Suplemento chocolatoso Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce
#183 bocadillo.mx
LA ENTREVISTA
POLICÍAS Y LADRONES TOCAR POP CON CORAZÓN PUNK Por Samuel Nava / Ultramarinos.co Desde siempre la frontera entre México y Estados Unidos ha sido un lugar de culto para la escena nacional, y esa extraña y sofisticada mezcla de influencias que llegan de uno y de otro lado hace que sea un extraño, pero delicioso caldo de cultivo que, con el tiempo, se ha convertido en banquete, mismo al que tenemos acceso gracias a la magia del internet y la descentralización. Y justo entre esa frontera de influencias, y debatiéndose entre lo simple y directo del punk con la melodía y los colores del pop, se encuentra Policías y Ladrones, quienes a poco más de un año del lanzamiento de ‘Flores’, su primer Lp, y a unas semanas de una nueva visita a la CDMX (en la que estarán tocando junto a Patio Solar), platicamos con Alonzo y Luis sobre su aclamado disco debut, sus influencias punk, la movida en Tijuana y la promesa de música nueva. Musical y culturalmente, ¿qué está pasando en Tijuana? Hace unos años era Nortec y luego San Pedro el Cortez, pero ahora son Policías y Ladrones, Mint Field, Vaya Futuro y muchos más que seguro aún no hemos escuchando… Alonzo: Creo que todo tiene que ver con que, en los últimos años, los ojos del centro del país están bien puestos en Tijuana y en otras ciudades de “provincia.” Cuando nos preguntan qué nos falta escuchar de Tijuana siempre nos cuesta trabajo encontrar algo a lo que los medios no le hayan puesto atención. Definitivamente continúa existiendo una escena de Djs, music selectors y música electrónica interesante. Recomiendo que
"Hubo algo que nos gustó en nuestro sonido, algo que nos gustó del hecho de haber aprendido a tocar nuestros instrumentos con punk, pero teniendo una sensibilidad por coros pegajosos y las melodías fáciles" escuchen el nuevo material de Invitado Sorpresa, por ejemplo. Luis: Concuerdo con Alonzo, pienso que no necesariamente está surgiendo algún tipo de boom cultural o musical, la ciudad siempre se ha caracterizado particularmente por tener un buen de proyectos musicales que son muy buenos. Lo que sí creo es que se están dando más a conocer en otros lugares de la república debido a la facilidad que ahora tenemos de subir tu música a alguna plataforma y que, quien quiera, lo pueda escuchar en el momento que quiera. El sonido de Policías y Ladrones es distinto al de varias de esas bandas, ¿cuáles son las influencias y cómo afectó a su sonido el hecho de crecer en la frontera?, ¿Cómo es la cultura musical en la ciudad? Luis: Nuestras influencias principalmente tienen que ver con la música en español, Suárez, por ejemplo, es una banda que nos
gusta mucho. Tener la frontera de cerquita nos dio la oportunidad de escuchar mucha música en inglés, tener acceso a discos importados a precio de segunda mano también, eso fue algo que nos marcó a todos; la primera vez que escuchamos a The Clash fue gracias a un CD que Alonzo e Iván se encontraron en casa de Iván y de ahí nos lo rotábamos entre todos. Musicalmente la ciudad es muy ecléctica, pero históricamente ha habido más proyectos musicales dedicados a lo progresivo y a la virtuosidad musical. Creo que nos distanciamos un poco de otras bandas por esa sensibilidad que tenemos por lo pop y lo sencillo. En algún momento los escuchamos decir que las primeras tocadas a las que fueron eran de punk, y justo por ahí se ve incluso su versión de Lost in the Supermarket de The Clash, ¿cómo convirtieron esa influencia en su sonido actual? Luis: La primera tocada de punk a la que