MARCH CITY

Page 1

MARCH CITY un lugar para los fugitivos

MEMORIA PROYECTUAL


Jorge Toran Tortajada

Proyecto Final de Máster Máster Universitario en Arquitectura Curso 2016-2017 Escuela de Arquitectura y Politécnica Universidad Europea de Valencia


indice 01. ANÁLISIS

318

-Polígono -Barrio -Ciudad -Global

02. CONCLUSIONES

1920

03. POSICIONAMIENTO

2122

04. OBJETIVOS

2429

-Gestión de recursos -Gestión del espacio público -Gestión social

05. INVESTIGACIÓN

3037

-Ciudades utópicas -Lo urbano y lo urbanal -Urbanismo itinerante

06. PROPUESTA

3839

07. MARCH CITY

4041

08. DESARROLLO

42113


34

01. ANALISIS El polígono de Vara de Quart se encuentra en el límite municipal de Valencia por el sur-oeste, en el distrito de Patraix (barrio: Vara de Quart). Ubicado a 3km del centro de la ciudad. Puesto que el objetivo es la reconversión y la integración en el entorno urbano, se debe analizar la pertenencia y relación del conjunto industrial a escala de barrio y a escala de ciudad.

SPN

C.V.

VLC


01. Anรกlisis

m

3k

6


56 Poligono

La trama urbana que define el polígono está estructurada y determinada por las vías de tráfico rodado. Las cuales delimitan los grupos de naves industriales, y generan manzanas de gran tamaño (entre 11.000 y 62.000 m2). El espacio restante, o espacio público, está pensado principalmente para el movimiento de vehículos. Encontramos tramos de calle muy largos, lo que dificulta notablemente el desplazamiento peatonal por el polígono. Entre solares, edificios en venta y abandonados, nos encontramos con que aproximadamente el 50% del suelo está en desuso.

Todo el perímetro del polígono está ocupado por servicios residuales que sirven a la ciudad: concesionarios, gasolineras, supermercados. Y gran parte de la zona central, donde se encuentran los edificios de mayor valor arquitectónico, está inutilizada. El poligono es atravesado por unas vías de tren que se encuentran a 8 metros de altura, sobre un talud. Lo cual deja un parcela aislada de 81.000 m2.


PolĂ­gono

01. AnĂĄlisis

Estructura urbana

Tramos de calle

Usos Solares En venta S. Residuales


78 Las construcciones representativas de la Arquitectura Industrial de mediados del siglo XX se pueden considerar volúmenes genéricos, arquitectura industrial anónima, de prefabricados. Caracterizadas por la facilidad y la velocidad de su montaje. Donde la flexibilidad de los procesos no condiciona la forma de las construcciones, más allá de su capacidad volumétrica.

Son generalmente edificios de fachada, en los cuales se cuida y se busca un carácter distintivo en aproximadamente el 20% de la construcción total, la que es visible desde la calle. El resto suele estar compuesto por espacios con cubiertas a dos aguas, cubiertas abovedadas, o generalmente con cubiertas de dientes de sierra, los cuales permiten incrementar la cantidad de luz que llega al interior y evitar la excesiva acción de los rayos solares, al exponer a norte la parte acristalada.

sierra

2 aguas

boveda


Polígono

01. Análisis

En cuanto a la calificación del suelo, en 2012 el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valencia planteó cambiar el uso del polígono: recalificarlo. De manera que la denominación industrial pasase a ser uso terciario o de servicios.

El polígono Vara de Quart se convertirá en un barrio de oficinas y pisos para jóvenes. El Ayuntamiento impulsa recalificaciones para que las fábricas se trasladen. Las Provincias, 2007

Los polígonos Vara de Quart y Forn d’Alcedo tendrán uso terciario.

El Ayuntamiento quiere que se integren a Valencia sin perder su carácter. El pais, 2012

El plan general hará del polígono Vara de Quart un gran parque empresarial

El ayuntamiento avanza en su propósito de acabar con los enclaves industriales dentro del casco urbano. Levante, 2014


910 Barrio

El polígono Vara de Quart está delimitado por 4 vías de tráfico: Tres Forques (N), Tres Cruces (E), Camí nou de Picanya(S), y la Autovía V-30 (O). Con un volumen de tráfico (coche/día) de 15.000, 55.000, 80.000 y 120.000 respectivamente. Se analizan los 4 frentes que se encuentran al cruzar estas grandes vías de tráfico. Tres Forques: al cruzar la avenida encontramos un parking de 45.000 m2 (1), un centro comercial (2), un centro educativo (3), y bloques de viviendas de los años 60s (4) en muy mal estado. Con espacios públicos en desuso, culs de sac, y sin actividad a pie de calle. Autovia V-30. Nos encontramos con el nuevo cauce del Rio Turia (5), lo que podría ser una infraestructura verde a nivel interurbano. Con un paisaje agrícola rural (6) y una planta de tratamiento de aguas (7).

Camí nou de Picanya. Presenta una trama similar a la de un ensanche pero sin normas demasiado regladas (8). Aparecen chaflanes con medianeras, numerosos solares (9), viviendas de baja calidad espacial y zonas ajardinadas valladas (10), que impiden su uso y rompen la continuidad del espacio público. También encontramos el depósito municipal de autobuses EMT (11). Tres creus. Una trama urbana sin continuidad (12) y con una orientación difernte a la del polígono Vara de Quart. Una zona verde (13) que supone un distanciamiento mayor respecto al polígono. Solares utilizados como aparcamiento de vehículos (14) y una avenida con su final sin resolver (15).


Barrio

1

2

3

01. Análisis

4

Tres Forques

12

15

es Tr Cr

13

eus 14

ia

tov

Au

6

30 V-

5

7

Ca

u

no

9

11

a

ny

ica

P de

8

9

10


1112

1954 La Llum

El barrio de Vara de Quart fue constituido como una ampliaciĂłn de los barrios que lo rodean: Tres Forques, Fontsanta y La Llum. Tres Forques y Font Santa se construyeron para dar alojamiento a los damnificados que habĂ­an perdido su casa en la riada de 1957. Y el Barrio de la Llum, fue concebido como una promociĂłn de viviendas para la clase media trabajadora que optaba a una vida alejada del centro, en un entorno rural, pero conectados a la futura Avenida del Cid (una de las principales arterias de entrada a Valencia).

2017 La llum


Barrio

01. Análisis

A finales de los años 50 se plantearon en Valencia tipologías similares a las ciudades dormitorio. Barrios que servían estrictamente para uso residencial. Sin un eje comercial propio, parques, plazas o ningún lugar que sirviera de centro de vida comunitaria. Uno de los motivos por los que la ciudad dormitorio dejó de funcionar fue la expansión de la ciudad. En aquel tiempo, el barrio estaba separado del núcleo urbano de la ciudad y estaba envuelto por la huerta. Pero con el crecimiento de la ciudad, el barrio pasó a formar parte de la continuidad urbana convirtiéndose en periferia, la parte de la ciudad más alejada del centro histórico. Con lo cual, pasaron a ser barrios con una alta vulnerabilidad socioeconómica, altas tasas de paro (Vara de Quart: 21,77%), alto porcentaje de ocupación no cualificado y bajos niveles de estudios.

1954 Tres Forques

2017

Tres Forques


1314 ciudad

La ciudad de Valencia, durante la etapa medieval, se consolidó como un plano irregular circular. A finales del siglo XIX comienza la primera expansión en forma de cuadrícula en torno a las antiguas murallas y las Grandes Vías (Ensanche), que dura hasta finales de los años 50. Desde entonces hasta la actualidad el planeamiento urbano utiliza las grandes estructuras viarias (primero las líneas de comunicación con otros lugares del territorio, y finalmente las circunvalaciones entorno al centro de la ciudad) como sistema organizativo de los nuevos barrios periféricos. Que crecen hasta el nuevo cauce del rio Turia, por el sur, y la ronda norte, por el norte. De este modo el municipio de Valencia se consolida como una estructura urbana concéntrica.


