Cosmopolitan MX y LATAM Jorge Viladoms

Page 1

TEXTOSTERONA

Jorge Viladoms

FOTOGRAFÍAS: GERMÁN NÁJERA, PRODUCCIÓN: RODRIGO CORTÉS, ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: SERGIO HERNÁNDEZ.

CHICO COSMO

Detrás de esos hermosos ojos, hay un talentoso mexicano con un corazón e-nor-me, que encontró un bálsamo en la música tras haber sufrido la muerte de su padre, cuando tenía 14 años. Pianista, filántropo y poeta; ese es Jorge, y nos compartió sus sueños. Por Dulce Villaseñor COSMOPOLITAN

91


TEXTOSTERONA

Recién cumpliste 30 años, ¿qué te dejaron los 20’s y qué expectativas tienes para esta nueva etapa? En cada década de mi vida, todo cambió muchísimo. Entre los 10 y los 20 años murió mi papá, cuando tenía 14. Empecé a tocar el piano a los 15 y a los 18 me fui a Suiza, donde sigo viviendo. Aprendí a adaptarme muy rápido a las cosas y ser consciente de dónde estoy y quién soy, y ser feliz con eso. Entre los 20 y los 30, me di cuenta de que mi vocación era el piano, así que acabé mis estudios, tuve el puesto de profesor en el Conservatorio de Lausanne, en Suiza, a los 26 y creé la Fundación Crescendo con la Música (crescendoconlamusica.org). Comencé a darme cuenta de que mi prioridad en la vida es comunicar y ayudar a los demás.

¿Cómo va la fundación? Tiene su primera sede en Guadalajara y estamos dando entrada a 350 niños a la música clásica. Además, tengo un proyecto muy padre en Durango, donde nací: construir en un futuro un centro cultural donde

92

COSMOPOLITAN

Para él, la m úsica es una respuesta a todas las preguntas ex istenciales.

¿Cómo fue tu acercamiento con el piano? Teníamos uno en la casa que heredamos de mi abuelita y cuando estaba chiquito, tocaba la de Terminator (risas); me quisieron hacer tomar clases y no funcionó. Ya de adolescente, encontré en el piano las respuestas a esas preguntas existenciales que me hice, después de la muerte de mi papá. Te empiezas a cuestionar todo: ¿qué es la vida?, ¿qué es la muerte? Necesitaba involucrarme en algo profundo y la música clásica es así, tienes que ir hasta el fondo para entenderla.

FOTOGRAFÍA: CORTESÍA JORGE VILADOMS. AGRADECEMOS AL HOTEL ST. REGIS CIUDAD DE MÉXICO LAS FACILIDADES OTORGADAS. PASEO DE LA REFORMA 439, COL.CUAUHTÉMOC, DISTRITO FEDERAL, WWW.STARWOODHOTELS.COM/STREGIS/INDEX.HTML

¿Qué decidiste hacer? A mí, la música y el arte me salvaron la vida, pues me sacaron de un hoyo en el que estaba, tras la pérdida de un ser querido que amaba. Empecé a leer y tocar el piano, y todo eso me abrió el espíritu a muchas posibilidades. Así quiero ayudar a los niños. La educación y el arte son la única solución a la pobreza espiritual.

027

¿Qué detonó en ti la necesidad de ayudar? Siempre he tenido esa necesidad, porque nunca he podido soportar el sufrimiento de los demás, sobre todo de los niños. Aquí en México, veía a niños en la calle, en los semáforos y me dolía siempre; decía: “Tengo que hacer algo”. Sé que no podré cambiar el país, pero quiero aportar mi granito de arena.

niños de bajos recursos accedan no sólo a la música, sino a la cultura, al teatro, a la danza, a todo.

¿Y tu vida social en ese momento, cómo era? Estaba en otro mundo, en mi interior, pero poco a poco comencé a ver las cosas de forma diferente. En lugar de decir: “Chin, mi padre murió”, pensaba: “Tuve al mejor papá del mundo, qué suerte”. Empecé a cambiar la visión, jugaba futbol, iba al cine, a veces a antros, aunque no soy muy de eso, y siempre he tenido muy buenos amigos. Te dedicas a algo que te apasiona. ¿Crees que ha sido cuestión de suerte? Siempre he tenido suerte, por el simple hecho de haber nacido en una familia hermosísima, con papás y hermanos increíbles. Después empecé a ser más consciente y tomar decisiones que me hicieron crear mi propio destino. No es sólo tener una oportunidad, sino estar ahí en el momento adecuado para tomarla. Tengo proyectos y hago todo lo posible para que funcionen. Además, soy muy agradecido. ¿Cómo ha sido tu vida en Suiza? ¿Fue difícil acoplarte? Me adapté bastante rápido. Llegué ilusionado, abrazando a todo el

SÉ QUE NO PODRÉ CAMBIAR EL PAÍS, PERO QUIERO APORTAR MI GRANITO DE ARENA. mundo, muy abierto. La gente de allá es un poquito más cerrada y tuve que acoplarme también a eso. El clima me encanta, porque las estaciones están establecidas. De México extraño la gente, esa calidez que tiene. También la comida, los tacos, ¡no los hay en Europa!

¿Eres muy estricto contigo? Sí, y a veces tengo cierta frustración, porque quiero dar lo mejor de mí, pero en ocasiones no es posible. Siempre toco con el alma y el corazón, aunque es un poco extraño cuando hay condiciones externas que no me permiten dar todo de mí.

¿Cómo cambia interpretar una pieza cuando estás frente a una audiencia? Si tocas solo, te permites fallar y no te pones nervioso, pero apenas entra una persona, te vuelves más consciente de lo que estás realizando. Frente a los demás tienes sólo una oportunidad, no es como en una película: “Corte, no salió bien. Otra toma”. Pero siempre puedes equivocarte, le sucede a todo el mundo y se vale, ¿no? Somos humanos.

¿Cuáles son tus retos a futuro? Desarrollar la fundación y seguir preparándome. Me falta mucho, pues la verdad es que nunca acabas de aprender; yo doy clases, pero también las tomo. Además, quiero continuar disfrutando el camino. ¿Cuál es tu filosofía de vida? Con transformar una vida, cambias el mundo. En una vida existen millones de sueños, personas, recuerdos... Es todo un universo. COSMOPOLITAN

93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.