Suplemento polaco Editor: Francisco Trejo Corona Diseño: Bocadillo Produce
#215 bocadillo.mx
ENTREVISTA CON EL CAPITALINO
REVELADOR
Y SESUDO: MONDRAGÓN Por Samuel Nava Fotos: Isa Camarillo para Ultramarinos.co
O MEJOR DICHO, EDGAR MONDRAGÓN El sonido de ‘Nova‘ es alucinante. Es increíblemente bello. Es una comunión total entre su productor y todo este imaginario electrónico que existe en el género. Es una inagotable fuente de referencias, sonidos, tramas, sensaciones y melodías que no dejan de enganchar y seducir al escucha. Luego de una serie de tres EP’s que conformaron un ente conceptual intrigante apenas el año pasado, Edgar Mondragón ha liberado su cuarto lanzamiento corto de estudio a partir de seis temas que le dan un nuevo sentido y una refrescante lectura a lo que es una construcción verdaderamente rugosa de lo que es el pop… o bien, lo que es para el oriundo de la Ciudad de México. Aún con trazas del genuino golpeteo sonoro de Mondragón, esta nueva rosada caratula muestra, además de la vena ambient, techno y drone del capitalino, un acercamiento tan nervioso hacia edificaciones sonoras que comienzan a desplegarse desde el segundo uno; “Menguante” apertura los siguientes movimientos con una atmósfera de sintetizadores envolventes, llenos de suspenso y aires de misticismo que resuenan a un rebajado industrial con suaves caricias electrónicas. “Pulso” continúa con un discurso ambient con narrativas sueltas en forma de voces saturadas a la lejanía y un camino climático y tetrico bien labrado hacia “Lumina“, uno de los hits de baile de la placa, y que se enmarca de un subterráneo y seco martillazo que busca salidas a través de un onírico horizonte siempre en subida que termina en un pasaje a forma de interludio con un sinfín de texturas, audios y teclados de acompañamiento titulado “Inmersión“; la placa termina con una simbiosis visceral y catártica, con una embestida mental tan salvaje como acuosa llamada “Serendipia“, y su contraparte final, homónima a la grabación y siempre in crescendo, “Nova“, cuatro minutos y medio que engloban la sensación entera de este sublime viaje vasto en detalles, minucioso en la búsqueda de un éxtasis sonoro y la culminación sensible de este. Con una estela enorme de electrónica brillante, hablamos con Edgar Mondragón sobre el detrás de la realización de este material, los engranajes de la mezcla y producción, el cobijo de parte de Perfiles Bajos (su sello) y lo que este EP significa en sus inquietudes, sus pasiones, su indagación personal y musical, y sobre lo que ‘Nova‘ ha derivado en su joven carrera:
"Tengo un hábito de abrir Ableton Live por lo menos 1 hora al día. A veces no pasa nada interesante… o a veces me quedó sin dormir por estar produciendo" Algo que sí notó es mucha influencia de nuevas corrientes de electrónica que no te había escuchado antes; ahora dejó de ser el proyecto tan experimental para ser más profundo en ocasiones, más industrial en otras y más bailable también… ¿A qué debes esto? Este material, ‘Nova’, es una exploración muy personal del pop. Traté de experimentar con narrativas, formas, elementos y formulas de este género -sin dejar mi sonido característico de lado- y esto fue el resultado. Particularmente también siento una onda muy M83 en este disco, especialmente de los primeros álbumes de la banda, ¿qué estuviste escuchando para sentirte influenciado consciente o inconscientemente? Todo lo que se me cruzaba enfrente. En definitiva hay algo de M83, pero también estuve escuchando a Ariana Grande, J.Balvin, I Break Horses, Shlohmo, Travis Scott, Huerco S., Mecano, Ben Frost, Forest Swords, etc. Lo que sea que cayera en mis oídos jaja. SIGUE EN LA 2 ->->->->>>->->->->>>->>->->>>->>->->>>>>->->>>->>->->>>->>->->>>->>->->>>->>->->>>->>->>>>->>->->>>->>->->>>->>->->>>->>->>->-->->->->-->-