AUTONOMIA 164

Page 1

Suplemento preocupón Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce

#164

bocadillo.mx

TAYRELL:

SECUENCIAS PARA AMARRAR LA SENSUALIDAD

Por Uziel Palomino / Ultramarinos.co / Foto: Luis Avilés

Hugo y Miguel Galicia son hermanos y hacen música electrónica. Pero no cualquiera. Tras un aplaudido EP tamaño miniatura que deja sediento, el dueto mexicano ha atravesado un paso importante hacia la consolidación de un sonido tan conciso y brilloso como sus satinadas chaquetas. Uno que les calza bien y que, con el respaldo de colaboraciones con sellos y productores internacionales y su paso por festivales de talla alta como Vaivén y Ceremonia, se han insertado como uno de los armados house-disco con mayor proyección en el país. ‘Ngen’, este primer material, es una mezcla cálida entre un house afrancesado y reminiscencias de RnB, secuencias para amarrar la sensualidad y liberar la intimidad, voces aderezadas con efectos, sintetizadores y melodías motivadas por capítulos de soul y una sacudida romántica a un bpm apto para el baile. Hablamos con la dupla Galicia sobre sus primeras aproximaciones a la música, sus trabajos de estudio, lanzamientos, el sonido de Tayrell y de más música electrónica: @uzielpalomino

"Para nosotros el momento más importante ha sido el 2007 con Ed Banger Records: todos los artistas, concepto y lifestyle, fue algo muy importante en nuestra vida" Son hermanos, supongo que, de alguna forma, desde casa tuvieron este acercamiento a la música, quizás no precisamente a la electrónica… Ah, sí, desde que tenemos memoria, es la música que se escucha en nuestra casa; nuestros papás nos contagiaron el amor por bandas como The Beatles, The Rolling Stones, Pink Floyd, Electric Light Orchestra, Queen, Supertramp, etc… Los sesentas, setentas, en general, siempre han estado en nuestra vida diaria y su influencia radica directamente en la percepción que tenemos de apreciar, de hacer música y hasta en nuestra forma de vestir. ¿Quién comenzó primero a interesarse por la música que hacen actualmente?

visitamos… pero desde ‘Ngen’ hemos hecho muchos tracks y los vamos a compartir muy pronto. El EP es una muestra fiel del estilo de Tayrell, sin embargo, en sus lanzamientos periféricos, como su colaboración con Upsilone y su track para Horeazon, se sienten diferentes, quizás más disco, más bailables, ¿han consolidado un sonido para un nuevo material? Así es, son vibes totalmente diferentes, nos gusta cambiar y experimentar con nuevos sonidos, instrumentos, efectos… y sí hemos creado nuestro propio sonido, lo van a poder escuchar con nuestro nuevo material que iremos sacando en este año. ¿Y estos lanzamientos como se dieron?

A los dos desde muy temprana edad siempre nos llamó la atención tocar instrumentos musicales, fue un acercamiento muy natural. ¿Y en qué momento dijeron: “tenemos que hacer esto”? Decidimos trabajar en este proyecto cuando en nuestra anterior banda, Affer, empezaron a nacer los side projects… naturalmente decidimos comenzar nuestro camino. Su Ep, ‘Ngen’, ha recibido reseñas y comentarios positivos en su totalidad, pero, ¿cuál es la historia detrás de él? Sí, estamos muy felices de cómo la gente recibió el EP. Ya va casi un año que hicimos ‘Ngen’ y está muy cool que aun siga sonando fresco; cuando hicimos el EP, en ese momento estábamos en tour, visitamos lugares muy cool como Xilitla y pasamos un buen rato en carretera, eso influyó mucho en el sonido que le dimos a esos 3 tracks, de hecho, en cada uno hay texturas que grabamos en los lugares que

house tradicional, y ya las texturas, bpm y demás, van acorde con el mood en el que nos encontremos, aparte de que los tracks que hemos sacado hasta ahorita, todos están pensados para tocar en formato live, y que por cierto ya podrán escuchar pronto. Hablando sobre el género, sé que son motivados principalmente por la electrónica francesa, ¿cuál sería para ustedes, uno de los momentos más destacados en toda la historia del género, específicamente sobre el house? Para nosotros, hablando del house, para finales de los noventas y principios de los dosmil, salieron varios que fueron un antes y un después, como “Lady” de Modjo, “1999” de Cassius, “Intro” de Alan Braxe & Fred Falke… creo que ahí empezó todo, pero para nosotros el momento más importante ha sido el 2007 con Ed Banger Records: todos los artistas, concepto y lifestyle, fue algo muy importante en nuestra vida.

El acercamiento con Upsilone fue vía soundcloud, nos mandó un inbox diciendo que le gustó mucho nuestra música y que le gustaría mucho remixear nuestro primer track, “Rea”. Nos enseñó su música y nos gustó bastante, así que después decidimos colaborar y fue como nació “Doceour”. en el caso de Horeazon records, igual fue soundcloud: un blog alemán, NDYD, nos dio repost y fue cuando nos contactaron y nos invitaron a sacar un track con ellos.

Además, la historia del house francés es genial y de gran importancia para toda la música electrónica del mundo, por ejemplo, la única canción de Stardust –lo que sería la génesis no oficial de Daft Punk– sigue sonando actual hoy día, ¿creen que el género se ha revitalizado o nos hemos acercado inconscientemente a ello?

Algo interesante sobre ustedes, es que más allá de apegarse a un house más tradicional, se percibe una atmósfera más sensual, con muchos guiños de carácter más íntimo, ¿qué inspira esta parte de Tayrell? ¿qué motiva esta sensación?

¿Y quiénes están en su top 5 de músicos de esta oleada?

Sí, creemos que eso es debido a la forma en la que creamos nuestra música, ya que tenemos el proceso creativo de una banda más que el de un proyecto electrónico como tal, todo sale a partir de un jammin: teclado, una base rítmica, bajo, guitarra/lead… depende lo que lleve el track. Yo creo que eso es clave en nuestro sonido y por eso no suena a un

Mylko, Buscabulla, Ferraz…

Seguro que con la nueva oleada de artistas como Darius, FKJ y el nuevo material de Justice, todo le ha dado un despertar al género bastante cool.

Justice, Daft Punk, Darius, Breakbot… ¿Y en México y Latinoamerica?

¿Y cuál es el gear que utilizan normalmente a la hora de producir? Cajas de ritmos, samplers, etc… Usamos Ableton live 9, 2 controladores Midi para los Synths Leads, un Jazz bass y una stratocaster. // @ultramarinosco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AUTONOMIA 164 by LJAmx - Issuu