JESUS TERAN 56

Page 1

JESÚS TERÁN

Editorial La edición de noviembre del Suplemento Jesús Terán está dedicado al tema de las regiones y pueblos, así como sus movimientos para separarse de los países a los que pertenecen. A lo largo de la historia podemos observar cómo se ha ido modificando la división política debido a guerras, conflictos internos, movimientos de independencia o separatistas, expansionismo o desmoronamiento de grandes imperios. El mundo en un gran mosaico cultural y cada uno de los países también lo es, por lo cual, dentro de sus fronteras cohabitan varios pueblos con sus creencias, formas de organizarse o concepciones de mundo, de ahí la importancia de trabajar en el reconocimiento de la diversidad, porque es parte de nuestra naturaleza. En las noticias recientes hemos sido testigos del proceso que ha vivido Cataluña con respecto a su pertenencia o independencia con España, no obstante, hay muchos ejemplos a lo largo de la historia, que implican modificaciones de los mapas políticos. En esta ocasión las colaboraciones abordan el tema de México, que en el siglo XIX al irse configurando como una nación independiente, perdió territorio

Suplemento sobre Estudios Internacionales para La Jornada Aguascalientes Noviembre

2017

No. 56

Coordinadores: Aurora Terán Fuentes Soren Héctor de Velasco Galván

Mapa de México de 1827. Disponible en: https://render.fineartamerica.com/images/rendered/medium/greeting-card/images-medium-5/1827-finley-map-of-mexico-upper-calif

AURORA TERÁN FUENTES

y enfrentó conflictos. El primer artículo aborda el peligro del archipiélago, una metáfora que refiere a la fragmentación total de un país, posteriormente tres estudiantes de Ciencias Políticas escribieron sobre el caso de Texas y el de Yucatán, sabemos que la primera se indenpendizó, primero se conformó como República y luego se integró a los Estados Unidos, aunque todavía en el presente no se abandona el sueño de la independencia, es el tema de la colaboración de Marcopolo Ortiz, sin embargo, también está el caso de Yucatán que declaró su independencia, y no sólo una vez, aunque finalmente sabemos que es una entidad federativa de México, el anterior es el tópico que desarrollan por separado Melissa Mares Ortiz y Elizabeth Gordiano Moreno. Independencia y separatismo, son asuntos de actualidad, pero también han sido recurrentes a lo largo de la historia en diferentes geografías, además de ser fenómenos no sólo políticos y geográficos, sino relativos a la identidad cultural de los pueblos y naciones. No me queda más que agradecer el espacio que La Jornada Aguascalientes nos sigue proporcionando, porque nos ha permitido presentar y discutir, desde


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.