s e
a
Quincenario puntual
Editor: Francisco Jesús Trejo Corona
#145 autonomia.lja.mx
TRIÁNGULO
DE AMOR BIZARRO: “ESCRIBIMOS SOLO DE LO QUE NOS IMPORTA Y NOS HACE MOVER LA SANGRE” Por Samuel Nava | Ultramarinos.co
Fue a inicios de año cuando Triángulo de Amor Bizarro, una de las bandas más ruidosas y contundentes de la península ibérica, mostró al mundo su cara más caótica. Lo sabemos, nunca han sido una banda que se conforme con las baladitas hechas para sonar en la radio, pero ‘Salve Discordia’ es una oda al caos. Lo es en todos los sentidos y en el Ultramarinos nos volvimos unos discordianos* más, así que teníamos Cuando salieron los primeros adelantos de Salve Discordia, la reacción de la prensa fue “¿qué le pasó a TAB?”… ¿Cuál fue la reacción de la banda al leer y escuchar esas primeras impresiones? Cuando sacamos un disco, siempre la primera canción de adelanto que hemos mostrado ha sido la que abre el álbum, aunque no te voy a negar que esperábamos cierta sensación de confusión en los que lo escucharan, ya que nos apetecía mostrar una faceta nuestra diferente a los discos anteriores. Musical y líricamente, el álbum es un caos (lo digo como halago) ¿Qué pasaba por sus cabezas antes y después de la parte de la composición? Sí, claro, queríamos reflejar caos: se titula ‘Salve Discordia’. Tal como habíamos planteado el álbum, con una producción larga y con más presupuesto que los anteriores, fue importante para nosotros mantener y acentuar el descontrol que está presente en nuestro discos y directos. Lo último que queríamos era hacer un disco que puliese nuestras aristas y olvidase lo que somos como banda, no queríamos que por el simple hecho de grabar con más medios perdiésemos nuestro espíritu original, algo que pasa muy a menudo. ¿Cómo fue el proceso de producción? Esta vez rebasaron todos sus límites… Hemos vuelto a trabajar con Carlos Hernández, que había producido ya nuestro primer disco, y como nos conocemos desde hace mucho y somos amigos, pudimos ir directamente al grano. Nos planteamos la produc-
que hablar con los responsables del disco que nos voló las cabezas. Doce años después de sus primeros pasos y con varios golpes de autoridad dados, la agrupación se ha consolidado como uno de los mayores referentes españoles en ambos lados del Atlántico… y así, Rodrigo Caamaño, frontman de la banda, respondió algunas preguntas que nos daban vueltas desde hace meses. // @stupidtobegin
ción de forma muy simple: si algo no podíamos tocarlo o no sonaba bien en formato de cuarteto, pues lo cambiábamos o lo descartábamos. Decidimos no dejar ningún arreglo fundamental ni ninguna parte esencial de las canciones a overdubs o a otros trucos de estudio: Queríamos simplemente que todas las canciones que fuesen en ‘Salve Discordia’ funcionasen como canciones de una banda de rock and roll. También dedicamos mucho tiempo a sacar el sonido que queríamos de los propios instrumentos, sin pensar en modificarlos apenas después en la mezcla. Grabamos el disco en estudios de Madrid y Vigo con una gira por USA con parada en Tijuana entre medias. Lo estuvimos mezclando a lo largo de agosto de 2015 y lo entregamos al final del verano de cara a su lanzamiento en enero. Lo cierto es que la grabación fue como la seda, sobre todo comparado con la de ‘Victoria Mística’, que fue un caos. En ‘Salve Discordia’, ese caos y descontrol lo tuvimos durante la etapa de composición, que fue cuando realmente nos pusimos al límite de verdad. Hicieron un trabajo espectacular en la parte del sonido y, dependiendo del soporte en que se escuche el disco (físico, digital, en vivo), la experiencia es diferente… ¿cómo se tiene que escuchar ‘Salve Discordia’ idealmente? ¡Muchas gracias! Estamos muy contentos con el resultado, la verdad. Pues como siempre, y aún en 2016, las mejores versiones siguen siendo el CD y el vinilo, que son los formatos broadcast con el sonido con más fidelidad. Si me preguntas, Spotify me sigue pareciendo una broma en cuanto a la calidad de sonido, con esa especie de masterizaciones automatizadas que aplican a todo, y que estropea en
muchos casos la visión original de las producciones, pero sí que es cierto que te permite escuchar la música allá donde quieras y llegar a un público nuevo… pero es mi formato menos preferido, seguro. De hecho el mp3 ripeado del CD suele sonar bastante mejor que los formatos en streaming. Al final, de todas formas, la clave sigue siendo que el oyente pueda escuchar la música que le guste y que disfrute de ello, y que el artista y el editor obtengan el rendimiento suficiente como para poder hacer otro disco. Eso es lo único importante de los distintos formato
“Pues desgraciadamente suena a lo de siempre [España]: a paro, a corrupción, a ideas anticuadas y medievales, a sequía y a campanarios de iglesia. Pero aun así, existe otra España que intenta salir de la leyenda negra, que intenta labrarse un futuro digno…” ¿Es este el mejor disco de la banda?, ¿Hacia dónde planean llevar el sonido? No sé si es el mejor disco de la banda, pero como con todos nuestros discos, intentamos que así sea. La recepción está siendo muy buena, estamos verdaderamente contentos de cómo está acogiendo ‘Salve Discordia’ tanto el público que nos seguía de antes como la gente que nos está descubriendo ahora. SIGUE EN LA 2 ->->->->->->->->->->->->->->->->->->->->