Suplemento fonoviso Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce
#175
bocadillo.mx
LA ENTREVISTA
LAS LIGAS MENORES
Sinceridad vestida de sencillez, así es la música de Las Ligas Menores, una de las bandas argentinas más apreciadas en nuestro país y a la que nunca habíamos tenido la oportunidad de ver en vivo… hasta ahora. Y es que el próximo fin de semana comienzan con una breve gira por el centro de México, tour en el que estarán mostrando lo mejor de su repertorio, mismo que incluye todos los clásicos y nuevos tonos que han ido emergiendo poco a poco. Así pues, con pretexto de sus próximas fechas en el Foro Indierocks! (13 de octubre) y en La Capilla de los Muertos (15 de octubre), platicamos con la banda acerca de su labor y la de otras iguales desde la independencia en la escena argentina, sobre qué tan difícil es salir del país para mostrar el talento, y de cómo sus canciones se han convertido en himnos dentro y fuera de sus fronteras; dentro del corazón y fuera de los cuerpos. Llevan seis años haciendo música y la esencia de la banda sigue manteniéndose fresca, creemos que es consecuencia de la forma casi espontánea en que surgió el proyecto… Sí, justo Pablo, Mica y María eran amigos de la secundaria y se juntaban a ensayar por diversión. Un día se sumó Anabella y casi inmediatamente sentimos que se estaba generando algo interesante. Empezamos a ensayar algunos temas que teníamos escritos y juntos les fuimos dando forma, como “Miércoles”, “Accidente” y “Movimiento”. Al poco tiempo, cuando llegó la hora de grabar el Ep ‘El Disco Suplente’ -para poder sumarnos al sello Laptra- se incorporó Nina para añadir teclados y percusiones a la banda. Gracias a que a la gente le empezó a gustar lo que estábamos haciendo y a que nunca hemos dejado de tocar, la banda siguió creciendo. ¿En qué ha cambiado el sonido y el quehacer de la banda después de este tiempo? Nosotros fuimos creciendo junto con el desarrollo de la banda. Al comenzar nuestra carrera no teníamos experiencia previa de tocar en vivo, de grabar, ni de todo lo que implica estar en una banda, por ejemplo, tener la disciplina de ensayar, practicar… El sonido fue cambiando para mejor, o al menos eso creemos (risas).
Por Samuel Nava / Ultramarinos.co
A nosotros nos ayudó mucho contar con el apoyo de un sello, y más aún, con el apoyo de bandas más grandes que de alguna manera nos señalaron el camino. Nosotros éramos seguidores de todas las bandas de Laptra, solíamos ir a los recitales de 107 Faunos, de El Mató a un Policía Motorizado, y de repente, ser parte de esa familia fue como un sueño hecho realidad. Aún, al día de hoy, nos sigue significando mucho, nos apoyamos mucho entre bandas, y tener ese respaldo es impagable. Estar en un sello de bandas independientes autogestionado nos llevó por el buen camino.
"Estar en un sello de bandas independientes autogestionado nos llevó por el buen camino" ¿Qué ha aportado Laptra al movimiento de bandas en Argentina? Muchos de los talentos del sello comparten ciertas características, incluso en cuanto a estilo y sonido se distinguen cierto matiz… Quizás la diferencia que aporta Laptra tiene que ver con el modo en que funciona y los efectos que eso tiene en el resultado final que le llega al público. Es un colectivo horizontal, donde no hay un dueño o una organización muy estructurada. Cada banda aporta para sostener el proyecto y tiene una independencia artística.
A lo largo de estos años pudimos comprarnos mejores instrumentos y nos fuimos animando a experimentar más. Para el disco nuevo -que estamos grabando actualmente- incorporamos a un productor artístico, Tom Quintans (Bestia Bebé), y Lucas Rosetto como ingeniero de grabación y mezcla.
En el interior de cada grupo se gestionan las fechas, se graban discos y se diseña una imagen que se expresa a través de los flyers y el arte de los discos. Nos apoyamos mucho mutuamente y el hecho de tener gustos compartidos quizás hace que también compartamos ciertas características en cuanto al estilo y sonido, pero cada banda no pierde su singularidad en el camino, sino todo lo contrario.
La oportunidad de formar parte de un sello como Laptra les llegó pronto, ¿qué representó para ustedes dar ese paso de manera tan temprana y cómo asumieron lo que vino después?
SIGUE EN LA 2 ->-->->->->->>>->-->->>-->->->->->>>->-->>>-->->->->->>>->-->->>-->->->->->>>->-->->>-->->->->-