Ciudad

01. Anรกlisis


1516

«La identidad centralizada: insiste en una esencia, un punto. Su tragedia se da en simples términos geométricos. A medida que se expande la esfera de influencia, la zona caracterizada por el centro se vuelve más y más grande, diluyendo irremediablemente tanto la fuerza como la autoridad del núcleo; inevitablemente, la distancia entre el centro y la circunferencia aumenta hasta llegar al punto de ruptura.» La ciudad genérica, Rem Koolhaas.


Ciudad

01. Análisis

Teniendo en cuenta que la ciudad funciona de forma concéntrica respecto al casco histórico y que los barrios limítrofes al polígono no tienen una identidad propia, sino que se han convertido en periferia dependiente del centro. Se podría plantear la hipótesis que el concepto al que Rem Koolhaas llama “punto de ruptura” cristaliza en este enclave de la ciudad: el polígono de Vara de Quart. Una trama industrial desposeída de identidad o carácter vinculado con su entorno urbano.


1718 GLOBAL

En la actualidad más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades. En la Unión Europea esta cifra alcanza el 75%, mientras que a principios del siglo XIX la población urbana representaba tan solo el 14%. El notable incremento de la población mundial, unido al enorme crecimiento de la urbanización desde mediados del siglo XX, ponen en riesgo el equilibrio del planeta y las formas de vida de sus habitantes tal y como las entendemos actualmente. Los principales síntomas de esta urbanización intensiva son los efectos sobre el medio ambiente y sobre las personas. En lo referente al medio ambiente, el problema adquiere una escala global, ya que la huella ecológica del planeta supera sus superficie, lo que significa que los recursos que obtenemos de la tierra no son suficientes para abastecer la demanda colectiva.


Global

01. Análisis

+

1,0

0,2

Tierra

Tierra

Nuestro planeta tiene un área total de trece mil cuatrocientos millones de Hectáreas y una población mundial de siete mil cuatrocientos millos de personas, por lo que a cada habitante le correspondería una superficie productiva de 1,8 Ha. No obstante la huella ecológica mundial es de 2,2 Ha por habitante y en España es de 6,4 Ha por habitantes. Lo que significa que necesitamos 3,5 veces la superficie de nuestro país para poder abastecernos. El modo de vida desarrollado en las ciudades representa cerca del 70% del consumo ,

y es responsable del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En cuanto a los efectos sobre las personas, el híper-crecimiento urbano y los cambios en los patrones y estructuras sociales, han provocado notables problemas de salud pública. Lo que ha llevado a una gran parte de la población a un sentimiento de desapego de la vida urbana y a un desplazamiento hacia las nuevas zonas periféricas suburbanas de baja densidad. Ya que la ciudad consolidada no es capaz de satisfacer sus crecientes requerimientos de confort.


1920

02. CONCLUSIONES

POLIGONO

BARRIO

El polígono industrial está obsoleto.

Los barrios que enmarcan el polígono se han convertido en una periferia con un diseño urbano de baja calidad y una estructura social descuidada.


02. Conclusiones

CIUDAD

GLOBAL

Valencia tiene un diseño centralizado que pierde fuerza en su perímetro. Nos encontramos un enclave desposeído de una identidad vinculada a la ciudad histórica.

El crecimiento masivo de las ciudades es insostenible.


2122

03. posicionamiento

adaptacion

economia circular

El mundo ha experimentado un crecimiento urbano masivo e indiscriminado, enfocado desde la lógica territorial del poder. Las ciudades, o sistemas urbanos representan uno de los orígenes y las causas de una gran parte de los problemas ambientales, no obstante también pueden ser entendidas como motores para mitigar esa problemática. Se ha de cambiar el enfoque hacia un planteamiento de adaptación, y no de ocupación masiva. Entender las ciudades como sistemas capaces de ofrecer la conciliación ante la diversidad de demandas poblacionales.

La economía del crecimiento se ha sustentado por la idea de disponer de recursos infinitos, no obstante, dicho modelo económico está en proceso de agotamiento y sus consecuencias están siendo notables principalmente por los efectos del cambio climático. La economía circular es un sistema y regenerativo por intención y por diseño. Sustituye el concepto de «caducidad» por el de «restauración», se desplaza hacia el uso de energías renovables, eliminando el uso de químicos tóxicos, que perjudican la reutilización, y el retorno a la biosfera, y busca en su lugar, la eliminación de residuos mediante un diseño optimizado de materiales, productos y sistemas.


03. Posicinamiento

regeneracion urbana Se entiende por regeneración, en términos académicos, el hecho de dar nuevo ser a algo que degeneró, restablecerlo o mejorarlo. Someter las materias desechadas a determinados tratamientos para su reutilización. Así mismo la regeneración urbana implica un proceso abierto que aborde la ciudad como un organismo vivo y en constante transformación. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe El Estado de las Ciudades 2012/2013 identifica a las ciudades como un remedio para las crisis globales. La Comisión Europea apuntó la necesidad de promover modelos de asentamiento que usen eficazmente los recursos, limitando la utilización del terreno y la expansión urbana. En los compromisos establecidos en la Carta de Leipzig sobre las Ciudades Europeas Sostenibles del 2007 y en la Estrategia Europea 2020 se refuerza la idea de construir nuevos modelos urbanos resilientes, que faciliten el cambio hacia economías de bajo carbono y de bajo consumo de recursos. En la Declaración de Toledo de 2010, se impulsa a la Regeneración Urbana Integrada, y se afirma que la batalla principal de la sostenibilidad urbana se ha de jugar precisamente en la consecución de la máxima eco-eficiencia posible en los tejidos urbanos de la ciudad ya consolidada. Por ello, se ha de limitar el crecimiento urbano y priorizar en las actuaciones en suelo consolidado y en patrimonio edificado.


2425

04. objetivos

gestion de recursos Se pretende establecer un sistema que sea capaz de autoabastecerse de manera sostenible y así poder reducir al máximo la huella ecológica.

Alimentación

Promover el consumo de productos locales y de temporada, para evitar el transporte masivo de alimentos, lo cual está causando actualmente un incremento del 12% sobre las emisiones de gases de efecto invernadero del producto antes de su consumo. Reducir el consumo de carne, ya que la industria cárnica es la causante del 18% de las emisiones de GEI.


Gestión de recursos

04. Objetivos

Energía

Agua

Modificar los hábitos de consumo de energía y tratar de reducir en un 50% el consumo de energía eléctrica. Producir el 100% de la energía demandada y hacerlo con fuentes renovables.

Establecer una red de abastecimiento de agua basada en el almacenaje del agua de lluvia. Gestionar las aguas residuales para su completa reutilización tanto en la vida doméstica como en la agricultura.


2627 GestiOn del espacio pUblico Se pretende proponer un espacio público continuo, diversificado y que active la sociabilización.

Movilidad

Prohibir el uso de cualquier tipo de vehículo a motor y ceder por completo el espacio al peatón y tratar de conciliarlo con el uso de la bicicleta.


Gestión del espacio público

04. Objetivos

Diversida espacial

Biodiversidad

Crear una ciudad multifuncional en la que no exista una trama urbana delimitada por calles, sino entender el espacio público como un elemento continuo.

Tratar de reducir los efectos de la isla de calor mediante la introducción de vegetación y de un pavimento permeable. El cual evite escorrentías o inundaciones y facilite la introducción del agua de lluvia de nuevo en el ciclo natural.


