AUTONOMIA185

Page 1

Suplemento sentimental Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce

#185 bocadillo.mx

D

: R E S I V E TÉL RAGUA A C I N ESDE mue Por Sa

l N av a

marin / U l t ra

Lo sabemos, la música no sabe de nacionalidades y el único medio que necesita para traspasar fronteras es el internet. Téléviser también lo sabe: Oriundos de Nicaragua y abanderados bajo el estandarte del post rock, el cuarteto ha construido un sonido sólido y muy distinto al acostumbrado en aquellas latitudes, un sonido que los llevó a ser parte del lineup del próximo Forever Alone Fest en la Ciudad de México y a anunciar una pequeña gira en todo el país. Como parte importante del sello Buen Día Records y a unos días de que visiten México por primera vez, platicamos con la banda sobre la movida en Nicaragua, las influencias y qué tan raro es ser una banda instrumental en aquel país, de ‘El país del por qué no‘ y la independencia como única forma de hacer las cosas.

o s .c o

Acá se hace de todo, somos apenas seis punto quince eme (6.15M) de habitantes, hay bastante rock, pero también se hacen otros géneros, hace unos años había mucho más festivales y se consumía mucha más música, pero el ritmo ha venido disminuyendo con el tiempo, ahorita como que quiere tomar impulso una vez más. También hay bandas muy buenas con propuestas muy interesantes que merecen toda la atención, dense una vuelta más al sur, en toda la región se hace muy buena música. Sabemos que ser independiente en la música resulta complicado y ser de los primeros en apostar por la música instrumental en la escena nicaragüense podría serlo más… ¿qué implica ser pioneros en el post rock en aquellas latitudes?

¿Quiénes son Téléviser? Somos cuatro amigos de entre infancia y Universidad, nos juntamos para hacer “música” y terminamos haciendo ruido… ¿Televiser? Ni idea de quienes sean. ¿Cuáles son las influencias en el sonido y a qué suena una banda de post de Nicaragua? Escuchamos muchas cosas: Toe, Explosions in the Sky, 65daysofstatic, Foals, Alexisonfire, The Cure… Y pues venimos del País del Por Qué No, sonamos a nuestra vida en él, y cada canción es una pequeña historia de esas. En México no resulta tan familiar hablar sobre la música que se está haciendo en Nicaragua, cuéntenos un poco sobre su escena local y cuáles son los géneros que más surgen…

¿Pioneros? Ja ja se oye seria esa cosa… honestamente hemos tenido mucha suerte, tuvimos una sincronización de salir al público cuando estábamos en el inicio de unos años muy dorados en la escena local: el apoyo a la música nacional estaba en auge, y por ser “raros” la gente como que le llamaba la atención la idea de que “faltaran” voces a las canciones. Todavía hay personas que nos preguntan cuando escuchan nuestra música “¿Cuándo cantan?” ¿Qué tan fácil o difícil resulta tener una escena independiente allá?, ¿Qué tan fácil es para las bandas poder grabar y encontrar espacios para tocar? Todos somos independientes, es el único formato que conocemos, existen estudios de grabación profesional, y pues los costos de graba-

DE MÚSICA EMERGENTE EN NICARAGUA Y LA CREACIÓN DE UNA ESCENA ción son acordes a la calidad de la misma, ya depende de vos como músico cuanto estés dispuesto a invertir en tu pasión, siempre y cuando esté dentro de tus posibilidades. Claro, también se ha trabajado mucho, y gracias al enorme apoyo del público ahora hay suficiente interés como para que existan venues con trayectoria y que eventualmente surjan más espacios. Y qué hay sobre “El país del por qué no”, su más reciente material… ¡Uuuyyy, si nos ponemos a contarles todo acerca del Paisito no acabamos nunca!… Si hablamos del disco, en resumen, es la recopilación de muchas historias, y nuestra manera de ponerle soundtrack a esas historias. Pero al final cada canción cuenta una historia diferente por persona. Cuando se hace música instrumental algunas bandas apuestan por retratar paisajes y atmósferas, y otras por contar historias a base de música, ¿Cuál es su caso y qué reflejan los temas de ese material? Definitivamente el de las historias, por ejemplo, una de las canciones del disco cuenta la historia de un chavalo enamorado, que su crush no le hace caso porque tiene novio, y resulta que el novio es feo, más feo que él, y en su cabeza el enamorado pensaba, “No Vayas a la Federación… mejor venite conmigo”… y así jaja ¿Cómo nació su relación con Buen Día Records? En un asado de cabrito dominguero, increíble… jaja no; les escribimos por Facebook, enviamos nuestro press kit y revisaron lo que habíamos hecho, por suerte ya estábamos en Spotify, eso facilitó mucho, creo… SIGUE EN LA 2 ->->->>->->>->->>->->


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.