la jornada aguascalientes / suplemento mensual / número 9 / abril 2010 http://lajornadaaguascalientes.com.mx/guardagujas
4
“fiesta de las emociones que nos piensan y de las inteligencias que nos emocionan” juan josé macías
5
“Dibujé por primera vez, con perfecto descuido, el círculo de la infinita compasión” javier acosta
la joven del arete
¿
marco antonio campos
Qué hiciste, Muy Señor? Muchos creemos que cada siglo por una vez te apropias del alma y los ojos de un pintor o viceversa. En el siglo XVII fue en Delft. Puedo imaginar ahora, desde mi cuarto de Amberes, mirando plaza Bolívar, cómo tomas su mano, esparces los pigmentos, y con pincel sorpresivo converges líneas, combinas amarillos y azules de milagro, la luz que da más luz porque es el alma. Cualquiera y donde quiera y como quiera habla del cuadro con puntos de admiración: tres cuartos de la cara de la niña mariana de veinte años perfilada hacia atrás: labios entreabiertos, nariz recta, mirada gris azul, el arete platea lo que no miro… Aquí entre nos, en ese tiempo ¿a quién no le gustaba la muchacha? Pero Señor ¿el afán tuyo o el de Vermeer fue cortar
de hoja en ramajes de hayas los pájaros parados de un disparo? ¿Por qué esa perfección que hiere la mirada y nos hace pensar en Delft en esos años, ah esos años del ’64 y del ’65, ah en esos años? Me gusta evocar aquí en Amberes cuando tú y yo la nombrábamos y nos íbamos bebiendo la ginebra por bares y tabernas de La Haya, o multiplicábamos pasos a orillas del Schie en el verano pálido de Delft, o mirábamos tus manos en las manos de la niña desde el ref lejo de oro de las obras maestras de la basílica de Maastricht. Y al salir de la basílica, volvía la vista hacia arriba para mirar a la niña del arete, la mariana niña de veinte años, y frente a ella, miraba pintándola a Vermeer.
Del libro inédito Dime dónde en qué país, que ganó el XXXI Premio Internacional de Poesía de Melilla, España (2009)