Suplemento con insomnio Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce
#158
bocadillo.mx
TALENTO MEXIQUENSE
INSTRUMENTALES Y PODEROSOS,
ELLOS SON OLIVENT
Por Samuel Nava / Ultramarinos.co
Daniel y Sergio Barquet, Paco Jiménez y Benjamín Antunez son Olivent, una de las bandas más prometedoras que el Estado de México ha arrojado a últimas fechas. “Somos un conjunto de diferentes influencias que se unen en una sola cosa y crea algo original… y raro. Aún no encontramos algún género que nos etiquete. Escúchenos y ustedes decidan a qué sonamos”, dice Paco. Y es que es difícil definir su sonido. Sí, hacen música instrumental. Sí, tienen riffs poderosos. Sí, vale la pena escucharlos. Hace apenas algunas semanas lanzaron ‘Batalla’, su primer material. Nueve temas en el que se ve un montón de influencias que al final terminan formando un ser vivo y cambiante. Platicamos con la banda acerca de todo lo que necesitas saber de ellos.
“Las grandes compañías de música están cansadas de buscar al próximo Café Tacvba, encuentran a alguien y lo explotan a más no poder"
¿Cuándo nace Olivent? Daniel – Llevamos tres años como Olivent, pero el proyecto se formó hace cinco y era muy diferente, teníamos otro nombre, hacíamos otro tipo de música. Comenzamos mi hermano, un amigo y yo, después él se fue e ingresaron Paco y luego Benji. Desde el principio fuimos una banda instrumental básicamente porque nadie sabía cantar. Por ahí teníamos letras que venían de la secundaria, nos llamamos ‘Lo que te dije’ y era algo más para pasar el rato, pero decidimos que era el momento de ponernos serios y meter esas canciones en un disco. ¿Cuáles son sus influencias y cómo funciona el proceso creativo? Benja – Las influencias son muy variadas y eso enriquece mucho el sonido de Olivent. A ellos les gusta Austin TV o Foals y yo soy más rockero, me gusta Pink Floyd y el rock de guitarras, por eso nuestras canciones tienen buenos solos. Daniel – El proceso creativo consiste en que cada uno llega con una idea, la trabajamos juntos y echamos el jam hasta formar una canción. El primer disco siempre es un reto y más para una banda independiente, ¿cómo fue el proceso de grabación de ‘Batalla’? Paco – Lo comenzamos a grabar en el estudio de Toshio Aoki como amigos, nos dejó trabajarlo sin cobrar nada pero obviamente él tenía mucho más trabajo, entonces lo trabajábamos por lapsos muy diferentes. Daniel – Grabábamos en el estudio en las madrugadas, de las 10 pm a las 10 am –que era cuando debíamos ir a la escuela– lo pasábamos dándole
a todo o que da. Fue toda una aventura grabar este disco. Tocábamos una noche cada dos meses porque no podíamos apartar el estudio, fue un proceso muy largo y tedioso pero nos sirvió mucho porque las rolas salían cada vez mejor. En realidad, empezamos a grabar hace dos años, las baterías fueron lo primero, luego los sintes y los efectos y la mezcla, el master… en diciembre del año pasado, el disco aún no estaba listo y para entonces aún debíamos encontrar un ingeniero que se ajustara a nuestro presupuesto. Héctor Page fue el elegido y siguió hacer contactos, maquilar, luego subirlo a las plataformas digitales, diseñar el arte, de hecho, mi hermano es diseñador y nos ayudó muchísimo en esa parte. Todo este disco fue un proceso muy cansado. Paco – Además de la “batalla” que fue grabar el disco, ese es el común denominador de cada una de las canciones, ya sea contigo mismo o con el mundo. ¿Siendo instrumentales, de qué más hablan sus canciones? Paco – Tratan de contar historias, aunque no de forma tan directa como lo harían si tuvieran letra. Son temas que te dan la oportunidad de hacerte tu propia interpretación y darle sentido. Daniel – En ese sentido, los nombres de las canciones son sólo una guía. Por ejemplo, en “Invasión” empezábamos con ruidos de trompetas y sintetizadores que nos sonaban a eso, a una invasión, y así nos referíamos a la canción, como “la de la invasión”, y se quedó el nombre. “Monstruo” siempre ha sido referente, por ese monstruo que todos llevamos dentro cuando no nos sentimos a gusto con nuestro cuerpo o nuestra vida y andamos por ahí sin saber qué pasa contigo, y la rola es así, a veces feliz, luego baja y te pone depre.
* Still del vídeo 'Monstruo'
Paco – Somos fans de la libre interpretación. Puedes darle el significado que quieras, al final lo que transmitimos son sensaciones y las personas las reciben como ellos quieran. Ustedes mismos grabaron el vídeo de “Monstruo”, ¿cómo llevan esa libre interpretación a la parte de los vídeos? Paco – Tratamos de involucrar a las personas que viven en esta ciudad, tratamos de hacer énfasis en que cualquiera puede tener un monstruo dentro y que todos tenemos una historia que contar que ni siquiera conocen. A veces juzgamos sin saber y por eso involucramos lo de la máscara: tú das una imagen a las personas pero por dentro traes todos tus problemas, todo lo que crees… incluso la ciudad misma es un monstruo. En poco tiempo han conseguido que la gente los ubique… Banja – Al principio era frustrante que, por no tener el disco, las personas no pudieran escucharnos y se nos cerraron muchas puertas por eso. Queríamos tocar en todos lados y no se podía porque no había donde escucharnos, no había donde checar lo que hacíamos y durante 2 años eso nos estuvo molestando. Ya con el disco afuera y el vídeo en internet se nota de inmediato el cambio, la gente puede escucharte ya no solo en las tocadas, y siempre era de “ellos tienen una banda pero no sé ni a qué suenan ni qué tocan”, y mucho de nuestro trabajo se quedaba ahí. ¿Por qué hay que llegar desde temprano a ver a Olivent? Paco – Porque en vivo suena mejor que en el disco. Y es que, la vibra que se arma con el público, el ambiente… todo te conecta. Benja – Tratamos de generar toda una experiencia, o sea, sí vas a una tocada por la música, pero tratamos de generar algo más grande: ver a la banda, ver la reacción de la gente, eso es lo más enriquecedor. SIGUE EN LA 2 ->->->->->>->->->->>->->->->>->->->->>->->->->