2829 gestion SOCIAL Fomentar la diversidad social y la integraciĂłn de los diferentes perfiles sociales en una comunidad heterogĂŠnea.

Diversidad

Entender que la sociedad no es uniforme, que siempre ha habido diferencias entre las personas, y por lo tanto se debe integrar ese factor de diversidad social en todas las escalas de la intervenciĂłn.


Gestión social

04. Objetivos

Participación pública

Modelo económico

Integrar la participación ciudadana en los procesos de regeneración urbana y crear plataformas a través de las cuales se fomente el diálogo entre los diferentes actores implicados.

Promover un modelo cooperativista para la gestión de los recursos y la regeneración urbana. Y plantear sistemas de copropiedad para los proyectos de rehabilitación de los edificios.


3031

05. INVESTIGACION

CIUDADES UTOPICAS

Movimiento situacionista

A mediados del siglo XX, la ciudad moderna y el conjunto de postulados que la definen se vieron cuestionados por grupos de pensadores que planteaban una crítica social vinculada a lo urbano mediante las “ciudades utópicas”. La ciudad moderna entró en crisis por haber entendido el espacio urbano desde la monotonía, la uniformidad y la desvinculación de lo humo, lo que genera entornos de baja calidad espacial.

El movimiento situacionista nace a manos de Guy Debord en 1957 con su Documento Fundacional: Informe sobre la construcción de situaciones y sobre las condiciones de la organización y la acción de la tendencia situacionista internacional. Entre los procedimientos planteados por este movimiento aparece la “Deriva”, una técnica de paso ininterrumpido a través de ambientes diversos. Se planteaba dejarse llevar por los impulsos emocionales y dotarse de una mirada nueva y radical sobre las situaciones urbanas. El planteamiento principal del Situacionismo residía en la creación de situaciones y experiencias de vida alternativas. Debord planteaba como último desarrollo la concepción de un “urbanismo unitario”, el cual integrara el conjunto de las artes y las técnicas como composición integral del medio. Un medio diseñado sobra la base de unas leyes que indiquen los efectos precisos del medio sobre las sensaciones, las percepciones y el comportamiento afectivo de los individuos. El fin último del Situacionismo era la liberación del comportamiento humano de las estructuras opresivas del capitalismo


Ciudades Utópicas

05. Investigación

New babylon

Línea aditiva y metabolismo

En 1974 Constant Nieuwenhuys, pintor holandés cofundador del grupo artístico CoBrA, realiza New Babylon, un proyecto para la creación del urbanismo unitario, una ciudad utópica a escala planetaria. New Babylon pretende hacer emerger la dimensión lúdica de la vida mediante la visión utópica marxista de la libertad. New Babylon se concibe como una estructura movible, flexible e indefinida, una macroestructura técnica relativamente homogénea dentro de la cual se define una microestructura diferenciada y flexible. New Babylon no se detiene en ningún punto del planeta, se convierte en una casa de los habitantes de la tierra. Los cuales vivirían una vida nómada y serían capaces de determinar libremente el tiempo y el espacio de su vivencia.

La línea aditiva centra su estudio en la industrialización y la producción en serie, tratando de construir una figura de anónimo creador, generalizable, que sea capaz de democratizar la arquitectura. El Grupo Metabolista japonés fue fundado en 1959, con la idea de una ciudad del futuro masificada, dominada por las grandes escalas, las estructuras flexibles y extensibles con un crecimiento, según Noburu Kawazoe (miembro del Grupo Metabolista), comparable al metabolismo orgánico de la naturaleza. Los Matabolistas basan su pensamiento en la contradicción entre la continua transformación y metamorfosis de la naturaleza y de la sociedad, frente a la limitación y la estabilidad que presenta la arquitectura. El grupo propone una nueva forma de habitar que denominan “Metápolis”, un habitar de carácter unitario a escala planetaria que aboliese las fronteras y crease un lenguaje común, pero desde una perspectiva de solidaridad cultural.


3233 Megaestructura

Estructuras tensadas

Yona Friedman, arquitecto y urbanista francés, fundó en 1957 el GEAM (Group d’Etude d’Architecture Mobile), un grupo de estudio que proponía estrategias y acciones para adaptar la creación arquitectónica a las necesidades del usuario moderno en lo referente a la movilidad social y física. En su primer manifiesto sobre “Arquitectura móvil” (1958), Friedman remarca que la transitoriedad y la renovación de las relaciones sociales, económicas y personales requerían estructuras que planteasen una alternativa a las estructuras estables vigentes. Plantea una megaestructura tridimensional contenedora de capsulas habitacionales automatizadas, prefabricadas y desmontables. Colocadas con total libertad sobre este esqueleto estructural. Friedman concibe la arquitectura como una profesión que debe democratizarse y ceder a los habitantes la posibilidad de decisión.

Frei Otto, miembro del grupo GEAM, centra su investigación e las estructuras tensadas y las membranas. Se basa en la flexibilidad y la posibilidad de transformación, desde una perspectiva informalista y anti pitagórica fundada en la investigación de variantes y la diversificación de las formas. Plantea estas estructuras con cierta relación a las casas con las que desplazaban los hombres en épocas anteriores, pero con un aporte técnico que ofrecería el máximo confort en todos los climas del planeta. Un carácter diversificado en la forma, pero unitario en la técnica.


Ciudades Utópicas

05. Investigación

Cúpulas geodésicas

Archigram

Richard Buckminster Fuller fue un diseñador, arquitecto, inventor y pensador estadounidense que centró su investigación en la exploración de los nuevos datos sociales, tecnológicos y económicos. Se planteaba de qué manera la tecnología podría potenciar los beneficios del conocimiento y un posible control sobre la naturaleza. Sus proyectos de cúpulas geodésicas concebían espacios generalizados, indeterminados, aptos para multitud de funciones. Lejos de la idea tradicional de crear espacios específicos para un uso concreto. Insistía en la investigación de fórmulas de contendores que pudieran responder con igual eficacia a diversidad de programas. A diferencia de Otto, Fuller, con afán generalizador, se aferró a la fórmula de la esfera para crear esos espacios unitarios.

Archigram fue un grupo arquitectónico futurista de vanguardia, antiheroico, pro-consumista y enmarcado en el antidiseño, creado en Londres en la década de 1960. Se servían de la tecnología para crear nuevas realidades hipotéticas. Sus proyectos ofrecían visiones sugerentes de una nueva era futura en la que las máquinas construían el hábitat y colonizaban el espacio. “Plug-inCity” es una megaestructura en la cual podían encajarse componentes habitacionales estandarizados. “The Walking City” planteaba grandes estructuras robóticas móviles que deambulaban por el mundo. Y “The Instanta City” proponía mediante infraestructuras itinerantes ofrecer posibilidades culturales en áreas periféricas, apoyándose en los avances tecnológicos.


3435 lo urbano y lo urbanal

Lo urbanal

Disneylandia es presentada como imaginaria con la finalidad de hacer creer que el resto es real, mientras que cuanto la rodea, Los Ángeles, América entera, no es ya real, sino perteneciente al orden de lo hiperreal y de la simulación… Semejante mundo se pretende infantil para hacer creer que los adultos están más allá, en el mundo ‘real’, y para esconder que el verdadero infantilismo está en todas partes.

