AUTONOMIA 188

Page 1

Suplemento vertical Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce

#188 bocadillo.mx

LA ENTREVISTA, DESDE QUINTANA ROO CON

ALADIN FOX Por Uzie l Palo min o / Ultr ama rino s.co

¿Qué tan importante es la geografía cuando de hacer música se trata? Poco y mucho… quizás, en su mayor perspectiva, sólo depende del enfoque. Es bien cierto que el centro del país y las zonas más abultadas poseen una oferta mayor de oportunidades que, sin duda, nutren a un proyecto en todo orden, sin embargo, romper los limítrofes es parte de la ambición y el deseo de crecimiento, la motivación de sonar en todo lugar… Aladin Fox, originarios de Chetumal, en Quintana Roo, es una de esas bandas que arriesgan y superan. En la entrega de su primer larga duración, la banda del sur del país se instala como uno de los actos más visionarios de su región, y también, como una propuesta fresca dentro del circulo sonoro que escuchamos día a día en las distintas latitudes que todo México tiene; en los volúmenes de los sureños se puede escuchar una refinada mezcla de dreampop que se adereza con coros pegajosos, estructuras llenas de brillo cortesía de los teclados y sintetizadores de la banda, y guitarras que, tradicionales a los efectos de los viejos ochentas, aseguran melodías concretas. En ULTR/MRNS y /AUTONOMÍA hablamos con Aladin Fox sobre ‘Dancing on the Lights‘ además de estrenarlo a continuación: los orígenes de la banda, sus procesos de grabación, la escena en Quintana Roo y sus entrañas sonoras guiaron la charla. ¿Cuál es la historia de Aladin Fox?

Todo empieza en octubre de 2016, cuando nos reunimos primero Vicente y yo (César) con el simple hecho de grabar a la de “ a ver qué sale”, y pues en un jueves -aún recuerdo- salieron las dos primeras canciones de nuestro primer EP, ‘Movies Night’ (“Room on Fire” e “Introduction”). Sinceramente nos motivó mucho el resultado de lo que habíamos grabado y decidimos seguir grabando e incluir unos tracks que Vincents había hecho antes. Después de todo esto, le mostramos lo que habíamos grabado a Jorgito (nuestro baterista) y decidimos reunirnos a ensayar todo y a formalizar bien Aladin Fox como ya una banda. Pese a que son una banda nueva, presentan en su primer lanzamiento en forma ya un disco de larga duración, ¿ya tenían estas canciones un largo tiempo de existencia? Algo, todas las canciones de este primer material de larga duración que estamos presentando nacieron el año pasado junto con vivencias que se nos presentaron tanto juntos como separados, y que permitieron plasmarse con la música que pueden escuchar en el disco. Por lo que sé, ‘Dancing On The Lights’ fue concebido como un material que habla de rupturas, desazones amorosos y temáticas por el estilo… ¿el título cómo se relaciona a eso?, ¿qué hay detrás de ese nombre?

¡Hay bastantes cosas ja ja! Sobre todo una etapa donde solíamos salir bastante a antros (casi no frecuentamos antros por lo general) y fiestas: las luces que suelen haber, los contrastes con los brillos en la ropa de las niñas, reflejos, y todo esto -armonizado por la música- nos influyó para definir el título del álbum; además, conforme fueron salieron las canciones que integran este material, nos imaginamos muchas luces, destellos luminosos, el bailar y disfrutar.

"Quintana Roo aún es muy incipiente en formar una “escena”, apenas está dando pequeños pasos que empiezan a generar algo; a veces los eventos suelen ser nulos o pasan meses sin haber nada en ese sentido " Y en la totalidad del disco, ¿hay una anécdota curiosa que debamos saber? Un día Vincents llegó muy efusivo contándonos que tuvo un sueño con una niña que nunca había visto y no sabía si era real, la terminamos haciendo una canción que ahora es “Caroline”. Su primer sencillo, “Some Girls”, fue trabajado de manera independiente, ¿qué hay de la construcción del disco?, ¿Dónde estuvieron grabando y mezclando el álbum? La mayor parte la grabamos en el home studio que tenemos (le pusimos Shoot Studio por una escopeta de diábolos que había en el cuarto) y en el studio de Jorge. SIGUE EN LA 2->-->->->>


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AUTONOMIA 188 by LJAmx - Issuu