Magacín 8 Turismo
SIGLO21
DOMINGO 16DE FEBRER O DE 2014
DE ENERO A J UNIO, LA M EJOR ÉPOCA PARA VISI TAR EL REF UGIO DEL QUET ZAL
SAN MARCOS: ENTRE QUETZALES Y CATARATAS
Según indica la Dirección Regional de Conap del altiplano occidental, el quetzal habita el bosque de San Rafael Pie de la Cuesta para repro ducirse entre los meses de febrero y junio, mientras se alimenta de frutos como el aguacatillo, que al parecer es su alimento favorito.
Contemple la extraordinaria belleza del ave que durante la civiliza ción maya fue considerada una divinidad y que en nuestros días es ícono de nuestra cultura e historia. Su hogar es un paraíso escondido entre los bosques nubosos de San Rafael Pie de la Cuesta. En su reco rrido visite un trozo de paraíso natural en la catarata La Igualdad, ambos en el departamento de San Marcos. Textos: Ingrid B. García Fotos: Canon. Canella, S.A. Ingrid B. García
A tan solo 30 minutos de la cabece ra departamental de San Marcos se encuentra el Parque Regional Mu nicipal El Refugio del Quetzal, ubi cado en el km 268.5 de la carretera que conduce a Esquipulas Palo Gor do. Se trata de un santuario natural de 45.33 hectáreas de bosque nubo so. En la tranquilidad de sus sende ros interpretativos encontrará va rias especies de flora y fauna, alrede dor de catorce nacimientos de agua y diferentes tipos de aves. Aunque la observación más esperada es la del ave nacional. Apreciarla requiere de un poco de paciencia y con la ayuda de alguno de los seis guías con los que cuenta el parque, la búsqueda es mucho más fácil. El espectáculo es fascinante y es la razón por la que amantes a la fotografía y de la obser vación de aves se preparan en silen cio para lograr una toma perfecta. Para estas tomas se requirió utilizar zoom digital de 60x y unos binocula res para seguir su vuelo. Varios turis tas fascinados por el espectáculo de ciden volver al atardecer para repe tir la experiencia de observar a una especie que se encuentra en amena za. “Este es el hábitat de varias es pecies importantes como el quetzal, cuyo estatus de conservación es Ca si amenazado , según Birdlife Inter national ”, indica el ingeniero Daniel Estacuy, de la Dirección Regional de Conap del altiplano occidental. “Aunque el parque aún no es decla rado una reserva natural por el Sis tema Guatemalteco de Áreas Prote -
VOLCÁN 1. ELTAJUMULCO
Es el volcán más alto de Guatemala y de Centroamérica. Tanto el Tajumulco como el Tacaná son promovidos para el turismo de aventura. Son un destino muy conocido entre montañistas de la región. El Tajumulco es un área protegida.
2.
¿CÓMO LL EGAR?
3.
FINCA LA IGUALDAD
Es preferible organizar el paseo por medio de una agencia de viajes, para visitar ambos destinos turísticos el mismo día y aprovechar otras atraccio nes cercanas. En Antigua Guatemala y Quetzaltenango este tour es ofrecido por Adrenalina Tours. www.adrenalinatours.com
Esta es una colorida comunidad organi zada que cuenta con el apoyo de Grupo Gestor, una organización que trabaja de forma voluntaria en pro del desarrollo económico de varios municipios. Las familias de esta comunidad elaboran diferentes productos orgánicos, entre ellos el café y vino de café.
gidas (Sigap), se tiene la expectativa que a mediados de este año se finali ce el proceso de inscripción. Esta es un área importante para la conserva ción de aves de los volcanes Tacaná y Tajumulco”, agrega Estacuy. La visita al parque puede durar en tre una y dos horas, lo que permite contar con tiempo suficiente para el traslado a otro destino turístico mar quense: La rinca y catarata La Igual
-