El geógrafo catalán Francesc Muñoz llama Urbanalización a las nuevas formas de diseñar y proyectar la ciudad. Muñoz se basa en dos conceptos para trazar su tesis: el simulacro y la banalidad. El primero viene definido por Jean Buadrillard en su tesis Cultura y Simulacro (1978), quien sostiene que la realidad ha sido superada por el simulacro o lo hiperreal, de modo que la cultura contemporánea, entendida como una representación de la realidad ha dejado de existir. No existe realidad que el simulacro pretenda simular, no hay nada tras la imagen de lo real. Por otro lado, la banalidad, que define el filósofo José Luis Pardo en La Banalidad (2004). Prado explica como la realidad se ha convertida en objeto de consumo, y por ello ha sufrido una simplificación y necesita de una fácil y rápida descodificación por parte del consumidor.

(Baudrillard, 1978, pp. 27-28)


Lo urbano y lo urbanal

05. Investigación

Lo urbano

La urbanalización sería, por tanto, la manera de concebir y construir la ciudad bajo estos nuevos paradigmas culturales contemporáneos. Desde la estipulación de un único sistema económico especializado que sea rentable a corto plazo (turismo u ocio), la construcción de un paisaje tematizado en función de la imagen de marca creada para la ciudad, y la consecuente homogenización del perfil humano que la habita. Según Francesc Muñoz el consumo de la ciudad implica el predominio de comportamientos vinculados a la experiencia del visitante entre lugares, más que a la del habitante de un lugar.

El antropólogo Manuel Delgado plantea una diferencia entre el concepto de urbano y el concepto de ciudad. Entiende lo urbano como aquello que acontece en la ciudad y no puede ser previsto, la dimensión social que ocurre en el espacio público, el conjunto de los movimientos que los habitantes trazan de manera improvisada sobre las calles. Delgado entiende que más allá de los planos y las maquetas, lo urbano es, sobre todo, la sociedad que los ciudadanos producen y las maneras de las que la forma urbana es gastada por sus usuarios. Son estos quienes, en un determinado momento, pueden desentenderse de las directrices urbanísticas oficiales y constelar sus propias formas de territorialización, modalidades siempre efímeras y transversales de pensar y utilizar los engranajes que hacen posible la ciudad. Se proclama que existe una forma urbana, resultado del planeamiento políticamente determinado, pero en realidad se sospecha que lo urbano, en sí, no tiene forma.


3637


Urbanismo itinerante

05. Investigación

urbanismo itinerante El biólogo Ptrick Gaddes creó en 1913 un curso universitario llamado Civics, con el que pretendía ahondar en una nueva disciplina: el Urbanismo Itinerante. Una ciencia que propone una inmersión en los pliegues de la ciudad para desvelar y descubrir sus complejidades. En la misma línea, el arquitecto Francesco Careri, en su libro Walkspaces (2002), defiende el caminar como práctica artística, no sólo como una herramienta crítica, sino también como una herramienta sensible hacia las transformaciones contemporáneas y los síntomas característicos de una sociedad en proceso de mutación. En su artículo Rome archipel fractal, Careri escribe: «Hemos escogido el recorrido como una forma de expresión que subraya un lugar trazando físicamente una línea. El hecho de atravesar, instrumento de conocimiento fenomenológico y de interpretación simbólica del territorio, es una forma de lectura psicogeográfica del territorio.»


3839

06. propuesta

URBANISMO PROBETA

La propuesta consiste en aislar una porción del territorio que está obsoleta, para ensayar en ella nuevas prácticas urbanísticas y activar mecanismos de mejora que favorezcan la preservación del medio ambiente y ofrezcan una mayor calidad de vida a sus habitantes. Lo cual pasa por entender la urbanización como un medio y no como un fin.


06. Propuesta

No se pretende alcanzar una ciudad ideal contemporánea, pues la sociedad avanza hacia el entendimiento de la diversidad como una fortaleza. Desde el respeto de las culturas, las lenguas y las razas. Por ello tratar de aunar a todo el colectivo de sociedades y proponer una respuesta única aplicable a cualquier entorno, sería, bajo esta premisa, erróneo.

La propuesta trata de dar respuesta a la problemática global enmarcándola en un contexto local, aunque para ello se desvincule en primera instancia de su entorno inmediato.


4041

07. MARCH CITY

March es un término europeo medieval que designa una entidad territorial definida en una frontera, en oposición a un centro de ciudad. Era una zona neutral entre reinos, una zona de «amortiguación» en la que podían aplicarse leyes diferentes.

March City es una ciudad que nace en el límite, en el confín de un territorio. Su existencia se basa en la contraposición al centro, en la desunificación del poder centralizado de la ciudad. Se concibe como una zona liberada, un lugar al margen de la masa compulsiva, de lo excesivo, de la alienante harmonía hipnótica que nos aletarga.


07. March City

SALTA EL MURO

March City es la ciudad de los fugitivos, gente con vocación de cambiar su manera de ocupar el mundo, concienciados y preparados. Gente de cualquier parte, de cualquier edad y género. Son gente que huye, que se une, que salta el muro. Encuentran la libertad cuando cooperan, deciden y construyen su espacio. Se fugan para probar, para jugar, para construir un modelo de habitar respetuoso consigo mismos y con el entorno. Pero, no es una huida para siempre. Están experimentando para todos, están ensayando prácticas que luego manchen y sirvan de ejemplo a su contexto urbano y social.


4243

08. desarrollo


08. Desarrollo

01. DIVERSIDAD SOCIAL

44

02. FÓRUM MARCH

45

03. COOPERATIVISMO

4647

04. EL MURO

4851

05. RECURSOS

5265

06. EQUIPAMIETNOS

6669

07. CIRUGÍA URBANA

7075

08. RED ELÉCTRICA

7679

09. ALIMENTACIÓN

8085

10. RED DE AGUA

8689

11. VEGETACIÓN

9093

12. ESPACIOS PÚBLICOS 94107


4445 01. diversidad SOCIAL Los ecosistemas únicamente son capaces de sobrevivir basándose en la diversidad. No obstante, en el contexto en el que vivimos, asentado en la producción en serie y en lo tecnológico, se impone la homogeneidad como dogma. Las sociedades son sistemas vivos, y por lo tanto no desarrollan por si mismos una tendencia hacia la uniformidad. En las ciudades, empiezan los problemas causados por la falta de diversidad social cuando por “razones culturales” la heterogeneidad se considera una amenaza y cuando las diferencias no son entendidas. March City entiende la renovación y la regeneración urbana como una oportunidad y una herramienta para fomentar la diversidad. Se pretenden incluir una gran variedad de tipologías de espacios (de viviendas, de equipamientos, de zonas verdes, etc.) que atendiendo a las diferentes necesidades de los distintos tipos de habitantes, puedan repercutir en una mayor heterogeneidad social y promuevan la relación y el contacto. Una mayor diversidad garantiza que el uso de los espacios comunes y dotacionales no estén limitados a una sola generación o a un tipo de grupo social.

Se plantea reservar al menos un 20% de la edificación residencial para vivienda social, previendo una gran variedad de tipologías que garanticen diversidad social en la ciudad resultante. Además, con la creación de lugares de encuentro y relación se fortalece el sentido de respeto ciudadano y de convivencia. Lo cual, suponen un punto de inflexión en la comprensión de la forma y uso del espacio público, que influirá de manera muy positiva en la cohesión social y en la coexistencia entre personas de todas las edades.


01. Diversidad Social / 02. Forum March

08. Desarrollo

02. forum march El Fórum March se plantea como una organización para la gestión de la participación ciudadana que acompaña a la planificación y la construcción. Será la encargada de apoyar y asesorar a las cooperativas, y realizar un modelo de ciudad inclusivo e igualitario. La participación y trabajo social organizado por el Fórum March, permitirá a los habitantes que expresen sus necesidades y apoyará sus iniciativas, favoreciendo que emerjan conceptos sociales innovadores y una estructura de comunicación y participación. Servirá, de igual manera, para fortalecer el sentimiento de colectividad de la ciudadanía. El foro organizará reuniones de residentes, reuniones informativas y talleres prácticos, así como actividades culturales, lúdicas, deportivas, y de integración.


