/Autonomía #173

Page 1

Suplemento pulcro Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce

#173

bocadillo.mx

TEXTURAS ENSOÑADAS: HABLANDO CON KEVIN CERVERA

KNIVES: CAMBIANTE E IMPREDECIBLE Por Uziel Palomino

Como una especie de anagrama y a través del recorte minucioso de letras y vocales en su confección, Kevin Cervera ha reconstruido para su alter ego, un nombre que, además de exponer su interesante filo, sella en dos partes un universo sonoro y personal. KNIVES es abstracción personal, y también, un recorrido musical aéreo que se instala en las bases del dreampop y las distorsiones de baja fidelidad, un arma que resuena desde los cimientos de la producción de alcoba. Con cinco años de composiciones, shows y carrera detrás, es este el primer proyecto solista del leonés, quien es mayormente relacionado al combo noise y shoegazero, Hexagrams, banda de la que se ha alejado –casi– por completo en sus novedosas texturas. Y solo o no, Cervera comenta que es raro presentarse con tu nombre cuando tocas con una banda –me dice al iniciar la charla, y apunta– son cosas pequeñas que importan. Y lo son, además, esto sigue siendo un anagrama: “puedo esconder mi nombre entre las mismas letras del proyecto, eso hace que le dé más significado personal.” Con proyectos en paralelo y un grupo principal en el que se drena la mayor parte del esfuerzo, KNIVES nació hace un año con experimentaciones, apoyos de batería cortesía de un amigo y posteriormente, la integración de una pandilla completa.

"Mi EP se grabó con errores y no hay detalles terminados al cine, no está masterizado. Todo por decisión propia"

Uziel Palomino: ¿Cuál es la inspiración detrás de KNIVES? Kevin Cervera: Me gusta mucho el trabajo visual que hace Autumn deWilde, ella le tomó fotos a Elliott Smith en los noventas y es mi sesión favorita de él. Me sigue gustando lo que hace ahora porque trabaja con artistas y músicos actuales y sigue siendo increíble. Me gusta tomarla como referencia para encuadres, colores y retratos. Ya en cuanto al sonido, Ryan Adams y Elliott Smith son algo que escucho todo el tiempo, todos los discos, son mi más grande influencia, así que siempre están presentes en lo que sea que quiera escribir. Tal vez algo diferente que escuchara mientras estaba componiendo las canciones del EP fue SoKo, Julien Baker y Kevin Morby. Los tres coinciden en que su trabajo es totalmente de ellos, eso en parte me inspiró a tratar de componer algo que fuera más basado en mis gustos y no que la idea muriera si a alguien no le gustaba algún ritmo por ser repetitivo o que no funcionara como jam para tratar de componer en un ensayo. *** UP: Además de lo que suena en los parlantes a forma de teoría y modelo, quien escucha a KNIVES puede darse cuenta de dos cosas: voces de poca nitidez (que generalmente provocan una atmósfera sombría) y compases apaciguados, de sombra lenta y cuerpos robustos: “no puedo componer o grabar sin elementos difusos, el bajo tiene incluso más efectos que las guitarras,

antes lo hacía al revés, incluso ‘Hanging’ está grabada en guitarra acústica”, me comenta. *** Personalmente, la música de KNIVES pienso que remite mucho a un indie anglo bastante under, actos como Alex G (Sandy), Noah Kittinger, Salvia Palth, Bedroom, Yellow Days, y este grupo de músicos que aún se mantienen en esta onda dreampop poco conocida, pero al preguntarle sobre mi quizás nula referencia, Cervera apunta sin titubeos que no, no forman parte de su imaginario en dicho sentido. KC: He escuchado a Alex G y a Salvia Palth, sin embargo, no es algo que haya tomado como referencia o tal vez como estilo para esto, tal vez me iría más del lado de Teen Suicide, no tanto como en sonido pero sí en que es muy cambiante, hay canciones que grabó súper lo fi, de repente tiene canciones muy noise y otras que hasta llevan cuerdas y violoncelo, eso es algo que me gusta y que de la manera en la que sea que toques, siempre sea un estilo. *** UP: Aunque innata y por razones obvias, Hexagrams (donde Kevin vocaliza y toca la guitarra) no se incluye realmente como influencia directa del proyecto leonés; cuando le pregunto sobre las diferencias entre ambos entes, me asegura que son demasiadas: su control en cuanto a arte y sonido es lo que define a KNIVES, mientras que, por otro lado, en una banda donde todos poseen gustos diferentes, trazar líneas se vuelve algo casi caótico.

¿Cómo separar ambos proyectos de tu cabeza y perfilar solamente uno a la hora de crear? KC: Fue muy sencillo porque solo hice lo contrario que hacía para componer con Hexagrams. Normalmente tenía que tener todos mis pedales conectados y ya de ahí partir con una figura que fuera la base de la canción. Con KNIVES todo lo compongo en guitarra acústica, y más que hacer figuras y líneas, hago rasgueos como base y ya empiezo, los pedales ya los agrego hasta que tengo la canción terminada y en ciertas partes específicas. Hablando de detalles, ¿dónde se grabó este EP? Todo fue casero, lo grabamos en donde ensayamos. Miguel Aguilar, que tocaba synth en Hexagrams, toca guitarra en KNIVES, y él lo produjo todo. En realidad lo grabamos de una manera muy sencilla y sin dedicarle tanto tiempo. Él tiene la idea de que la primera toma siempre es la más pura y natural y coincido en eso. SIGUE EN LA 2 ->->-->>->>-->->->->-->>->>-->->->->-->>->>-->->->->-->>-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
/Autonomía #173 by LJAmx - Issuu