Suplemento fabuloso Editor: Francisco J. Trejo Corona
Diseño: Bocadillo Produce
#198 bocadillo.mx
/ ELEC DESDE GUADALAJARA
TRÓNICA EXÓTICA
E D R A T A N BUE / Po r Uz ie l Pa lo m in o
Ul tr am ar in os .c o
NOSTALGIA Y LOCURA POR SIEMPRE; HABLAMOS CON CARLO FILIO, CEREBRO DETRÁS DE UNO DE LOS PROYECTOS ELECTRÓNICOS MÁS INTERESANTES DE MÉXICO
Un solo EP y un puñado de experimentos le han valido al oriundo de Guadalajara el encontrarse en un lugar extremadamente interesante. Carlo Filio, mejor conocido actualmente por el nombre de Buena Tarde, es un productor que bien podría denominarse como paisajista, narrador o bien, cuentacuentos; su EP debut, ‘1 Pm‘, es una estampa colorida de la mexicanidad con una mezcla exquisita de electrónica downtempo, con trazas de elementos levemente industriales, techno y texturas naturales que se desfasan en loops y extractos vocales de películas y vinilos… como una banda sonora. Filio, de estirpe musical, ha pasado por una evolución sonora increíble y de altos niveles de consumo; pasando desde los clásicos hasta la electrónica de vanguardia actual, el creador ha logrado producir un idiolecto musical único y en donde ha mostrado un cúmulo de experiencias, aprendizajes, indagación y una dinámica de ensayo y error que ha dejado como resultado una serie de materiales hechos con una precisión química para aislar y disfrutar cada diminuto y notorio componente de dichas producciones. Hablamos con Carlo sobre la manera en que comenzó a trabajar con la música de raíz, las influencias que destila en sus lanzamientos, su bagaje musical, el equipo que utiliza y lo más recóndito que vive en su alma y cerebro de productor: ¿Cómo empezaste a hacer música? Cuéntanos de tus inicios… A los 5 años mi padre me regaló mi primera guitarra acústica, fue en este momento en el que yo me sumergí en el mundo de la música. La ejecución musical fue algo que yo fui descubriendo por mi cuenta, yo tomaba la iniciativa de ir conociendo el instrumento con calma y paciencia pero siempre con una disciplina propia. Mi padre de vez en cuando me enseñaba un par de acordes pero nunca pudo realmente instruirme ya que su carrera como cantautor estaba en su punto más alto y la mayor parte del tiempo estaba viajando o grabando. Por otra parte, escuchar y apreciar música siempre fue una actividad que compartimos; de cada canción que mi padre me ponía en su coche o en su estudio de trabajo, él tenía algo que decir, una historia que contar sobre alguno de los miembros de la banda, o una explicación de por qué cierto instrumento sonaba diferente o incluso algunas observaciones de la producción y grabación… esto de alguna manera le quitaba un poco de misterio y magia a mi percepción de la música pero a la vez me intrigaba y atraía mas por el simple hecho de comprenderla, procesarla y quizá algún día, poderla crear. En ese inicio, ¿qué más motivó a que comenzaras a hacer música?, ¿Qué escuchabas o que tomabas como influencia? Algunas de las cosas que más escuchaba durante mi infancia iban desde clásicos como The Beatles, Pink Floyd, Michael Jackson, Bob Marley, etc, hasta trovadores cubanos como Silvio Rodríguez o Carlos Varela, también estrellas de pop italiano de los 80s/90s como Lucio Dalla o Claudio Baglioni (lo cual ahora me parece muy random). También escuchaba muchos soundtracks de películas y música clásica, pero lo que siempre estuvo muy presente fue la música de mi padre, su poesía cantada y sus tonadas románticas en guitarra siempre estuvieron resonando por la casa. A todas las anteriores me gusta llamarlas “influencias inconscientes” o “de cajón”, pero después conforme fui creciendo me empecé a interesar por música más experimental y vanguardista como Radiohead, Massive Attack, Portishead, etc, los cuales para mi son
“influencias conscientes” y sin duda las que más me han marcado. Finalmente, me fui perdiendo en el bello mundo de la música electrónica inspirándome en grandes artistas como James Blake, Burial, Thom Yorke, Flying Lotus, Shigeto, etc. Al sentir cómo todas estas influencias iban cocinando ideas en mi mente, a los 18 años decidí estudiar música y dirigir mi vida completamente hacia ella; me fui al gabacho con un poco de conocimiento en piano, canto y guitarra a aprender el lenguaje teórico y especializarme en composición y producción musical. Me gradué de la universidad LACM en Los Ángeles y regresé a México con mucho entusiasmo de crear nuevos proyectos y darle un sonido a mis ideas.
"Mi padre de vez en cuando me enseñaba un par de acordes pero nunca pudo realmente instruirme ya que su carrera como cantautor estaba en su punto más alto y la mayor parte del tiempo estaba viajando o grabando" La manera en la que tocas y haces música es mucho más narrativa que en otro género; utilizas fragmentos hablados, voces, y más recursos de ese estilo, ¿cómo te acercas a esas fuentes sonoras? Más que buscar una narrativa en mi música me gusta dar énfasis a la capacidad que todos tenemos para liberar nuestra mente y su conexión directa con lo que escuchamos… ¿a qué me refiero con esto? Cuando tú vas a un club nocturno o a una fiesta, tus expectativas van a ser escuchar buena música electrónica, bailar, socializar y pasar un buen rato, pero si también puedes darte el lujo y aprovechar esta experiencia para vivir una emoción o sentimiento que no esperabas sentir esa noche, tus estímulos pueden incrementar bastante; y yo, con el poder y el privilegio de estar conectado a un sistema de sonido a un volumen notorio, voy a aprovecharme de esta situación y voy a intentar pintar imágenes en tu mente sampleando la voz de un hombre que representa una época o un contexto social. SIGUE EN LA 2 ->->->-->->>->-->--->->>->->->>