/Autonomía 162

Page 1

Suplemento alto en fibra Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce

#162

bocadillo.mx

AGUASCALENTENSE POR ADOPCIÓN

ÉL ES AMAURY TREVIÑO Y TOCA HOUSE, A VECES DISCO Por Uziel Palomino

El ‘Manjiao’, esta carta de presentación cortesía de Amaury Treviño, y expresada en tan solo una tercia de temas bien producidos que van del house al disco y de regreso, han hecho del músico oriundo de Aguascalientes, uno de los nombres a escuchar en el año, y claro, en la pista. Salido a través de su mismo sello –y que comparte con su hermano–, ‘Manjiao’ es una colección breve pero muy concisa sobre el trabajo que el productor había realizado ya con anterioridad y que ahora, bajo un muy buen pretexto de compilar su gracia en un EP, ilustra a pincelazos y profundos beats, un paisaje con sensaciones citadinas, con emociones nocturnas y un ritmo elegante. Hablamos con Amaury sobre su EP:

Quería hacer algo que sonara Disco, por eso los violines… también tiene un ritmo como más shuffle a comparación… disco citadino, me gusta. otras dos, por eso decidí llamar así al EP. Un dato curioso es que el sample de las voces es de una sesión en vivo de una de las bandas que más admiro. Si este EP pudiera distinguirse por algo, ¿qué sería? ¿Quién es Amaury Treviño? Nací en la Ciudad de México y tengo viviendo en Aguascalientes desde el 2000, o sea, casi que me crie acá. Soy músico –baterista para ser exactos– y produzco música electrónica desde hace 4 años; tengo un label junto con mi hermano Paul (a.k.a. Ploxeb) que se llama Art Room Records. ¿Cuándo comienza el interés por hacer beats y musicalizar las pistas? Como a los 16 años conocí el Fruity Loops y lo usaba para programar las baterías de las canciones que me gustaban, empezaba a sacar algunas canciones de oído y las grababa a mi versión, también empezaba a crear algunas loqueras mías, pero eran como ideas de 1 minuto o 2, después me clavé más en hacer algo como bien y empezaron a salir algunos tracks por ahí. Cuéntame del EP, ¿qué es ‘Manjiao’? Manjiao tiene que ver con “Mangiare”, que podría tomarse como “bien comido” o sea, bien Manjiao… y también me gusta como se ve escrito ja ja. ¿Cuánto tiempo de preparación tuvo este EP? Cada track lo hice en diferentes momentos, no fue planeado como un EP en sí, más bien sería como una compilación de tracks que quería sacar desde hace tiempo y apenas se dio la oportunidad; el más reciente que hice fue “Hangstring”… “Pleamar” y “Manjiao” ya tienen un poco más de tiempo. Veo que el material sale a través de Art Room Records, el sello del que contaste, ¿qué hay de eso?

No nos enfocamos en un solo “estilo”, diría que es un label de música electrónica. Tenemos ganas y planes de sacar música en vinil, esperemos que pronto suceda. Es cierto que este es un Ep ideal para el baile, todos los temas están cargados de house y bases bien trabajadas, pero creo que “Pleamar”, la canción con la que abres el material, es también la indicada para abrir la pista en los sets en vivo… ¿cuál es la inspiración detrás? “Pleamar” era un track que tenía por ahí perdido: alguna vez regresando de un cotorreo, volví a abrir el proyecto, me puse a escucharla y habían desaparecido los acordes y le grabé otra progresión y un bajo que salieron ahí mismo, después ya los grabé bien y me gustó. “Hangstring”, por otro lado, no deja de ser una canción para romper caderas, aunque sí se percibe un poco más “pausada”, con una progresión musical un poco más lenta pero con guiños diferentes a “Pleamar”, incluso, con una sensación citadina… Quería hacer algo que sonara Disco, por eso los violines… bueno, también tiene un ritmo como más shuffle a comparación del Disco… disco citadino, me gusta. “Manjiao”, la canción que titula al EP, se desenmarca un poco de las otras dos con un bajo mucho más predominante, además, con esta cierras el material, ¿cuál es la historia de esta canción? Es la canción con más energía, por así decirlo, del EP, tiene más elementos rítmicos, por ejemplo, el bajo con slap, y es un poco más rápida que las

‘Manjiao’ se distingue por su variedad: cada track es distinto al otro y no siguen una línea en específico como a veces pasa con algunos EP’s, pero al final terminan complementándose todos y me gusta la mezcla final del material. ¿En qué momento o lugar sería ideal darle play a todo el ‘Manjiao’? ¿Dónde lo visualizas? Cualquier momento es bueno, tanto para el dancefloor como para escucharlo en tu casa trapeando o algo así ja ja. Por último, “Manjiao” suena a un lugar sagrado donde hay electrónica de sobra todos los días… como un lugar al que hay que ir, ¿no crees? Mucha comida y mucha música diría yo… y sí, la canción, al escucharla, bailar y cerrar los ojos, te transporta hacia allá. @UZIELPALOMINO ultramarinos.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.