AUTONOMIA 142

Page 1

s e a a

Quincenario trillonario

Editor: Francisco Jesús Trejo Corona

#142

Estamos en la red y así -> bocadillo.mx

: S U S E J E L T LIT

CAR O T E U F O RIA, N O T RSA" S E I V H N I A R A T L S NUE UE A F A , R S A W R O S H E “ UIR S G E S N O C PARA

Por Jona Moreno | Ultramarinos.co Little Jesus data de 2010 o un poco antes, cuando Santiago Casillas, –ahora voz de la banda– usaba ese alias para su proyecto electrónico. Pasó el tiempo y se juntó para trabajar con Truco (Batería) y otro amigo de Boston, de ahí surgieron unas bases e ideas, y para el 2011, tuvieron su primera presentación junto con I Can Chase Dragons! En su quinto show ya le abrían a Metric y así es como fueron agarrando vuelo, o como dirían los mismos Norteños de Cósala: “de ahí pal real”. ¿Little Jesus navegó con la bandera de “banda sensación/promesa”? quizá sí o quizá no, pero en ese viaje se vino un Nrmal, luego SXSW, Vive Latino, Los IMAS y destello tras destello. Recapitulando: exitosa y breve, la trayectoria de la banda ha sido una de las más interesantes tanto proliferas alineaciones que recién ha dado la capital del país, y que a su vez, encabeza una barricada nacional sostenida por una nueva generación, una conformada por Los Románticos de Zacatecas, Clubz, Technicolor Fabrics, Caloncho y otras bandas más. Dime Santiago, ¿esto qué representa para ustedes hoy día?: ¿Consolidación, referentes, iconos de la nueva oleada de rock nacional? Nunca había pasado por mi mente, pero la verdad no es referencia entre nosotros, nos gusta mucho, pero somos más de Beatles. Y no mucho, yo creo sólo fue un hecho aislado que seguramente quedará marcado en nuestra memoria y de la gente, no creo que consolide algo más. Leía en una de sus pasadas entrevistas que en una de estas presentaciones, un sector del público transmitió su inconformidad por medio de abucheos y/o hasta silbidos, ¿Qué tan difícil, recurrente y sano es salir de la zona de confort para exponerse ante un público netamente lejano y ajeno del círculo donde se encuentran inmiscuidos?, ¿Sirve esto para medirse? Lo que pasa es que muchas personas nos tiraron hate por internet, y sinceramente, a la hora del show ni siquiera se escuchaban los abucheos si es que había. Está tan grande el escenario que no te das cuenta. Y sí, siempre está bien salirse de la zona de confort, tocar ante gente que nunca en su vida

Sin embargo, sería egoísta pensar y creer que únicamente su talento los catapultó hasta donde se encuentran hoy, porque en realidad, ¿quién más está detrás de Little Jesus?, ¿cómo les funciona esto del music business?, ¿cuál es la clave de su éxito?… Para resolver estas dudas platiqué con el mismo “Santi”, un tipo amable, que a casi cuatro años de la formalización del proyecto, hoy se le mira tranquilo, seguro y muy satisfecho con el rumbo que ha tomado el grupo. ¿Cómo no estarlo? Pues entre alrededor, y sólo por menciona una, de las cuatro visitas que había tenido The Rolling Stones a nuestro país, son éstas las mismas ocasiones que han accedido a contar con teloneros nacionales, y esta quinta y última, la “LJ” cumplió con ese papel. Te dejamos con la entrevista que tuvimos con ellos durante su reciente visita a la Universidad Autónoma de Aguascalientes: - @jonamorenoc

había planeado tomarse el tiempo de escuchar a la banda y que tal vez ni quería, fue indirecto, pero estuvo bien, y no influyó en nuestra mente si le gustaba o no al público, sólo estábamos disfrutando el momento, teníamos muy presente que iban a ver a los “Stones”. Por otro lado, después de haber pisado ya un Vive Latino, Nrmal, Pal Norte, SXSW, y tener una gira por Europa en escenarios y con público donde sí los van a ver a ustedes ¿Qué es lo que pasa cuando estas metas u objetivos que ves a largo plazo se presentan mucho antes?; ¿Cambia o influye de alguna manera en los planes de una banda que apenas “comienza”? Sinceramente, todo el rush que pasó respecto a la prensa, medios o la manera en que nos recibió la gente, nunca lo planeamos y sólo empezamos a tocar, no había un objetivo en particular. Es rara nuestra historia, no fue tocar para conseguir shows, fue a la inversa. Actualmente, el cambio que hay o lo que se generó a partir de eso, es muy notorio en los planes, ya que son más trabajados, tratamos de buscar más y mejores festivales, de igual manera suben las exigencias, las metas, así como un mejor horario o conocer más lugares.

También existen diversas críticas hacia ustedes: que si son una banda de contactos, que si lo único que tienen es mucho hype, o que efectivamente, son muy talentosos… y siendo sinceros, no todos tienen un amigo con una agencia de booking [Tape Music] o un conocido dentro de la producción de un festival o en la programación de radio. Pero dejando de lado todo eso –y dándole la vuelta a la situación– ¿siempre es chingón trabajar con amigos, no?, ¿por qué crees que la gente ve mal esto? En nuestro caso, Lalo Rojas es “manager” sólo porque es nuestro manager, y la única razón por la que es director de una agencia de booking es porque, justamente, empezó a ser ese manager. Por ende y a partir de la banda, empezamos a conocer gente, tanto él como nosotros. Desde la prepa nos conocemos o un poco antes si mal no recuerdo, empezamos a la par a hacer las cosas y es una relación que va muy bien, es parte de la banda, digamos, es un miembro más. Y no es como que sea nuestro “contacto”. Por otro lado, yo también he conocido a mucha gente gracias a la banda. Sigue en la 2 ->->->->->->->->->->->->->->->->->->->-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.