AUTONOMIA 210

Page 1

Suplemento digestivo Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce

#210 bocadillo.mx

RUIDOSOS Y EXPERMIENTALES (!)

TELEPHONE EXCHANGE Por Uziel Palomino Fotos: Isa Camarillo para Ultramarinos.co

Las máquinas y las computadoras adquiriendo consciencia y dominando el mundo es una de las fantasías más recurrentes de la ciencia ficción, y aunque los avances tecnológicos son cada vez más sorprendentes y paradójicamente cotidianos, la única constante es el cambio de los sistemas y en el hecho de que estos sean humanos, digitales o tecnológicos es lo último que importa: todo aprende y cambia. Telephone Exchange es el nombre de un poderoso proyecto de noise/ambient surgido de forma individual en un departamento de Aguascalientes hace varios años… pero siguiendo el principio del cambio, el aprendizaje los llevó a ser una de las bandas más ruidosas y experimentales de la nueva escena local. César Saldívar, músico hidrocálido, fue quien le dio vida al proyecto como una vía alterna para seguir creando; radicado desde hace un tiempo en la Ciudad de México y con un disco hecho, Telephone dejó de ser un proyecto alterno y se convirtió en un cuarteto conformado por músicos provenientes de distintas latitudes, como Tijuana, Toluca, Aguas y la mismísima CDMX. Así pues, fuimos a platicar con César Saldívar (guitarra y voz), Pawel Niedzwiecki (bajo), César Ortiz (batería y sintes) y Santiago Padilla (guitarra) sobre todo lo que hay detrás de Telephone Exchange, sobre el proceso de transformación de un proyecto que fue creciendo casi de forma autónoma, tal como las máquinas que inspiraron el ‘Maschinelles Lernen‘ (su disco debut), sobre las influencias musicales y no musicales, el gusto por lo análogo y los planes que empieza a formular la banda y que ninguna máquina podría anticipar aún. Actualmente Telephone Exchange es una banda, pero no siempre fue así, ¿Cuáles son los orígenes? César Saldívar: En Aguascalientes yo tenía una banda llamada Bleak Boys y en ese inter en el que estábamos separándonos se me ocurrió iniciar un proyecto alterno a esa banda. Con el tiempo Bleak Boys desapareció y esto se convirtió en mi proyecto principal. El reciente disco son canciones que yo había escrito en aquellos años, tenía maquetas desde 2011, empecé a grabar en el estudio que tenía en el departamento y saqué el disco del año pasado.

"El álbum no se trata de comparar a un trabajador con la máquina, sino al revés, de buscar de cierta forma la manera de humanizar una máquina, la cual adquiere capacidades de autoaprendizaje" por alguna razón se enteró que yo tocaba el bajo y estaban armando un jam, querían tocar unas rolas, bien pop el asunto, con canciones de los Enanitos Verdes (risas)… Sólo querían cotorrear y podría decirse que nos conocimos ahí, nos habíamos visto en la oficina pero no hablábamos ni nada. Empezamos a jammear, a hablar, nos dimos cuenta que tenemos un chingo de gustos en común y seguimos tocando poco a poco hasta que ya formamos la banda. César S: La idea de armar una banda nació cuando empezaron a salir los primeros sencillos del disco, ahí fue cuando se nos juntaron Santiago y César 2.0 (risas). Algunos de los demos que constituyen ‘Maschinelles Lernen’, su disco debut, datan de 2011, ¿Cómo se transformaron en casi siete años esos primeros atisbos musicales?

¿Cómo fue que Telephone Exchange se convirtió en una banda?

César S: El disco se hizo en 2018; las grabaciones de 2011 fueron transformándose, al final eran ideas que se iban quedando grabadas hasta en el celular o en la compu, eran cosas muy primitivas.

Pawel: César y yo trabajamos juntos, somos arquitectos. Un día un compañero del trabajo,

SIGUE EN LA 2 ->->-->->>>->->->-->->>->-->->->>->->-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.