/Autonomía 143

Page 1

s e a a

Quincenario honrado

Editor: Francisco Jesús Trejo Corona

#143 bocadillo.mx

CÓMO VOTÓ AGUASCALIENTES EN 2016: EL EXPLICADOR Por Alejandro Tlacaélel Ramírez De León

Para ésta revisión van algunas breves consideraciones metodológicas: 1) Se consideraron únicamente datos oficiales del INE, del IEE y del INEGI 2) Para lograr un análisis más puntual, se trabajó sobre la mínima unidad geográfica, es decir, por sección electoral. Aunque al menos hasta el pasado martes 21 de junio, el IEE no había subido datos para las secciones 368, 459, y 81 de los cómputos distritales de 2016, aún cuando sus documentos de redistritación del 2015 las mencionan. En total, en dichas secciones habitan 14,372 mexicanos con edad para votar según el último censo poblacional. Por la falta de datos, en los mapas estas secciones aparecerán en blanco). 3) Para el cálculo de porcentajes de votos, se sumaron los votos de alianzas al partido más grande. 4) Sólo se analizaron las 3 principales fuerzas políticas en Aguascalientes: PAN, PRI, y PRD.

EL ERROR DEL IEE Una quinta y última nota metodológica, de la que surgen algunas preguntas para el IEE y partidos políticos. Según los datos que proporciona el mismísimo IEE para la elección de gobernador de 2010 el PRI obtuvo 171,359 votos (39.92%), y el PAN 182,328 (42.47%); es decir según los datos oficiales que el IEE-Ags publica en su sitio Carlos Lozano no debería ser el actual gobernador (estos datos coinciden en la imagen y las diferentes versiones de descarga de bases de datos). No estamos diciendo que no sea así, sino que su información es bastante deficiente y pobremente actualizada. Lo que nos lleva a las siguientes preguntas al IEE ¿Quién se encarga de manejar, revisar y publicar esa información? ¿Cómo es posible que dicho error lleve más de 6 años en su sitio y no se dieran cuenta? ¿Qué van a hacer para que esto no vuelva

Por bastantes razones, las elecciones del pasado 5 de junio resultan históricas y sorprendentes. Un retrato de la situación del país y su opinión acerca del PRI y Enrique Peña Nieto. Los números hablan. Pensé que sería interesante revisar incluso hasta la menor unidad geográfica posible en Aguascalientes para comprender los cambios en relación a la elección pasada, su relación en el contexto nacional y la calidad de datos que entrega el IEE a la ciudadanía. En el proceso electoral a nivel nacional se eligieron 12 gubernaturas, 448 diputaciones, y 965 alcaldías. En 8 de esas 12 gubernaturas hubo alternancia, que ocurrió por primera vez en Durango, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz; por segunda vez en Oaxaca y Sinaloa; y por tercera ocasión en Aguascalientes (importante: 52.48% de participación ciudadana) y Chihuahua. Es la primera vez en la historia del PRI que tendrá gobernadas a menos entidades [ahí los histórico] y la primera en que el PAN gobernará más, aunque con varios candidatos expriístas. /

a ocurrir? Y algunas preguntas para los partidos políticos: ¿Ninguno se dio cuenta? ¿No les interesa revisar esos datos para saber cómo votan por ustedes y así estar cerca de la población? Si se dieron cuenta hace tiempo ¿Por qué no hicieron nada para corregir ese error y dotar de información fidedigna a la ciudadanía que dicen representar? Entonces, la quinta nota metodológica es, que para trabajar los datos de 2010, partí del supuesto de que el error es el nombre de la columna, con base en el orden que asignan en la publicación de otros resultados electorales. Por lo que ese año consideré los datos del PRI como del PAN, y viceversa. Es así como trabajé un breve análisis de la distribución de votos con las consideraciones antes mencionadas. Y suponiendo que los votos de las secciones faltantes no modificaron de forma considerable el resultado de 2016. EL CASO DEL PRD: TERCERA FUERZA En los recientes procesos electorales el PRD fue la tercera fuerza política, e incluso ganó un poco de terreno, pues en 2010 obtuvo el 4.38% de los votos, y en 2016 el 5.13%. El 2010 el PRD fue fuerte en el municipio de Calvillo, sus mejores resultados fueron en las colonias Alberca, Españita, Fortuna, La Pila y Los Baños, donde obtuvo el 27.98% de votos; en El Magüey, El Sauz (26.7%); en la colonia El Liberal (24.84). Insisto: todas estas son colonias del municipio de Calvillo. Y donde peores resultados obtuvo fue en las colonias Norias de Paso Hondo, Tierra y Libertad, Lomas del Ajedrez, y Mujeres Ilustres, del municipio de Aguascalientes donde obtuvo un 0% de votos, seguidos de Milpillas de Abajo de Jesús María (0.5%). Para 2016 perdió fuerza en Calvillo, pero ganó al centro y Este del estado, aunque en la ciudad de Aguascalientes siguió sin ganar terreno. Sus mejores resultados fueron en las colonias Palo Alto en Pabellón de Arteaga donde obtuvo el 26.5% de

los votos, en Colonia Ojo Zarco, y Ejido Ojo Zarco (La Lomita) (26.17%) del mismo municipio, en El Novillo, y La Luz (24.12) de San Francisco de los Romo. Y donde peores resultados obtuvo fue en las colonias 16 de Septiembre, y San Juan de la Natura (0%) de Rincón de Romos; en Milpillas de Abajo de Jesús María (0%); y en Los Caños (0.21%) del municipio de Aguascalientes.

EL CASO PRI | SIGUE EN LA 2 ->->->->->->->->->->->->->-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
/Autonomía 143 by LJAmx - Issuu