AUTONOMIA 187

Page 1

Suplemento tísico Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce

#187 bocadillo.mx

LES PARA INSTANTÁNEAS EMOCIONA ; UNA CHARLA CON SALIR DE LA GEOGRAFÍA

CO M A P O N Y Po r Sa m ue l Nava / Ul tra

m ar in os .co

Hacer música sólo porque sí, sin expectativas y con el único deseo de transmitir sensaciones, es la receta que ha colocado el nombre de Coma Pony en letras más grandes dentro de la escena. Pese a estar en un lugar alejado de las influencias y los escenarios con los que sí cuentan otros estados y que hacen más fácil el crecimiento para ciertas bandas, los chihuahuenses han sacado agua del desierto y con su música han llegado a distintos puntos dentro y fuera de nuestro país. A unos días de ir a su segundo SXSW consecutivo y tras el lanzamiento de un exitoso material, platicamos con el dueto de Chihuahua sobre el valor e interpretación de su música, sobre el aclamado Sad Boys With Happy Faces y del DIY como camino para construir una carrera. ¿Cómo una banda Chihuahua logró convertirse en una banda top de Spotify? Siempre será un misterio, cuando publicamos nuestro primer EP, ‘Pony En Coma’, sólo lo publicamos en Bandcamp y Soundcloud, no había planes de hacer toda la formalidad de todas las plataformas. Pero al subirlo, y que en dos semanas se haya dado el tremendo boom, nos quedamos de “¿qué estaba pasando'”. La clave siempre ha sido hacer las cosas por gusto y no buscando algo. Han pasado por varios cambios de alineación; de empezar como dueto pasó a ser una banda completa, y de nuevo, regresan a ser dueto, ¿cómo se adapta el proyecto a todos esos cambios? Coma Pony nació siendo dueto, y eso siempre ha sido la esencia. La integración de más personas

solamente fue una racha de convivir y pasarla bien entre amigos, pero conforme el proyecto iba agarrando fuerza, quedamos siendo dos… que a nuestro parecer ya suena más a lo que siempre habíamos querido y es un set mucho más natural. Cuéntenos sobre ‘Sad Boys With Happy Faces’, ¿cómo fue el proceso de grabación, qué representan estos temas para la banda? El sonido y la idea es que nuestra música no tiene una historia o un significado, cada persona es libre de sentirla e interpretarla como quiera. Tanto las canciones como los nombres salen al momento. Este EP se compuso y grabó en menos de una semana en un cuarto con una laptop, unos monitores mini y una interfaz de dos canales. Nuestras canciones en sí son emociones que se tienen en ese momento, creo que por eso cada canción de nosotros tienen diferentes ritmos, sensaciones y tiempos.

"La escena de aquí [Chihuahua] es muy rápida, y decimos rápida porque en un lapso de un año ya tocaste en todo donde pudiste haber tocado. Si quieres una evolución ya se necesita invertir en viajes para tocar fuera y buscar más para dejar de tocar en lo mismo" El vídeo de “Agosto” también fue producido por ustedes mismos, lo que nos deja clarito eso del Do it yourself, ¿cómo se involucra la banda en todo lo que gira alrededor del concepto mismo de Coma Pony, con la música y la parte visual? ¿Cómo logran “amarrar” todo eso? El DIY de hacer las cosas nació con experiencias de que, depender de personas para hacer cosas que uno quiere, es super trabado y tardado. Afortunadamente tenemos el equipo y conocimientos necesarios para hacer todo lo que involucra hacer canciones, diseños, shows, vídeos, merch, etcétera, entonces si podemos hacerlo nosotros, lo hacemos. Se ha dado y así hemos seguido.

Lo último nuevo que escuchamos de Coma Pony fue “Agosto”, ¿es el adelanto de nuevo material o sólo una forma más fácil de calmar la espera? Somos una banda que no sigue como el protocolo de como “debe” de ser un proyecto musical. Si hacemos una canción la publicamos como sencillo, si hacemos 4 la sacamos como EP, si hacemos 10 ya sacamos el disco. Ya cuando te pones con obligaciones de tener que sacar canciones o un disco en cierto tiempo, ya todo se torna muy forzado a nuestro parecer. Hacemos bien las cosas por gusto y sin buscar algo, sólo disfrutarlas y que se dé lo que se tenga que dar. Sin pretensiones.

SIGUE EN LA 2 ->->->->->-->->->>>->-->->->-->->>->>->>-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.