s e a a
Quincenario fortachón
Editor: Francisco Jesús Trejo Corona
#141 autonomia.lja.mx
Un día, Carla Sariñana decidió sacar las ideas e inquietudes que (seguramente) todo músico debe traer, decidió dejar de lado el bajo y volverse el rostro y voz de su propio proyecto. Así, dejó de ser “la bajista de Ruido Rosa” –cosa que para empezar, le ha costado su trabajo, trayectoria, dedicación y entrega– para convertirse en el rostro de Silver Rose. Con un sonido saturado de distorsión y fuzz, apegado mucho al shoegaze y con coqueteos al dreampop, Silver Rose está en aras de presentar su primer EP, el cual podremos escuchar completamente durante su presentación en el próximo Festival Marvin. Así pues, tuvimos la oportunidad de hablar con Carla, preguntarle sobre su nueva banda, sus influencias y por qué la escena de LA fue el lugar perfecto para desarrollar su sonido.
" SILVER ROSE NO TAN PESADO Y MÁS BIEN PSICODÉLICO
En México sí hay bandas, pero faltan bandas buenas"
Por Samuel Nava | Ultramarinos.co Hasta hace unos meses lo último que supimos de ti fue que eras la bajista de Ruido Rosa. Ahora eres Silver Rose, tu banda, ¿cómo pasó?
Tocar otros instrumentos, empezar a cantar y tener que preocuparme por todos los pequeños detalles en cuanto a composición y grabación fue una chamba más pesada e inusual de la que Me fui un tiempo a Los Ángeles, ahí me desar- hacía antes. Pero eso me ayudó a valorar mucho rollé muchísimo más. Ya desde aquí llevaba más el trabajo de un guitarrista, de un vocalista, algunas canciones escritas, tenía un rato com- del productor… entendí mejor los roles de todos poniendo, experimenté con otro tipo de música, dentro de la banda. quería ver qué me salía a mí sola. Empecé a tocar con una banda de la ciudad, The Wallburds, ¿Qué se siente ser la vocalista de la banda? ellos me ayudaron a terminar las canciones y a maquetarlas. Luego empezaron a salir shows y Me sigo poniendo muy nerviosa al cantar, es una fue todo. de las cosas más extrañas del mundo. Pero ahí voy, poco a poco (risas). Dices que desde que te fuiste llevabas ya ciertas ideas y tenías ya cosas compuestas, pero ¿Qué tan diferentes son ahora tus procesos de ¿en qué momento decidiste dejar de ser “la creación? Antes estaba el resto de Ruido Rosa, bajista” para convertirte en “la banda”? pero incluso en este, tu propio proyecto, trabajaste con otros músicos… Antes de irme ya quería poder hacer canciones yo sola, empecé a tomar clases de canto y Es mucho muy diferente. En Ruido Rosa podía demás. Quería experimentar con otros estilos sacar un riff, una idea general, o que alguien más de música, con cosas más shoegaze, psicodélico, podía aportar y después todas la trabajábamos y después de grabar los primeros tres demos y agregábamos algo. En Silver Rose yo hago y subirlos a internet, mucha gente nos escribió prácticamente todo, la melodía, la letra, de qué para decir que les gustó mucho. A mí personal- se va a tratar la canción. Muchas veces parto del mente me gustó mucho lo que estaba haciendo bajo, siempre me ha ayudado a sacar ideas, el y yo soy mi crítica más fuerte. Fue mucho de ritmo me indica hacía dónde va a ir la melodía. hacerlo por mí y para mí. Encima trato de agarrar los leads de guitarras, de mostrar las notas principales, los ritmos y De repente te viste tú como el rostro del acordes que van encima o al revés, meter la guiproyecto para tocar nuevos instrumentos y tarra y luego el bajo. No hay algo establecido. Ya ser la voz de Silver Rose… ¿cómo ha afectado con las ideas de la voz y la letra, llevo la canción eso tu concepción de la música y de tener una con la banda y ellos aportan ideas, las cuales voy banda? filtrando.
¿Qué podemos encontrar en el primer EP de Silver Rose y cuándo lo podremos escuchar completo? Está pensado para que salga en la primera semana de junio y van a poder escuchar las seis canciones. Ahorita los temas están en soundcloud, donde empecé a subir mis demos. Ahí pueden escuchar “Take Me Home” y “Sueño de Amor” que están también en todas las plataformas musicales. En algún lugar escuché que fue tu estancia en Los Ángeles lo que le dio ese sonido shoegaze-dreampop a tu proyecto, ¿eso habría cambiado si te hubieras quedado en la Ciudad de México? Probablemente. La escena independiente en Los Ángeles tiene un sonido muy específico, hay muchísimas bandas de shoegaze, de psicodelia, de un rockcito muy al estilo California y eso influyó mucho en mi manera de componer. Muchos músicos experimentan a lo largo de su carrera con instrumentos, estilos… ¿estás ahora en el punto al que quería llegar Carla Sariñana como creadora en Silver Rose? Es chistoso, porque al principio pensé que esto iba a ser más ruidoso, quería dirigirlo más hacia lo psicodélico. Una cosa es querer hacer algo y otra cosa es lo que te sale (risas) y siendo mis primeras composiciones, esto fue lo que me salió. Obviamente al componer te das cuenta de qué puede funcionar para cuál proyecto, y entonces dices “esto sí suena a Silver Rose, esto no suena a Silver Rose”, pero dejé de pelearme por dirigirlo tanto, a veces cuando tratas de que suene muy psicodélico o muy rockero, deja de sonar genuino. Entonces sí, mis influencias son el shoegaze y la psicodelia, pero lo dejé fluir, que fuera lo que tenía que salir. A ver qué sale en el futuro, quizá me vuelva más dark o más pop, quién sabe (risas).
Sigue en la 2 ->->->->->->->->->->->>>>>>