4647 03. cooperativismo Una sociedad cooperativa es, según la RAE, una sociedad que se constituye entre productores, vendedores o consumidores, para la utilidad común de los socios. Las cooperativas son asociaciones de personas unidas voluntariamente para lograr sus fines comunes respecto a temas económicos, pero también sociales y culturales. Se podría decir que es una empresa de multipropiedades controlada por quienes han decidido darle vida. Tiene beneficios de carácter social, ya que la cooperación hace alusión a la participación de todos los socios por igual. Implanta un sentimiento de igualdad y de unión en el que el diálogo y los objetivos comunes hacen que sea un modelo integrador y productivo para el bienestar del conjunto social que lo integra. March City plantea dos modalidades de cooperativas: la cooperativa de servicios públicos y la cooperativa de vivienda.

Cooperativa de servicios públicos

Se plantea una cooperativa de servicios públicos para gestionar el abastecimiento de los recursos. Al tratarse de un modelo de ciudad basado en la sostenibilidad y el autoabastecimiento, es lógico que sean los propios consumidores los que gestionen y se encarguen de mantener el buen funcionamiento de sus redes de energía, de alimentación y de agua. (Marco normativo: Ley valenciana de Cooperativas 2/2015. Art. 99: La Generalitat Valenciana y las corporaciones locales podrán proveer que la prestación directa de los servicios públicos se haga mediante la constitución de cooperativas de servicios públicos. En estas cooperativas participarán como socios la entidad o entidades públicas promotoras y los usuarios de los servicios que sean objeto de la cooperativa.)


03. Cooperativismo

Cooperativa de viviendas

Por otro lado, las cooperativas de viviendas tienen como objetivo social proporcionar a sus socios un lugar para vivir, adquiriendo, en este caso, las naves industriales en desuso para rehabilitarlas. Las cooperativas de viviendas, como sociedades promotoras, se consolidan como una de las alternativas viables para acceder a una vivienda asequible. Es una de las figuras más representativas de la llamada economía social. Debido a los proyectos de copropiedad, los costes globales de construcción son bastante menores, con lo que individuos o familias con menores ingresos pueden ser propietarios de su vivienda. Las cooperativas tienen un funcionamiento democrático. El órgano soberano es la Asamblea General de Socios, en el que pueden participar activamente todos los socios de pleno derecho, a quienes proporciona información y propone la toma de decisiones de manera colegiada, adoptándose los acuerdos por medio de votación.

08. Desarrollo

Se basan en la autorregulación. A través de las votaciones de sus socios, la Asamblea General decide desde quiénes son sus representantes (elección del Consejo Rector que es el órgano de la dirección) hasta los agentes que intervienen en la promoción, tales como empresa constructora, entidad financiera, entidad gestora, sociedad auditora, etc. Se plantea un modelo de cooperativa en cesión de uso. Aunque cada cooperativa funciona de la manera que sus miembros decidan, las principales diferencias de la cesión de uso con la propiedad privada son: que las viviendas no pueden ser ni vendidas ni alquiladas, tan sólo se puede transmitir el derecho a uso; que se paga un derecho de uso cuyo importe es muy inferior a un alquiler o a una hipoteca; que los edificios suelen tener espacios comunes para todos los miembros como lavandería, sala de lectura, de reunión, etc. y que se dispone de un fondo monetario que puede ser utilizado para reformas de las viviendas o del edificio. Lo que repercute en una vida útil del edificio más larga y de calidad, ya que todos los miembros de la cooperativa tienen intereses comunes.


4849 04. el muro Concepto

El muro construye un límite sobre los límites. Es físico, másico, y defensivo. Representa emancipación, autonomía, e identidad propia. Y pone en crisis la problemática forma de expandirse de la ciudad. El muro propone una dualidad antagónica entre sus dos caras, la exterior y la interior.

Por un lado, la cara exterior representa y demuestra la finitud de las cosas. Es un límite rígido y contundente. Provoca un pensamiento crítico y un estado de alerta. Te ofrece un punto de referencia sobre el que ubicarte en relación a lo que está dentro y lo que está fuera. Abre un debate sobre qué es el interior, qué es el exterior, y si hay uno bueno y otro malo. Trata también de hacer a su entorno entenderse, y verse capaz de a activar acciones por el cambio y por la mejora de su estado social y urbano. Entender que su existencia no es ser un elemento sin identidad y accesorio.

Exterior


Concepto

Por otro lado, la cara interior está compuesta por elementos ligeros, sutiles, que tratan de construir una franja diluida, un lugar para caminar, una frontera entendida como límite indefinible. Un espacio que se descubre cuando se transita. También un lugar que te enseña y te desvela situaciones. Te hace entender en su conjunto el funcionamiento urbano y social del interior y lo contrapone con la realidad del otro lado del muro.

04. El Muro

08. Desarrollo

Diseño

Con la construcción del muro se reactiva la actividad en el centro del polígono, y se recupera todo el espacio perimetral que hasta ahora era residual. Tiene una función de aislamiento acústico y visual, y protege el interior del tráfico y la velocidad que lo rodea.

Interior

!

Ver Memoria Técnica 01. Construcción / 02. Estructura


5051 En cuanto a la parte interior, el muro está compuesto por una pasarela elevada peatonal metálica que traza un recorrido desigual y orgánico surcando entre las copas de los árboles que se encuentran también en esta franja interior. La pasarela es entendida como una fachada verde, que altera la imagen unitaria de la hoja exterior. Está compuesta por pilares metálicos que alternan su posición y su sección, lo cual produce una sensación más aleatoria y arbórea. Se construye un dialogo íntimo entre la vegetación y la pasarela en el que el elemento natural y el artificial tratan de coexistir en una misma franja, entrelazándose entre sí con sumo cuidado.


Accesos

04. El Muro

08. Desarrollo

Los accesos a la pasarela se plantean como una continuación de la misma. Son una prolongación en rampa que desciende hasta el nivel del suelo. Aparecen como caminos sutiles o semiocultos entre la vegetación que puebla todas las zonas perimetrales del lugar.

!

Ver Memoria Técnica 01. Construcción / 02. Estructura


5253 05. RECURSOS El punto de partida para plantear una sociedad autosostenible es analizar y cuantificar el consumo de recursos diario de una habitante de nuestra sociedad actual e impulsar estrategias de gestiĂłn para reducir la demanda y minimizar el impacto ambiental.

Agua

Consumo: En la actualidad en la Comunidad Valenciana se consume una media de 150 litros por persona al dĂ­a de los cuales el 72% se convierte en aguas grises y el 28% en aguas negras.

150l

Consumo total

107l

Aguas grises

43l

Aguas negras


Agua

05. Recursos

08. Desarrollo

Estrategia: Para el abastecimiento de agua se propone la recogida del 100% de agua de lluvia en todas las cubiertas de los edificios, y su almacenaje en un gran aljibe. Se prevé, también, la recuperación total de las aguas grises mediante un proceso de biofiltración, y de las aguas negras mediante una depuración biológica. De esta manera se evita verter aguas sucias al océano, producir residuos tóxicos, y se consigue reducir notablemente la demanda de agua de la red.

Datos de lluvia:

Biofiltración: Humedal Tamañano / Persona (m2) 3,00 Profundidad (m) 0,50 Volumen / Persona (m3) 1,50 Volumen / Persona (L) 1.500


5455 Energía

Consumo: En la Comunidad Valenciana del total de energía consumida, tan solo el 31% es autoabastecida. En cuanto a su procedencia, el 63% corresponde a combustibles fósiles, el 24% a energía nuclear y tan solo el 7% a energías renovables.

