Suplemento aceitoso Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce
#209 bocadillo.mx
ENTREVISTA CON LA DIRECTORA
EL FESTIVAL NRMAL NO SERÍA LO QUE ES SI NO HUBIERA NACIDO EN MONTERREY: MONI SALDAÑA
NRMAL X:
10 AÑOS DE HACER EL FESTIVAL QUE NADIE ESTABA HACIENDO EN MÉXICO Por Ultramarinos.co
Por Uziel Palomino Una década de predicar con una filosofía tan sencilla pero tan interesante: descubrir a tu nueva banda favorita. Así, en casi 10 ediciones, el festival más entrañable de Monterrey -y adoptado en la CDMX- ha llegado a su punto más álgido hasta ahora. La celebración de reunir, por décima ocasión y en un solo lugar, a actos tan memorables y de culto como el dar cabida a los nuevos y emergentes nombres que resuenan en las distintas esferas sonoras que viven no solo en México, sino a lo largo del mundo… esto es pues, un festín musical inédito visto desde su gestión independiente. El festival, nacido en el norte del país pero con ahora una sede fija en la capital mexicana, ha visto una innumerable cantidad de talento en sus filas y escenarios, siempre con grandes innovaciones y actividades off-festival que nutren tanto al concepto del mismo, como a lo que está ocurriendo en las calles. Siempre diverso y con una agenda fija en la inclusión, NRMAL ha logrado de nueva cuenta, la conformación de un cartel ecléctico, fuerte y variopinto en materia de roles de género, latitud de origen y sonoridades… como menciona Moni Saldaña en entrevista, “este es un festival para todos“. En una charla especial para ULTR/MRNS y /AUTONOMÍA para nuestra serie Náuticos: Las Mentes Detrás del Festival, Moni nos ha contado desde ese primer mail de acercamiento a la plataforma, hasta el compromiso social que el NRMAL como festival tiene cada año en la creación de una comunidad interesada en la música y en generar impactos de valor hacia los músicos… y el claro hecho de mantenerse centrados, sin comprometer los ideales del festival y su espíritu intacto. *Esta entrevista fue realizada en 2018 para la mini serie Náuticos* ¿Quien es Moni Saldaña?, ¿Cómo inicias en esta industria?
sonora que es referente en la industria actual… un movimiento. Desde los brutales guitarrazos y cantos viscerales de los mexicanos, El Shirota, hasta la bestial presentación de los californianos, Death Grips, Nrmal fue también un festín y banquete sonoro lleno contrastes pero también, con ese ya conocido ambiente del festival y esa única sensación de sentirse en casa. Más allá de una reseña-crónica tradicional, esta es una recopilación crujiente de lo sucedido en el Deportivo Lomas Altas en NRMAL X.
Yo soy originalmente de Monterrey, pero llevo ya un buen rato viviendo en la Ciudad de México cuando nos mudamos con el proyecto. Yo estudié periodismo, y si bien tengo una carrera que no es la producción en sí que es a lo que me dedico hoy día, sí me ha ayudado bastante en las bases de lo que hacemos con NRMAL, sobre todo al inicio. Siempre me ha gustado bastante la música, siempre he tenido esa inquietud: de mas chica era la que convencía a mis amigas de ir a conciertos y me veían raro, pero siempre tuve ese acercamiento por descubrir música, y sobre todo en vivo. Tengo la fortuna de que mi vida profesional empata con mi vida personal; no es que tenga un trabajo aparte, esto que es lo que me apasiona y me siento afortunada de dedicarme a ello… y esto se relaciona tanto conmigo con el resto del equipo, es algo que nos ha hecho crecer este proyecto y continuarlo tantos años, porque se siente la buena vibra de la gente, que estamos haciendo las cosas bien, y pues ya llevamos años en esto, es lo que me fascina hacer, y es un proyecto que sigue evolucionando.
@ultramarinosco
SIGUE EN LA 3 ->->->->-->>>->->>->>->->
TODAS LAS FOTOS: ISA CAMARILLO Durante 10 años ininterrumpidos el underground ha tenido a un incansable aliado a su lado; una plataforma que comenzaría con la gestión y desarrollo de eventos y foros para la música independiente, para luego, convertirse también, en uno de los festivales más entrañables del país… Nrmal nació en Monterrey hace una década con una meta fija: traer a las bandas que nadie estaba trayendo a México, hablar de las bandas de las que nadie estaba hablando en México, ser el evento que nadie estaba siendo en México… y hoy, luego de la celebración de una decena de historias y sonidos recabados, el festival ha llegado a convertirse también en una biblioteca