/Autonomía 178

Page 1

Suplemento calientito Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce

#178 bocadillo.mx

Z B U L C

TREV N E A L

P

ISTA

iel P or Uz

alomi

no

ama / Ultr

rinos.

co

"LO QUE ESTÁ PASANDO ES SUPER POP"

Los de Monterrey han vivido una transición intensa desde que su primer track fue subido a internet, y a través de ‘Texturas’, su grabación debut, la dupla refrescaría mucho de la ingeniería sonora que se hacía en el plano nacional de hace algunos años; había guitarras distorsionadas, cajas de ritmo, voces agudas que se envolvían entre sus ecos, melodías de sintetizador que iban de minúsculos arreglos a secuencias atmosféricas de mayor peso, guiños new wave, pero, sobre todo, había pop. Con una delgada línea construida entre géneros de avanzada y basados en técnicas de electrónica, Coco Santos y Orlando Fernández dejaron las guitarras, tomaron el pop y lo abrazaron: ‘Épocas’, el lanzamiento que seguiría a su primer EP, significaría el trampolín hacia esta nueva resignificación del género y los cimientos para ‘Destellos’, su esperado y brillante próximo álbum. Con algunos sencillos afuera, hablamos con Coco Santos, mitad del conjunto regiomontano sobre la conformación del disco, cómo consolidar un sonido con alta garra, las influencias que rodean el material, sobre producirse de forma autónoma, el nuevo y el viejo pop, y el origen de ‘Destellos’. Es cierto que, desde ‘Texturas’, su primer Ep, se notaba ese acercamiento no tan formal al pop, era como una especie de experimentación, pero ahora, camino a ‘Destellos’, Clubz es en realidad, una banda del género, ¿qué pasó

con ambos para dar ese paso? Pues creo que, en parte, fueron las ganas de cambiar, así de sencillo: tanto Orlando como yo siempre hemos tenido bandas de otros géneros desde que tenemos 15 o 16 años, y digo, en mi caso, siempre he tocado música de punk, emo hardcore, ese rollo… ya después nos juntamos e hicimos Husky, un proyecto con muchas guitarras y que sonaba sobre melodías de indie rock. Ya que hicimos Clubz, aunque el primer disco tenía una influencia similar, fue cuando decidimos integrar cajas de ritmo, eso le dio una perspectiva y una profundidad diferente al sonido que hacíamos. Personalmente, todas las canciones que he hecho han sido a través de guitarras, pero también estaba experimentando mucho en esa transición de hacer Clubz; en esa época había comprado varios pedales, y después de ‘Texturas’ empecé a clavarme más y aprendí a usar Ableton, salieron varias cosas, remixes, etc, y empecé a meterme a este rollo. Luego compuse a través del software, ahora a raíz de un beat o un sintetizador, ya no con guitarras, y, de hecho, casi no usamos samples, lo grabamos todo nosotros. En ese tiempo también salió “Épocas” y “Ciclos”, y fue un momento en el que compramos sintes nuevos, comenzamos a sacar sonidos ochenteros, a usar más teclados y dejamos las guitarras. Fue un cambio que, aunque natural, ya lo sentíamos necesario.

Este cambio, supongo, también tuvo motivaciones tanto dentro como fuera de la banda, por ejemplo, de la música que escuchaban en aquel momento… Hay mucho detrás, pero el cambio me recuerda mucho a algo que me fascina de Blood Orange: él tenía esta onda más directa de hacer música, usaba guitarras y empleaba solos, pero descubrir que trabajó con Solange y Sky Ferreira fue como ¡wow!, mi perspectiva cambió, era la misma persona que le gustaba hacer cosas muy a lo new wave pero que podía hacer el switch y producir pop con la hermana de Beyonce… la clave ahí es que es un pop con mucha garra, con mucha actitud, es un contraste perfecto, y de hecho, uno de los primeros viniles que me compré fue el primer disco de Kindness, el ‘World You Need a Change of Mind’, porque tiene todo este tipo de sonidos también, de un pop muy grande, y que también me recordaban mucho a los primeros discos de Phoenix. Por nuestro lado, empezamos a hacer más melodías así, falsettos, dejamos ese rock de mucha atmósfera que hacíamos antes, salen los dos sencillos que te comentaba, y aunque no hay mucha guitarra, tratamos en su momento de que, con el poder de la mezcla, tuviera esa garra que necesitábamos, porque definitivamente no queríamos sonar al primer EP, y creo que en las nuevas canciones del próximo disco lo logramos aún mejor: los nuevos sencillos han sonado con mucha textura, las voces traen mucho ataque -aunque algunos elementos sean a través falsettos- y en general, tenemos esa emoción de no repetir lo que siempre hemos hecho, nos arriesgamos a hacer cosas pop, pero más del lado de Madonna, de Phill Collins, Prince, los Bee Gees … las influencias van por gente muy clave en el género y que nos mueve mucho. SIGUE EN LA 2 ->->->>-->-->->->->->>->>->->>-->-->->->-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.