!

Ver Memoria Técnica 04. Datos / Energía

El consumo de energía eléctrica diaria de uso doméstico y servicios, es de 7,51 kWh per cápita.

7,51KWH

Consumo energía eléctrica diaria per capita


Energía

UE28

05. Recursos

ESPAÑA

Autoabastecimeinto= 46,8%

C.VALENCIANA

Autoabastecimeinto= 46,8%

74,5%

Combustible fósil

13,6% E. Nuclear

11,8%

E. Renovables

Estrategia: March City estipula una reducción del 50% del consumo energético, lo cual se prevé conseguir mediante el cambio de hábitos de los consumidores y la creación de unas pautas de consumo máximo para las edificaciones. Se promueva la construcción de edificios pasivos. Se propone abastecer el total de la energía eléctrica necesaria mediante fuentes renovables. Para el uso doméstico y de servicios se propone disponer de paneles fotovoltaicos en todas las cubiertas inclinadas a Sur. Y, para los sectores de la «industria» se propone implantar energía eólica. Los sistemas de producción energética propuestos se plantean cómo redes de abastecimiento centralizadas y comunitarias. La energía es producida en diferentes puntos de la ciudad, almacenada en lugares concretos, y de ellos se distribuye en función de los requerimientos de cada edificio.

08. Desarrollo

Autoabastecimeinto= 46,8%

72,8%

Combustible fósil

12,6% E. Nuclear

14,6%

E. Renovables

62,7%

Combustible fósil

23,7% E. Nuclear

7,5%

E. Renovables


5657 AlimentaciĂłn

Consumo: En EspaĂąa el consumo de alimentos suma un total de 656 kg por persona al aĂąo, de los cuales se desperdicia alrededor de un 20%.

20%

Desperdicio


Alimentación

05. Recursos

08. Desarrollo

Estrategia: March City plantea ajustar la producción para reducir al máximo las pérdidas y propone un modelo de alimentación dual. El 50% de los consumidores serán vegetarianos y el otro 50% seguirán una dieta mediterránea, para lo cual se reducirá en un 50% el consumo de carne actual.

50%

Vegetarianos

La producción de la mayoría de los vegetales se hará mediante un sistema de huertos urbanos sobre las cubiertas planas de las antiguas naves.

50%

Dieta Mediterránea


5859 Residuos

Producción: En la Comunidad Valenciana se genera 1,06 kg de basura por persona al día, del cual el 42% es orgánico.

1,06Kg

Resíduo Sólido Urbano

0,45Kg

Resíduo Sólido Orgánico


Residuos

05. Recursos

08. Desarrollo

Estrategia: En March City se prohíbe la utilización de productos tóxicos, o que no sean biodegradables con un proceso natural. Todo lo que se consuma debe ser de procedencia biológica, por lo que se prevé que se pueda compostar cerca del 100% de los residuos generados. El compost resultante se utilizará como abono para la agricultura, y otra parte, en menor grado de descomposición, como alimento para el ganado.

Datos compostera: Densidad compost (kg/m3) 400 Compost persona/semana (kg) Vol. cpst. persona/semana (m3) Vol. cpst. persona/ 5semana (m3)

3,15 0,008 0,039

Vol. compostera L/Persona (L)

39,38


6061 Aproximación

Para aproximar los recursos de los que disponemos se hace un análisis pormenoriza de cada edificio. Se genera una tabla, en la cual, según la morfología de cada edificio, se estima la cantidad de agua de lluvia que puede recoger, la cantidad de energía eléctrica que podría producir, y la superficie útil de cubierta para dedicar a la agricultura.

16

31

13 15

14

32

45

18 03 19 21 20

04 05 06

22

07

33 47

53 54

46

35 48

36

38 50

08

23

34

24 25

37

49

Ver Memoria Técnica 04. Datos / Aproximación

01 02

12

17

44 52

!

28

39

26

29

40

30 41

51 42

09

10

43

11 27


Aproximaciรณn

05. Recursos

08. Desarrollo


6263


Aproximaciรณn

05. Recursos

08. Desarrollo


6465 Se decide que el dato determinante es la cantidad de energía que se puede producir. Por ello se establece una población de 5.000 personas. Lo que supondría una densidad de población de 7.000 habitantes/km2. Una densidad muy similar a la del municipio de Valencia.

Sup. Total cubierta inclinada (S) = 55.000m2 Producción placa fotovoltaica = 125 kwh/año/m2 Consumo per cápita (50%) = 1370 kwh/año Electricidad producida = 6.852.000 kwh/año Población que abastece = 5.000 personas Densidad March City = 7.000 Hab/Km2 Densidad Valencia = 6.000 Hab/Km2


Aproximación

05. Recursos

08. Desarrollo

Las superficies de demanda finales son las siguientes:

Sup. Panel Fotovoltaico

Per cápita = 11 m2 Total = 55.000 m2

Sup. Huerto Urbano

Per cápita = 9 m2 Total = 45.000 m2

Sup. Campo

Per cápita = 13,5 m2 Total = 67.500 m2

Sup. Ganado

Per cápita = 34 m2 Total = 85.000 m2

Sup. Humedal

Per cápita = 3 m2 Total = 15.000 m2


6677 06. equipamientos Sabiendo el número de habitantes se han podido dimensionar las superficies de los equipamientos públicos.

4.154 m2

3.158 m2

Educación infantil

Educación primaria

Los centros para este subtipo de equipamiento docente están destinadas a la escolarización de la población entre cero y cinco años, dividido en dos ciclos: Primer Ciclo (entre 0 y 2 años) y Segundo Ciclo (entre 3 y 5 años). La relación óptima ente suelo docente y habitante es de 0,90 m2

Se trata de un nivel obligatorio con tasas de escolarización del 100% para la población entre los 6 y los 11 años. La relación óptima ente suelo docente y habitante es de 1,70 m2

9.792 m2

5.076 m2

Educación secundaria y bachillerato

Ensenanza especial y de adultos

Se trata de un nivel educativo que acoge a la población de entre 12 y 18 años. La relación óptima ente suelo docente y habitante es de 2,50 m2

Los centros de Educación Especial están destinados a la atención de alumnos con necesidades formativas especiales asociadas a discapacidad o trastorno de conducta. La relación orientativa para estos niveles en edificio exclusivo es de 0,15 m2/ habte. Puede compatibilizarse con equipamientos destinados a otros niveles educativos.


06. Equipamientos

08. Desarrollo

3.048 m2

2.892 m2

Equipamiento deportivo

Equipamiento de bienestar social

Centro para el desarrollo de prácticas deportivas y lúdicas destinado a todas las edades. Para el nivel intermedio: ámbito de sector urbano, la relación óptima entre suelo y habitante es de 0,90 m2.

Lugar que comprende la prestación de asistencia no específicamente sanitaria a las personas, mediante los servicios sociales. Tales como espacios o edificios destinados a asuntos sociales y residencias comunitarias (residencias de ancianos, residencias de estudiantes y residencias infantiles u otras similares). La relación óptima ente suelo y habitante en el nivel de ciudad es de 0,40 m2.

1.506m2

800 m2

Equipamiento sociocultural

Equipamiento sanitario

Lugares de encuentro y relación dotados de infraestructura y recursos para ofrecer herramientas que potencien la autonomía personal y fomenten la implicación social, en la vida comunitaria a través de la participación y la cultura. La relación óptima ente suelo y habitante en el nivel de ciudad es de 0,18 m2.

