RCP.S24.Nº.438.08 - CONESUP Modalidad Presencial 1 paralelo

Dr. Oliver Jara Montes

Maestría en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales CONVENIO UNACH-UNIVERSIDAD CENTRAL- AFEFCE Resolución RCP.S23. Nº 425.08 –CONESUP Modalidad Semipresencial 2 paralelo Maestría en Marketing Turístico y Hotelero Resolución RCP.S17. Nº 198.08 –CONESUP Modalidad: Semipresencial 1 paralelo Maestría en Cadenas Productivas Agroindustriales Resolución RCP.S01. Nº 0249.09 -CONESUP Modalidad: Presencial 1 paralelo

Maestría en Ciencias de la Educación Mención Lingüística Aplicada al aprendizaje del Inglés (Continuidad del Diplomado) Resolución RCP.S01.Nº025.09- CONESUP Modalidad: Presencial 1 paralelo

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD: 2 Programas, 3 paralelos Maestría en Enfermería Clínico Quirúrgica Resolución RCP.S12. Nº 305.09-CONESUP Modalidad: Semipresencial 1 paralelo

Maestría en Ciencias de la Educación, Mención Aprendizaje de la Física Resolución RCP.S24.N.437.08 -CONESUP Modalidad: Presencial 1 paralelo Maestría en Ciencias de la Educación Mención Geografía Aplicada Resolución RCP.S10.N.216.09 -CONESUP Modalidad de estudios Semipresencial 1 paralelo

Diplomado Superior en Docencia en Ciencias de la Salud (Primera Reediciòn) Resolución RCP.S11.N.149.08 de fecha 17/12/2009: Modalidad Semipresencial 2 paralelos

ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS: 2 Programas, 3 paralelos Maestría en Gestión Empresarial (Primera Reedición) Resolución RCP.S15.Nº.177.07-CONESUP Modalidad Semipresencial 2 paralelos Maestría en Derecho Notarial y Registraduría Resolución RCP.S17. Nº 199.08 -CONESUP Modalidad Semipresencial 1 paralelo

MAESTRÍA EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, MENCIÓN FINANZAS Resolución RCP.S07.N1.162.10-CONESUP Modalidad Semipresencial Requisito de Ingreso: TÍTULO DE TERCER NIVEL EN ECONOMÍA, FINANZAS, ADMINISTRACIÓN, CIENCIAS PECUARIAS, AGRONOMÍA, CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE INGENIERÍA: 3 Programas, 4 paralelos

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN PROCESO DE INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS

DIPLOMADO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE CURSOS VIRTUALES RESOLUCIÓN RCP.S10. Nº 283.10 (CONESUP), DE FECHA: 16 DE JULIO DE 2010


21 Modalidad A Distancia Requisito de Ingreso: TÍTULO DE TERCER NIVEL RELACIONADOS CON LA INFORMÁTICA: LICENCIADO Y DOCTORES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN INFORMÁTICA EDUCATIVA, TÍTULOS AFINES A LA EDUCACIÓN Y A LA INFORMÁTICA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN BIOLOGÍA (Resolución RCP.S10.Nº.245.10-CONESUP de fecha: 16 de julio de 2010) Modalidad Semipresencial Requisito de Ingreso: LICENCIADOS EN BIOLOGÍA Y LABORATORIO, LICENCIADOS EN CIENCIAS NATURALES, DOCENTES UNIVERSITARIOS Y PROFESIONALES EN CIENCIAS DE LA SALUD. MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SALUD OCUPACIONAL. Resolución: RCP.S12.Nº.371.10 de fecha 16 de septiembre de 2010. Modalidad: Semipresencial Requisito de Ingreso: Profesionales de Tercer Nivel en economía, finanzas, administración, ciencias pecuarias, agronomía, medicina, ciencias sociales.

PROGRAMAS ACADÉMICOS EN PROCESO EN TRÁMITE ANTE EL CONESUP Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo (Continuidad de la Especialización) Maestría en Educación Parvularia, Mención Juego, Arte y Aprendizaje Maestría en Enfermería Materno Infantil PROGRAMAS ACADÉMICOS EN TRÁMITES INTERNOS Maestría en Estadística Aplicada a la Investigación Científica Maestría en Bioquímica Clínica Maestría en Mecánica Industrial Automotriz Maestría en Ciencias de la Educación, Mención Aprendizaje de Lengua y Literatura: Castellano y Kichwa Maestría en Administración, Mención Gestión de Proyectos y Consultoría Organizacional Maestría en Ciencias de la Educación, Mención Pedagogía virtual Maestría en Gestión y Auditoría Ambiental Maestría en Derecho Mención Derecho Penal y Procesal Penal. Maestría En “Gestión Secretarial Y Desarrollo Del Talento Humano” Maestría en Diseño Gráfico



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.