/Autonomía 146

Page 1

Quincenario picoso

Editor: Francisco Trejo Corona

#146 En internet: bocadillo.mx

LA ENTREVISTA | ULTRAMARINOS.CO PRESENTA:

TIMONEKI:

UN CUADRO ABSTRACTO, LLENO DE FORMAS Y CON MUCHOS, DEMASIADOS, COLORES LATINOS Por Samuel Nava

* RAFAEL MEZA, GUITARRISTA | CORTESÍA

" Sabemos que como banda nos falta un montón de cosas por hacer, pero es lindo empezar a recoger los frutos de ese trabajo." ¿Cuáles son los planes de la banda a mediano y largo plazo?

Timoneki es una de esas bandas que desde la primera oída llama la atención. Quizás es su rítmica esencia o la peculiar forma en que combinan géneros como la cumbia con los boleros o las baladas, estos poblanos han hecho que medio mundo los voltee a ver. Con una corta carrera, ya pueden presumir en su palmarés presentaciones en Cumbre Tajín o el Festival Marvin. Actualmente se encuentran promocionando “Ay Mamá”, primer adelanto del que será su segundo disco. Así pues, tuvimos la oportunidad de platicar con Rafael Meza, guitarrista y vocalista de Timoneki, quien nos contó sobre las expectativas de la banda y su próxima mudanza a la ciudad más poblada del mundo. Entre tanta variedad de instrumentos, ritmos y géneros, ¿a qué suena la música de Timoneki? Hay distintos géneros; tenemos cumbias, baladas, boleros, un rock más tradicional… no hay una fórmula, es una fusión que es resultado de la personalidad de cada integrante del grupo. Algunos le llaman folk, otros indie o world músic… Si tuvieras que describir la música de Timoneki en una imagen ¿cuál sería? Seríamos un cuadro abstracto, lleno de formas y con muchos colores mexicanos y latinos, todos muy brillantes. Son una banda poblana, pero no todos ustedes lo son, además de que cada vez los vemos más en la

Ciudad de México… Sí, la banda se formó en Cholula, pero dos de nosotros somos de Veracruz y ahora estamos en la Ciudad de México. No es que hayamos dejado de ser una banda poblana, de hecho nos mudamos para acá y desde el mes que entra el grupo será capitalino (risas). Parece obvio, pero, ¿qué los trajo hasta la Ciudad de México? Trabajamos juntos como banda unos tres años y buscando nuevos horizontes llegamos a la Ciudad de México. Dentro de ese proceso de crecimiento como banda, la primera fase la vivimos en Puebla y esta nueva etapa recién empieza. Pero el hecho de estar aquí o allá no es problema, siempre que tenemos presentación encontramos la manera de ensayar todos juntos. La carrera de la banda es corta aún, pero tienen logros importantes como aparecer en el Festival Marvin, en Cumbre Tajín, también estuvieron nominados en la reciente entrega de los IMAS… ¿cuál es la fórmula? Si existe una fórmula debe ser el amor y la pasión por la música. Hemos tratado de hacerlo todo de la mejor manera, y ese amor por hacer lo que te gusta debe llevarte lejos tarde o temprano. Sabemos que como banda nos falta un montón de cosas por hacer, pero es lindo empezar a recoger los frutos,

Lanzamos el sencillo “Ay Mamá” y su respectivo video. Esa canción es el puente al próximo álbum y entraremos al estudio en un par de semanas. Probablemente se trate de un EP de 7 canciones. A largo plazo queremos estar en más festivales, llegar a más gente… lo que cualquier banda quisiera alcanzar. Pero vamos paso a paso y primero nos concentramos en el siguiente álbum. ¿Qué diferencias encontraremos entre los temas del primer disco y los del nuevo? Ya tenemos la mayoría de las canciones, sólo faltan detalles de letras y arreglos. Creo que las nuevas canciones serán más electrónicas, por ahí hay sólo una balada, pero se mantienen los sonidos latinoamericanos. Hay más sintetizadores, cajas de ritmos, sampleos, nos clavamos en la parte electrónica. Aun así es una continuación del primer disco, se mantienen los alientos, las jaranas, habrá instrumentos de viento, pero sí, nos metimos a experimentar más. Entre tantos instrumentos y recursos que posee la banda, ¿cuándo saben que está lista una canción de Timoneki? Es bien complicado, siempre nos clavamos y queremos más, queremos moverle aquí y allá en el estudio y la producción. A veces incluso desde el proceso de composición. Pero debe haber un límite, si no nunca vas a terminar. Llegamos al punto en que se nota que todo está listo: los arreglos de metal, las voces, todo… entonces te metes a la parte de la producción, que es algo nuevo. ¿Ya hay fecha para el lanzamiento del nuevo material? Aun no hay fecha, pero será en un par de meses, de este año no pasa. Estaremos estrenando más música y seguramente habrá algún evento para presentarlo. @stupidtobegin


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.