Comprende los espacios o locales destinados a asistencia y prestación de servicios médicos o quirúrgicos a los enfermos, con o sin alojamiento en los mismos, tales como hospitales, clínicas, centros de salud, ambulatorios, etc. La relación óptima ente suelo y habitante en el nivel intermedio es de 0,10 m2.


6869 AxonometrĂ­a


AxonometrĂ­a

06. Equipamientos

08. Desarrollo


07. CIRUGIA URBANA La trama urbana estรก delimitada por calles, que generan grandes parcelas valladas e independientes.

Concepto: La calle es un espacio urbano lineal, en el que la dimensiรณn longitudinal predomina y la anchura permanece constante determinada por las fachadas de los edificios de ambos lados. En la ciudad moderna la calle es entendida como un elemente para el trรกfico, que impone y ordena. Delimita y condiciona el movimiento de las personas, generalmente de forma ortogonal.


Concepto

07. Cirugía urbana

08. Desarrollo

Convertir las calles en plazas, y las plazas en una sucesión de espacios ininterrumpidos

Se pretende deconstruir esos lugares para modificar las conductas de ocupación del espacio público. Plantear un lugar que deje de imponer y que invite a deambular. Que libere el poder de decisión y ofrezca a cada viandante la posibilidad de escoger su trayecto y de experimentar la complejidad del tejido urbano.


7273 Estrategias

Las estrategias son: eliminar todas las vallas perimetrales de las parcelas originales y realizar una serie de cortes en los elementos construidos.

De esta manera se acaba con la linealidad que forman las calles, y se genera un espacio público totalmente unificado, interconectado y continuo. Acorde con la escala del peatón.

Al fragmentar las naves conseguimos reducir los volúmenes que albergan, y transformarlas en espacios más habitables. Con dimensiones más acordes al diseño de viviendas y servicios.

NAVES

Proceso industrial

VIENDAS Espacio habitable


Estrategia

sombra

Reutilización de vallas

placas

Energía solar fotovoltaica

07. Cirugía urbana

08. Desarrollo

La estructura que se recupera tanto del despiece de las vallas como del de las naves, se utiliza para crear elementos de sombra en el espacio público. Al desmontar edificios con cubiertas inclinadas, surge la posibilidad de reorientar estos elementos hacia el sur para colocar placas fotovoltaicas y conseguir un mayor aporte de energía a la red.

Por otro lado, se utilizará parte de los elementos estructurales para fortalecer y redimensionar los edificios cuya cubierta vaya a ser utilizada como huerto urbano.

huerto

Cubierta ajardinada


7475 AxonometrĂ­a


AxonometrĂ­a

07. CirugĂ­a urbana

08. Desarrollo


7677 08. red electrica Se proponen dos fuentes renovables de energía para abastecer todo el conjunto: energía solar fotovoltaica y energía eólica.

placas

Energía solar fotovoltaica

central Central fotoeléctrica

transformador Adapta intensidad y voltaje

La red eléctrica de vivienda y servicios está compuesta, en primer lugar por los paneles fotovoltaicos distribuidos por todas las cubiertas inclinadas del conjunto, que son los encargados de captar la energía solar y transformarla en electricidad. Esa energía es transportada hasta la central fotoeléctrica, donde se convierte la corriente continua en corriente alterna, y mediante un transformador se adapta a las condiciones de intensidad y voltaje aptos para ser inyectada en la red de distribución.


Estrategia

08. Red eléctrica

08. Desarrollo

Para la demanda de electricidad en el espacio público, principalmente alumbrado, se dispone de placas fotovoltaicas agrupadas en diferentes redes que funcionan de manera independiente. Dando servicio y cubriendo las necesidades en todas las zonas comunitarias.

Por último, para proporcionar servicio energético a las instalaciones vinculadas con la industria (depuradora, bombas de agua, potabilizadora y planta geotérmica) se instalarán tres molinos de viento junto a ellas que producirán la energía demandada para hacerlas funcionar. Y en caso de sobreproducción, cederán la energía sobrante a la red general de distribución.


7879 AxonometrĂ­a

Depuradora y bombas


Axonometría

08. Red eléctrica

08. Desarrollo

Planta geotérmica

Potabilizadora

!

Ver Memoria Técnica 03. Instalaciones / Red eléctrica


8081 09. alimentacion Existen 4 sistemas para la producción de alimentos: la huerta urbana, el campo, la granja y el embalse. Todos ellos bajo el prisma de la agricultura ecológica, una explotación autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, u organismos genéticamente modificados (OGMs). Logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.

Huerta urbana

Es la encargada de la producción de vegetales en las cubiertas. La organización de la plantación se ha llevado a cabo de manera sectorial, para tener un mayor control sobre las condiciones de la tierra y las necesidades nutricionales de cada especie.

!

Ver Memoria Técnica 04. Datos / Alimentación

Sustrato Sobre las cubiertas se dispone un Sustrato Coverpro Urban Farm. Un sustrato ligero, especialmente formulado para la creación de huertos urbanos sobre cubiertas. Compuesto a base de una enmienda orgánica procedente del manto vegetal de los montes, compostada con gallinaza en un porcentaje inferior al 10%. Este sustrato permite retener el agua necesaria sin encharcamientos y disponer de una capacidad de campo óptima. La composición consiste en compost vegetal, fibra de coco y arena. A medida que el proceso de compostaje de los residuos orgánicos vaya adquiriendo volumen, se empecerá a incorporar este compuesto en el sustrato del huerto urbano.


Huerta urbana

09. Alimentación

08. Desarrollo

400m2

1.700m2

240m2

120m2

Escarola

Pepino

120m2

340m2

240m2

600m2

200m2

600m2

130m2

600m2

240m2

320m2

Pimiento

Alcachofa

Cebolla

Patata

Pimiento

Champiñón

Endivia

Judía verde

Tomate

Lechuga

550m2 Calabaza

Berenjena

Zanahoria


8283 Campo

El campo hace referencia a todas las plantaciones (mayormente árboles frutales) dispuestas en el espacio público, las cuales se integran y conforman el paisaje urbano.

Invernadero Se plantea utilizar los esqueletos estructurales de las naves con cubierta abovedada para crear invernaderos destinados a la producción de ciertas especies frutales más exigentes a nivel ambiental. De este modo se ofrece una protección ante inclemencias del tiempo como los fuertes vientos, lluvias torrenciales o heladas invernales. Y se produce un gran aumento de la producción debido a las mejores condiciones ambientales en el interior del invernadero.


Campo

09. Alimentaciรณn

11.000m2

900m2

3.600m2

1.300m2

Naranjo

Mandarino

1.100m2

200m2

2.000m2

2.000m2

Olivo

Peral

Melocotonero

Platanero

Almendro

Avellano

08. Desarrollo

2.100m2 Manzano

2.000m2 Nogal


8485 Granja ecológica

La granja ecológica es el lugar en el que se crían los animales. Es un espacio divido por especies, en el que las condiciones ambientales van acordes con la especia que ocupa cada parcela. Se trata de crear un entorno natural y cubrir las necesidades vitales de cada especie. Se prohíbe la aplicación rutinaria de medicamentos, las hormonas, o usar ingeniería genética. Su alimentación debe ser de origen biológico, sin medicamentos, estimuladores de apetito, promotores de crecimiento, etc.

Refugio Para dar protección nocturna o en caso de condiciones climáticas adversas, a parte de la vegetación que puebla las parcelas, se dispone de refugios construidos con los elementos extraídos de las naves industriales fragmentadas. Con ellos se consigue ofrecer un alojamiento ventilado, iluminado y con espacio suficiente para su libre movimiento.

Embalse

En el embalse se crían peces de agua dulce como la carpa, el alburno o el barbo común.


