Autonomia176

Page 1

Suplemento saludable Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce

#176

bocadillo.mx

EL MÚSICO ARGENTINO NOS HABLA SOBRE SU DEBUT

LUCA BOCCI: SIN PLATA NI HERRAMIENTAS Por Samuel Nava

La música puede tener muchas formas y disfrazarse con ritmos, melodías y sonidos diversos, pero hay algo que nunca cambia: la pasión y las ganas con las que se hace. Eso es la música de Luca Bocci, un pibe mendocino de 21 años que desde casa y con la única ayuda de sus amigos, lanzó recientemente ‘Ahora’, uno de los mejores discos del año. Hace apenas unas semanas tuvo su primera presentación fuera de Argentina y pudimos platicar con él en Wird Festival, en San Luis Potosí, justo antes de que subiera a reventar el escenario con sus temas cargados de melancolía y honestidad. Así la entrevista.

"Mendoza fue, desde hace años, cuna de artistas muy talentosos, pero nunca pudieron salir de ahí, y los últimos 7 o 10 años eso fue cambiando"

¿Quién es Luca Bocci?

ganas. Eso es la música para mí.

Luca Bocci es un joven mendocino que hace música. Tengo 22 años, grabé un disco solista que ahora estoy presentando en México y por Latinoamérica. Tengo dos bandas, una se llama Alicia y la otra Hojarasca. Después de que esto pase, vuelvo a Argentina a terminar de grabar disco con las dos bandas.

Para seguir experimentando, las influencias son muy importantes ¿Qué escuchabas de chico y qué estás escuchando ahora?

‘Ahora’ es el nombre de tu disco solista y todo el mundo ha dicho algo sobre él; que si la época dorada del rock argentino, que si Fito Paez… ¿Tú cómo lo defines? Creo que el disco es como una foto porque tiene toda esa nostalgia, es un disco que hace alegoría a las cosas que escuché de chico y representa un momento. Estuvo bueno que la gente se topara con eso, con todos esos recuerdos, con esa nostalgia… pero no sé si eso es lo que va a definir mi carrera, ahora mismo quiero seguir experimentando con la música. Este disco nació completamente bajo el do it yourself, grabado en casa y con tu propia computadora… Sí, es que no tenía otras herramientas, no tenía plata, sólo tenía las ganas, el fuego y lo esencial que es la guitarra y los amigos que me animaron a hacerlo, que dijeron “dale, loco, hagámoslo” y se hizo. Es nuestra forma de demostrar que lo único que tienes que tener son las ganas, seas de donde seas, del país más rico del mundo o del país más pobre, no importa, solo necesitas

Escuché mucho lo que escuchaban mis viejos y escuché mucho lo que sonaba en MTV, escuché todo lo que se podía escuchar, en los bailes y en todos lados. Ahora estoy escuchando más música de productores, mucho hip hop, música electrónica, trap. Creo que no importa tanto el género, sino el mensaje. Eso es lo que me cautiva de un artista, que puede decir algo de mil maneras, y siempre, lo importante es lo que está diciendo. Justo eso es lo que estoy tratando de hacer con la música, no ponerme barreras. Tienes dos bandas y un proyecto solista, ¿Cómo decides de qué forma vas a dar ese mensaje, en qué te basas para jalar ciertas cosas a tal o cual proyecto? Crear las canciones es como un laboratorio, es un experimento en el que no sabes qué va a pasar, sólo lo haces por sacar las cosas aunque no sepas cómo se va a ver. Y tienes que sacarlo, porque si no lo haces te mueres o te enfermas. Crear con las bandas me gusta más que de solista, porque es más dinámico, encuentras otro ritmo con otras personas que están en la misma frecuencia que tú, y cuando eres solista es diferente. Cada cosa tiene lo bueno y lo malo, pero ahora me voy a enfocar en cerrar el ciclo solista y salir con las bandas.

Llevando esa parte a lo general, ¿Qué está pasando musicalmente en Mendoza? Ahora hay un destape. Mendoza fue, desde hace años, cuna de artistas muy talentosos, pero nunca pudieron salir de ahí, y los últimos 7 o 10 años eso fue cambiando, de forma lenta pero constante. Las primeras bandas que lograron salir y llegar a Buenos Aires como Mi Amigo Invencible -que son una de las bandas más relevantes de Argentina y por supuesto de Mendoza, pero que son como 10 años más grandes que nosotros- son el ejemplo para los jóvenes que queremos estar en esto, que debemos estar a ese nivel. Eso genera competencia, hay bandas muy buenas y si quieres salir tienes que romperla, sino nadie te ve. Eso hace que haya autenticidad y que las cosas sean genuinas. El talento ahí está, pero ¿y las oportunidades? ¿cómo hacen para salir cada vez más? Gracias al internet, está es la generación de los millennials, somos los que nacimos con esa virtualidad ya incrustada, es nuestra forma de comunicación y es global, no sólo pasa en Mendoza o San Luis o en CDMX. Es la red global y todo lo que hay debajo de ella, esa es la herramienta máxima. Yo llegué a México por Instagram, creo que ese es el mejor ejemplo.

SIGUE EN LA 2 ->-->->>-->->->->-->->-->->>-->->->->-->>-->->>-->->->->-->->-->->>-->->->->-->->-->->>-->->->-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Autonomia176 by LJAmx - Issuu