AUTONOMIA 154

Page 1

Suplemento extraordinario Editor: Francisco Trejo Corona

#154 bocadillo.mx

ELSA Y ELMAR:

“ESTOY EXPUESTA A UN SENTIMIENTO DE DESAPEGO Y ESO ME QUITA LAS LIMITACIONES DE GÉNERO” Por Samuel Nava / Ultramarinos.co

Una colombiana viviendo en Boston que hace folk alegre y romántico, no es tan difícil de imaginar a estas alturas de la vida. En un mundo globalizado donde todos están conectados, la nacionalidad ya no determina algo más que el color del pasaporte, y Elsa y Elmar es claro ejemplo de ello. Elsa Carvajal es la responsable del proyecto, y desde hace algún tiempo se ha vuelto común ver su nombre en México. A unos días de arrancar una nueva gira por nuestro país, platicamos con ella sobre su trabajo y la importancia de no apegarse a nacionalidades ni a etiquetas para lograr trascender musical y personalmente.

Pese a todas las etiquetas que los medios le puedan poner a tu música, has decidido llamarla “pop espiritual”, ¿estás en contra de las etiquetas en el mundo de la música? Creo que, más en estos tiempos globalizados, la música y los artistas mutamos y nos nutrimos de muchísimos sonidos e inspiraciones. No es que esté “fuertemente” en contra… cuando dije que hacía “pop espiritual” lo hice para tener una respuesta contundente a algo complejo de responder. Aunque sí creo que puede ser algo contraproducente encasillar en un “género” y así predisponer al oyente. Alejándonos de eso, tus primeros temas rozaban más en el folk y después se sentían más cercanos a la balada, ¿Qué te mantiene en esa constante evolución? La diversión me mantiene en constante evolución. Con el tiempo aprendo más, descubro más, y valoro más la oportunidad de crear. Creo que sería una irresponsabilidad y un malgaste de energía el no evolucionar y crecer… ¡Además, me emociona el cambio! Eres colombiana, vives en Estados Unidos y tu relación con México es estrecha, ¿qué se siente ser una “ciudadana del mundo”? ¿Cómo influye eso en tu música? ¡Es increíble! Cada día me siento más de ningún lugar, y al mismo tiempo, más conectada, más libre a hacer la música que lleve adentro en el momento. Igual

que los géneros, el ser de un país no tiene por qué predisponer y guiar cómo debe ser tu música, aunque también está increíble adoptar sonidos de tu tierra –o de cualquiera– pero eso ya es decisión de cada músico. Vivir aislada y viajando ha contribuido a todo esto que hablamos… la evolución… Estoy expuesta a un sentimiento de desapego y eso me quita las limitaciones de género.

“…este año enfrenté eso: el encontrar belleza y valor en una presentación acústica. He entendido que un show acústico es una oportunidad de conectar de una manera diferente a uno con banda, y eso es algo bello.”

¿Cómo describirías la música latinoamericana actual? Hay un boom, y existe una cantidad de artistas emergentes y de público emocionado y listo para ellos. Creo que aún falta romper un poco las barreras y creo que la industria puede abrir sus puertas a los artistas que no necesariamente hacen música “comercial”. Haz de cuenta: hace falta un Frank Ocean, una Grimes… artistas grandes y reconocidos pero que hagan música totalmente loca. “Rey” es tu último material y en aquel momento (2015) decías que marcaba mucho de lo que eras. ¿Qué ha cambiado desde entonces? He crecido. He perdido más el miedo… a vivir; a fracasar; a intentar. He viajado y conocido lugares que nunca pensé conocer. Eso hace madurar y abre la cabeza. Ya me siento más segura de mi misma. Aunque sigue siendo un proceso, me he conectado conmigo. SIGUE EN LA 2 ->->->->->->->->->->->->->->->->

->


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AUTONOMIA 154 by LJAmx - Issuu