AUTONOMIA172

Page 1

Suplemento crujiente Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce

#172

bocadillo.mx

LA PROPUESTA DESDE GDL

DOPLEER: PRODUCIENDO EN EL MINIMALISMO Y EL AISLAMIENTO

Por Uziel Palomino / Ultramarinos.co

Jorge Moreno, la mente detrás de Dopleer, configuró en el plazo de aproximadamente una década, este alter ego sonoro. El nacido en Guadajalara se ha basado en la sencillez de las herramientas y la proximidad que ha tenido a ellas, desde una tradicional guitarra, hasta una interfaz sencilla de producción, logrando con su sonido una mezcla entre pilares orgánicos y melodías digitales modestas, mismas que pueden apreciarse en su EP debut, ‘4/Cuartos’. Su controlado entorno electrónico ha sido también resultado de su encierro a la hora de grabar, un momento que colmó de sentido a su corta placa y que generó valor en la conformación de sus letras. Hablamos con él sobre Dopleer, grabar con los básicos, música gratis, el concepto de “Construcciones Mínimas” y su show en Culiacán en el estreno del Festival del Campo.

“Yo no me canso de decirle a la gente que este disco lo grabé con una tableta, una interfaz, guitarra, bajo… no tiene nada del otro mundo"

¿Quién o qué es Dopleer? Es un proyecto nacido para canalizar un flujo de creatividad al que no encontraba cómo darle salida; anteriormente, me desempeñaba como fotoreportero en un diario, y uno tiene que estar siempre apegado a ciertos lineamientos, entonces necesitaba darle un foro a esto, y justamente es a través del proyecto de Dopleer, un proyecto en solitario que es más bien como una experimentación sonora, que nace este deseo por generar un discurso musical con propuesta y lo desarrollé de forma muy básica… ya las primeras canciones comenzaron a formar el primer EP, ‘Cuatro Cuartos’, el cual salió en diciembre de 2016. ¿Y desde cuándo comenzaste a hacer este proyecto?, ¿Cuándo podrías definir el momento en que inició todo? Fue un proceso muy largo, en realidad tomó alrededor de diez años de gestación conceptual. En un inicio fue porque no me decidía si esto era una banda o un proyecto solo… comenzaba a pensar en las cosas a futuro, y al trabajar, me ponía a pensar en cómo iba a hacerlo, si iba a estar grabando todo solo o si iba hacerlo acompañado. Las cosas se dieron solas, y pensé en que igual trabajaría con músicos si se llegara a dar, con naturalidad, por eso he venido haciéndolo solo hasta ahora, porque simplemente así se ha dado, supongo que los tiempos, las dinámicas y la elaboración de mi música también pueden haber impedido, quizás, que otras personas colaboren hasta ahora, pero eso me ha gustado, que se ha logrado mucho así. Contemplaría como inicio, la fecha de salida del EP, siento que ahí brotó todo, a partir de ahí arrancamos.

Una de las características de Dopleer es que también nace con la intención de regalar música, ¿cuál es tu filosofía al respecto? Siempre he pensado que las mejores cosas de la vida son gratis, eso combinado con el hecho de que no me concibo tampoco como un músico totalmente, ¿sabes? Sería como una falta de respeto a grandes amigos que se han dedicado al estudio y ejecución de la música desde siempre, en mi vida he tomado una clase de música, a lo mejor por eso no me siento con esta onda de poder cobrar por esto, lo hago por placer, resulta ser hasta una forma de terapia… entonces, siento que el venderlo sería, en un punto, comprometerme con el consumidor a entregarle algo con cierta calidad o características que deba mantener en mi futuro. No pienso en eso con mi música, pienso en lo que me gusta, lo que me hace vibrar, es por eso que simplemente digo “te lo voy a regalar”. Además, es una buena forma de que la gente me escuche, y en esta época donde todo tiene un precio, me parece una manera hasta poética de llegarle a la gente. Claro que, luego de tiempo y haciendo un análisis, me he dado cuenta que la gente le resta también un poco de valor a las cosas gratuitas, he hablado con más personas de cómo resta la gente esa parte a las cosas: “si no cuesta mucho, no sirve”… eso me causa conflicto, pero sigo pensando así, en ese idealismo de regalarlo, de hacerlo por gusto. Yo disfruto mucho la verdad, me gusta regalarme a la gente. Puede ser que en el futuro encuentro un sistema de comercialización que me resulte y quizás lo use. Y sobre la música, ¿qué era lo que querías hacer con este proyecto especialmente?, ¿Qué tipo de música querías abordar?

No pensaba en sonar a algo en realidad, de repente escuchaba un sonido que me gustaba, veía la forma de combinarlo con guitarras o más instrumentos, y al final resultaba. En lo que menos he pensado es en “cómo sueno”, es algo que no me ocupa, creo que la gente que se encarga del análisis sonoro me dirá eso, por mi parte no es algo que me preocupe. De alguna manera, puedo decir que a todo mundo le suena diferente… pero sí es algo experimental, sobre todo porque todos traemos una historia diferente detrás y tiene que ver mucho con la vibra personal, eso es valido. Háblame sobre el EP, ‘4/Cuartos’, ¿cuál es el concepto o significado del mismo? ‘4/Cuartos’ es un título que tiene varios significados: durante el proceso creativo, y que me tomó 10 años, siempre pensaba en cómo iniciar como te decía, y para mí la única forma era poder ir a un estudio y grabar, luego me encontré encerrándome en un cuarto a hacerlo y eso era algo impresionante para mi… en este proceso me cambié cuatro veces de casa, y cada lugar donde estuve trabajando se expresa un poco en el sonido, siento que la esencia de cada uno de esos espacios, junto con la situación que me rodeaba de manera personal, se siente, de ahí viene ese nombre. Y también, de alguna forma, es una broma sarcástica de que no sé nada de música, buscaba también un título que diera esa connotación. ¿Y qué tantas limitantes u oportunidades te da este proceso de composición? Es chistoso como el mismo desconocimiento que tenía me dio esta libertad y tranquilidad para hacer las cosas. Yo no tenía pensado en hacer esto público, estaba realizándolo como una terapia, como algo muy personal. SIGUE EN LA 2 ->->-->>->->-->>->->-->>->>-->>->->-->>->->-->>->->-->>->->-->>->->-->>->->-->>->->-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.