Suplemento ex-qui-si-to Editor: Francisco Trejo Corona
#156 bocadillo.mx
LOS 50 DISCOS DE
IBEROAMÉRICA EN 2016 Con curaduría de Ultramarinos.co
En 2016 hemos decidido volcar los reflectores al escenario latino, o sea, toda Latinoamérica y nuestros trasatlánticos españoles: El mismo número de lanzamientos, la misma sal, pero con más sabor de casa. Se trata de un documento que congrega en una instantánea el esfuerzo de no sólo los músicos implicados en la realización de cada material, sino de sellos discográficos, managers, colectivos y amigos, todos cómplices y parte fundamental del proceso. Destacamos además, no solo la rigurosidad del larga duración: múltiples EP’s se encuentran aquí por su exquisita propuesta sonora y su magna producción. Así pues, esta es la lista con los mejores condimentos: estos son los 50 lanzamientos más salados que escuchamos en 2016, un año donde afilamos la garra, afinamos el oído y el staff se armó con gran voltaje. - Uziel Palomino
LA ENTREVISTA, DESDE GDL:
DOLPHANT (el número 10)
1. POLICÍAS Y LADRONES - FLORES La banda alineada por Andrés, Alonzo, Luis e Iván, ha entregado en nueve temas y casi treinta minutos, una declaración de un paradójico limpio garage; de guitarras encontradas entre la pulcritud y el descuido de la distorsión; de composiciones e himnos juveniles que todos hemos portado alguna vez con orgullo o desprecio… ‘Flores’ es un álbum que llama a la emoción e inspira el reencuentro con uno mismo. Es también un título que, naturalmente y sin excepciones, se pronuncia ante un viaje en retrospectiva, que apunta al retrovisor, que libera ese añejo sentimiento de nostalgia… porque, ¿qué es ello sin un buen tema musical de guía? El nuevo disco de Policías y Ladrones se encuentra ya en un pedestal fuera de su latitud fronteriza y se consolida como una de las producciones emblema del género en la presente década, y también, como uno de los mejores lanzamientos en el circuito emergente nacional. - U.P.
2. EL ÚLTIMO VECINO - VOCES El conjunto comandado por Gerard Alegre parece llevar, desde sus inicios, una racha implacable de éxitos fulminantes. Con principios más orillados al lo-fi en sus producciones, El Último Vecino expone en ‘Voces’, un larga duración de excelente manufactura pop. Con aun tonos sombríos e influenciados por el postpunk de hace décadas, la agrupación española ha demostrado ser sinónimo y generadora de un pop de gran altura que se acompaña de sintetizadores sutiles, espaciales, con mucho brillo y estructuras de composición que se alimentan de coros contagiosos. –U.P.
Erebo, en la mitología griega, es en una sola palabra, “oscuridad”; la deidad de la sombra. Luego de la salida de ‘Æther’ en 2015, Dolphant entregó la continuación e intermedio de un gigante lanzamiento que ellos señalan como su Cosmogonía: ‘Erebos’, un EP de cinco canciones que une en poco menos de veinte minutos de grabación, a todo un panteón griego expresado en los sentimientos, conmociones, pasiones y titubeos más oscuros y subterráneos de la banda. Es también un indiscutible y kilométrico salto en la producción sonora de la banda, llegando incluso y por momentos, a sortearse entre delicados capítulos de balada pop, guitarras matemáticas y arreglos de sintetizador que, fundamentales, sellan al conjunto tapatío en una elevada explosión de sus ya conocidos recursos. Su inspiración lírica y conceptual, el tratamiento de sus composiciones, ser una banda independiente hoy día, la ardua creación de un material físico y la historia de cada uno de los temas de su nuevo EP… todo ello en esta honda charla y recorrido canción por canción. Esta es una entrevista de orden mitológico a un grupo de nuestros seleccionados para representar el discurso musical latino de 2016: - Uziel Palomino, editor Ultramarinis.co Desde su EP pasado, comenzaban a trabajar en sus composiciones apoyados de la mitología, y en el caso específico de ‘Erebos’, todo el material se relaciona a ello, específicamente a la griega… ¿cuál es la razón de ello? Cuando empezamos a darle nombre y forma al material que seguiría a ‘Human Starlings’, nos dimos cuenta de que lo que necesitábamos era explorar nuestra identidad, conocernos mejor y dirigirnos hacia nosotros antes de ir a ningún otro lado. SIGUE EN LA 2 ->->->->->->->->->->->->->->->->->->->->->->