AUTONOMIA171

Page 1

Suplemento TEX-MEX Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce

#171

bocadillo.mx

“SER UN A

LA ENTREVISTA

CUCO

RTISTA ES ALG C O UNA C MUY ÚNICO HICANO A ; FUERT RGA CULTUR TIENES E DETR ÁS DE AL MUY TI

Por Uziel Palomino / Ultramarinos.co

La primera vez que escuché a Cuco fue a través de una playlist; en un inicio pensaba que era una especie de nuevo rapero con bases electrónicas suaves y experimentación apenas precisa. Escuché más. Al poco tiempo ya había repetido los dos materiales con los que se ha convertido, hasta hoy, en una de las propuestas emergentes con mayor crecimiento en este año, ‘Wannabewithu’ y ‘Songs4u’, este último, con un trabajo más sesudo y sabio sobre los teclados y la incursión de instrumentos de viento poco usuales en este tipo de música, como por ejemplo, una trompeta. Omar Banos, el individuo debajo de esas grandes gafas y ese cabello desparpajado -y quien apenas roza los 20 años-, no sólo se ha abierto paso entre las calles y foros de California, sino que ha abanderado un novedoso estilo que, y según él, ha “chocado” entre las viejas generaciones de chicanos que habitan en los condados de Los Ángeles, todo al mismo tiempo en que ha comenzado a colaborar con gente como Kali Uchis y encabezar el reciente festival Viva! Pomona. El originario de México y radicado en Hawthorne habló con nosotros sobre su vida antes y después de ser Cuco, la música que produce, de cómo ser artista y de su siguiente presentación en el Nrmal Baja en el cálido y húmedo norte de nuestro país: ¿Cuál es la historia detrás de Cuco? Hay aún un halo de misterio alrededor de ti del que sabemos poco, pero, ¿cómo llega la música a tu vida? Cuando tenía como ocho años mi mamá me empezó a llevar a clases de guitarra, ya después me puse a aprender solo en realidad, y sobre el curso natural del tiempo, me la pasaba experimentando con más instrumentos y con el tipo de sonidos que hacían… no tenía muchos amigos y siempre me la pasé haciendo música, mucha de mi vida adolescente fue así, ya para el tercer año de la preparatoria comencé a producir mis propias cosas. El nombre de Cuco en realidad siempre ha existido, mi familia siempre me ha llamado así, de hecho, mi mamá comenzó con eso diciendome “Cuckoo”, por eso de que estaba loco… y como mi familia es de México, siempre se refieren a mi como “el Cuco”.

así, inicié con ritmos de música de jazz y mucho rock pesado, especialmente porque eran los sonidos que estaban precargados en mis instrumentos, eran los ritmos que más usaba con los teclados que tenía. Ahora puedo decirte que me gustó mucho como pude transformar mi música de un género a otro, cosa que aún no sé cómo describir exactamente… pero terminó siendo como una mezcla entre las diferentes influencias que tengo y las épocas de mi vida.

"Es posible que sí escriba mucho sobre el amor y esas sensaciones, pero también me doy cuenta que de alguna forma eso va en contra de mucho del machismo que se vive en la comunidad latina de EUA" ¿Qué hay del proceso de cantar en inglés y español al mismo tiempo?, ¿También era parte del concepto de tu sonido? Salió más que nada de forma natural, mis papás me hablan en español todos los días, así me comunico con ellos, y este spanglish salió así, como sin más, sentía que estaba en el ritmo natural de mis composiciones el poder fusionar este tipo de canto… y “Amor de siempre” y “Lo que siento” tienen esa esencia, recuerdo que la letra empezó a fluir nada más…

¿Y fuiste siempre cercano a la música que haces actualmente?, ¿fue esta tu idea desde el inicio? Eso es lo chistoso, porque nunca pensé en eso. Esto es como pop, pero no empecé precisamente

SIGUE EN LA 2 ->->->->->->->->>-->->->->->->-->->>>->->>->->->->>>->-> ->->->->->->->->>-->->->->->->-->->>>->-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.