www.Jorgevelascozamora.com MEDICINA TRASLACIONAL Jorge Velasco Zamora Ideas sin hechos, igual fantasía; hechos sin ideas, igual caos. La Ciencia tiene por objetivo final relacionar ideas y hechos para evitar la fantasía y el caos. (Walt Whitmann) Hay un considerable cuerpo de evidencias de que los descubrimientos científicos significativos emergidos del laboratorio básico no toman contacto con la realidad clínica diaria. Ioannidis (2003) determina que casi el 75% de los hallazgos prometedores en ciencia básica nunca adquirieron el estatus novedad testeada, confirmando o refutando su utilidad clínica. De 101 artículos publicados en la 6 mejores revistas de ciencia (Science, Nature, Cell, Journal of Biological Chemistry, Journal of Experimental Medicine, and Journal of Clinical Investigation) que presentaban claras evidencias de la aplicación clínica de sus hallazgos, 5 de ellos accedieron al uso clínico y tan solo uno tuvo impacto mayor en la práctica médica (Ioannidis 2004). De igual manera la vasta mayoría de patentes presentadas en USA, fruto de la investigación
patrocinada,
no
se
trasladó
al
desarrollo
de
productos
comerciales (CSURF.org) Además de la negativa relación entre hallazgos científicos y aplicación práctica deber ser considerado que enfermedades de profunda implicancia social en términos de morbimortalidad no han sido objetivos primarios para la ciencia básica (Swingler 2003). Así, la ciencia no pareciera derramar sus hallazgos en las necesidades sociales a pesar de navegar con comodidad por extraordinarias tecnologías
que
están
marcando
nuevas
fronteras.
Las
denominadas
investigaciones “omicas” (genómica, proteómica, metabolómica, epigenómica) permiten detectar señales moleculares y funcionales que muestran un perfil inédito de enfermedades de las que solo se conocía en superficie su
www.Jorgevelascozamora.com mecanismo de acción. La identificación de una vasta variedad de alteraciones moleculares encuentra correlación con un número significativo de afecciones (ej. cáncer, diabetes, autismo, hipertensión, obesidad, sepsis, etc) (Dorn 2011, Adamizik 2011) El inmenso volumen de conocimiento científico básico está preparando el terreno en el que se cimentarán las bases de una medicina genéticamente personalizada. (Guttmacher 2010). La salud pública requiere reorientar el conocimiento de sus necesidades buscando un adecuado índice en la ecuación costo/beneficio vinculando eficazmente a los productores y consumidores de investigación. (Sáenz 2011) La evolución del conocimiento científico, tal vez más evidente en los campos médicos, condujo a ciertas peculiaridades (Lifshitz 2009) que condiciona la manera de aprender y actuar:
Especialización
Inexistencia del científico con conocimiento generalista
Códigos metodológicos y de conocimiento esencial propios de cada disciplina.
División del trabajo por campo científico
Profundización del conocimiento tecnológico
Distanciamiento de algunos campos de la ciencia
Separación entre las áreas básicas de conocimiento científico y la clínica (el paciente y su contexto)
La ciencia básica se vio enriquecida por saberes de profesionales emergentes de
diferentes
disciplinas
tales
nanotecnología, bioinformática, etc.
como
biotecnología,
biología,
genética,
www.Jorgevelascozamora.com Por su parte, la investigación clínica es comprendida como la disciplina en la que se aplican los conocimientos generados por la ciencia. Pero la clínica también es generadora de hipótesis y conocimiento, tal cual la ciencia básica, aunque su razón de ser se encuentra al lado de la cama del enfermo; de ella emergen respuestas y retroalimenta al sistema. Investigación clínica ANMAT (2010): “conjunto de actividades cuya finalidad es obtener un conocimiento generalizable sobre la salud humana para su aplicación en medicina, ciencias de la vida y sus tecnologías relacionadas. Los estudios clínicos pueden ser observacionales o experimentales, según si el investigador interviene o no en la variable en estudio”. La investigación clínica, a diferencia de la básica y aplicada, […consiste en trabajos sistemáticos basados en conocimiento existentes, derivados de la investigación y/o practica…] (OCDE 1993). El investigador clínico es el médico que se encuentra capacitado para llevar adelante estos estudios frente al paciente como proveedor de datos, lo que supone, no solo conocimiento específico, sino un delicado equilibrio en la toma de decisiones, muchas veces enfrentada a verdaderos dilemas éticos. La comunicación entre los exponentes ambas formas de investigar que se señalara (investigadores básicos y clínicos) se encuentra retrasada, en el mejor de los casos. En consecuencia los conocimientos científicos básicos no ven la luz en el ejercicio cotidiano de la medicina, no son innovaciones en el sentido amplio del término. Este impacto por omisión niega posibilidades potenciales de mejorar la salud o disminuir la mortalidad. La investigación básica se aleja de la clínica, la medicina clínica se distancia de la ciencia No se trata de un abordaje nuevo. El circuito innovativo descripto en la literatura clásica sobre sociología de la ciencia, plantea la interacción de dos actores sociales en el que uno propone un problema y el otro, con potencialidad de resolución, intenta una respuesta. En la medida en que ambos
www.Jorgevelascozamora.com pongan sus saberes a disposición de la comprensión y solución del problema se generar suficiente sinergia como para estimular, crear, incrementar y conservar el mencionado circuito. Podríamos definirlo, entonces, como el encuentro fecundo entre dos o más actores cuyo objetivo es el de proponer respuestas
innovadoras
a
un
problema
planteado.