Granja ecolรณgica y embalse

09. Alimentaciรณn

08. Desarrollo

15.000m2

9.000m2

10.000m2

16.500m2

14.000m2

35.000m2

Pez

Gallina

Cerdo

Vaca

Oveja

Cerdo Gallina

Conejo Obeja

Conejo

Vaca


8687 10. red de agua La red de abastecimiento de agua está basada en el agua de lluvia y en la recuperación total de las aguas residuales. Cuenta también con un aporte de agua de la red pública para mantener el sistema en funcionamiento.

lluvia

Recogida de agua de lluvia

La pieza principal de la red es el aljibe, el cual es alimentado por el agua de lluvia y por las aguas grises. Dispone de un sistema de fitodepuración para la recuperación de estas aguas. Por otro lado las aguas negras se recuperan en una depuradora biológica. ALGIBE

Tanto el agua resultante de la fitodepuración del aljibe, como la procedente de la depuradora se juntan en la planta de bombeo, donde se reintroduce en la acequia principal convertidas en agua limpia, pero no apta para el consumo humano.

depuradora

Fitodepuración

De esa acequia principal que circula sobre el muro aparecen subredes que dotan a las viviendas de un suministro de agua limpia. Ramales encargados del riego tano de los campos, mediante acequias a pie de calle, como con acueductos para regar los huertos ubicados en las cubiertas. Así como otra red para abastecer a la ganadería.

Biológica

bomba

Planta de bombeo

!

Ver Memoria Técnica 03. Instalaciones / Red de agua


Esquema general

09. Red de agua

08. Desarrollo

(El terreno sobre el que se asienta el proyecto tiene un desnivel de 5 metros, que ayuda a las aguas a circular por gravedad desde la esquina sudeste hasta la opuesta en el noroeste).

VIVIENDA Servicio de agua

De cada edificio salen dos redes de agua, una de aguas grises, que junto a las aguas de lluvia se incorpora a la red de riego, y desembocan en el aljibe. Y otra de aguas negras que va directamente a la depuradora. POTABILIZADORA Apta para su consumo

cultivo

Huerta urbana y campo

ganado Granja ecológica

Al final de este recorrido en pendiente, el agua que circula por la acequia principal (sobre el muro) llega a una potabilizadora, en la que el agua se convierte en apta para su consumo, y es enviada a través de otra red general de distribución a cada uno de los edificios.

Por si el sistema no fuera capaz de soportar la demanda en algún momento, se dispone de una entrada de agua de la red pública que haría que el sistema se mantuviese en funcionamiento.


8889

!

Ver Memoria Técnica 03. Instalaciones / Red de riego

Riego

Existen dos redes de riego: Las acequias, que van a pie de calle, son las encargadas de regar el campo y transportar el agua de lluvia hasta el aljibe. Por otro lado, los acueductos se encargan de llevar el agua a todas las cubiertas con huerta urbana. El sistema de riego está basado en un modelo implantado por los Almorávides (soldados-monjes salidos de grupos nómadas provenientes de Sahara) en las Islas Baleares en el siglo XI. El sistema de regadío de los almorávides se basaba en la capilaridad. Construían canales de una anchura de entre metro y medio y tres metros, delimitando el terreno en parcelas, las feixes.

Los canales más largos estaban comunicados, cada pocos metros, por otros canales subterráneos por los que circulaba el agua, las fibles. En la zona superior de las fibles se colocaba material poroso, habitualmente ramas de pinos, que dejaba pasar el agua. Así, utilizando compuertas se regulaba el nivel de agua en los canales y, a su vez, por capilaridad, el de las feixes. Este modelo de riego consigue tener una instalación más económica al no precisar ni bomba ni goteros y minimizar las pérdidas de agua por evaporación.


Riego

09. Red de agua

08. Desarrollo

Acequias

Acueductos

Red de riego


9091 11. VEGETACION El arbolado tiene un papel destacado en el metabolismo de la ciudad y proporciona una serie de beneficios ambientales y sociales.

1

Incrementa la calidad de vida y el bienestar de las personas, y establece vínculos entre los ciudadanos y la naturaleza.

2

La vegetación urbana mejora la calidad del aire. Influye en la depuración del aire mediante la eliminación de contaminantes atmosféricos y la producción de oxígeno.

3

El arbolado favorece la regulación climática. Suaviza las condiciones climáticas del entorno y modifica el microclima urbano, debido principalmente a la reducción de la temperatura por la sombra y la transpiración. Además, la reflexión de los rayos solares por parte de las hojas reduce la temperatura en las zonas peatonales.


11. Vegetación

4

Los árboles y las plantas en general influyen en la atenuación de la contaminación acústica de distintas formas: mediante la absorción, la desviación, la reflexión y la refracción del sonido, que disminuyen la reverberación.

5

El arbolado ayuda a la regulación del ciclo hídrico de la ciudad. Reduce el volumen de las aguas de escorrentía y de posibles inundaciones, ya que la vegetación, y el suelo que ésta ocupa retienen importantes cantidades de agua de lluvia. Las raíces también fijan el suelo y, por lo tanto, disminuyen su erosión.

6

La plantación de diferentes especies de arbolado, sobre todo de especies con fruto en distintas épocas del año, incrementa la biodiversidad vegetal urbana y proporciona alimentación y refugio a multitud de especies animales, especialmente pájaros.

08. Desarrollo


9293 Las especies arbĂłreas utilizadas se clasifican segĂşn sus dimensiones, y la sombra que producen. De esta manera se consigue un buen diseĂąo del paisaje urbano, capaz de responder a las necesidades y a la morfologĂ­a de cada lugar.

eremocitrus

aligustre

agonis

h=5m

h=10m

cinamomo

robina

h=15m

h=15m

jacaranda

platano

tilo

olmo

h=25m

h=20m

h=30m

h=5m

h=12m


11. VegetaciĂłn

08. Desarrollo

Grandes

Medianos

PequeĂąos


9495

«Cultures and climates differ all over the world, but people are the same. They’ll gather in public if you give them a good place to do it.» Jan Gehl


12. Espacios públicos

08. Desarrollo

12. espacios publicos Espacio público de relación y de actividad continua, que no zonifique, que no segregue usos diurnos y usos nocturnos. Que genere un espacio vivo, seguro, sostenible y saludable. Trata de introducir la escala doméstica en el espacio público, lugares donde comer, leer, descansar,..., y relacionarse a diferentes escalas. Que los habitantes lo entiendan como una prolongación de la vida privada, una continuidad entre el uso del interior y del exterior. Tratar de cubrir todos los tipos de ocio, que cada uno pueda encontrar en todo momento un lugar en el que sentirse cómodo. Para el diseño del espacio público se han analizado los vacíos según su morfología, y se ha tratado de actuar en ellos de manera pormenorizada para generar espacios que den respuesta a los equipamientos que tienen a su alrededor y, mediante el uso de la vegetación y elementos de sombra y mobiliario urbano, generar una continuidad que unifique el conjunto.


9697


12. Espacios pĂşblicos

10

50

100

08. Desarrollo

200


9899


12. Espacios pĂşblicos

08. Desarrollo


100101


12. Espacios pĂşblicos

08. Desarrollo


102103


12. Espacios pĂşblicos

08. Desarrollo


104105


12. Espacios pĂşblicos

08. Desarrollo


106107 Zona deportiva


12. Espacios pĂşblicos

Zona de recreo

08. Desarrollo


108109 Plaza comunitaria


12. Espacios pĂşblicos

Algibe

08. Desarrollo


110111 Zona infantil


12. Espacios públicos

Plaza peuqueña

08. Desarrollo


112113




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.