Suplemento farol Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce
#155 bocadillo.mx
DESDE LA PERLEH DE OCCIDENTEH
TECHNICOLOR FABRICS “MUCHA GENTE ESTÁ MIRANDO A GUADALAJARA COMO POCAS VECES” Por Uziel Palomino / Ultramarinos.co
Desde su álbum debut a finales de la década pasada, Technicolor Fabrics se colocó como una agrupación a seguir –y ver– en la escena de la música mexicana independiente. Han pasado varios años ya y un par de lanzamientos de estudio que, con grandes cambios sonoros y liricos, han mantenido al quinteto tapatío con mayor vida y brillo que incluso antes. Sus antiguas composiciones se encontraban mayormente influenciadas por actos anglosajones del indie, y hoy, en el cierre de promoción de un ‘Bahía Santiago’ bien aprovechado, la banda puede jactarse de haber dado a su propio sonido y sello. Hablamos con JP –vocalista de la quinta de occidente– mientras bajaba del avión que le permitiría a él y al resto del grupo, dar un show en casa, en Guadalajara. El músico y cantante nos contó sobre los últimos movimientos de dicho álbum; los lanzamientos que lo rodearon y lo antecedieron; la transición musical del grupo, y de la Bahía, la Bahía Santiago.
mucho desde aquellos días en todo sentido, ¿no?
Han pasado ya varios años desde su debut; recuerdo que ese disco los catapultó como una promesa nacional muy influenciada por bandas extranjeras, pero realmente, Technicolor Fabrics ha cambiado
Yo creo que el concepto de ‘Bahía Santiago’, como dices, tal cual va por ahí, y quizá matizando un poco, sí va más allá de solo eso de volver a ser niño: se trata de volver a ser uno mismo, y con eso me refiero
Sí, el primer álbum salió editado en 2008 y sí que era totalmente en inglés, y naturalmente, tenía ciertas referencias a proyectos extranjeros que nos gustan mucho. Al principio, el cambio, nos costó mucho, cantar en inglés al español fue un salto difícil, sobre todo en la parte lírica, al componer, en el momento de hacer letras… fue pasando el tiempo y con cada canción logramos sentirnos más fluidos. Además, para la gente ha sido también algo muy positivo, muchos te llegan a valorar más así, ¿sabes? Cantar en español ha sido muy positivo, igual con la música, todo se fue llevando muy natural hasta lo que escuchas ahora. Y luego de toda esta etapa de ‘Bahía Santiago’, ¿lograron completar el fin del álbum? Es decir, el reencontrarse con esa parte más pura o inocente de ustedes mismos y no solo el “volver a ser niño”…
a ser el que uno era cuando se es feliz… crecer es parte de todo, vas avanzando, vas tomando caminos y el mundo te va poniendo situaciones y lugares que a veces nos cambian y nos transforman en otros, y donde tampoco llegamos a estar conectados interiormente. Creo que se ha cumplido el ciclo, pero más allá de eso, es algo de hacer todos los días.
“Guadalajara está tomando un foco de atención muy importante y ha habido un crecimiento impresionante. Cada vez hay más bandas locales… es increíble ver que la factura musical está creciendo en nuestra ciudad.” ¿Qué canción del ‘Bahía Santiago’ será la que mejor puede definir ese sentimiento? Desde mi opinión, creo que “Globos”. Es la que mantiene esa energía transparente, relajada, sensible… es una canción muy honesta. SIGUE EN LA 2 ->->->->->->->->->->->->->->->