La
“matriz
transdisiplinaria/traslativa” (Sussman 2006) La generación per se de conocimiento es condición necesaria aunque insuficiente para que, como en nuestro caso, confluya en las necesidades del paciente. La encapsulación del conocimiento en ámbitos que distan de la aplicación clínica conlleva a la obstrucción y fracaso en la generación de valor de conocimiento científico. Se aborta el círculo virtuoso en el que el éxito de la interacción conlleva la estabilización de la misma y la incorporación de nuevos actores en una espiral ascendente de conocimiento. Proliferan los procesos truncos de difusión. En este contexto de contrariedades científicas y sociológicas es conveniente aproximarse a la definición de investigación traslacional (IT) La IT (o medicina traslacional) es una disciplina que incrementa la eficiencia de determinar relevancias de descubrimientos nóveles en ciencias biológicas aplicadas a enfermedades humanas e identificar, a través de observación directa en humanos, hipótesis alternativas relevantes para sus afecciones. Su objetivo es el de transferir nuevas aplicaciones y conocimientos a la práctica clínica diaria mejorando la salud de los pacientes (Plebani 2006) El Canadian Institutes of Health Research (CIHR 2004) define transferencia de conocimiento en terminos de “exchange, synthesis, in dialogue and interaction between researchers and users – a 'radically different' model from the unidirectional flow of knowledge sometimes implied by terms such as 'dissemination' or 'knowledge transfer'”
www.Jorgevelascozamora.com
El adjetivo de relación traslacional es la traducción más popular, aunque un neologismo del inglés translational, podría considerarse como traducir pero también como trasladar o transferir. La palabra traslativa podría considerarse como sinónimo del vocablo inglés translative, luego el empleo del término traslacional (aunque no aceptado aún por la Academia Real de la Lengua Española) o investigación traslativa podrían considerarse adecuados. La popularización del vocablo traslacional acabó por imponerlo en nuestra lengua. Cualquiera que sea su traducción al español refiere al vínculo entre la investigación básica, desarrollo tecnológico y aplicación clínica. Asimismo, el impacto que conlleva la práctica y difusión de la IT conlleva a que su definición varíe según el grupo de interés. Para los pacientes, médicos y agentes sanitarios se referirá a la necesidad de acelerar la captura de los beneficios de la investigación biomédica. Para el sector académico el deseo de identificar nuevos conceptos, confirmarlos y validarlos. Para el empresariado define el proceso necesario para implementar una respuesta rápida y óptima para el desarrollo y comercialización de nuevas entidades Claudio Spada definió a la la medicina traslacional como “El arte del uso de procedimientos y conceptos científicos para crear interacciones y sinergias entre diferentes disciplinas médicas y prácticas clínicas, con un proceso multimodal que integra el intercambio de información con el objeto de optimizar la eficiencia y eficacia de la investigación y avances del conocimiento que puede mejorar el cuidado del paciente con mejores aplicaciones clínicas” Se entrelazan los dominios de la investigación clínica con los de la investigación básica: la ciencia que pregunta, la ciencia que sabe, la ciencia que responde. Pensar, actuar e interactuar “fuera de la caja” para transferir conocimientos desde la mesada del laboratorio a la cama del paciente y viceversa (from bench to bed-side) requiere de saberes técnicos, pero
www.Jorgevelascozamora.com sobretodo,
de
apropiadas
habilidades
para
el
multidisciplinarios de investigaci贸n de alto rendimiento.
liderazgo
de
equipos