Suplemento espumoso Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce
#160
bocadillo.mx
NO TODOS PONEN MUROS
SOBRE EL POPUP TOUR
CON MÉXICO: EL AÑO DUAL
Durante 50 días y dentro del marco del Año Dual de Alemania - México, se llevará a cabo una serie de actividades culturales y tecnológicas en plazas abiertas en varias sedes de nuestro país. Parte de lo innovador es que de un día para otro, los escenarios y talleres serán generados desde contenedores multifuncionales. Un escenario PopUp para conciertos o lecturas, una pantalla para funciones de cine, o bien, en un espacio interactivo para exposiciones. La primer parada del tour llegó a Aguascalientes a finales de Enero y se presentaron durante cinco días actividades que iban desde conciertos de jazz hasta música electrónica de avanzada, junto con el estreno en México de la original Teledisko berlinesa, una cabina donde se puede escuchar música, acompañada de efectos de luz. Así al pasar de los días y como parte de mi trabajo apoyando en producción, conocí a Nathalie Dittombé, quien me cuenta hace ya 16 años viajó desde Alemania al Goethe Institut de la Ciudad de México como parte de un programa de voluntariado y ahí fue cuando empezó a involucrarse en varios proyectos hasta concluir a su maestría en estudios socioculturales en la UNAM. Tras una investigación sobre los llamados Imaginarios Urbanos en Alameda Central y más actividades realizadas con el Goethe, Nathalie egresó y se sumó al equipo en el cual lleva la coordinación de proyectos y la producción ejecutiva/operativa del PopUp. En algunos de los descansos pude charlar con ella para / AUTONOMÍA y esto fue lo que nos contó.
ALEMANIA QUIERE ROMPER EL CERCO Por Jona Moreno
LA ENTREVISTA CON NATHALIE DITTOMBÉ DEL GOETHE INSTITUT
¿Cómo es crear y además ser un agente de cambio en una ciudad totalmente diferente a la tuya y qué aspectos clave o místicos son los que ofrece México para que el extranjero pueda desarrollarse? Cuando abandonas un lugar y descubres otro siempre es demasiada enriquecedora la experiencia pero debes estar muy consciente de que no habrá vuelta atrás. Dice que la Ciudad de México es como un increíble experimento, un gran laboratorio para diseñar, observar y explorar varios fenómenos socioculturales. Más que nada tiene que ver con la intersección de lo caótico que te lleva a ser más creativo. También es una cosa de potencial, aquí siempre hay mucho que hacer, la gente se inventa profesiones, formas de ganarse la vida, tratan de innovar y estar por delante de los demás, creo que en Alemania o en otros países europeos la educación por ejemplo es un tema fundamental que se toma con madurez y por ende se mantiene en otro nivel, los salarios son visiblemente mejores pero por otro lado todo es un lugar más rígido en todos los aspectos sin apertura para la espontaneidad. Lo bonito de México es que si tienes una buena idea, la trabajas, te enfocas y das los mejor de ti, de seguro se te abren muchas puertas y oportunidades, la calidez, creer en alguien, depositar tiempo y espacio con otros en algún momento. ¿Con esa premisa llega el PopUp Tour a México, con la conciencia de que es una buena ini-
ciativa y que mucho provecho podemos sacar tanto alemanes como mexicanos colaborando y trabajando en conjunto cierto? Es importante mencionar que el Popup Tour es de los eventos destacados del Año dual Alemania México y es toda una tradición de los años duales que ha organizado Alemania con otros países como China y Brasil. Rumbo a este año se elevaron costos y muchas cosas se complicaron, existían dudas sobre el proyecto pero al final pudimos convencer y demostrar que hay maneras de lograrlo. Pensamos en contenedores móviles, una idea bastante buena, economica y compacta, no sabíamos si gustaría a patrocinadores porque también hay que recalcar que el Año Dual cuenta más allá de la inversión del ministerio o el mismo Goethe, con marcas, sponsors, socios e iniciativa privada a los cuales debemos también un respeto y agradecimientos. En este caso lo que hicimos fue hacer tipo pirámide donde se divide en niveles, es decir hay 4 empresas [BASF, BOSCH,DAIMLER,VOLKSWAGEN] que aportaron con un fuerte paquete económico, les dimos la oportunidad o la calidad de presentadores premium y básicamente el Popup Tour es de ellos, dos de nuestros cuatro contenedores tienen contenido alusivo a lo que realizan y presentan estas marcas, entonces están muy presentes en toda la programación y se cumplio el reto, ya que entre los 4 ofrecen una serie de activaciones lúdicas, teóricas e interactivas que suelen ser muy interesantes para el público. Por otro lado para el ministerio y el Goethe nos
"Pensamos en contenedores móviles, una idea bastante buena, economica y compacta" sirve demasiado ya que planeamos llegar a más lugares y no todo centralizarlo en CDMX, nuestro panorama nos hace concientizarnos y querer explorar lugares que no teníamos ni en mente, Aguascalientes en particular más que las otras ciudades, sin duda fue un logro y la sorpresa ya que no tenemos vínculo alguno con la ciudad, porque en San Luis Potosí tenemos un centro, con Guadalajara ya hemos realizado otras cosas, por ejemplo. En un principio honestamente pensamos en Tijuana, Morelia, Mérida, Oaxaca en lugar de las ciudades que hoy tenemos planeadas en el calendario, puesto que para nosotros como institución cultural nos hacía creer en un mayor impacto, reacción con el público y demás contextos tanto a favor o en contra, ConAguascalientes ahora el vínculo que se creó y que esperamos mantener es por la nueva planta de automóviles DAIMLER, por otro lado Bosch amplia una planta en SLP, Volkswagen y Puebla para todos está clarísimo el por qué y Toluca de igual manera. Existe una historia rara con la ciudad de GDL, ya teníamos presencia ahí pero en 2011 se cerró un instituto que teníamos. SIGUE EN LA 2 ->->->->->->->->->->->->->->->->->->->->->