Suplemento sazonado Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce
#179 bocadillo.mx
"Sí somos una banda pop con todos los clichés que le corresponden. Claramente apuntando a algo más rockero y sucio, pero pop finalmente".
LA ENTREVISTA
PLAYA GÓTICA
Por Francisco Trejo Corona En general, y como movimiento, las personas que solemos escribir en este sitio tenemos un peculiar cariño por el pop chileno. Personalmente, considero que es la vanguardia y que, comenzando por la labor de hace más de una década por Christian Heyne, Javiera Mena y Gepe, en Chile están adelantadísimos a lo que ahora es un gran pop, movida que se ha extendido por toda América Latina y que apenas en México está permeando con la hegemonía de los sonidos roqueros. Es por eso que no pudimos ser inmunes a la prensa positiva que Playa Gótica estuvo viviendo todo este año en medios de su natal Chile… y su disco debut, ‘Amigurumi’, ha mantenido todas las expectativas iniciadas por la oleada inicial de sencillos. En esta entrevista, los chicos nos responden acerca de la oscuridad de su sonido, el lo-fi de la sala de ensayo, música japonesa, bandas nuevas chilenas y por qué ya no tienen sintes en su acto en vivo.
mucha gente y, entre ellos, fueron los chicos de Playa Gótica. Fanny: Charly me invitó a tocar con otra banda que tuve al Bar Uno, ahí lo conocí, ahí conocí al Cris también que andaba de pasada por el Bar, luego de eso a Pipa, que llegó por Cris ya que tocaban juntos en otra banda. Cris: Sí, un día que tocaba con Napalm y los Matemáticos. A Carlos y Pipa los conozco por amigos que tenemos en común metidos en la escena punk Al escuchar su música, tuve la idea de que, seguramente, una narrativa del grupo es que todos vienen de bandas con un sonido más pesado o roquero: Pedales, solos, percusiones complicadas y bajos contundentes… no precisamente una estructura popera covencional, y ciertamente poco común en el pop chileno. Hay dos preguntas ¿se consideran un grupo pop? Y, ¿sí vienen de grupos o proyectos con un sonido más “pesado”?
¿Cómo se conocieron? Sabemos que hay diferencias de edad y no fue precisamente en el cole…
Carlos: Somos pop. Hacemos canciones e integramos todo lo que queramos musicalmente…
Carlos: Somos de generaciones un poco diferentes y de lados diferentes, creo que Bar Uno fue lo que unió a mucha gente que venía tocando en distintos lados, ahí conocí a Cris y a Fanny, yo tenía otra banda y hacía tocadas, conocí
Fanny: Personalmente, la otra banda en la que estuve fue cuando era muy joven, era experimentación más que nada, por lo tanto era bien tosco… y claro, yo creo que Playa Gótica es pop, todo el rato pasando por los matices, ya que los cabros van metiéndole ruido de sus influencias
y, bueno, yo igual soy bien salvaje, así que nos potenciamos, tratamos de juntar todo esto en canciones bailables y coreables pero con su tono agresor. Cris: Yo creo que sí somos una banda pop con todos los clichés que le corresponden. Claramente apuntando a algo más rockero y sucio, pero pop finalmente. Somos gente que viene de tocar y sigue tocando en bandas de hardcore, punk, crust y rock en general. Es una música que todavía disfruto mucho tocarla y escucharla.
"El lo-fi es una manera de "ensuciar" el sonido y acercar a al oyente al sonido del ensayo" PiPa: Sin dudas es una banda de pop, y casi todos excepto Fanny, tenemos o hemos tocado en bandas derechamente punk o crust. No sé cómo era Napalm y los Matemáticos, por eso excluyo a Fanny de eso. ¿A qué se debe la vibra punk lo-Fi de la mitad del disco? Carlos: Yo me he relacionado bastante con el punk y lo fi, es una textura que manejamos bastante bien y nos encanta, pero también nos gusta lo más producido… Cris: Era una manera de “ensuciar” un poco el disco acercando al oyente a un sonido más cercano a lo que hacemos en nuestra sala de ensayo o en vivo. ¿Y la canción de “Pigman”, podría decirse que es sobre el acoso sexual? ¿O comprendí de manera rara la letra?