Suplemento conocedor Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce
#180 bocadillo.mx
ULTRAMARINOS.CO PRESENTA
LOS 50 DISCOS LATINOS DEL 2017 Coordinado por Uziel Palomino
CINCUENTA DISCOS NOS HAN QUEDADO CORTOS Hacer un mapa de todo aquello que sonó en 2017 con tan solo 50 puntos de referencia es sin duda limitante, pero también, un reto en el que hacer este digging musical es enteramente refrescante y profundamente satisfactorio, además de que, en consecuencia, nuestra biblioteca sonora crece, y, la verdad, ¿quién diablos no quiere que eso suceda? Aún más en el plano de todo el contexto hispanoamericano, geografía que en esta redacción nos compete, nos motiva y que, a lo largo de todo un año lleno de lanzamientos y estrenos, nos ha dejado con una sola reflexión: estamos viviendo uno de los mejores momentos para la música latina actualmente y no hay nada que pedir a nadie en latitudes ajenas. En esta lista hemos hecho un largo y ancho volumen que, además de incluir a algunos actos clave y ya conocidos en México, Latinoamerica y España, hemos propuesto una cantidad considerable de materiales y agrupaciones que, aunque under, de reciente creación o poco reconocimiento, significan un nuevo tema de discusión sonora y un foco llamativo a lo que viene… en resumen, música nueva y recomendaciones frescas que no hay que perder en el año. Sin más, este es nuestro gran especial anual de los 50 discos más salados del año, edición 2017. Aquí la sal. -Uziel Palomino
04) PLAYA GÓTICA – ‘AMIGURUMI’
01) MULA – ‘AGUAS’ Playas sagradas, calor rico y mucho ritmo… así es República Dominicana, y ‘Aguas’, el segundo material de estudio de las caribeñas, MULA, es fielmente la representación de dicho paisaje. Rachel Rojas, Anabel y Cristabel Acevedo, se han forjado poco a poco y con cada lanzamiento, como la santa y sonora trinidad del caribe. Formadas apenas en 2015, las dominicanas trabajaron para dicho material una mezcla de
dubstep, dembow y todo ritmo isleño que se adereza con beats y sampleos que te harán mover de arriba-abajo. No por nada, desde su debut hace dos años, remixes por todos lados fueron la constante. Lanzado por el sello Pulcra Records, en ‘Aguas’ hay de todo: beats, pop, melodías de baile y choque, y a veces, sampleos de manufactura detallada y de sonoridad microscópica, todo servido en once frescas dosis de tragos para inundar cualquier desierto. Sumergirse en las santificadas aguas de la bachata latinocaribeña de este trío es un obligado. - Samuel Nava
02) FINESSE & BROKE NIÑOS MAKE PESOS – ‘EL DORADO’
En un esfuerzo de tremendo pesaje, Finesse Records y el colectivo español, Broke Niños Make Pesos, han unido fuerzas para entregar un material de densas rimas y coloridos pasajes urbanos. Este Ep, ‘El Dorado’, se conforma de un listado de 9 temas con colaboraciones que unen a México y España en un solo lanzamiento, y en el que figuran alianzas de alto nivel cortesía de ambos bandos: Girl Ultra, Santa Bandida y Jesse Baez apostando por Finesse y Choclock, Ellegas y Cruz Cafune representando territorio de los Broke Niños. Además de ser un EP que ilustra el sano y nutrido estado del género en Hispanoamérica, ‘El Dorado’ es una colección refinada de samples, bases que se mezclan y construyen de influencias de la calle y el club, de barras de poder y un ingenioso calibre lírico de todos los colaboradores, - U.P.
En el competido escenario del pop chileno, donde yo como mexicano soy el primer malinchista en decir que a la mayoría de sus actos todo les sale bien, es una hazaña la diferenciación de Playa Gótica en un escenario donde Javiera y Gepe dejaron de ser propuestas para volverse consagrados. La historia es corta: Con un pop oscuro, Playa Gótica nos da pista sobre el siguiente paso del pop: letras lúdicas pero profundas, texturas lo-fi que no aburren y un sonido más cerca al cuarto de ensayo que una sala pulcra con controles perfectamente nivelados. Otra joya para un año de gran pop hispanoamericano. -Francisco Trejo
05) NO SOMOS MARINEROS – D’ARCY’
03) C. TANGANA – ‘ÍDOLO’ C. Tangana se ha inmiscuido -y a través de los años en el juego- en una marea de música urbana que implica el dominio del RnB, las métricas del rap, autotune que experimenta y bases de hip hop que se combinan con desplantes electrónicos que se diluyen entre el house, el future y se redondean entre líneas de pop elaboradas sesudamente y hasta la médula. Incómodo, transgresor, genial y con un creativo poder sonoro, C. Tangana es significado tanto del hit del verano como de la reinvención del hip hop. -UP
Más de tres años pasaron desde el lanzamiento de ‘Lomas Verdes’, el material debut de No Somos Marineros, este, conformado por nueve tracks de poderosísimas guitarras y distorsiones estremecedoras. Hoy, 2017, la banda estrena ‘D’ARCY’, un LP que, de nueva cuenta, ha demostrado la colisión sonora que significa escuchar a la escuadra capitalina. Con una ecuación cambiante que viene desde el estudio de grabación y las manos productoras, la agrupación de la ciudad de México ha entregado un álbum de mayor trabajo y discernimiento, tanto lírico como musical, con menos desgaste vocal que emanaba en gritos y que, ahora, se mantiene a la par de su carácter melódico. Con una remarcable labor de composición, en este álbum se percibe un sonido impregnado de un halo de sosiego y que se instala en la introspección de guitarras agudas y coros casi volátiles y difusos; un LP lleno de distorsiones que en momentos se diluyen y regresan con alta fuerza, y que, tras una discografía icónica, han convertido a NSM en uno de los actos nacionales más representativos en el círculo de bandas independientes en México. -Uziel Palomino