Suplemento fresco Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce
#189 bocadillo.mx
F U E RT E
N A M T A B O N CHICA
MENSAJE N O C S O IT C E V A U S P o r U zi e l P a lo m
Eduardo, Gabriel, Bardo y Carlos. Contextos diferentes en una sola raíz. Chicano Batman, la banda que han formado a lo largo de una década, se ha convertido, con cada uno de sus lanzamientos, en, primero, una de las apuestas sonoras más llamativas en los más recientes años por su uso y conjugación de texturas que se mueven entre el funk, la psicodelia de antaño y variadas frecuencias del rock… pero también, en uno de los actos con mayor voz de lo que es ser verdaderamente latino, en tierra ajena, y con la música como arma de combate. El cuarteto afincado en Los Ángeles lanzó el año pasado ‘Freedom Is Free’, material que expresa, desde su medula hasta sus extremidades, un mayor zarpazo hacia lo que sucede en las calles, en lo que vemos y vivimos todos los días de manera global; de lo que no es justo y de lo que debería. Y también, de lo que es bello. En tiempos donde el ser latino ha explotado más que nunca, Bardo Martínez, voz del grupo, nos habló sobre la densa historia detrás de su más reciente álbum; del poder y discurso que emana su detallada portada; de cómo Chicano Batman ha sabido contrastar su suave música con temas de realidad y crudeza; de la importancia lírica de “La Jura”; y de su paso por el Vive Latino este año. Ha pasado un tiempo desde que salió ‘Freedom Is Free’ y la portada sigue siendo uno de mis elementos favoritos del disco. Más allá del nombre y de la libertad, ¿cuál es el mensaje principal del disco según la portada?, ¿desde dónde es visto ese concepto en este caso? Te puedo decir que desde el punto de vista de la gente que tiene raíces indígenas, no solo de Chicano Batman, sino cualquiera que tenga en su sangre ese origen… porque para mí, lo de “gente blanca” es nada más un término social, no significa nada más allá
in o / U lt ra m a ri n
o s.co
"La manera en que nos sentamos en la mesa a comer tiene mucho que ver con cómo hacemos guerra. Es un tema pesado pero también fue parte del retratar cómo pensamos; no es que viéramos las noticias y hablaremos de eso, sino de nuestras motivaciones de siempre, de la forma en pensamos y funcionamos" de eso, cualquier humano tiene raíces, y el mensaje del disco viene de ese punto de vista en que somos seres de la historia, seres que poseen una herencia desde mucho más atrás de lo que vemos, y que, finalmente, somos seres universales y no nos separa, divide o clasifica nada realmente importante… Cada elemento de la portada, supongo que refuerza esa visión. Este disco es muy contrastante tanto en lo visual como musicalmente; en el primer caso, debajo de una mujer con las manos abiertas hay varias escenas de violencia, injusticias, etc… Para mí fue importante enseñar todo eso de una manera gráfica e impactante, sobre todo el sentir la opresión, que es una realidad muy pesada y que muchos humanos viven en todo el mundo en todo contexto político. Hay tantas cosas horrendas pasando y que son realidad, pero también, como personas, tenemos acceso a algo especial, algo que brilla: tenemos amor; amor para hijos, madres, etc… y todo está pasando a la vez. Hablando del personaje principal, que es la mujer que esta con las manos abiertas, ella es como la representación de todo eso, de lo más bonito, lo más precioso, también de la naturaleza, del medio ambiente, y del momento, porque la vida se vive en momentos. Es como expresar una vibra en la que, en vez de tener los puños listos para pegarse uno al otro, tener las manos abiertas. ¿Y hay algún caso real en la demás ilustraciones? SIGUE EN LA 2 ->->->-->-->->>->.>>>->.>>->->->->-->>->.>>>->>->->->->->->>->.>>>->->--