AUTONOMIA 151

Page 1

Quincenario aromático

Editor: Francisco Trejo Corona

#151 En internet: bocadillo.mx

RUMBO A MUTEK 2016: LA ENTREVISTA POR ULTRAMARINOS.CO

ME & MYSELF:

“EN ELECTRÓNICA YA NO SE TRATA DE ECHARLE LA CULPA AL PROMOTOR O AL PÚBLICO" Por Jona Moreno

Imagina estar en un lugar lleno de humedad y oscuridad total, cuando abres los ojos tus pupilas se dilatan tratando de ubicar el terreno en donde estás, y a la par, vas sintiendo una fuerte presión en el pecho. El oxígeno no circula pero las gotas de frío sudor por la nariz sí, a lo lejos escuchas lamentos o bien podrían ser ballenas cantando o encallando. Parece ser el fin, o que algo –o alguien– inmensamente gigantesco se aproxima cada que te adentras más y más en las líneas de la guitarra, es así que la paciencia te consume y el paisaje se difumina. Así sentimos el track 'The Edge' del joven Mm & MySelf, una de las propuestas de MUTEK este año, con quien además tuvimos la oportunidad de hablar sobre los orígenes de su proyecto, sus alias paralelos, el movimiento electrónico en el país y más.

"Creo que todos forman parte de la escena, desde los que la critican hasta los que hacen algo en realidad por ella. Claro que está pasando, y si no lo ven es porque están ciegos."

demás de And The End Of Everything también tienes otro proyecto paralelo, ¿qué nos puedes contar de Vissonant? Es un proyecto en el que muuuuy rara vez sacamos algo, somos algo así como un espectro, ya que es raro encontrarnos y darle la dedicación necesaria a cada track, pero sin duda, es de mis favoritos, porque los que lo integramos tenemos una muy particular manera de crear y también un timbre muy especial en nuestros estilos personales, entonces al final, queda lo mejor de cada uno de los tres [Joseph Terruel, Fermin Monroy a.k.a Naked Geometry], y aunque han sido muy pocas las canciones que se han publicado con respecto a este proyecto, han tenido muy buena respuesta. También tengo Utu, pronto sabrán de este otro proyecto propio que está más dirigido al ambient en su totalidad. ¿Y qué hay de Möeb Records?; ¿Cómo formas parte del inicio de un nuevo sello de este tipo? Comenzó como una plataforma artística que hicimos precisamente entre Fermin, Joseph y yo. Empezamos a hacer eventos, uno de ellos y con el que dimos a conocer Möeb fue cuando colaboramos con nuestros amigos de Cuatroveinte e hicimos la fiesta de CONTACT con Youngsta (uk) y Truth (nz), pero en realidad, cada quien ha estado tan ocupado con sus propios proyectos, trabajos y gigs, que nos ha tomado casi un año volverlo lo que queríamos desde un principio: un sello que pudiera mantener una estética omnívora tanto en su sonido como en su imagen. El día 11 de enero del próximo año saldrá a la luz el primer lanzamiento, aun no puedo spoilerear mucho al respecto.

Hace poco compartiste una canción de Arvo Pärt y la mencionaste como tu favorita, ¿qué hay detrás de esa canción y tu gusto por ella?; ¿Cómo influyó en la creación y sonido de Me & Myself? Bueno, la música clásica y el rock progresivo fue el sonido con el que crecí, y desde bien pequeño mi papá me ponía a grabar sus mixtapes –ya sabes, de cuando todavía usábamos walkman– y me tenía que chutar los discos completos para cuidar que no se acabara un lado de la cinta, entonces recuerdo que ‘Tabula Rasa’ (Arvo Pärt) entre otros dos muy característicos, fue de esos discos que desde que me lo aventé completito, pude identificar mucho el sentimiento que más me acerca a la música; como de lejanía, vacío y una combinación rara entre melancolía y nostalgia. En relación con mi música, es directamente eso, una manera para mí de interpretar ese mismo sentimiento.

No quisiera sonar pesimista pero creo que sí. Si lo vemos desde el lado histórico, todos esos ritmos fueron los que forjaron una identidad en los países latinoamericanos y que hoy en día a muchos productores les sirve como base para convertirlo a algo contemporáneo; no soy partidario de muchos de estos especímenes si es que así les puedo llamar, solo reconozco que sí forman parte de una identidad propia de Latinoamérica, vaya, ¿cómo te imaginarías el techno mexicano? y me refiero a un buen techno mexicano y que se escuche a que viene de México, –y por supuesto que no me refiero a los Wookies ni esas monstruosidades– me refiero a que no me imagino a alguien diciendo que su estilo es “techno mexicano” o “mexadubstep”, ¿sabes?, pero por supuesto que hay cosas muy respetables de toda esta corriente de música electrónica/latina… hay cosas muy bellas así como las hay de horribles también, desgraciadamente, a veces más horribles que bellas, en lo personal.

Con tantos subgéneros y/o vertientes de la actual música electrónica contemporánea, ¿dónde o cómo podemos ubicar tu trabajo? Sin afán de etiquetar o caer en un cliché, mi música está construida a base de las influencias que tengo más marcadas, en este caso, sería algo así como future garage, IDM, ambient, dub , grime y hasta el mismo techno. Detroit, Chicago o Berlín son lugares que cuentan con un sonido muy característico y único, ¿Crees que México y Latinoamérica estén obligados a ser identificados sólo por el tropical bass, nü cumbia, dembow, tribal, funk carioca o demás ritmos calientes?, ¿A esto estaría limitado nuestro espectro sonoro?

¿En tu caso, cuál es la razón de no seguir estas líneas; cómo sonar y representar a México sin rayar en los esquemas anteriores? Sinceramente no sé, como mencioné antes, mis influencias no vienen de raíces latinas; sí me gustan muchas, soy súper fan de cualquier “son”, ya sea cubano, jarocho, huapango y un largo etcétera, pero no creo estar representando a México en ese sentido. En realidad, no me interesa mucho añadirle eso a mis canciones, represento a México con gran orgullo pero no creo tener que hacer algo que suene latino o muy autóctono para poder representar a mi país, incluso me extraña, porque hay géneros que quién sabe cómo pero antes eran odiados y ahorita ya son de lo más avant garde que hay ja ja, tribal, dembow y demás… creo que todo esto es una especie de feedback demográfico. SIGUE EN LA 2 ->->->->->->->->->->->->->->->->->->->->->->


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.